robot de la enciclopedia para niños

Alcanar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcanar
municipio de Cataluña
Bandera de Alcanar.svg
Bandera
Escudo de Alcanar.svg
Escudo

Cases d'Alcanar.jpg
Alcanar ubicada en España
Alcanar
Alcanar
Ubicación de Alcanar en España
Alcanar ubicada en Provincia de Tarragona
Alcanar
Alcanar
Ubicación de Alcanar en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Montsiá
• Partido judicial Amposta
Ubicación 40°32′35″N 0°28′51″E / 40.54301, 0.48082
• Altitud 72 m
Superficie 47,1 km²
Núcleos de
población
Alcanar, Playa, La Selleta y Las Casas de Alcanar
Población 9943 hab. (2024)
• Densidad 199,43 hab./km²
Gentilicio canareu, -a
Código postal 43530
Alcalde Joan Roig (ERC)
Patrón Arcángel Miguel
Patrona Virgen del Remedio
Sitio web www.alcanar.org
Archivo:Alcanar
Puerto de Las Casas de Alcanar

Alcanar es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Forma parte de la provincia de Tarragona, en la comarca del Montsiá. En el año 2024, su población era de 9943 habitantes. Es el municipio más al sur de Cataluña, justo en el límite con la Comunidad Valenciana.

Alcanar incluye el antiguo pueblo de pescadores de Las Casas de Alcanar. También tiene otros tres núcleos de población: Alcanar, La Selleta y Alcanar Playa. El nombre de Alcanar podría venir del latín canabae. Estas eran zonas donde vivían civiles cerca de campamentos militares.

Geografía de Alcanar

Alcanar está en la comarca del Montsiá, a 107 kilómetros de Tarragona, la capital de la provincia. El municipio tiene una superficie de 47,07 km². Abarca una parte importante de la costa de la comarca. Se extiende desde la Sierra del Montsiá hasta el mar Mediterráneo.

La Sierra del Montsiá

La Sierra del Montsiá es una cadena de montañas importante en el municipio. Marca su límite oeste. Comienza en un lugar llamado La Foradada. Este es un punto donde se unen varios municipios. La sierra sigue por la Torreta de Montsiá y Mola Cima. Su punto más alto está a 764 metros.

Desde allí, la sierra se extiende hasta la Roca Roja, que mide 558 metros. En esta zona, nacen dos cadenas de montañas más pequeñas: la serra de Sant Jaume y la Serreta de l'Avena. Al sur y al este de la sierra, el terreno es más bien llano. Va bajando hasta llegar a la costa del Mediterráneo.

Altitud y Ríos

La altura en el municipio varía mucho. Va desde los 764 metros en la Sierra del Montsiá hasta el nivel del mar. El pueblo de Alcanar se encuentra a 75 metros sobre el nivel del mar. En el límite con Vinaroz, el río Cenia fluye hasta desembocar en el mar.

Carreteras y Conexiones

El municipio está conectado por la carretera nacional N-340. También tiene varias carreteras locales. Estas carreteras unen Alcanar con Ulldecona y Vinaroz. Esta red de carreteras ayuda a que la comunicación sea fácil. Así, se favorece el desarrollo de la zona.

Noroeste: Ulldecona y Freginals Norte: San Carlos de la Rápita Noreste: Mar Mediterráneo
Oeste: Ulldecona Rosa de los vientos.svg Este: Mar Mediterráneo
Suroeste: Vinaroz (Castellón) Sur: Vinaroz (Castellón) Sureste: Mar Mediterráneo

Historia de Alcanar

Archivo:Alcanar Tar
Situación de Alcanar en la provincia de Tarragona

Alcanar ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Sin embargo, no fue hasta el siglo XV que se convirtió en una villa. En el año 1148, era parte de la villa de Ulldecona y se le conocía como "lo Canar". De ahí viene el nombre de sus habitantes.

Fundación y Fortificaciones

Alcanar recibió su primera carta de población en febrero de 1239. Pero, como el asentamiento no era muy estable, se le dio una nueva carta en 1252. Esta fecha se considera la oficial de la fundación del municipio. Para protegerse de ataques de piratas, se construyó una torre de vigilancia en el siglo XIV. Más tarde, la ciudad fue fortificada y rodeada por murallas. En 1380, Alcanar ya tenía 30 familias. En 1449, se independizó de Ulldecona.

