WALL·E para niños
Datos para niños WALL•E |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Título | WALL•E: Batallón de limpieza (España) | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Producción | Jim Morris Lindsey Collins |
||||
Diseño de producción | Ralph Eggleston | ||||
Guion | Jim Reardon Andrew Stanton |
||||
Historia | Andrew Stanton Pete Docter |
||||
Basada en | Una idea de Joe Ranft | ||||
Música |
|
||||
Sonido | Ben Brutt | ||||
Fotografía | Danielle Feinberg Jeremy Lasky |
||||
Montaje | Stephen Schaffer | ||||
Guion gráfico | Jim Reardon | ||||
Protagonistas | Ben Burtt Elissa Knight Jeff Garlin Fred Willard John Ratzenberger Kathy Najimy Sigourney Weaver MacInTalk |
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 2008 | ||||
Estreno | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Género | Comedia romántica Ciencia ficción humorística Ciencia ficción apocalíptica Aventura Distopía Space opera Infantil |
||||
Duración | 98 minutos | ||||
Clasificación | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Formato | 2.39:1 | ||||
Compañías | |||||
Productora | Pixar Animation Studios Walt Disney Pictures |
||||
Distribución | Walt Disney Studios Motion Pictures | ||||
Presupuesto | $180 000 000 | ||||
Recaudación | $521 311 890 | ||||
Largometrajes de Pixar | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
WALL•E (o WALL-E), conocida en España como WALL•E: Batallón de limpieza, es una película de animación creada casi por completo con computadoras. Es una historia de ciencia ficción y comedia que se estrenó en 2008. Fue dirigida por Andrew Stanton y producida por Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios.
La película trata sobre un robot llamado WALL•E. Él es el último de una serie de robots diseñados para limpiar la Tierra, que ha quedado llena de basura y abandonada por los humanos en un futuro lejano. Un día, WALL•E se enamora de EVA, una robot sonda enviada a la Tierra para buscar señales de vida. Si encuentra vida, significaría que los humanos podrían regresar al planeta.
Cuando EVA encuentra una planta, regresa rápidamente a su nave, el Axioma. WALL•E la sigue al espacio exterior en una aventura que cambiará el destino de ambos. Juntos, intentarán salvar la naturaleza y a la humanidad.
Andrew Stanton, el director, ya había trabajado con Pixar en Buscando a Nemo, película que ganó un Óscar a la mejor película de animación. Para WALL•E, Stanton quería lograr efectos visuales realistas en el espacio, como lo hicieron con el agua en Buscando a Nemo. La mayoría de los personajes robots en esta película no hablan con voces humanas. En su lugar, usan movimientos y sonidos robóticos, creados por Ben Burtt. Además, WALL•E fue la primera película de Pixar en incluir escenas con actores de verdad.
La película se estrenó en cines de Estados Unidos y Canadá el 27 de junio de 2008. Recaudó más de 23 millones de dólares el primer día y 63 millones en su primer fin de semana. En total, la película ganó más de 521 millones de dólares en todo el mundo. Como otras películas de Pixar, WALL•E se mostró junto a un cortometraje animado llamado Presto. La película recibió muy buenas críticas y fue nominada a varios premios, incluyendo los Globos de Oro y los Premios Óscar como mejor película animada. En los Óscar, también fue nominada en otras cinco categorías, como mejor guion original. Esto la convirtió en la película de Pixar con más nominaciones en los Óscar hasta ese momento.
En 2021, WALL•E fue seleccionada para ser conservada en el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos. La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos la consideró importante por su valor cultural, histórico y artístico.
Contenido
Historia de WALL•E: ¿Qué sucede en la película?
El planeta Tierra en el futuro
En el año 2805, la Tierra se ha convertido en un lugar lleno de basura debido al consumo excesivo y la falta de cuidado ambiental. Los humanos tuvieron que ser evacuados por una gran empresa llamada Buy-n-Large (BnL) en enormes naves generacionales hace siete siglos. De todos los robots compactadores de basura llamados WALL•E (que significa "Waste Allocation Load Lifter - Earth class", o "Elevador de Carga Residual - clase Tierra"), solo queda uno funcionando.
