robot de la enciclopedia para niños

Eva para niños

Enciclopedia para niños
Eva, pintura de Juan Antonio Vera Calvo (1871), conservado en el Museo del Prado de Madrid.

Según las religiones abrahámicas, Eva (en hebreo: חוה Ḥava, en árabe: حَوَّاء Ḥawwā, en griego: Εὕα Eúa, en latín: Eva) es la primera mujer y el segundo ser humano que Dios creó en la Tierra. Su propósito fue formar la primera pareja humana junto a Adán, el primer hombre.

Según el segundo capítulo del Génesis, Eva fue creada por Dios (Yahveh) a partir de la costilla o el costado de Adán. Esto la hizo su compañera. Adán estaba encargado de cuidar el jardín antes de su creación. Eva no estaba presente cuando Dios le dijo a Adán que no comiera de la fruta prohibida. Sin embargo, ella sí sabía de esta orden.

Ella decidió comer el fruto prohibido del árbol del conocimiento del bien y del mal. Esto ocurrió después de que una Serpiente del Jardín del Edén le dijera que comer la fruta no la mataría, sino que le daría conocimientos especiales. Una vez convencida, Eva compartió el fruto con Adán. Como resultado, ambos fueron expulsados del Jardín del Edén.

Las iglesias cristianas tienen diferentes puntos de vista sobre la desobediencia de Adán y Eva a Dios. A menudo, a esto se le llama la caída del hombre. También difieren en las consecuencias que estas acciones tuvieron para el resto de la humanidad. Las enseñanzas cristianas y judías a veces asignan a Adán y Eva diferentes niveles de responsabilidad por este evento.

La Iglesia católica reconoce a Eva como santa, junto a Adán. El 24 de diciembre se ha celebrado la fiesta litúrgica de Santos Adán y Eva desde la Edad Media. Esta tradición se mantiene en muchas naciones europeas.

¿Qué significa el nombre Eva?

El nombre "Eva" en hebreo es "ḥavvâ". Se cree que significa "la que vive" o "fuente de vida". Esto se debe a que suena parecido a "ḥāyâ", que significa "vivir". Esta palabra viene de la raíz semítica ḥyw.

Según la Biblia, Adán llamó a su mujer Eva porque "sería la madre de todos los vivientes". Esto conecta su nombre con la vida.

Algunos estudiosos han comparado el nombre "Havvâ" con la hurrita diosa Ḫepat. Esta diosa era adorada en Jerusalén durante la Edad del Bronce tardía. También se ha sugerido que el nombre hebreo Eva (חַוָּה) se parece a una palabra aramea para "serpiente".

Gerda Lerner sugiere que la historia de la creación de Eva a partir de la costilla de Adán podría venir de un mito antiguo de Mesopotamia. En este mito, una diosa llamada Ninti es creada para curar la costilla de un dios. El nombre Ninti significa "la señora de la costilla" y "la señora de la vida". Esta conexión entre costilla y vida es similar a la de Eva.

Eva en los textos bíblicos

Su historia se encuentra en el libro de Génesis, desde el capítulo 1, versículo 27, hasta el capítulo 5, versículo 2.

Fue creada por Dios en el Edén para ser una ayuda adecuada para Adán. Fue formada a partir de una costilla de él. Su nombre, en hebreo, significa "madre de los vivientes" o "dadora de vida". El libro de Génesis cuenta que Dios les mandó a Adán y a su esposa tener muchos hijos, llenar la Tierra y cuidarla (Génesis 1:28). También les dijo que podían comer de todos los árboles del huerto, excepto del árbol del conocimiento del bien y del mal (Génesis 2:16–17).

Sin embargo, Eva fue engañada por la serpiente. Vio que "el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol deseable para alcanzar la sabiduría". Por eso, ella comió del fruto prohibido y le dio a Adán, quien también comió. Como consecuencia, la Biblia dice que Dios le dijo a Eva: "Aumentaré tus dolores cuando tengas hijos, y con dolor los darás a luz. Pero tu deseo te llevará a tu marido, y él tendrá autoridad sobre ti" (Génesis 3:16). A Adán le dijo que tendría que trabajar duro para comer (Génesis 3:19). Ambos morirían.

