robot de la enciclopedia para niños

La Leitosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Leitosa
Leitosa.JPG
Ubicación
Continente Europa
Región Península ibérica
Valle Río Burbia
Coordenadas 42°41′46″N 6°45′48″O / 42.69605, -6.7634666666667
Historia
Tipo Mina de Oro Romana
Uso original Explotación Aurífera
Época S. I d. C.
Abandono Finales S. II d. C. o principios del S. III d. C.
Descubrimiento y hallazgos
Otros materiales Oro

La Leitosa es un lugar especial en España que fue una antigua mina de oro de la época romana. Se encuentra cerca de los pueblos de Paradiña y Paradaseca. Ambos pertenecen al municipio de Villafranca del Bierzo, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Historia de La Leitosa: ¿Cómo se extraía el oro?

Archivo:La Leitosa
Vista de La Leitosa

La Leitosa fue una importante mina de oro durante el Imperio Romano. Los romanos usaban métodos avanzados para extraer el metal precioso.

¿Qué método de extracción de oro usaban los romanos?

Los romanos utilizaban una técnica llamada ruina montium (que significa "derrumbe de montañas"). Este método consistía en usar la fuerza del agua para desmoronar las montañas y así encontrar el oro. Para ello, construían grandes canales y estanques que recogían el agua de los ríos.

En La Leitosa, aún se pueden ver muchos de estos canales y estanques. Desde los miradores, se observan cinco estanques donde se almacenaba el agua y tres entradas a las minas (bocaminas).

¿Cuánto material se movió en La Leitosa?

Durante la extracción de oro, se movieron alrededor de 150 millones de metros cúbicos de tierra. Aunque es una cantidad enorme, es menor que la de Las Médulas, otra famosa mina romana, donde se movieron unos 500 millones de metros cúbicos.

¿De dónde viene el nombre "Leitosa"?

Se cree que el nombre "Leitosa" podría venir de lo difícil y duro que era el trabajo en la mina.

Cerca de La Leitosa, hay restos de antiguos poblados llamados castros, que existían antes de la llegada de los romanos. Estos castros pertenecían a los "Superatios", tribus que vivían en El Bierzo y formaban parte del pueblo de los Astures. Esto demuestra que estas tribus ya conocían la existencia del oro en la zona. Algunos de estos castros son La Toralina y Campo do Castrelo en Prado de Paradiña, El Castrillón en Ribón, y El Castro en Veigueliña.

Visita La Leitosa: Consejos prácticos

La Leitosa es un lugar interesante para visitar y aprender sobre la historia romana.

¿Cómo llegar a la parte baja de la mina?

Para llegar a la parte baja de la mina, debes ir desde Villafranca del Bierzo por la carretera que va hacia Paradaseca. Después de tomar el desvío hacia Paradiña, a un kilómetro encontrarás una pista forestal a la izquierda que te llevará a la parte baja.

En esta zona, hay un área recreativa con parrillas, una fuente y mesas, ideal para pasar un rato.

¿Cómo llegar a la parte alta de la mina?

Para acceder a la parte alta de la mina, sigue la misma carretera hacia Paradiña. Al llegar a la parte más alta, toma la pista forestal de la izquierda.

Si continúas por esa carretera, encontrarás dos miradores que han sido preparados para que puedas disfrutar de las vistas de todo el lugar.

kids search engine
La Leitosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.