robot de la enciclopedia para niños

Varaja para niños

Enciclopedia para niños

En el hinduismo, Varaja es un avatar del dios Visnú. Un avatar es una forma especial que toma un dios para cumplir una misión importante en la Tierra. Varaja se presenta con la forma de un jabalí.

Archivo:Bhagavatapurana
El avatara Varaja mata al demonio Jiraniaksha, mientras dos dioses le rezan. Pintura en el Bhágavata-purana; tinta y acuarela sobre papel. Alwar (Rayastán).
Archivo:Varahavtar Panel
Inmensa roca excavada que representa a Visnú en su encarnación jabalí —representado de manera antropomórfica— en la caverna n.º 5 de las cavernas Udaigiri, en Vidisha, India; sostiene a su esposa Prithuí (el planeta Tierra) con forma humana.

Según algunos textos antiguos, Varaja es el tercer avatar de Visnú, como se menciona en el Garuda-purana (alrededor del siglo IV d.C.). Otros textos, como el Bhágavat-purana (alrededor del siglo XI d.C.), lo describen como el segundo.

La palabra varāha viene del sánscrito, un idioma antiguo de la India. Se pronuncia [varaaja].

La compañera de Varaja es Prithuí, que representa a la Tierra.

La historia de Varaja: ¿Cómo salvó a la Tierra?

Varaja apareció de una manera muy especial, sin nacer como otros avatares. Su misión era destruir a un demonio llamado Jirania Akshá. Este demonio, cuyo nombre significa "ojos dorados", había tomado a la Tierra (Prthuí) y la había escondido en el fondo de un océano oscuro y lodoso.

La batalla entre el Señor Jabalí (Varaja) y Jiraniakshá fue muy larga, durando mil años. Al final, Visnú, en su forma de Varaja, logró vencer y matar al demonio.

Después de la batalla, Varaja usó sus poderosos colmillos para levantar la Tierra desde el fondo del océano. La colocó de nuevo en su lugar en el centro del universo. Se dice que, después de salvarla, Visnú se casó con Prithuí (también conocida como Bhudevi) en esta forma de jabalí.

¿Cómo se representa a Varaja en el arte?

Archivo:Varaha Avatar on a brass chariot of Searsole Rajbari, West Bengal, India
Varaja Avatar sobre un carro de latón de Searsole Rajbari, Bengala Occidental, India
Archivo:Varahapurana
Grabado tomado de un antiguo texto del Varaja-purana: el Atha srimad varaja maja puranam (la gran historia antigua del señor Varaja). Kalyana Nagariam: Laksmi-Venkatesvara Mudranalaye, 1923.
Archivo:Varaha avtar, killing a demon to protect Bhu, c1740
Varaja mata a Jiraniakshá de un mazazo, mientras sostiene la Tierra sobre sus colmillos.
Archivo:Varaha-SVM
Estatua de Varaja proveniente del estado de Orissa (siglo XIII), en basalto, expuesto en el museo Staatlichen Museums für Völkerkunde (en Múnich).
Archivo:VarahaVishnuAvatarPratiharaKings850-900CE
Varaja (el avatar de Visnú con cabeza de jabalí), en una moneda Pratijara (850-900 d. C.); actualmente en el Museo Británico.
Archivo:Vijayanagara royal insignia
Antiguo bajorrelieve en piedra, que representa a Varaja de manera no antropomórfica.

Las imágenes de Varaja pueden mostrarlo de dos maneras principales:

  • Como un jabalí completo.
  • Con forma humana (antropomórfica) pero con cabeza de jabalí.

Cuando tiene forma humana, Varaja suele tener cuatro manos. En ellas puede sostener diferentes objetos que simbolizan su poder:

  • Un chakra: un disco afilado.
  • Una caracola: cuyo sonido se cree que anima a sus seguidores.
  • Una maza: para aplastar a los demonios.
  • Una espada.
  • Un loto: para dar esperanza a sus seguidores.
  • También puede hacer un gesto especial con la mano llamado mudrá, que significa bendición.

En todas estas representaciones, Varaja siempre sostiene la Tierra entre sus colmillos de jabalí, mostrando su papel como salvador del planeta. Este avatar simboliza la recuperación de la Tierra y el inicio de un nuevo ciclo cósmico.

El Varaja-purana es un texto antiguo donde el dios Varaja es quien cuenta la historia.

¿Dónde se adora a Varaja? Templos importantes

Hay varios templos dedicados a Varaja en la India, donde la gente va a adorarlo. Algunos de los más conocidos son:

  • Varaha Temple en la aldea Varaja, en Jind (Jariana). Aquí hay una estatua que se cree que apareció por sí misma.
  • Sri Mushnam en Tamil Nadú, que también tiene una estatua especial.
  • Sri Varaham en Trivandrum, cerca de South Fort.
  • Thiruvidandai cerca de Chennai. En este templo, Varaja es conocido como Nityakalyana Perumal y es famoso para las ceremonias de matrimonio.
  • Sinjachalam: un templo muy importante en Andhra Pradesh, dedicado a Varaja Lakshmi–Narasija Suami.
  • Tirumala-Tirupati: un complejo muy antiguo donde los peregrinos primero adoran a Varaja antes de adorar al dios principal del templo, Venkateswara.
  • Thiruvalavendhai (o Mammallapuram): aquí, la deidad de Adi-Varaja Perumal sostiene a la diosa Bhudevi (la Tierra) con su mano derecha, lo cual es único.
  • Sukar Kshetra Temple en las orillas del río Saraiu, en Uttar Pradesh.

Otros nombres de Varaja

Varaja es conocido por varios nombres, que a menudo describen sus cualidades o su conexión con la Tierra:

  • Bhu Varajan (Bhūvarāhan)
  • Bhu Varaghan (Bhuvaraghan)
  • Varaghan
  • Varha
  • Iagña Varaja (Yajñavaraha)
  • Sree Varaham (Śrī Varāham)
  • Adhi Varaha (Ādi Varāha)
  • Gñana Pirán (o Gnana Piran, Jnana Piran)
  • Nitia Kaliana Perumal (Nityakalyana Perumal)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Varaha Facts for Kids

|

kids search engine
Varaja para Niños. Enciclopedia Kiddle.