Después, Dios dijo: "El ser humano ha llegado a ser como uno de nosotros, pues tiene conocimiento del bien y del mal. No vaya a ser que extienda su mano y también tome del fruto del árbol de la vida, lo coma y viva para siempre" (Génesis 3:22). Por esta razón, Adán y Eva fueron expulsados del jardín del Edén (Génesis 3:24).

La Biblia menciona que Eva fue madre de Abel, Caín y Set. Génesis 5:4 también dice que Adán fue padre de otros hijos e hijas.

En la mitología o el folclore judío, existen leyendas y reinterpretaciones del Génesis. Algunos creen que Eva no fue la primera mujer, y que hubo una figura legendaria llamada Lilith antes que ella.

La creación de Eva: ¿costilla o costado?

Según la traducción tradicional de la Biblia, Eva fue creada por Dios en el Jardín del Edén a partir de una costilla de Adán. Sin embargo, en los textos originales en hebreo, la palabra "צֵלָע" (tsela) también puede significar "costado" o "lado". Este es el significado que los hebreos suelen usar para describir este pasaje.

Si Eva fue formada a partir del costado de Adán, esto podría interpretarse como una señal de igualdad entre ellos. Sería diferente de la idea de que fue creada de una pequeña porción de él.

En Génesis 1:27, se dice que Dios creó al ser humano a su imagen, "varón y hembra los creó". Algunos interpretan esto como una posible referencia a la figura de Lilit del folclore judío. Otras interpretaciones, como la de la Kabala judía, sugieren que esta primera creación se refiere a las almas de ambos, antes de que tuvieran cuerpos materiales en el Jardín del Edén.

Puntos de vista religiosos

Judaísmo

En el primer relato de la creación (Elohim) dice "varón y hembra los creó [Elohim]" (Génesis 1:27). Esto se ha interpretado como que el hombre y la mujer fueron creados al mismo tiempo. El segundo relato de la creación dice que YHWH creó a Eva de la costilla de Adán porque él estaba solo en el Jardín del Edén (Génesis 2:18 y siguientes).

Para explicar esta diferencia, algunos rabinos medievales sugirieron que la Eva del segundo relato y la "mujer" del primer relato eran dos personas distintas: Eva y Lilith. O bien, que el primer relato describe la creación de las almas de Eva y Adán antes de que tuvieran cuerpos para vivir en el Jardín del Edén.

Según el Midrash del Génesis Rabba y otras fuentes, Caín pudo haber tenido una hermana gemela, y Abel dos hermanas gemelas. La creencia judía tradicional es que Eva está enterrada en la Cueva de Macpela.

El Midrash Rabbah Génesis VIII:1 interpreta "varón y hembra los creó" como que Dios creó a Adán originalmente como un ser que era hombre y mujer a la vez. Luego, Dios decidió que "no es bueno que adam esté solo" y creó a Adán y Eva como seres separados. Esto apoya la idea de que dos personas se unen para lograr la unión de dos espíritus.

Cristianismo

Datos para niños
Santa Eva
Eve IMG 28091.JPG
Información personal
Nacimiento sábado 28 de octubre de 4004 a. C.
Sepultura Tumba de los Patriarcas y Tumba de Eva
Residencia Edén
Familia
Cónyuge Adán
Hijos
Información profesional
Ocupación Ayudante
Información religiosa
Canonización Culto inmemorial
Festividad 24 de diciembre
Atributos Mujer cubierta con hojas, serpiente, manzana.
Venerada en Iglesia católica
Iglesia ortodoxa
Iglesia copta

Algunos Primeros Padres de la Iglesia interpretaron pasajes bíblicos (2Cor.11:3 y 1Tim.2:13-14) como que el Apóstol Pablo apoyaba que las mujeres fueran discretas y sumisas. Esto se debía a que Eva fue engañada por la serpiente, tentó a Adán a comer la fruta y ella misma la comió.

