Wernher von Braun para niños
Datos para niños Wernher von Braun |
||
---|---|---|
![]() Wernher von Braun, fotografiado en mayo de 1964 en su despacho del Marshall Space Flight Center con varios modelos de sus cohetes.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Wernher Magnus Maximilian Freiherr von Braun | |
Nacimiento | 23 de marzo de 1912![]() |
|
Fallecimiento | 16 de junio de 1977![]() |
|
Causa de muerte | cáncer de páncreas | |
Sepultura | Cementerio de Ivy Hill | |
Nacionalidad | alemán y estadounidense | |
Religión | luteranismo, evangelicalismo | |
Familia | ||
Padres | Magnus von Braun Emmy von Braun |
|
Cónyuge | Maria Luise von Quistorp | |
Hijos | Margrit von Braun | |
Educación | ||
Educación | doctorado en física | |
Educado en | Universidad Técnica de Berlín | |
Supervisor doctoral | Erich Schumann | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Área | ingeniería aeronáutica | |
Conocido por | diseño y construcción del V2 y del Saturno 5 | |
Empleador | NASA (1950-1972) | |
Lealtad | Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Firma | ||
![]() |
||
Wernher Magnus Maximilian Freiherr von Braun (nacido en Wirsitz, Imperio alemán, el 23 de marzo de 1912, y fallecido en Alexandria, Estados Unidos, el 16 de junio de 1977), conocido como Wernher von Braun, fue un brillante ingeniero mecánico y aeroespacial alemán. Más tarde, se nacionalizó estadounidense en 1955 para trabajar en la NASA. Es reconocido como uno de los diseñadores de cohetes más importantes del siglo XX. Fue el líder en el diseño del cohete V2 y del cohete Saturno V, que fue clave para llevar a los seres humanos a la Luna.
Von Braun fue una figura compleja que dedicó su vida al desarrollo de cohetes para la exploración espacial. Aunque sus creaciones fueron usadas como armas en ciertos momentos, su principal interés siempre fue el avance de la ciencia y la posibilidad de viajar más allá de la Tierra.
Contenido
- Los primeros años de Wernher von Braun
- Inicios en la ingeniería de cohetes
- Cohetes V2 durante la Segunda Guerra Mundial
- Operación Paperclip: Un nuevo comienzo en Estados Unidos
- El trabajo de Von Braun en la NASA
- Filosofía de la ingeniería
- Retiro y fallecimiento
- Reconocimientos
- Wernher von Braun en la cultura popular
- Para saber más
- Galería de imágenes
Los primeros años de Wernher von Braun
Wernher von Braun nació en una familia noble alemana. Su padre fue el barón Magnus Maximilian von Braun y su madre la baronesa Emmy von Quirstorp. Desde muy joven, Wernher se sintió fascinado por la exploración espacial. Le encantaba leer novelas de autores como Julio Verne y H. G. Wells. También se inspiró en los trabajos científicos de Hermann Oberth, cuyo libro Die Rakete zu den Planetenräumen (Al espacio en cohete) lo motivó a estudiar matemáticas y física para entender cómo funcionaban los cohetes.
Cuando Wernher fue confirmado en la iglesia luterana, su madre, que también era aficionada a la astronomía, le regaló un telescopio. Pronto, el telescopio no fue suficiente para su curiosidad. Convenció a algunos amigos de la escuela para que lo ayudaran a construir un observatorio astronómico usando piezas de un coche viejo.
Inicios en la ingeniería de cohetes
En su adolescencia, Von Braun se unió a la sociedad alemana de cohetes Verein für Raumschiffahrt (VfR), que significa "Asociación para los Viajes Espaciales", en 1929. En 1932, se graduó en ingeniería mecánica en el Instituto Politécnico de Berlín. Dos años después, obtuvo su doctorado en Física por la Universidad de Berlín.
Para poder desarrollar cohetes más grandes y potentes, Von Braun comenzó a trabajar con el Ejército alemán antes de 1933. Su objetivo era crear misiles balísticos. Mientras trabajaba para el Ejército, Von Braun obtuvo otro doctorado en ingeniería aeroespacial el 27 de julio de 1934.