Un día, la rutina de WALL•E de compactar basura y coleccionar objetos interesantes cambia. Llega una nave sin tripulación con una robot llamada EVA (que significa "Evaluador de Vegetación Alienígena"). EVA ha sido enviada para buscar vida en la Tierra y ver si los humanos pueden volver a vivir allí.
WALL•E se enamora de EVA a primera vista. Los dos empiezan a conocerse mientras WALL•E le muestra los objetos que ha coleccionado. Cuando WALL•E le enseña una planta viva, EVA entra en un modo de espera. La nave recoge a EVA y la planta, y WALL•E se aferra a ella mientras regresan a su nave principal, el Axioma.
La vida en el Axioma
Durante los siglos que el Axioma ha estado lejos de la Tierra, sus pasajeros humanos han experimentado un gran aumento de peso y cambios en su cuerpo debido a la falta de actividad y la baja gravedad. Las máquinas se encargan de todas sus necesidades. El Capitán B. McCrea, quien está acostumbrado a que el piloto automático AUTO dirija la nave, se sorprende al recibir una señal positiva de la sonda de EVA. Se entera de que si colocan la planta en el Holo-Detector de la nave, se activará un viaje de regreso a la Tierra para que la humanidad pueda repoblar el planeta.
Sin embargo, la planta no está en el compartimento de EVA, y ella culpa a WALL•E por su desaparición. Sin la planta, EVA es considerada defectuosa y la llevan a la sala de Diagnósticos. WALL•E, pensando que la están lastimando, intenta "salvarla". En el proceso, libera a otros robots "defectuosos" del Axioma, llamados Rechaza-bots, y todos son considerados robots rebeldes.
EVA, molesta, intenta enviar a WALL•E de vuelta a casa en una cápsula de escape. Pero son interrumpidos cuando GO-4, el primer oficial de AUTO, llega y pone la planta robada en una cápsula que se autodestruirá. Para salvar la planta, WALL•E se sube a la cápsula, que es lanzada al espacio. EVA persigue la cápsula, que explota. WALL•E logra escapar con la planta usando un extintor. Él y EVA se reencuentran y se dan su primer "beso", celebrando con un baile fuera del Axioma.
El regreso a la Tierra
EVA lleva la planta al Capitán McCrea, quien ve las grabaciones de EVA de la Tierra y decide que deben regresar. Pero AUTO, el piloto automático, solo sigue una directiva secreta (A113). Esta directiva fue dada por BnL, que decidió que la Tierra no podía ser salvada. Mientras tanto, EVA ve las grabaciones de cuando estaba en modo de espera y se da cuenta de que WALL•E se enamoró de ella.
Cuando McCrea intenta cancelar la directiva de AUTO, AUTO y GO-4 se rebelan. Electrocutan y dañan a WALL•E, ponen a EVA en modo de espera, los arrojan a ambos por el conducto de basura junto con la planta, y encierran a McCrea en su cabina. WALL•E, EVA y la planta casi son expulsados al espacio. Pero un robot de limpieza llamado M-O, que había estado siguiendo a WALL•E para limpiar sus huellas, cierra las puertas de la esclusa por accidente. Esto alerta a otros robots, los WALL•A, que detienen la expulsión.
WALL•E, EVA, M-O y los Rechaza-bots se dirigen al Holo-Detector. Mientras tanto, McCrea y AUTO luchan por el control de la nave. AUTO inclina la nave, obligando a EVA a proteger a los humanos. WALL•E se sacrifica para mantener el Holo-Detector abierto y es aplastado por AUTO. Pero McCrea finalmente se levanta, vence y desactiva a AUTO, enderezando la nave. EVA inserta la planta en el Holo-Detector, iniciando el viaje de regreso.
