Cubo de Rubik para niños
Datos para niños Cubo de Rubik |
||
---|---|---|
«Cubo de Rubik» | ||
![]() Cubo Rubik.
|
||
Otro nombre | Cubo mágico | |
Tipo | Rompecabezas | |
Inventor | Ernő Rubik | |
Origen | ![]() 1974 |
|
Compañía | Ideal Toy Company | |
Disponibilidad | 1980-actualidad | |
Unidades vendidas | 450 millones | |
[http://rubiks.com/ Sitio oficial ] | ||
El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional muy famoso. Fue inventado en 1974 por Ernő Rubik, un escultor y profesor de arquitectura de Hungría. Al principio, lo llamó «cubo mágico».
En 1980, la empresa Ideal Toy Company empezó a venderlo. Ese mismo año, ganó el premio alemán a Juego del Año como el mejor rompecabezas. Hasta 2020, se habían vendido más de 450 millones de cubos en todo el mundo. Esto lo convierte en el rompecabezas más vendido y, en general, en el juguete más vendido de la historia.
Un cubo de Rubik clásico tiene seis caras, cada una con un color diferente (normalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Gracias a un sistema de ejes, cada cara puede girar de forma independiente. Esto mezcla los colores del cubo. Para resolverlo, debes girar las caras hasta que cada una tenga un solo color.
El cubo mágico tiene 26 piezas que se mueven. Puede tener muchísimas combinaciones diferentes, más de 43 trillones. A pesar de tantas posibilidades, solo hay una forma correcta de resolverlo: cuando todas las caras tienen un solo color. Resolverlo significa mover las piezas con precisión para lograr ese orden.
En 2005, para celebrar su 25 aniversario, se lanzó una edición especial. En 2010, para su 30 aniversario, salió otra edición especial hecha de madera.
Existen muchas versiones del cubo con diferentes tamaños. Las más conocidas son el 3×3×3 (el original), el 4×4×4 (llamado La venganza de Rubik), y el 5×5×5 (conocido como El cubo del profesor). También hay cubos más grandes, como el 6×6×6, 7×7×7, y hasta el 17×17×17. Incluso se han creado cubos virtuales gigantes, como el de 10 mil x 10 mil x 10 mil.
Además de los cubos, existen rompecabezas con otras formas, como pirámides (Pyraminx) o dodecaedros (Megaminx).
El cubo de Rubik es muy popular en todo el mundo. Muchas personas intentan resolverlo lo más rápido posible. Por eso, se creó la WCA (World Cube Association), una organización que organiza competiciones de cubos de Rubik. En estas competiciones se han logrado récords mundiales impresionantes.
Contenido
Origen y desarrollo del Cubo de Rubik
Primeros diseños de rompecabezas
Antes de que Ernő Rubik creara su cubo, otros inventores ya habían pensado en rompecabezas similares. En 1970, Larry Nichols inventó un rompecabezas con piezas que giraban en grupos de 2×2. Su juguete usaba imanes para mantenerse unido. Frank Fox también patentó un cubo esférico de 3×3 en 1970.
La invención de Ernő Rubik
A mediados de los años 70, Ernő Rubik trabajaba en la Academia de Artes y Trabajos Manuales Aplicados en Budapest. Se dice que creó el cubo para ayudar a sus estudiantes a entender objetos en tres dimensiones. Sin embargo, su objetivo principal era resolver un problema: cómo hacer que las partes de un objeto se movieran de forma independiente sin que todo se desarmara.
Rubik no se dio cuenta de que había creado un rompecabezas hasta que mezcló su cubo por primera vez e intentó volverlo a su estado original. Obtuvo una patente en Hungría en 1975. Al principio, lo llamó «cubo mágico».
Los primeros cubos de Rubik se vendieron a finales de 1977 en tiendas de juguetes de Budapest. En 1979, se firmó un acuerdo con Ideal Toy Company para vender el cubo en todo el mundo. El rompecabezas se presentó internacionalmente en ferias de juguetes en Londres, París, Núremberg y Nueva York a principios de 1980.
Para venderlo en otros países, el cubo tuvo que adaptarse a las normas de seguridad. Ideal Toys decidió cambiarle el nombre a «cubo de Rubik» en honor a su inventor. La primera exportación desde Hungría fue en mayo de 1980. Debido a su gran éxito, surgieron muchas imitaciones más baratas.