El 3 de octubre de 1942, se lanzó el A2, que fue un cohete muy avanzado para su tiempo. Tenía un sistema de guía automático. En pocos minutos, el cohete se elevó a una distancia de 190 kilómetros desde su punto de lanzamiento, alcanzando una altura máxima de 3.5 kilómetros antes de quedarse sin combustible.
Cohetes V2 durante la Segunda Guerra Mundial
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el alto mando alemán le pidió a Von Braun que diseñara un cohete con explosivos para atacar territorios enemigos. El equipo de ingenieros de Von Braun trabajó en un laboratorio secreto en Peenemünde, en la costa del Mar Báltico. Allí diseñaron los modelos A3 y A4. El A4 fue producido en grandes cantidades y se le llamó "Vergeltungswaffe 2" (arma de represalia número 2), o simplemente V2. Estos cohetes fueron usados para atacar ciudades como Londres en Reino Unido.
En esa época, los científicos alemanes estaban muy interesados en las investigaciones del físico estadounidense Robert H. Goddard. Von Braun estudió los planos de Goddard que aparecían en varias revistas y los usó para construir la serie de cohetes Aggregat (A).
El primer lanzamiento exitoso de un A-4 ocurrió el 3 de octubre de 1942. Este cohete A-4 se hizo famoso como el V-2. Años más tarde, en 1963, Von Braun reconoció la importancia del trabajo de Goddard, diciendo que sus cohetes "abrieron el camino e incorporaron muchas características usadas en nuestros cohetes y vehículos espaciales más modernos".
El primer uso militar de un misil V2 fue en septiembre de 1944. Las fuerzas alemanas lanzaron V2 contra ciudades de los Aliados, como Amberes (Bélgica) y Londres (Reino Unido). Una característica importante de los V2 era que impactaban sin previo aviso, ya que volaban a una velocidad muy alta (supersónica). Esto significaba que no había una defensa efectiva contra ellos. Por esta razón, los V2 causaban mucho miedo, aunque su sistema de guía no era perfecto y muchos no llegaban a su objetivo.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, se habían lanzado 1155 misiles V2 contra el Reino Unido y otros 1625 misiles contra Amberes y otras ciudades en Europa.
Operación Paperclip: Un nuevo comienzo en Estados Unidos
Hacia principios de 1945, era claro que la guerra en Europa estaba por terminar. Von Braun comenzó a pensar en su futuro después del conflicto. Pudo contactar con los Aliados y se preparó para entregarse a las fuerzas estadounidenses. Los Estados Unidos tenían un plan llamado Operación Paperclip para traer a científicos alemanes a trabajar para ellos.
Von Braun se entregó junto con unos 500 científicos de su equipo, sus diseños y varios cohetes de prueba. Estuvo a punto de ser capturado por los soviéticos, quienes también querían que trabajara para ellos.
Una vez en los Estados Unidos, Von Braun y sus colegas fueron invitados a colaborar con la fuerza aérea estadounidense. A cambio, se les permitiría continuar con sus investigaciones. Von Braun obtuvo la nacionalidad de los Estados Unidos el 14 de abril de 1955. Se había casado el 1 de marzo de 1947 con Maria von Quirstorp, con quien tuvo dos hijas, Iris y Magrit, y un hijo, Peter.
Durante los siguientes cinco años, Von Braun y su equipo trabajaron en Fort Bliss (Texas). Allí desarrollaron misiles balísticos para el ejército de los Estados Unidos, que eran probados en el terreno de White Sands (Nuevo México).
El trabajo de Von Braun en la NASA
Los cohetes V2 fueron los antecesores de los cohetes espaciales que luego usarían Estados Unidos y la Unión Soviética. En 1950, el equipo de Von Braun se mudó al arsenal de Redstone, cerca de Huntsville (Alabama). Allí construyeron para el ejército el misil balístico Júpiter y los cohetes Redstone. Estos últimos fueron usados por la NASA para los primeros lanzamientos del programa Mercury, que llevó a los primeros astronautas estadounidenses al espacio.