Un nuevo comienzo
Al regresar a la Tierra, EVA repara a WALL•E. Pero descubre que su memoria se ha borrado y su personalidad es la de un robot simple que solo compacta basura. Con el corazón roto, EVA le da a WALL•E un "beso" de despedida. Esto restaura su memoria y su personalidad original. WALL•E y EVA se declaran su amor.
Junto con M-O y los Rechaza-bots, se reúnen con McCrea, los humanos y los robots del Axioma. Todos dan sus primeros pasos en la Tierra y siembran la planta. Durante los créditos, se muestra a humanos y robots aprendiendo a cultivar, pescar y construir, reconstruyendo el planeta. Los humanos recuperan su forma física y sus huesos se fortalecen. Así, ellos y los robots transforman el planeta dañado en un paraíso. La planta se convierte en un gran árbol, que WALL•E y EVA observan juntos.
En una escena corta después de los créditos, WALL•E ayuda a la lámpara de Pixar, Luxo Jr, a cambiar su bombilla dañada por una nueva.
Personajes principales de WALL•E
- Ben Burtt como WALL•E (Waste Allocation Load Lifter - Earth class, Elevador de Carga Residual - clase Tierra). Es el personaje principal y el que le da nombre a la película. WALL•E es un robot que ha desarrollado sentimientos y es el único de su tipo que sigue funcionando en la Tierra. Es una pequeña caja compactadora con ruedas, manos de pala, ojos binoculares y paneles solares para energía. Aunque su trabajo es limpiar la basura, se distrae coleccionando objetos interesantes. Guarda estos "tesoros" en su casa, como patos de goma, un cubo de Rubik y encendedores. También le gusta ver una película antigua, Hello Dolly!, en su iPod.
- Burtt también hace la voz de M-O (Microbe-Obliterator, Eliminador Microbiano), un robot de mantenimiento muy limpio con un cepillo. Al principio, no le gusta la suciedad de WALL•E, pero luego se hacen amigos.
- Elissa Knight como EVA (Extraterrestrial Vegetation Evaluator, Evaluador de Vegetación Alienígena). Es una robot elegante con forma de huevo blanco y ojos azules LED. Se mueve usando tecnología antigravedad y tiene escáneres y un cañón de plasma en su brazo.
- Jeff Garlin como el Capitán B. McCrea. Es el oficial al mando del Axioma, pero el piloto automático de la nave se encarga de casi todo. Su nombre solo se ve en una pared con retratos de los capitanes.
- MacInTalk, un sistema de voz de las computadoras Macintosh, se usó para la voz de AUTO. AUTO es el piloto automático de la nave, que sigue una directiva secreta para evitar que los humanos regresen a la Tierra.
- John Ratzenberger y Kathy Najimy como John y Mary. Son pasajeros del Axioma que están tan acostumbrados a sus pantallas y servicios automáticos que no se dan cuenta de lo que pasa a su alrededor. Después de encontrarse con WALL•E, se conocen y se enamoran.
- Fred Willard como Shelby Forthright. Es el director de Buy-n-Large Corporation y el único personaje de acción real en la película, que aparece en videos antiguos. Él propuso el plan para evacuar la Tierra y limpiarla en cinco años. Sin embargo, al descubrir que la Tierra estaba demasiado contaminada, BnL abandonó la limpieza y dio la directiva a los pilotos automáticos de no regresar.
- Sigourney Weaver como la Computadora del Axioma.
