robot de la enciclopedia para niños

Paradiña (Villafranca del Bierzo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paradiña
entidad singular de población
Iglesia de Paradiña.jpg
Paradiña ubicada en España
Paradiña
Paradiña
Ubicación de Paradiña en España
Paradiña ubicada en la provincia de León
Paradiña
Paradiña
Ubicación de Paradiña en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Municipio Escudo Villafranca del Bierzo.svgVillafranca del Bierzo
Ubicación 42°40′45″N 6°45′16″O / 42.679166666667, -6.7544444444444
• Altitud 751 metros
Población 31 hab. (2020)
Código postal 24512

Paradiña es un pequeño pueblo que forma parte del ayuntamiento de Villafranca del Bierzo. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Este lugar está a unos 741 metros sobre el nivel del mar. En 2020, tenía 31 habitantes, pero su población puede aumentar mucho durante las vacaciones y los fines de semana. Paradiña se ubica a unos 12 kilómetros al noreste de Villafranca del Bierzo. Limita con otros pueblos como Pobladura de Somoza, Villabuena y Espanillo.

Paradiña: Un Pueblo con Historia

Paradiña es un lugar con raíces muy antiguas. Su nombre podría venir de palabras como Parata o Parada, que se usaban en el pasado.

¿Cómo se formó el nombre de Paradiña?

Algunos historiadores creen que el nombre de Paradiña podría estar relacionado con una de las villas que el rey Alfonso II de Asturias donó a Santiago de Compostela en el año 895. Esto sugiere una conexión cultural con la región de Galicia.

El Idioma en Paradiña

Aunque el idioma principal hoy en día es el castellano, en Paradiña se pueden escuchar muchas expresiones y giros del gallego. Esto se debe a la cercanía con Galicia, que está a solo 15 kilómetros de distancia. Es como si el idioma tuviera un "acento" especial.

Tradiciones y Fiestas de Paradiña

En Paradiña, las tradiciones son muy importantes y se celebran con alegría.

Costumbres Locales

Una de las costumbres más conocidas es la que se realiza en diciembre, relacionada con la preparación de productos de la carne de cerdo. Es una tradición muy arraigada en la zona.

Fiestas Populares

  • Magosto: Es una fiesta modesta que se celebra en el pueblo. Durante el Magosto, la gente se reúne para asar castañas en una hoguera y compartirlas. Es una muestra de la hospitalidad de los habitantes de Paradiña.
  • Fiestas Religiosas:
    • San Julián: Se celebra el 7 de enero con una misa especial en la iglesia del pueblo. Antiguamente, se preparaba un guisado para este día.
    • Santo Tirso: Se festeja en agosto. Hay una misa solemne y una procesión alrededor de la iglesia, donde se muestran figuras religiosas y el pendón oficial del pueblo. También hay actividades divertidas como juegos tradicionales leoneses, bolos bercianos, partidos de fútbol y carreras de sacos.

Lugares de Interés en Paradiña

Paradiña cuenta con varios sitios que muestran su historia y su belleza natural.

  • Explotación aurífera romana de La Leitosa: Un antiguo lugar donde los romanos extraían oro.
  • Iglesia del siglo XIV: El pueblo tiene una iglesia muy antigua, construida en el siglo XIV, que destaca por su hermoso retablo tallado a mano.
  • Ferrerías y fraguas: Antiguos talleres donde se trabajaba el metal para hacer herramientas.

Además, hay muchos lugares en la localidad con nombres especiales que reflejan su historia y cómo la gente vivía y se reunía:

  • "El curon": Un campo de fútbol de hierba natural.
  • "Valdemolin": Antiguas eras donde se trillaba el grano.
  • "El tesón": Un manantial donde la gente lavaba la ropa.
  • "La mocal": Una fuente con pilones para que bebiera el ganado.
  • "O rego do pedredo": Un lugar con una fuente y un estanque para regar huertas.
  • "El estanco": Ubicado en la sierra de Paradiña.
  • "Cantroxal": Donde hoy en día hay colmenas de abejas.
  • "O rego do pandelo": Un lugar con una leyenda local.
  • "El pozo": Donde se encuentra la iglesia.
  • Otros lugares con nombres curiosos son "A calella", "A canteira", "Cha da cortiña", "Morocos", "A poza", "Relox", "Barrio nuevo", "Costa de Moya", "Aira do santo tirso", "Casa de la escuela", "Aira nova", "A cruz dos camiños", "El concejo", "El Pedredo", "La Plazuela", "La fragua", "A pinguela", "O Torgoal", "Cavorco de Santa Barbara", "San Julian", "A cavorca", "O Batán", "Ridosos do fondo", "Ridosos do medio", "Ridosos do pico", "Serra da chadiga", "Pedra do couto", "As Alimias", "Chas", "Os Calangros", "A Bregadoira", "O Lameiro do Bao", "O Domingo lardeiro", "A Ferreria", "A Leitosa", "El Souto", "Os Pedragais", "Valdocampo", "Issan", "Balin da brute", "As liñares", "O Batán".

La Vida en Paradiña: Economía y Población

Agricultura y Ganadería

Antiguamente, Paradiña tenía muchas tierras de cultivo donde se sembraba centeno, cebada y trigo. También se cultivaban castañas y uvas para hacer vino. Hoy en día, gran parte de esa zona agrícola se ha convertido en monte. El pueblo también cuenta con colmenares de abejas, lo que indica la producción de miel.

Población de Paradiña

La población de Paradiña ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Paradiña entre 2000 y 2019

     Población de hecho según los censos de población del INE.

Galería de imágenes

kids search engine
Paradiña (Villafranca del Bierzo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.