robot de la enciclopedia para niños

Urraca López de Haro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Urraca López de Haro
Reina consorte de León
Reinado
1187-1188
Predecesor Teresa Fernández de Traba
Familia
Madre Aldonza
Cónyuge Nuño Meléndez
Fernando II de León

Urraca López de Haro (nacida alrededor de 1160 y fallecida cerca de 1230) fue una figura importante de la Casa de Haro. Era hija del conde Lope Díaz I de Haro, quien fue señor de Vizcaya, y de la condesa Aldonza. Sus padres fundaron el monasterio de Cañas en el año 1169. Urraca se convirtió en reina consorte del Reino de León al casarse con el rey Fernando II de León. Después de la muerte del rey, ella fundó el monasterio de Santa María la Real de Vileña, donde vivió sus últimos años y fue enterrada.

¿Quién fue Urraca López de Haro?

Urraca López de Haro fue una noble castellana que se convirtió en reina de León. Su vida estuvo marcada por su relación con el rey Fernando II y su dedicación a la fundación de un monasterio.

Los primeros años de Urraca y su relación con el rey

Alrededor del año 1182, Urraca comenzó una relación con el rey Fernando II. Después de que la segunda esposa del rey, Teresa Fernández de Traba, falleciera, Urraca y sus hermanos recibieron muchos favores del monarca leonés. Por ejemplo, en 1186, su hermano García López fue nombrado alférez del rey. En 1187, otro de sus hermanos, Diego López II de Haro, obtuvo el control de la región de Extremadura leonesa.

Cuando Urraca se casó con el rey en mayo de 1187, él le entregó los señoríos de Monteagudo y Aguilar.

¿Cómo intentó Urraca asegurar el trono para su hijo?

El matrimonio de Urraca con el rey Fernando II duró solo unos nueve meses. Urraca sabía que el rey estaba cerca del final de su vida. Por eso, quiso que su único hijo vivo, Sancho Fernández de León, fuera el próximo rey de León. Esto significaba que el infante Alfonso, el hijo mayor de Fernando II con su primera esposa, Urraca de Portugal, no heredaría el trono.

Urraca argumentó que el nacimiento del infante Alfonso no era legítimo. Dijo que el matrimonio de sus padres había sido anulado por ser parientes cercanos. El rey Fernando entonces envió a su hijo mayor al exilio. Esto fue un éxito para Urraca, quien se esforzó para que su hijo Sancho heredara el trono. Sin embargo, su plan no tuvo mucho apoyo, incluso entre sus propios parientes, porque su hijo era muy joven. Urraca también tuvo conflictos con las familias Traba y Lara, que apoyaban los derechos del infante Alfonso.

¿Qué pasó después de la muerte del rey Fernando II?

El rey Fernando II falleció en Benavente el 22 de enero de 1188. Después de su muerte, Urraca se refugió en Castilla, donde gobernaba Alfonso VIII, sobrino del rey fallecido. Urraca confió el cuidado de sus castillos en León a su hermano Diego López II de Haro.

Sin embargo, Alfonso IX de León, que temía el poder de la familia Haro, hizo un acuerdo con su primo, el rey Alfonso VIII. Juntos, atacaron y tomaron las fortalezas que la reina Urraca tenía en el reino de León.

La fundación del monasterio de Vileña

En 1213, Álvaro Núñez de Lara, quien estaba casado con Urraca Díaz de Haro (sobrina de la reina Urraca), entregó a la reina viuda varias propiedades. Estas propiedades estaban en La Bureba, en Santa María Ribarredonda y en los montes de Petralata. También le dio un pozo de sal en Poza de la Sal.

Después de la muerte del conde Álvaro, Urraca usó estas propiedades, junto con otras que había comprado o recibido, para fundar el monasterio de Santa María la Real de Vileña en 1222. Este monasterio se unió a la Orden del Císter. Urraca tomó los hábitos allí y se retiró a vivir en el monasterio. A veces se ha dicho que la reina Urraca López de Haro fue abadesa en el monasterio de Cañas, pero en realidad, la abadesa allí fue su sobrina, la condesa Urraca Díaz de Haro.

La presencia de Urraca en documentos históricos

Archivo:Burgos - Museo de Burgos, retablo de la Asuncion, 1581, de Pedro Lopez de Gamiz, procedente de Vileña
Retablo de la Asunción, que estuvo en el monasterio de Santa María la Real de Vileña.

