robot de la enciclopedia para niños

Imperio vijayanagara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio de la Ciudad de la Victoria
ವಿಜಯನಗರ ಸಾಮ್ರಾಜ್ಯ (kannada)
ವಿಜಯನಗರ ಸಾಮ್ರಾಜ್ಯము (télugu)

Vijayanagara Sāmrājya
Estado desaparecido
1336-1565
Flag of Vijaynagara.svg
Bandera
Emblem of vijayanagar.jpg

Vijayanagara 1450s.png
Ubicación de Imperio vijayanagara
Coordenadas 15°20′00″N 76°28′00″E / 15.333333, 76.466667
Capital Hampi
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial kannada, támil, télugu, sánscrito, etc.
Religión hinduismo
Moneda Varaha (oro)
Período histórico Renacimiento
Era de los descubrimientos
 • 1336 Fundación por Harihara I y Bukka Raya I
 • 1565 Batalla de Talikota
 • 1646 Conquistado por Bijapur y Golconda
Raya (rey)
•1336-1356
•1509-1529

Harihara Raya I
Krishna Deva Raya
Precedido por
Sucedido por
Imperio_Hoysala
Reino de Mysore
Nayakas
Dinastía Qutb Shahi
Sultanato de Bijapur
El Imperio quedó arruinado y su capital saqueada unos sesenta años antes, durante la batalla de Talikota. 1646 fue el año de la conquista efectiva de los territorios de Vijayanagara por parte de reinos rivales.

El Imperio vijayanagara fue un reino muy importante en el centro-sur de la India. Se le conocía como la "Ciudad de la Victoria". Fue fundado en 1336 por los hermanos Harihara I y Bukka Raya I. Este imperio existió hasta 1646, aunque su poder principal terminó en 1565. En ese año, sufrió una gran derrota militar contra otros reinos vecinos.

La capital del Imperio se llamaba Vijayanagara. Sus ruinas, que son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, se encuentran cerca de la ciudad actual de Hampi en Karnataka. Gracias a los relatos de viajeros como Duarte Barbosa y Niccolò Da Conti, y a los descubrimientos arqueológicos, sabemos mucho sobre su historia y riqueza.

El Imperio Vijayanagara dejó muchos monumentos en el sur de la India. Sus arquitectos combinaron estilos antiguos para crear algo nuevo. Esto se ve en los templos hindúes que construyeron. También tuvieron una buena administración y mucho comercio. Esto les permitió usar nuevas tecnologías, como sistemas de riego avanzados. La corte real apoyó las artes, lo que hizo que la literatura y la música florecieran. El Imperio Vijayanagara fue un momento clave en la historia de la India, uniendo a la gente a través del hinduismo.

Historia del Imperio Vijayanagara

¿Cómo se formó el Imperio Vijayanagara?

Hay varias ideas sobre cómo se formó el Imperio Vijayanagara. Algunos dicen que Harihara I y Bukka Raya I eran líderes de un reino anterior. Otros creen que eran comandantes militares que defendían la región de invasiones. Lo que sí se sabe es que fueron apoyados por un monje llamado Vidyaranya. Él los animó a evitar que otros reinos se expandieran hacia el sur de la India.

Antes del Imperio Vijayanagara, varios reinos en el Decán sufrían ataques de otros grupos del norte. Muchos de estos reinos fueron debilitados. Sin embargo, se les permitió mantener sus tierras si pagaban tributos. Después de una batalla en 1343, el Imperio Hoysala fue absorbido por el nuevo Imperio Vijayanagara.

Expansión y consolidación del Imperio

En las siguientes dos décadas, Harihara I controló gran parte del territorio al sur del río Krishná. Por eso, recibió el título de "señor de los océanos de Oriente y Occidente". Hacia 1374, Bukka Raya I, el hermano de Harihara I, había expandido el imperio. Sus dominios llegaron hasta Goa en el oeste y hasta el norte entre los ríos Tungabhadra y Krishna. Incluso recibió tributos de Sri Lanka e intercambió embajadas con China. La capital se trasladó a Vijayanagara, al sur del río Tungabhadra.

Harihara II, hijo de Bukka Raya I, continuó expandiendo el imperio. El siguiente gobernante, Deva Raya I, construyó grandes proyectos de fortificación y riego. Deva Raya II fue un rey muy hábil. Mantuvo a raya a otros gobernantes y expandió el imperio hasta Sri Lanka y partes de la actual Birmania.