Disputas sobre patentes
Hubo algunas discusiones sobre quién tenía los derechos de ciertas ideas del cubo. La empresa de Larry Nichols demandó a Ideal Toys Company en 1982. En 1986, un tribunal decidió que el cubo de Rubik de 2×2×2 sí infringía la patente de Nichols, pero no el de 3×3×3.
También, un ingeniero japonés llamado Terutoshi Ishigi patentó un mecanismo muy parecido en 1976. Se considera que él lo inventó de forma independiente.
Más tarde, en 2003, el inventor griego Panagiotis Verdes patentó un método para crear cubos más grandes, hasta el 11×11×11. Sus diseños mejoraron los mecanismos de los cubos para que fueran más rápidos de resolver.
Cómo funciona el Cubo de Rubik
Un cubo de Rubik estándar mide unos 5.6 centímetros por cada lado. Está formado por 26 piezas pequeñas. Cada pieza tiene una parte oculta que se conecta con las demás, permitiendo que se muevan. Las piezas del centro de cada una de las seis caras están fijas al mecanismo principal. Estas piezas centrales son la base para que las otras encajen y giren.
En total, hay una pieza central con tres ejes que sostiene los seis centros de colores. Luego, hay veinte piezas de plástico que se unen a este centro para formar el rompecabezas completo.
Cada centro de color gira sobre un tornillo que lo une a la pieza central. Un resorte mantiene todo compacto, pero permite que las piezas se muevan fácilmente. Puedes ajustar la tensión del cubo apretando o aflojando estos tornillos. Los cubos más nuevos no tienen tornillos ajustables.
El cubo se puede desarmar girando una capa superior unos 45 grados y haciendo palanca para quitar una pieza de la esquina. Así, una forma sencilla de "resolver" el cubo es desarmarlo y volver a montarlo ya resuelto.
El cubo tiene seis piezas centrales (un color), doce piezas de borde (dos colores) y ocho piezas de esquina (tres colores). Cada pieza tiene una combinación única de colores. Al girar las capas, cambias la posición de estas piezas, pero los colores de los centros siempre se mantienen en su lugar.
La matemática detrás del Cubo de Rubik
Cuántas combinaciones tiene
El cubo de Rubik original (3×3×3) tiene 8 piezas de esquina y 12 piezas de borde. Hay muchísimas formas de organizar estas piezas. Para ser exactos, el número total de combinaciones posibles en un cubo de Rubik es de:
43,252,003,274,489,856,000
Esto significa que hay más de 43 trillones de formas diferentes en las que el cubo puede estar mezclado. ¡Es un número enorme!
Las caras centrales
Los cubos de Rubik originales no tenían marcas en las caras centrales. Esto significaba que no tenías que preocuparte por la orientación de esas caras al resolverlo. Sin embargo, algunos cubos modernos sí tienen marcas en los centros. Si los centros también tienen que estar en la posición correcta, la dificultad del cubo aumenta.
Si contamos la orientación de los centros, el número total de combinaciones posibles del cubo aumenta aún más, llegando a más de 88 trillones.
Algoritmos para resolverlo
En el mundo del cubo de Rubik, un "algoritmo" es una secuencia de movimientos que memorizas para lograr un efecto específico en el cubo. Es como una receta con pasos definidos para resolver una parte del rompecabezas.
Muchos algoritmos están diseñados para cambiar solo una pequeña parte del cubo sin desordenar las partes que ya están resueltas. Así, puedes aplicarlos varias veces en diferentes secciones hasta que el cubo esté completo. Por ejemplo, hay algoritmos para intercambiar tres esquinas o cambiar la orientación de dos esquinas sin afectar el resto del cubo.
Al principio, se usan algoritmos más sencillos. Hacia el final, se usan algoritmos más específicos y a veces más complejos para no deshacer lo que ya está resuelto.
Cómo resolver el Cubo de Rubik
Notación de movimientos
La mayoría de los aficionados al cubo de Rubik usan una forma especial de escribir los movimientos, creada por el matemático David Singmaster. Se llama «notación Singmaster». Esta notación usa letras para representar los giros de las caras:
- R (Right): la cara derecha.
- L (Left): la cara izquierda.
- U (Up): la cara de arriba.