Voces en diferentes idiomas
Personaje | Actor de voz original (EE.UU) ![]() |
Actor de doblaje (España) ![]() |
Actor de doblaje (Hispanoamérica) ![]() |
---|---|---|---|
WALL•E | Ben Burtt | Juan Logan Jr. | Enrique Cervantes |
EVA | Elissa Knight | Mar Bordallo | Christine Byrd |
Capitán B. McCrea | Jeff Garlin | Juan Amador Pulido | Sebastián Llapur |
AUTO | MacInTalk | Claudio Serrano | Raúl Anaya |
M-O | Ben Burtt | Iván Jara | Germán Fabregat |
John | John Ratzenberger | Luis Bajo | Mario Arvizu |
Mary | Kathy Najimy | Laura Palacios | Fernanda Tapia |
Shelby Forthright | Fred Willard | Carlos Ysbert | César Arias |
Computadora del Axioma | Sigourney Weaver | Beatriz Berciano | Xóchitl Ugarte |
Cómo se hizo WALL•E: El proceso de creación
El guion y la historia
Andrew Stanton tuvo la idea de WALL•E en 1994, durante un almuerzo con sus colegas de Pixar. Se preguntó: "¿Qué pasaría si la humanidad tuviera que dejar la Tierra y alguien olvidó apagar al último robot?". Stanton pensó que la idea de un robot solitario en un planeta desierto era muy fuerte, como la historia de Robinson Crusoe. Para que la audiencia entendiera al instante, hizo de WALL•E un robot recolector de basura, lo que lo hacía un personaje simpático.
Stanton y Pete Docter desarrollaron la película con el título inicial de Trash Planet en 1995. Sin embargo, no lograron estructurar bien la historia, y Docter se fue a dirigir Monsters, Inc.. Poco después, Stanton imaginó la escena en la que WALL•E encuentra la planta. Él y John Lasseter decidieron que WALL•E debía enamorarse, para que la historia se alejara de la soledad inicial.
Stanton comenzó a escribir WALL•E en 2002, mientras terminaba Buscando a Nemo. El guion se inspiró en la estructura visual de películas como Alien. A finales de 2003, Stanton y su equipo crearon una versión animada de los primeros veinte minutos. Lasseter y Steve Jobs quedaron tan impresionados que la producción comenzó de inmediato.

Al principio, Stanton quería que criaturas extraterrestres enviaran a EVA a la Tierra. También pensó que los humanos en el Axioma serían criaturas gelatinosas y sin huesos, que hablaban un idioma incomprensible. Sin embargo, cambió de idea para que la audiencia pudiera entenderlos mejor. Decidió que los humanos serían como "grandes bebés", una metáfora de aprender a ponerse de pie y "crecer" de nuevo. Quería que la relación entre WALL•E y EVA inspirara a la humanidad.
En una versión anterior del guion, el Capitán era muy tonto. Pero Stanton quería que fuera un personaje con el que la gente pudiera identificarse, alguien que no había sido desafiado. También cambió la escena donde WALL•E muestra la planta para que EVA se sintiera más feliz y motivada a bailar. Al final, se añadió una animación en los créditos para mostrar un futuro optimista, ya que algunos espectadores pensaron que los humanos no sobrevivirían en la Tierra contaminada.
Diseño visual de la película
WALL•E fue una de las películas más complejas de Pixar. Necesitó 125,000 guiones gráficos, más que las 75,000 habituales. El diseñador de producción Ralph Eggleston quería que la iluminación de la Tierra fuera romántica al principio, y luego sombría en el Axioma, para luego volver a ser romántica. Pixar estudió ciudades como Chernóbil y Sofía para crear el mundo en ruinas.
Stanton quería que la iluminación fuera más realista, como en las películas de ciencia ficción antiguas. Pixar ajustó su software 3D para que las cámaras se parecieran a las de 70 mm usadas en películas de los años sesenta y setenta, como Star Wars. Invitaron a expertos en fotografía como Roger Deakins y Dennis Muren para ayudar con la iluminación. Se usaron cámaras antiguas para entender cómo emular las imperfecciones de la grabación real.
El interior del Axioma se inspiró en Shanghái, Dubái y el arte conceptual de Tomorrowland de los años 50, para reflejar optimismo. También estudiaron cruceros y Las Vegas para la iluminación artificial. El diseño del Axioma se basó en la arquitectura futurista de Santiago Calatrava. Se dividió en secciones con diferentes colores y texturas.
La película usó imágenes reales de Fred Willard como el gerente de Buy-n-Large. Stanton lo eligió porque era "el vendedor más amigable y poco sincero". Los efectos visuales de estas tomas fueron hechos por Industrial Light & Magic.