La Edad de Oro y el declive

El Imperio pasó por un período de problemas a finales del siglo XV. Sin embargo, se recuperó gracias a líderes como Saluva Narasimha Deva Raya y Tuluva Narasa Nayaka. Después de un tiempo de inestabilidad, Krishna Deva Raya, hijo de Tuluva Narasa Nayaka, subió al trono.

Bajo Krishna Deva Raya, el Imperio vivió una "Edad de Oro". Rechazó las invasiones de los cinco sultanatos del Decán. El Imperio se hizo más grande, incluyendo áreas que antes estaban bajo el control de otros reinos. Durante este tiempo, se construyeron muchos monumentos impresionantes.

A Krishna Deva Raya le siguieron Achyuta Raya y Sadasiva Raya. Sin embargo, el poder real lo tenía Aliya Rama Raya. En 1565, Aliya Rama Raya murió en la batalla de Talikota contra una alianza de reinos vecinos. Esta derrota fue muy dura para Vijayanagara. La capital, Hampi, fue ocupada y destruida. Nunca fue reconstruida.

El Imperio entró en un lento declive. Aunque mantuvo relaciones comerciales con Portugal, perdió territorios. Finalmente, en 1646, lo que quedaba del Imperio fue conquistado por los ejércitos de Bijapur y Golconda. Algunos reinos vasallos, como el reino de Mysore, se hicieron independientes. Estos reinos ayudaron a preservar la cultura hindú.

Gobierno y administración

Archivo:Vijayanagara royal insignia
Los símbolos reales de Vijayanagara: el jabalí, el sol, la daga y la luna.

Los gobernantes de Vijayanagara tomaron ideas de otros reinos indios para su administración. El rey era la máxima autoridad. Tenía un consejo de ministros, liderado por un primer ministro. Otros cargos importantes incluían secretarios de Estado y oficiales imperiales. Todos los ministros debían tener experiencia militar.

En el palacio real, había una secretaría con muchos escribas y oficiales. Ellos organizaban la burocracia del Imperio. Las leyes y comunicados se sellaban con el emblema del rey. En los niveles más bajos, había contadores y guardias.

El Imperio se dividía en cinco grandes provincias, cada una con un gobernador. Estas provincias se dividían en regiones, condados y municipios. Las familias nobles administraban sus propias tierras y pagaban tributo al emperador.

El ejército imperial

En el campo de batalla, los comandantes reales dirigían las tropas. El Imperio usaba ataques pequeños para conquistar fuertes uno por uno. Fue uno de los primeros reinos indios en usar artillería de largo alcance, manejada por soldados extranjeros. Había dos tipos de soldados: la Guardia Real, reclutada por el Imperio, y los soldados al servicio de cada noble.

El ejército del rey Krishna Deva Raya tenía 100.000 soldados, 20.000 caballeros y más de 900 elefantes de guerra. Se cree que el ejército completo llegó a tener más de dos millones de personas. La infantería incluía arqueros, mosqueteros y soldados con armadura. Los caballos y elefantes también estaban protegidos con armaduras.

Sistema de agua y recursos

La capital dependía de un sistema artificial para el agua. Se aseguraban de tener suficiente agua para todo el año. Los restos de este sistema muestran cómo distribuían el agua de ríos y lagos. Había grandes tanques para almacenar agua de las lluvias. También construyeron canales para desviar el río Tungabhadra y llenar albercas. En otras regiones, se promovía la creación de pozos. Los grandes depósitos de agua eran financiados por el gobierno, mientras que los más pequeños eran pagados por nobles y ciudadanos.

Economía y comercio

Archivo:Hampi-Old-And-New
Vista aérea del casco antiguo de Hampi

La creación del Imperio Vijayanagara impulsó la economía de la India. La llegada de exploradores europeos también aumentó el comercio. El Imperio tenía un sistema económico organizado y buenas relaciones comerciales con Portugal y China.

Harihara I ordenó crear fábricas de moneda. La moneda oficial era el varaha, hecha de oro. También había monedas de plata y cobre para el comercio pequeño. Las monedas solían tener la imagen de una divinidad en un lado y el nombre del emperador en el otro.

La agricultura era muy importante. En las zonas secas se cultivaba grano, algodón y legumbres. En las zonas con más lluvia, se cultivaba caña de azúcar, arroz y trigo. El coco y las hojas de betel eran cultivos para exportación. La producción de algodón era grande para la industria textil. Especias como la pimienta y el cardamomo se transportaban a las ciudades para el comercio. La capital era un centro de negocios con un mercado de oro y piedras preciosas. La construcción de templos también daba trabajo a muchos artistas y obreros.