Momentos de Conflicto

A lo largo de su historia, Alcanar vivió varios conflictos. Durante una guerra contra Juan II de Aragón, las tropas del rey ocuparon la ciudad y la incendiaron. En el siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II de España, se construyeron más torres de defensa. Esto fue para protegerse de ataques de piratas.

Alcanar también fue ocupada durante la sublevación de Cataluña y la Guerra de la Independencia española. En 1835, durante la primera guerra carlista, las tropas carlistas tomaron la villa. Estos eventos muestran la importancia de Alcanar a lo largo de los siglos.

Sucesos Recientes

En 1978, ocurrió un grave suceso en el camping de Los Alfaques. Un camión cisterna explotó, causando una gran tragedia. Este evento es recordado como uno de los más difíciles en la historia de España.

En agosto de 2017, hubo una explosión en una casa en Alcanar Platja. Se descubrió que en la vivienda se estaban preparando materiales. Este suceso tuvo relación con un evento posterior en Barcelona.

Población y Economía

¿Cuántas personas viven en Alcanar?

Alcanar tiene una población de 9943 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Alcanar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Alcanar se divide en cuatro zonas principales. Una de ellas es el pueblo de pescadores de Las Casas de Alcanar. Las otras tres son:

Entidad de población Población (2016)
Alcanar 7141 hab.
Alcanar-Playa 1062 hab.
Las Casas de Alcanar 1269 hab.
La Selleta 22 hab.

¿A qué se dedica la gente en Alcanar?

Archivo:Puerto industrial de Alcanar (Tarragona)
Puerto industrial de Alcanar

El turismo es muy importante para la economía de Alcanar. Muchas personas tienen aquí sus segundas residencias. Especialmente en la zona de Alcanar Playa, hay muchas urbanizaciones. Esto hace que la población aumente mucho en verano. También hay hoteles y campings para los visitantes.

La agricultura sigue siendo una actividad importante. En la zona norte del municipio, lejos de la costa, se cultivan naranjas y clementinas. La pesca también es clave en Las Casas de Alcanar, sobre todo la de langostinos.

Además, Alcanar cuenta con una fábrica de cemento muy grande. Esta fábrica da trabajo a muchas personas de la zona.

Cultura y Patrimonio

La Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel

La iglesia principal de Alcanar está dedicada a san Miguel Arcángel. Es de estilo renacentista. Tiene una sola nave con capillas a los lados. Originalmente, tenía cuatro partes y un ábside semicircular. Este ábside fue modificado en el siglo XIX. En ese momento, se le añadió un crucero, un cimborrio y un presbiterio. Ahora mide 19 metros de ancho y 16 metros de alto.

La entrada principal tiene un arco y está enmarcada por dos columnas. Arriba, hay tres nichos con un frontón triangular. El campanario es cuadrado y tiene ventanas en cada lado.

El Santuario de la Virgen del Remedio

A las afueras del pueblo, hay un santuario dedicado a la Mare de Déu del Remei. Fue construido entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII en estilo gótico. En el siglo XVIII, se le añadió el campanario y se amplió el interior. Se le puso un crucero y una cúpula.

Junto al santuario, está el edificio de la antigua hospedería. Allí se conserva un mosaico que representa la batalla de Lepanto. Este mosaico estaba en el suelo de la capilla. Fue retirado a principios del siglo XIX y está bastante dañado.

La imagen de la Virgen que se venera es una pequeña talla de unos 60 centímetros de alto, del siglo XVIII. El interior del templo tiene pinturas de 1920. Los retablos y parte de la decoración original fueron dañados en 1936.

Torres de Defensa Costeras

A lo largo de la costa, se pueden ver torres de defensa. Fueron construidas entre 1530 y 1630. Su propósito era proteger la zona de los ataques de piratas. Todas son de planta cuadrada, con una puerta de arco y una bóveda. La mayoría de estas torres han sido renovadas. Hoy en día, se usan como casas de campo o residencias de verano.

Lugares de Interés

  • Convento de los Josepets

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcanar Facts for Kids

kids search engine
Alcanar para Niños. Enciclopedia Kiddle.