Animación de los personajes
La producción de WALL•E comenzó a mediados de los años 90. Stanton quería que el personaje principal fuera como Luxo Jr. o R2-D2, máquinas con voluntad propia. Explicó que esto permite a la audiencia sentir emociones por los personajes, como con bebés o mascotas. Los animadores visitaron centros de reciclaje y la NASA para entender cómo funcionan los robots.
Stanton quería que WALL•E tuviera forma de caja y EVA de huevo. Los ojos de WALL•E se basaron en unos binoculares, y Stanton decidió que no necesitaba boca ni nariz. Le añadió lentes de zoom para hacerlo más "simpático". El cuerpo de WALL•E se inspiró en compactadores de basura, y sus orugas en sillas de ruedas. Sus brazos se diseñaron para que pudiera moverlos libremente. Stanton no se dio cuenta de que WALL•E se parecía a Johnny 5 de la película Cortocircuito hasta que alguien se lo dijo.
Para EVA, Stanton pidió ayuda a Jonathan Ive, diseñador del iPod. Los ojos de EVA se inspiraron en el juguete Lite-Brite. Los animadores tuvieron que usar la posición de su cuerpo para expresar sus sentimientos, ya que su diseño era limitado. El diseño de AUTO fue un homenaje a HAL 9000 de 2001: A Space Odyssey. La mayoría de los robots se crearon combinando diferentes cabezas, brazos y ruedas. Los humanos se diseñaron inspirándose en leones marinos para sus cuerpos.
Para animar a los robots, Pixar veía películas de Buster Keaton y Charles Chaplin todos los días durante casi un año. Querían que los personajes pudieran expresar emociones sin diálogo. Stanton notó que Keaton no cambiaba su expresión, lo que inspiró al equipo. La cucaracha mascota de WALL•E se llamó "Hal" en homenaje a Hal Roach y HAL 9000. También vieron películas con poco diálogo como 2001: A Space Odyssey y Naves misteriosas.
Sonido y efectos de audio
Jim Morris recomendó a Ben Burtt como diseñador de sonido, ya que Stanton quería que los robots sonaran como R2-D2. Burtt, que había trabajado en Star Wars, encontró emocionante la idea de reemplazar voces con sonidos. Grabó 2,500 sonidos para la película, el doble de lo normal para una película de Star Wars. Describió las voces de los robots como un "lenguaje universal de entonación".

Burtt trabajó de cerca con los animadores, incorporando los sonidos mientras se animaba. Usó un generador eléctrico de manivela de los años 50 para el sonido de WALL•E moviéndose. También usó un motor de arranque para cuando el robot acelera y sonidos de choques de autos para cuando compacta basura. El sonido de inicio de una computadora Macintosh se usó para cuando WALL•E recarga su batería.
Para EVA, Burtt quería sonidos musicales. Como no podía grabar voces femeninas neutrales, le pidió a Elissa Knight, empleada de Pixar, que grabara su voz para modificarla electrónicamente. Stanton pensó que el resultado era tan bueno que la eligió para el papel. Burtt grabó un jet controlado por radio para el sonido de EVA volando y un resorte con un timbal para su cañón de plasma.
Se usó MacInTalk (un sistema de voz de Apple) para AUTO, porque Stanton quería que sonara "frío, calculador y sin alma", como la voz de Stephen Hawking. Se añadieron sonidos de mecanismo de reloj para resaltar sus cálculos.
Burtt usó grabaciones de las cataratas del Niágara para los sonidos del viento. Corrió por un pasillo con un lienzo para el sonido de la tormenta de arena. Para la escena de WALL•E cayendo de los carritos de compras, grabó un carrito chocando en un estacionamiento. Para el sonido de Hal, la cucaracha, grabó el clic de unas esposas al desmontarse.