Los agricultores trabajaban la tierra para los nobles. Los impuestos se calculaban según el producto. Por ejemplo, a los cultivos de rosas se les ponían menos impuestos para ayudar a los fabricantes de perfumes. El comercio con China incluía algodón, especias, joyas y marfil. Grandes barcos chinos llegaban a los más de 300 puertos del Imperio.

Cuando un barco llegaba a un puerto, las mercancías eran vigiladas y se cobraban impuestos. Comerciantes de diferentes lugares se establecieron en Calicut. La construcción de barcos también prosperó. Los barcos viajaban a lugares lejanos como Adén para transportar mercancías. La pimienta era el producto más solicitado en el extranjero. También se exportaban jengibre, canela, perlas y telas de algodón. De Palestina se importaba cobre y mercurio. De Persia se compraban caballos, y de China, seda. Portugal era un socio comercial importante.

El comercio en la costa este también creció mucho. Machilipatnam era una fuente de hierro y acero de alta calidad. La minería de diamantes era una industria importante. La industria del algodón producía dos tipos de tela: calicó y muselina.

Sociedad y vida diaria

Archivo:Public Bath, Hampi, Vijayanagara, Karnataka, India (2008)
Baños públicos en Vijayanagara

La información sobre la sociedad del Imperio Vijayanagara viene de los escritos de viajeros y de las excavaciones arqueológicas. El sistema de castas era muy importante. Cada grupo social tenía un consejo de ancianos que ayudaba a mantener las leyes.

Las comunidades musulmanas también tenían sus propios representantes. El sistema de castas no impedía que personas talentosas subieran de puesto en el ejército o la administración. Los brahmanes eran muy respetados. Se dedicaban a la espiritualidad y la literatura, y a menudo actuaban como jueces en disputas locales.

Las mujeres tenían más libertad que en otras épocas. Participaban en la administración, los negocios y las artes. Tirumalamba Devi y Ganga Devi fueron poetisas famosas de la época. También había lugares para el culto devadasi y para el comercio en zonas específicas de la ciudad.

Las mujeres de familias ricas usaban turbantes de seda con oro. Tanto hombres como mujeres usaban muchas joyas, como tobilleras, pulseras, brazaletes y collares. En las fiestas, se adornaban con flores y perfumes. La familia real vivía con mucho lujo, con muchos sirvientes vestidos con telas finas y joyas.

El ejercicio físico era popular entre los hombres, especialmente la lucha libre. Incluso había luchadoras. Los palacios reales tenían gimnasios. En tiempos de paz, los soldados entrenaban. En los mercados y palacios, la gente disfrutaba de peleas de gallos, carneros y lucha libre femenina. Las ruinas de Vijayanagara muestran la vida diaria a través de grabados en piedra, tribunas y templos.

Cultura y arte

Durante el Imperio Vijayanagara, las artes florecieron. Se invirtió mucho en arquitectura y se apoyó a músicos, escritores, escultores y pintores. El Imperio buscaba recuperar el arte tradicional hindú, que evolucionó de una manera que aún se puede ver hoy.

Arquitectura y diseño

Archivo:Krishna temple at Hampi
Pilares Chalukya y vimana drávida, Hampi
Archivo:Hampi aqueduct
Uno de los muchos acueductos que irrigaban la ciudad

La arquitectura del Imperio combinó estilos de reinos anteriores como Chalukya, Pandya, Hoysala y Chola. Este nuevo estilo influyó en la arquitectura, escultura y pintura por siglos. Ejemplos importantes son el Kalyanamantapa (Salón de Bodas) y la Rayagopura (Torre). Los arquitectos usaron granito resistente para proteger la ciudad. Los edificios de Vijayanagara, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, son únicos.

En el siglo XIV, los reyes siguieron construyendo en el estilo vesara, pero también añadieron torres gopurams por razones religiosas. El templo Prasanna Virupaksha y el templo Hazare Rama son ejemplos de esta arquitectura. Las columnas tienen decoraciones muy detalladas. El templo de Vittala en Hampi es famoso por sus columnas.

Archivo:Vitthal Temple pillars
Pilares de piedra en el templo de Vittala

Otros ejemplos del estilo Vijayanagara son las grandes estatuas de Ganesha en Hampi y el toro Nandi en Lepakshi. Hay muchos templos con este estilo en ciudades como Bhatkal, Tirupati y Vellore. También se conservan pinturas murales en templos, como las de los diez avatares de Vishnu en el templo Virupaksha. A menudo, los pilares se tallaban con forma de caballos, mostrando la importancia de la caballería.