- D (Down): la cara de abajo.
- F (Front): la cara de enfrente.
- B (Back): la cara de atrás.
Si la letra va sola (por ejemplo, R), significa girar esa cara en el sentido de las agujas del reloj. Si lleva una prima (R'), significa girar en sentido contrario a las agujas del reloj. Si lleva un 2 (R2), significa girar 180 grados.
También hay notaciones para girar capas intermedias o para rotar todo el cubo.
Soluciones rápidas y eficientes
Aunque hay muchísimas combinaciones, se han encontrado formas de resolver el cubo de Rubik en muy pocos movimientos.
Una de las soluciones más populares fue creada por David Singmaster y publicada en 1981. Este método consiste en resolver el cubo capa por capa: primero la capa superior, luego la del medio y finalmente la inferior. Con práctica, se puede resolver el cubo en menos de un minuto.
Para los que quieren resolver el cubo lo más rápido posible (conocidos como speedcubers), existe el método Fridrich (o CFOP), popularizado por Jessica Fridrich. Este método es similar al de capa por capa, pero usa muchos más algoritmos. Permite resolver el cubo en un promedio de 56 movimientos.
En 2010, un grupo de investigadores, con ayuda de Google, demostró que cualquier cubo de Rubik de 3×3×3 puede resolverse en un máximo de 20 movimientos. Este número se conoce como el «número de Dios».
Competiciones y récords del Cubo de Rubik
Competiciones de speedcubing
El Speedcubing (o speedsolving) es el deporte de resolver un cubo de Rubik en el menor tiempo posible. Se organizan muchas competiciones de speedcubing en todo el mundo.
El primer torneo mundial lo organizó el Libro Guinness de récords mundiales en 1981 en Múnich. El ganador fue Jury Froeschl, con un tiempo de 38 segundos.
El primer torneo mundial internacional se celebró en Budapest en 1982. Lo ganó Mihn Thai, con un tiempo de 22.95 segundos. Desde 2003, las competiciones oficiales de la World Cube Association (WCA) se basan en el promedio de varios intentos.
La WCA organiza campeonatos con diferentes modalidades, como:
- Resolver el cubo con los ojos vendados.
- Resolverlo con una sola mano.
- Resolverlo en la menor cantidad de movimientos.
También hay categorías para resolver otras variaciones del cubo de Rubik.
Récords mundiales
Aquí te mostramos algunos de los récords mundiales actuales, aprobados por la World Cube Association:
Evento | Tipo | Resultado | Persona | Competiciones | Tiempos |
---|---|---|---|---|---|
3×3×3 | Simple | 0:03.13 | ![]() |
Pride in Long Beach 2023 | - |
Promedio | 0:04.36 | ![]() |
Philippine Championship 2024 | 0:06.11 / 0:03.97 / 0:04.48 / 0:04.59 / 0:04.02 | |
3×3×3: Blindfolded (Ojos vendados) | Simple | 0:12.00 | ![]() |
Triton Tricubealon 2024 | - |
Promedio | 0:14.05 | ![]() |
Rubik's WCA European Championship 2024 | 0:13.48 / 0:14.42 / 0:14.24 | |
3×3×3: Blindfolded múltiple | Simple | 62/65 | ![]() |
Blind Is Back LA 2022 | 57:47 |
3×3×3: One-handed (Con una mano) | Simple | 0:06.05 | ![]() |
Clocked in Quezon City 2024 | - |
Promedio | 0:08.09 | ![]() |
Quezon City Open ll 2024 | 0:08.94 / 0:09.38 / 0:07.71 / 0:06.60 / 0:07.63 | |
3×3×3: Fewest Moves (Menos movimientos) | Simple | 16 movimientos | ![]() |
FMC 2019
/ Ashfield Summer Challenge 2024 |
- |
Promedio | 20 movimientos | ![]() |
FMC Johor Bahru 2023 | 20 / 21 / 19 |
En 2012, 134 estudiantes en Inglaterra batieron el récord Guinness de más personas resolviendo cubos de Rubik al mismo tiempo. En 2016, un robot controlado por Arduino logró resolver el cubo en menos de un segundo.