Música de WALL•E: La banda sonora
WALL•E | |||||
---|---|---|---|---|---|
Banda sonora de Thomas Newman | |||||
Publicación | 24 de junio de 2008 | ||||
Grabación | The Village and Paramount Pictures Scoring Stage M, Sony Pictures Scoring Stage y en Newman Scoring Stage-Twentieth Century Fox Studios | ||||
Género(s) | Música cinematográfica | ||||
Duración | 61:47 | ||||
Discográfica | Walt Disney | ||||
Productor(es) | Thomas Newman y Bill Bernstein | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
Cronología de las bandas sonoras de Pixar | |||||
|
|||||
Thomas Newman colaboró de nuevo con Stanton en WALL•E, después de haber trabajado juntos en Buscando a Nemo. Newman empezó a componer la música en 2005. El tema musical de EVA, que suena cuando ella vuela por la Tierra, se hizo más femenino con el tiempo. Newman dijo que Stanton tenía muchas ideas sobre cómo quería que sonara la música.

Stanton quería usar música swing francesa de los años 30 al principio, pero cambió de idea. Decidió incluir la canción "Put On Your Sunday Clothes" de Hello, Dolly!, porque trataba sobre dos jóvenes buscando el amor, similar a WALL•E. Jim Reardon sugirió que WALL•E encontrara la película en un video. La canción "It Only Takes a Moment" también se usó para mostrar cómo WALL•E entiende el amor.
Newman viajó a Londres para componer la canción de los créditos finales, "Down to Earth", con Peter Gabriel. La canción "La Vie en rose" de Louis Armstrong se usó para un momento en que WALL•E busca la atención de EVA. Aunque se pensó en usar "Stardust" de Bing Crosby para la escena del baile de los robots, Newman prefirió componer su propia música.
La banda sonora, distribuida por Walt Disney Records, se lanzó el 24 de junio de 2008 en CD.
Mensajes y temas de la película
Stanton describe el tema principal de WALL•E como "el amor irracional que vence la programación de la vida". Explicó que los robots, a pesar de su programación, buscan el sentido de la vida a través de actos de amor. Esto es una metáfora de cómo los humanos a veces caen en rutinas y evitan las relaciones.
Stanton notó que muchos espectadores destacaron el mensaje ambiental de la película. La falta de cuidado de la humanidad lleva a la contaminación del planeta. También, al dejar que los robots hagan todo, los humanos pierden la necesidad de esforzarse en sus relaciones. El periodista Rod Dreher señaló que la tecnología en la película es compleja, pero el estilo de vida artificial de los humanos los separa de la naturaleza. Se vuelven "esclavos de la tecnología y sus deseos básicos, perdiendo lo que los hace humanos".
Dreher comparó a WALL•E, que trabaja duro y está sucio, con los elegantes robots de limpieza. Sin embargo, son los humanos, no los robots, quienes se vuelven innecesarios. Al final de la película, los humanos y los robots trabajan juntos para renovar la Tierra. Dreher dijo que WALL•E no está en contra de la tecnología, sino que muestra que la tecnología debe usarse para ayudar a los humanos a desarrollar su verdadera naturaleza.
Stanton, que es cristiano, nombró a EVA por el personaje bíblico, ya que la soledad de WALL•E le recordaba a Adán. Dreher apreció esta conexión y vio la directiva de EVA como una inversión de la historia bíblica. EVA usa la planta para comunicarse con la humanidad y advertirles que regresen a la Tierra, lejos del "dios falso" de BnL y su estilo de vida fácil. Dreher también destacó cómo la película sugiere que el trabajo duro es lo que hace humanos a los seres humanos.
Durante la escritura del guion, un empleado de Pixar notó que EVA le recordaba a la paloma y la rama de olivo de la historia del Arca de Noé. La historia se modificó para que EVA encontrara una planta y guiara a la humanidad de regreso a su planeta. WALL•E ha sido comparado con figuras como Prometeo y Sísifo. En un ensayo, Hrag Vartanian comparó a WALL•E con Butades por una escena en la que el robot crea una escultura de EVA con piezas recicladas, mostrando que el arte nace de la nostalgia.
