Pueblos dravídicos para niños
Los pueblos dravídicos son grupos de personas que viven principalmente en la parte sur de la India. Esta región incluye estados como Andhra Pradesh, Tamil Nadú, Karnataka y Kerala. También hay comunidades dravídicas importantes en Sri Lanka. En total, más de 200 millones de personas hablan lenguas dravídicas.

Plantilla:Ficha de etnia
Contenido
¿Qué hace especiales a los pueblos dravídicos?
Los pueblos dravídicos se distinguen por sus idiomas y algunas características físicas. Sus lenguas forman una familia lingüística llamada lenguas dravídicas. Las más importantes son:
- El telugu, hablado por unos 80 millones de personas en Andhra Pradesh.
- El tamil, con 74 millones de hablantes en Tamil Nadú y Sri Lanka.
- El kannada, con 53 millones de hablantes en Karnataka.
- El malayalam, con 36 millones de hablantes en Kerala.
También existen grupos más pequeños que hablan idiomas dravídicos en otras partes de la India, como los gondis. Incluso hay un pueblo dravídico llamado brahuis que vive en Pakistán, Irán y Afganistán.
¿De dónde vienen los pueblos dravídicos?
Los expertos no están completamente de acuerdo sobre el origen exacto de los pueblos dravídicos. Una idea interesante es que sus lenguas podrían estar relacionadas con el idioma de los antiguos elamitas, un pueblo que vivía en lo que hoy es el suroeste de Irán. Esta idea se llama la hipótesis de las lenguas elamo-drávidas.
Según esta hipótesis, los habitantes de la antigua cultura del valle del Indo también hablaban un idioma similar. Se cree que las lenguas dravídicas llegaron a la India con la expansión de la agricultura desde el Medio Oriente hace miles de años.
Algunas leyendas tradicionales de los tamiles dicen que los drávidas vienen de una isla que se hundió, llamada Kumari Kandam, al sur de la India. Otras leyendas los conectan con antiguas culturas de la India.
Historia de los pueblos dravídicos
La historia del sur de la India, donde viven los pueblos dravídicos, es diferente a la del norte. Gracias a su ubicación, el sur estuvo más protegido de las invasiones que venían de Asia Central. Esto ayudó a que sus idiomas nativos sobrevivieran mejor.
La Era Sangam
Los primeros registros sobre reinos dravídicos datan de la época del emperador Ashoka (alrededor del 273 al 232 a.C.). En ese tiempo, el sur de la India estaba dividido en tres reinos principales:
- Los chola.
- Los cheras.
- Los pandyas.
Los Pandyas gobernaron hasta el siglo XV. Los cholas se originaron en el valle del río Kaveri. Los cheras eran un reino más pequeño en la zona de lo que hoy es Kerala. Durante este periodo, se escribió mucha literatura en antiguo tamil.
Los kalabhras
Entre los siglos III y VI, los reinos dravídicos fueron gobernados por la dinastía kalabhras. Este periodo es conocido como la "Edad Oscura del Sur de la India" porque hay poca información sobre él. Se cree que esto pudo deberse a que los Kalabhras practicaban el budismo o el jainismo, y los gobernantes hindúes que los sucedieron quizás intentaron borrar su recuerdo.
Los shatavájanas o andhras
Los shatavájanas fueron una antigua dinastía que gobernó en el centro y sur de la India desde aproximadamente el 230 a.C. por unos 450 años. Se les conoce por varios nombres, como Andhras.
Fueron la primera dinastía nativa de la India en acuñar monedas con los rostros de sus gobernantes, una costumbre que copiaron de los gobernantes griegos del noroeste. Estas monedas nos dan información sobre su historia y sus características. Sus nombres a veces mostraban que el linaje se seguía por la línea materna, lo cual era una costumbre diferente a la de otras sociedades de la época.
Los shatavájanas también hicieron grandes contribuciones al arte y la arquitectura budista. Construyeron grandes stupas (estructuras budistas) decoradas con esculturas que mostraban la vida de Buda.
Conflictos y recuperación
En el primer siglo de nuestra era, los sátrapas occidentales (invasores de Asia Central) entraron en la India. Esto causó un periodo de inestabilidad para los shatavájanas. Sin embargo, el rey Gautami Putra Satakarni (106-130 d.C.) logró derrotar a los invasores y restaurar el poder de su dinastía.
Declive de los shatavájanas
Finalmente, el reino shatavájana se dividió debido a las ambiciones de sus propios gobernantes locales. Surgieron nuevos estados, como los Pallavas de Kanchipuram, que se convirtieron en importantes sucesores.
Otros reinos importantes
Después de los shatavájanas, surgieron otras dinastías importantes en el sur de la India, como:
- Los Kadambas (345-525 d.C.): Una dinastía real de Karnataka, fundada por Mayurasharma. Fueron conocidos por su poder y por establecer alianzas matrimoniales con otras grandes dinastías.
- Los Chalukyas.
- Los Rashtrakutas.
- Los Hoysala.
- Los Kakatiya.
Más tarde, la región también vio la llegada de sultanatos musulmanes, el gran Imperio Vijayanagar, y finalmente el periodo colonial bajo el dominio europeo.
Cultura, Sociedad y Religión
Los pueblos dravídicos han hecho muchas contribuciones a la cultura de la India. Crearon un estilo arquitectónico único que se puede ver en los hermosos templos del sur de la India, conocidos como mandires.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dravidian peoples Facts for Kids