Tipos de Cubos de Rubik y sus variantes
Existen muchas variaciones del cubo de Rubik, con diferentes números de capas. Los más comunes son el 2×2×2, 3×3×3, 4×4×4, 5×5×5, y así sucesivamente, hasta cubos de 13×13×13 que se venden. También se han diseñado cubos aún más grandes, como uno de 17 capas o incluso uno de 22×22×22.
Hay versiones electrónicas del cubo, como el CESailor Tech's E-cube y el TouchCube, que usan luces LED y sensores para simular los giros.
Además de los cubos con colores, existen variaciones con números o imágenes en sus caras. Por ejemplo, el «cubo mágico» con números que forman cuadrados mágicos, o el cuboku donde el objetivo es formar sudokus.
El cubo de Rubik ha inspirado una categoría completa de rompecabezas similares. Estos incluyen cubos de diferentes tamaños y formas geométricas. Algunas de estas formas son:
- El tetraedro (como el Pyraminx).
- El octaedro (como el Skewb diamante).
- El dodecaedro (como el Megaminx).
- El icosaedro (como el Dogic).
También hay rompecabezas que cambian de forma, como el Rubik's Snake y el Square One. Ernő Rubik ha creado otros rompecabezas que llevan su nombre, como el Rubik 360 y el Rubik's clock.
Existen los cuboides, que son como el cubo de Rubik pero con diferentes dimensiones, por ejemplo, el 1×1×2 o el 3×3×1.
Constantemente aparecen nuevas versiones del cubo original. Una de las más curiosas es el cubo 3×3 DNA, que es hueco y tiene formas geométricas en sus caras.
En el pasado, la empresa de videojuegos Atari lanzó juegos para su consola basados en el cubo de Rubik.
Cubos de muchas dimensiones
En 1994, algunos programadores crearon el MagicCube4D, una versión virtual del cubo de Rubik en cuatro dimensiones. Es mucho más difícil de resolver, y solo unas pocas personas lo han logrado. En 2006, se creó incluso un modelo de cinco dimensiones, el Magic Cube 5D.
Cubos clásicos N×N
Esta familia incluye todos los cubos con el mismo número de capas en cada lado, como el 3×3×3. Van desde el 1×1×1 hasta el 49×49×49, aunque no todos se han fabricado en masa.
Pirámides Minx
Aquí se encuentran los rompecabezas con forma de pirámide de cuatro caras, como el Pyraminx o el Master Pyraminx. También se incluyen otros rompecabezas que giran sus caras, aunque no sean pirámides.
Dodecaedros Minx
Esta familia agrupa los rompecabezas con forma de dodecaedro (12 caras), como el famoso Megaminx. También están el Gigaminx, Teraminx, Petaminx, y otros más grandes.
El Cubo de Rubik en la cultura popular
El cubo de Rubik ha fascinado a personas de todo el mundo y se convirtió en uno de los juegos más populares. En solo siete años, se vendieron más de 30 millones de unidades. Se dice que era el juguete más solicitado en muchas tiendas.
El cubo ha aparecido en programas de televisión y libros. Hasta 2009, se habían vendido 350 millones de cubos, lo que lo convierte en el rompecabezas más vendido. El cubo de Rubik es tan importante que forma parte de la exhibición permanente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. También tiene muchos seguidores en internet, con miles de videos y tutoriales en YouTube.
Gadgets y versiones electrónicas
En 2018, un inventor de 13 años y su padre presentaron el WOWCube, una versión electrónica del cubo de 2×2×2. Tiene 24 pantallas y funciona como una consola de juegos.
Arte con Cubos de Rubik
Algunos artistas han creado un estilo de arte llamado Cubismo de Rubik, usando cubos de Rubik estándar para hacer imágenes. La primera obra de arte registrada fue creada por Fred Holly, un hombre ciego, en los años 80.
El artista callejero «Space Invader» empezó a exhibir obras de arte hechas con cubos de Rubik en 2005. Otro artista, Robbie Mackinnon, también crea arte con cubos de Rubik, a menudo con un estilo de arte pop.
En 2010, Pete Fecteau creó Dream Big, una obra de arte gigante en honor a Martin Luther King Jr. usando 4242 cubos de Rubik. Fecteau también ayuda a enseñar a niños cómo crear mosaicos con cubos de Rubik.
Ver también
- Rompecabezas de combinación
- Grupo del cubo de Rubik, la estructura matemática del cubo
- Dominó de Rubik (3×3×2)
- Helicopter Cube