Urraca aparece mencionada muchas veces en documentos antiguos. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

  • En agosto de 1183, el rey Fernando II le dio a Urraca López tierras en Villamor, Burón, y Omaña.
  • El 1 de julio de 1190, Alfonso VIII de Castilla le donó a Urraca las villas de Vileña, La Vid de Bureba, y Villaprovedo. También le dio tierras reales en Vesga y los montes de Pedralada.
  • El 2 de febrero de 1194, la reina Urraca confirmó al monasterio de San Salvador de Oña la posesión de los montes de Piedralada. Estos montes habían sido dados al monasterio por Alfonso VIII de Castilla un año antes. Su hijo, el infante Sancho Fernández de León, y su hermano, Diego López II de Haro, también confirmaron esta donación.
  • En 1195, la reina Urraca, junto con sus hijos Sancho Fernández de León y María Núñez, hicieron una donación de una propiedad en Mahude.
  • El 15 de abril de 1222, por el bien de su alma y la de sus hijos, Urraca entregó todas sus propiedades en Vileña y en otros doce lugares al monasterio de las Huelgas de Burgos. Estas propiedades sirvieron para dotar el monasterio que se fundó ese año en Vileña, con Elvira García como primera abadesa.
  • El 10 de mayo de 1224, el papa Honorio III envió un documento a la reina Urraca, que ya era religiosa en el monasterio, y a las demás monjas. En este documento, el papa tomó bajo su protección el monasterio, a sus habitantes de La Vid y Villaprovedo, y todas sus posesiones. Esta es la última vez que se menciona a la reina Urraca en los documentos del monasterio.

¿Quiénes fueron los hijos de Urraca?

Urraca tuvo una hija de su primer matrimonio con Nuño Meléndez, un noble gallego:

  • María Núñez (fallecida en 1255). Ella aparece haciendo una donación junto con su madre y su hermano Sancho en 1195 en el monasterio de Santa María de Trianos. Entre 1234 y 1246, María fue administradora del monasterio fundado por su madre. Fue monja en el monasterio de Santa María de Carrizo y desde el monasterio de Gradefes fundó el monasterio cisterciense de Santa María de Otero de las Dueñas.

De su matrimonio con el rey Fernando II de León, con quien se casó en mayo de 1187, nacieron tres hijos:

  • García Fernández de León (1182-1184). Nació antes de que sus padres se casaran. Murió siendo un niño y fue enterrado en el Panteón de Reyes de San Isidoro de León.
  • Alfonso Fernández de León (1184-c.1188).
  • Sancho Fernández de León (1186-1220). Fue el segundo señor de Monteagudo y Aguilar, títulos que heredó de su madre.

¿Dónde fue enterrada la reina Urraca?

Archivo:Sepulcro Urraca López de Haro Vileña 3
Detalle del sepulcro de Urraca López de Haro.
Archivo:Sepulcro Urraca López de Haro 1
Sepulcro de la reina Urraca López de Haro.

La reina Urraca fue enterrada en un sepulcro de piedra. Este sepulcro estaba en la iglesia del monasterio de Santa María la Real de Vileña, el cual ella había fundado. Su sepulcro se trasladó al Museo de Santa María la Real de Vileña en Villarcayo después de que un incendio destruyera el monasterio en 1970.

Actualmente, el sepulcro se exhibe en el Museo del Retablo en Burgos. Esto se debe a que el museo del monasterio de Vileña cerró cuando las últimas monjas se fueron al nuevo monasterio en Villarcayo.

El sepulcro es descrito así por Inocencio Cadiñanos Bardeci: La figura de la reina es grande y está tallada en un solo bloque de piedra. Se ve vestida como monja, tal como fue en sus últimos años. Su cabeza descansa sobre una almohada, rodeada por pequeñas figuras de ángeles. Su rostro ovalado y sonriente está enmarcado por una gran toca plisada. La parte superior de su cara está dañada. Sus manos, con dedos largos, están cruzadas sobre su vientre. Una túnica sencilla cubre el resto de su cuerpo. A los pies, la tela tiene muchos pliegues. Una inscripción nos recuerda que allí descansa "DOÑA hURRACA hYJA DeL CONDE DON LOPE DÍAZ / MVGER DEL REY DON FERNANDO DE LEON".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Urraca López de Haro Facts for Kids

kids search engine
Urraca López de Haro para Niños. Enciclopedia Kiddle.