En 1960, el centro de desarrollo de cohetes de Von Braun fue transferido del ejército a la NASA. Allí se les encargó la construcción de los enormes cohetes Saturno. El más grande de ellos fue el Saturno V, que fue fundamental para llevar a los seres humanos a la Luna. Von Braun se convirtió en el director del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA y el principal diseñador del Saturno V. Este cohete llevó a los astronautas estadounidenses a la Luna entre 1969 y 1972.
En la década de 1950, Von Braun ya era una figura conocida en los Estados Unidos. Se convirtió en un defensor de la exploración espacial. En 1952, ganó más popularidad gracias a sus artículos sobre temas espaciales en la revista Collier. También participó en tres programas de televisión de Disney dedicados a la exploración espacial, lo que hizo su nombre familiar para muchas personas.
Filosofía de la ingeniería
Von Braun tenía un enfoque muy cuidadoso en la ingeniería. Diseñaba los cohetes con grandes márgenes de seguridad y sistemas de respaldo. Esto a veces generaba discusiones con otros ingenieros, quienes querían reducir el peso de los vehículos para poder llevar más carga útil al espacio. Sin embargo, el enfoque conservador de Von Braun demostró ser muy efectivo.
Un ejemplo de esto fue cuando se añadió un quinto motor al cohete Saturn C-4 para crear el Saturn V. El diseño original del C-4 tenía una estructura tan robusta que pudo soportar fácilmente la fuerza de un motor adicional. Aunque algunos bromeaban llamando a su centro de trabajo la "Compañía de Puentes y Hierro de Chicago", todos reconocían que sus diseños funcionaban.
Von Braun también tuvo un desacuerdo con Abe Silverstein, otro ingeniero de la NASA, sobre el tipo de combustible para el cohete Saturn V. Von Braun prefería el queroseno o el combustible de alcohol, mientras que Silverstein sugería usar hidrógeno líquido para las etapas superiores del cohete, ya que sus propiedades eran óptimas. Von Braun pensaba que el hidrógeno líquido podría causar una explosión. Sin embargo, los cálculos de Von Braun resultaron ser incorrectos. Después de las exitosas pruebas de los motores en 1967, Von Braun reconoció el acierto de Silverstein.
Retiro y fallecimiento
En 1970, la NASA le pidió a Von Braun que se mudara a Washington D. C. para liderar la planificación estratégica de la agencia. Aunque dejó su casa en Huntsville, Alabama, solo trabajó para la NASA dos años más. Después, se unió a Fairchild Industries en Germantown (Maryland).
Afectado por un cáncer pancreático, se retiró de Fairchild el 31 de diciembre de 1976. Falleció seis meses después.
En 1973, a Von Braun se le diagnosticó cáncer de riñón durante un chequeo médico. A pesar de esto, continuó trabajando sin limitaciones durante varios años.
En enero de 1977, ya muy enfermo, renunció a Fairchild Industries. Más tarde, ese mismo año, el presidente Gerald Ford le otorgó el honor científico más alto del país, la Medalla Nacional de Ciencias en Ingeniería. Sin embargo, estaba demasiado enfermo para asistir a la ceremonia en la Casa Blanca.
Wernher von Braun falleció el 16 de junio de 1977, a la edad de 65 años, debido a un cáncer de páncreas en Alexandria, Virginia. Está enterrado en el cementerio Ivy Hill. En su lápida se puede leer una cita del Salmo 19:1 de la Biblia: «Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento muestra la obra de sus manos».
Reconocimientos
- El cráter lunar Von Braun lleva este nombre en su honor.
Wernher von Braun en la cultura popular
- En la película Indiana Jones and the Dial of Destiny de 2023, el personaje de Jürgen Voller (interpretado por Mads Mikkelsen) está inspirado en parte en Wernher von Braun.
- En la serie "The hunters" de 2020, es interpretado por Víctor Slezak.
- En el cómic "Von Braun: La cara oculta de la luna" de Nacho Golfe y Dani Peña.
- En la película "El astronauta" (1970), se menciona varias veces a Wernher von Braun como una figura clave en la ingeniería aeroespacial.
- En la serie "Para toda la humanidad", de AppleTV, Von Braun es un personaje importante.
Para saber más
- Saturno V
- Proyecto Adam
- Programa Apolo
- Operación Paperclip