Tertuliano dijo a las mujeres a principios del siglo II que eran "la puerta del diablo". Explicó que todas las mujeres eran responsables de la muerte de Cristo. San Agustín, al hablar de la historia de la caída en el Génesis, que llevó a la doctrina católica del pecado original, culpó a Adán del error, no a Eva. Él razonó que el error estaba en el alma, no en el cuerpo. Como Adán era la parte espiritual, el error original no podía basarse en las acciones de Eva. Su error era perdonable porque fue engañada. Adán, en cambio, sabía lo que hacía. Esta enseñanza agustiniana también se basa en Pablo: "el error entró en el mundo por un solo hombre" (Romanos 5:12).

Gregorio de Tours informó que en el Tercer Concilio de Mâcon (año 585), un obispo argumentó que la mujer no podía ser incluida bajo el término "hombre". Esto se debía a que ella fue responsable del error de Adán y tenía un alma imperfecta. Sin embargo, su argumento fue rechazado.

En el arte cristiano, Eva a menudo se representa como la que tienta a Adán. Durante el Renacimiento, la serpiente del jardín a veces se muestra con un rostro de mujer, similar al de Eva. También se la ha comparado con el mito griego de Pandora, quien fue responsable de traer problemas al mundo.

Algunos cristianos creen que la monogamia (un hombre y una mujer) está implícita en la historia de Adán y Eva. Esto se debe a que una mujer fue creada para un hombre. El hecho de que Eva fuera creada del costado de Adán implica su unión cercana y la dependencia mutua.

En el cristianismo tradicional, Eva es vista como un símbolo de María, madre de Jesús, a quien a veces se llama "la Segunda Eva".

Eva en el Génesis y la mitología sumeria

Así como la historia bíblica del Diluvio universal tiene un paralelo con la historia de Gilgamesh de la Mitología sumeria, también se pueden encontrar similitudes con la historia de Eva. Según la mitología sumeria, la diosa Ki creó a una diosa llamada Nin-ti (mujer de la costilla) a partir de la costilla del dios Enki. En otro mito, el dios Enki descubrió que los humanos se comportaban mal y los expulsó del paraíso sumerio.

El libro "The Sumerians, their history, culture and character" explica que en el poema sumerio "Enki y Ninhursag", el dios Enki sufría de ocho males. Para curarlos, la diosa Ninhursag dio a luz a ocho diosas, una para cada enfermedad. Uno de los órganos enfermos de Enki era una costilla, que en sumerio se dice "Ti". Esta palabra también puede significar "dar vida". "Nin" en sumerio significa mujer. Así, Nin-Ti puede leerse como "la mujer de la costilla" o "la mujer que da vida".

Tomando la segunda definición, "la mujer que da vida", Eva en hebreo significa "quien da vida". Al mismo tiempo, la parte del cuerpo de la que se dice que fue creada Eva fue una costilla.

Celebración de Eva

La fiesta litúrgica de San Adán y Santa Eva se celebra el 24 de diciembre.

Término: Eva mitocondrial

Inspirándose en el relato bíblico, en genética humana se usa el término "Eva mitocondrial". Este término describe a la ancestra femenina de la cual descienden todas las mitocondrias de la población humana actual. Por lo tanto, la Eva mitocondrial sería una única antepasada femenina de la que proviene toda la población actual de Homo sapiens (seres humanos).

Sabemos de esta Eva Mitocondrial a través de las mitocondrias (una parte de la célula) que solo se transmiten de la madre a sus hijos. Cada mitocondria contiene ADN mitocondrial. Al comparar las secuencias de este ADN, se puede rastrear el linaje. El ancestro común más cercano por línea paterna ha sido llamado Adán cromosomal-Y. Es importante aclarar que la Eva mitocondrial y el Adán cromosomal-Y no vivieron en la misma época. De hecho, el Adán cromosomal-Y existió unos 70.000 años después, y no fueron pareja.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eve (Bible) Facts for Kids

kids search engine
Eva para Niños. Enciclopedia Kiddle.