La capital también tenía edificios con características islámicas. Esto muestra que había colaboración entre las diferentes culturas. Se conservan muchos arcos, cúpulas y bóvedas. Esto sugiere que los gobernantes fomentaron la convivencia de las religiones. Esta influencia fue fuerte en el siglo XV, cuando los reyes tenían musulmanes en su ejército y en la corte.

Lengua y literatura

Archivo:Poetic Kannada inscription of Manjaraja dated 1398 CE at Vindyagiri hill in Shravanabelagola
Poema en canarés por el poeta Manjaranja

Los idiomas kannada, télugu y támil se usaban en sus respectivas regiones. Se han encontrado más de 7000 inscripciones en kannada (la mitad), télugu, támil y sánscrito. Las inscripciones bilingües dejaron de usarse a finales del siglo XIV.

El Imperio Vijayanagara fue un lugar para poetas, intelectuales y filósofos. Escribían sobre religión, biografías, novelas, música, poesía y medicina. El télugu se convirtió en el idioma literario más importante, especialmente bajo el reinado de Krishna Deva Raya. Los trabajos en sánscrito eran comentarios sobre textos sagrados como los Vedas y el Ramayana.

Muchos reyes también fueron escritores, como Krishna Deva Raya, quien escribió el drama poético Jambavati Kalyana. Bajo su corte, se reunieron los ocho astadiggajas, los escritores más importantes en télugu. Entre ellos destacaron Allasani Peddana y Tenali Ramakrishna.

Los escritores en kannada también crearon muchas obras. Kumara Vyasa escribió una traducción del Mahabharata. Chamarasa fue un poeta y pensador importante. En télugu, el Manu Charitamu fue una obra destacada.

Aunque la literatura en támil se desarrolló más en otras zonas, los reyes de Vijayanagara también apoyaron a sus poetas. La literatura también fue un campo para discusiones políticas y religiosas.

Música y danza

Bailarinas (detalle del Palacio Real de Hampi)

La música era muy importante en Vijayanagara, ligada a la religión hindú. La música carnática, propia del sur de la India, se renovó y alcanzó gran calidad durante este período. Los brahmanes y algunas familias nobles mantuvieron la tradición musical. Se practicaba en los templos, y las canciones eran en sánscrito o télugu.

Annamacharya (1408-1503) fue uno de los primeros grandes compositores de música carnática. Escribió más de 32.000 poemas. Sin embargo, Purandara Dasa (1484-1564) es considerado el verdadero padre de la música carnática. Él creó nuevas formas de hacer música, basándose en las experiencias de la gente común. Todos los grandes compositores posteriores han seguido sus reglas.

Religión y creencias

Archivo:Bronze Sri Devi CAC
Śakti de bronce de la época de Vijayanagara

Aunque el Imperio buscaba proteger el dharma hindú, los reyes fueron tolerantes con todas las religiones. Usaban títulos como "protector de las vacas, los brahmanes y la gente" o "defensor de la fe hindú".

Los fundadores, Harihara I y Bukka Raya I, eran shivaítas, pero también apoyaron el vaisnavismo. Otros reyes también apoyaban a diferentes dioses. Por ejemplo, se postraban ante Virupaksha (Shivá) en Hampi y ante Venkateshwara (Vishnú) en Tirupati.

El movimiento bhakti (devocional) fue muy influyente. Monjes como los haridasas difundieron las tradiciones hindúes entre la gente común. Había dos tipos de haridasas: los que conocían los textos sagrados y los que difundían el mensaje a través de canciones. Purandara Dasa, el padre de la música carnática, y Kanakadasa fueron muy admirados.

Archivo:Chamundeshwari Temple Mysore
Torre del Templo de Chamundeswari, en Mysore

El jainismo estaba en declive en la India, pero en el Imperio Vijayanagara se mantuvieron activos dos centros importantes de creyentes.

El islam llegó a la península en el siglo VII a través del comercio. Las primeras mezquitas se construyeron antes del año 1000. La presencia musulmana aumentó con las relaciones del Imperio Vijayanagara con otros reinos.

La influencia cristiana más antigua se registra a principios del siglo VIII. Se han encontrado inscripciones que muestran la entrega de tierras a campesinos cristianos. Las relaciones comerciales con Portugal y la actividad de misioneros como san Francisco Javier también aumentaron la presencia cristiana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vijayanagara Empire Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Imperio vijayanagara para Niños. Enciclopedia Kiddle.