Reconocimientos y premios de WALL•E
WALL•E ganó el premio a la «mejor película de animación» en la 81.ª entrega de los Óscares. También fue nominada en otras categorías importantes como «mejor guion original», «mejor banda sonora», «mejor canción original», «mejor edición de sonido» y «mejor sonido». Aunque no ganó en estas últimas, se convirtió en la película de Pixar con más nominaciones en los Óscar hasta ese momento.
Hubo un debate sobre si la película debería haber sido nominada a «mejor película». Peter Travers comentó que si alguna película animada merecía esa nominación, era WALL•E. Solo tres películas animadas han sido nominadas en esa categoría: La bella y la bestia (1991), y las películas de Pixar Up (2009) y Toy Story 3 (2010). Stanton dijo que no estaba decepcionado, sino feliz por la buena recepción de la película.
WALL•E tuvo éxito en varias ceremonias de premios a finales de 2008, ganando o siendo reconocida como "mejor película" en lugares donde las películas animadas suelen ser pasadas por alto. Fue nombrada una de las mejores películas de 2008 por el American Film Institute y el National Board of Review of Motion Pictures.
También ganó como «mejor largometraje animado» en la 66.ª edición de los Globo de Oro, en los Óscar y en los Broadcast Film Critics Association Awards 2008. Fue nominada a varios Premios Annie, pero fue superada por Kung Fu Panda. Ganó como «mejor película» en los Premios BAFTA 2008. Thomas Newman y Peter Gabriel ganaron un Grammy cada uno por las canciones «Down to Earth» y «Define Dancing».
La película también ganó todos los premios a los que fue nominada por la Visual Effects Society: «mejor animación», «mejor animación de personajes» y «mejores efectos en una película animada». Fue la primera película animada en ganar la categoría de «mejor edición de una comedia o musical» por la American Cinema Editors. En 2009, Stanton, Reardon y Docter ganaron el premio Nébula al mejor guion. También obtuvo el premio de «mejor película animada» en los Premios Saturn.
En el Reino Unido, WALL•E ganó como «mejor película familiar» en los National Movie Awards (votados por el público) y como «mejor película» en los British Academy Children's Awards. En 2008, la revista Empire ubicó a WALL•E en el puesto 63 de los 100 mejores personajes cinematográficos. A principios de 2010, la revista Time la clasificó como la película número 1 en su lista de «mejores películas de la década».
Premios Óscar
Año | Categoría | Receptores y/o nominados | Resultado |
---|---|---|---|
2008 | Mejor película de animación | Andrew Stanton | Ganador |
2008 | Mejor guion original | Andrew Stanton Jim Reardon |
Nominados |
2008 | Mejor banda sonora | Thomas Newman | Nominado |
2008 | Mejor canción original «Down To Earth» |
Peter Gabriel Thomas Newman |
Nominados |
2008 | Mejor edición de sonido | Ben Burtt Matthew Wood |
Nominados |
2008 | Mejor sonido | Tom Myers Michael Semanick Ben Burtt |
Nominados |
Premios Globo de Oro
Año | Categoría | Receptores y/o nominados | Resultado |
---|---|---|---|
2009 | Mejor película animada | Andrew Stanton | Ganador |
2009 | Mejor canción original «Down To Earth» |
Peter Gabriel Thomas Newman |
Nominados |
Premios BAFTA
Año | Categoría | Receptores y/o nominados | Resultado |
---|---|---|---|
2008 | Mejor película de animación | Andrew Stanton | Ganador |
2008 | Mejor música original | Thomas Newman Peter Gabriel |
Nominados |
2008 | Mejor sonido | Thomas Newman | Nominado |
WALL•E en casa: Formatos de video
El 18 de noviembre de 2008, la película salió a la venta en formato DVD y luego en Blu-ray. Estas versiones especiales incluían el cortometraje Presto, otro corto llamado BURN-E, un documental sobre Pixar llamado The Pixar Story, y otros extras. Se vendieron más de 9 millones de unidades, generando más de 142 millones de dólares. Fue el DVD animado más vendido en unidades en 2008, solo superado por Kung Fu Panda, y el que más ingresos generó en ese formato.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: WALL-E Facts for Kids