Pedro de Toledo (1484-1553) para niños
Datos para niños Pedro de Toledo |
||
---|---|---|
Virrey de Nápoles | ||
![]() |
||
Virrey de Nápoles | ||
4 de septiembre de 1532-21 de febrero de 1553 | ||
Predecesor | Cardenal Pompeyo Colonna | |
Sucesor | Cardenal Pedro Pacheco de Villena | |
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de julio de 1484 Alba de Tormes, España |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1553 Florencia, República de Florencia |
|
Familia | ||
Padre | Fadrique Álvarez de Toledo, II duque de Alba de Tormes | |
Madre | Isabel de Zúñiga y Pimentel | |
Cónyuge |
|
|
Pedro de Toledo o Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga (nacido en Alba de Tormes, Salamanca, el 13 de julio de 1484 y fallecido en Florencia el 21 de febrero de 1553) fue un importante noble español. Se destacó como virrey de Nápoles, militar, político y protector de las bellas artes.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Toledo?
Pedro de Toledo nació en Alba de Tormes, en la provincia de Salamanca, el 13 de julio de 1484. Era hijo de Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, el segundo duque de Alba de Tormes, y de Isabel de Zúñiga y Pimentel.
Sus primeros años y carrera militar
Desde joven, Pedro de Toledo comenzó su carrera al servicio del rey Fernando el Católico. Demostró ser muy hábil en el arte de la guerra. Acompañó a su padre en la conquista de Navarra en el año 1512.
También luchó junto al emperador Carlos V en importantes conflictos en Italia, Flandes y Alemania. Su experiencia militar fue clave para su futuro.
Su papel como Virrey de Nápoles
Pedro de Toledo fue nombrado virrey del Nápoles el 4 de septiembre de 1532. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento el 21 de febrero de 1553. Antes que él, el cardenal Pompeyo Colonna había sido virrey.
Su llegada a Nápoles fue un momento muy importante para la historia de la región. Durante los veinte años que gobernó, se realizaron grandes cambios. Se reorganizó la sociedad, la economía y la planificación de la ciudad. Don Pedro logró que Nápoles se convirtiera en un lugar muy fuerte para el Imperio español.
En 1537, defendió con éxito Nápoles de un ataque de los turcos.
¿Cómo embelleció Nápoles?
Pedro de Toledo fue un gran mecenas, es decir, apoyó a artistas y embelleció la ciudad de Nápoles. Contó con la ayuda de Juan Bautista de Toledo, un arquitecto muy talentoso.
Juan Bautista de Toledo restauró el Castel Sant'Elmo (Castillo de San Elmo), que se convirtió en un símbolo de la reconstrucción de la ciudad. También construyó la Iglesia de Santiago de los Españoles y la famosa Via Toledo. Gracias a Pedro de Toledo, Juan Bautista recibió el título de Arquitecto Imperial.
Pedro de Toledo falleció en Florencia el 21 de febrero de 1553. En ese momento, se dirigía a la ciudad de Siena como Capitán General de los ejércitos españoles.
Después de su muerte, su hijo Luis Álvarez de Toledo Osorio quedó a cargo del Virreinato de Nápoles por un tiempo. El nuevo virrey fue el cardenal Pedro Pacheco de Villena.
Su familia
Pedro de Toledo se casó por primera vez en Alba de Tormes el 8 de agosto de 1503 con María Osorio Pimentel. Ella era la segunda marquesa de Villafranca del Bierzo. Tuvieron varios hijos:
- Fadrique de Toledo Osorio (1510-1569), quien fue el tercer marqués de Villafranca del Bierzo.
- García de Toledo Osorio (1514-1577), el cuarto marqués de Villafranca del Bierzo.
- Leonor de Toledo, quien se casó con Cosme I de Médici, el segundo duque de Florencia. Leonor es antepasada de la familia Borbón.
- Ana de Toledo Osorio (nacida alrededor de 1510).
- Juana de Toledo.
- Isabel Álvarez de Toledo Osorio.
- Luis Álvarez de Toledo Osorio, un importante comendador de la Orden de Santiago.
Pedro de Toledo se casó por segunda vez en Nápoles con Vincenza Spinelli.
El Castillo-Palacio de los Marqueses de Villafranca del Bierzo
En 1515, Pedro de Toledo obtuvo un permiso de la reina Juana I de Castilla para reconstruir el castillo de los Marqueses de Villafranca del Bierzo. Este castillo se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la León. Su esposa, la marquesa de Villafranca del Bierzo, también ayudó en esta tarea. Una vez terminado, el castillo se convirtió en la residencia principal de su familia.
Su lugar de descanso
Pedro de Toledo encargó una gran tumba en 1550, que se encuentra en la Pontificia Real Basílica de Santiago de los Españoles de Nápoles. Sin embargo, cuando falleció en Florencia en 1553, la tumba aún no estaba terminada. Por eso, fue enterrado en la catedral de Santa María del Fiore en Florencia.
La tumba de Nápoles, una vez finalizada, fue utilizada para los restos de su primera esposa, María Osorio Pimentel (fallecida en 1539), y de su hijo García Álvarez de Toledo Osorio.
Galería de imágenes
Predecesor: Cardenal Pompeyo Colonna |
Virrey de Nápoles 1532-1553 |
Sucesor: Cardenal Pedro Pacheco de Villena |