Bahía Golondrina (bahía) para niños
Datos para niños Bahía Golondrina |
||
---|---|---|
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 61) | ||
![]() Imagen satelital de la bahía Golondrina, situada al occidente de la península Ushuaia.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Ecorregión | Ecorregión marina canales y fiordos del sur de Chile | |
Océano | Pacífico (paso interoceánico según la Argentina) | |
Golfo | Canal Beagle | |
Archipiélago | Archipiélago de Tierra del Fuego | |
Isla | Isla Grande de Tierra del Fuego | |
Coordenadas | 54°50′28″S 68°21′05″O / -54.84101111, -68.35150833 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Ushuaia | |
Cuerpo de agua | ||
Ríos drenados | Río Pipo | |
Longitud | 2,3 - 3,5 km | |
Ciudades ribereñas | Ushuaia | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Tierra del Fuego). | ||
Localización de esta bahía en el canal del Beagle | ||
La bahía Golondrina es una bahía ubicada en la parte norte del canal Beagle. Se encuentra en el sudoeste de la isla Grande de Tierra del Fuego, en Argentina. Pertenece al Departamento Ushuaia de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En su orilla norte está Puerto Golondrina, un barrio que forma parte de la ciudad de Ushuaia, la capital de la provincia.
Las aguas de esta bahía son parte de Argentina. Su pertenencia fue confirmada después de un proceso de acuerdos con Chile sobre los límites en el canal Beagle.
Geografía de la Bahía Golondrina
¿De dónde viene el nombre "Golondrina"?
El nombre "Golondrina" se puso en honor a un barco.
Hubo dos barcos llamados "Golondrina" que exploraron las aguas de Tierra del Fuego. El primero fue un vapor que navegó por el río Grande. El segundo fue el aviso Golondrina. Este barco, de 30 metros de largo y con 20 tripulantes, hizo importantes trabajos de medición en el río Grande en 1892. También exploró las aguas del canal Beagle. La bahía lleva su nombre en honor a este segundo barco.
Los primeros habitantes de la zona, el pueblo yámana, llamaban a esta bahía Whiyinwaia en su propia lengua.
¿Dónde se encuentra la Bahía Golondrina?
La bahía Golondrina está en las coordenadas 54°50′27.64″S 68°21′5.43″O. Se ubica en la orilla norte del canal Beagle, que es un paso entre océanos en el sudeste del océano Pacífico Sur. La bahía está rodeada por montañas de la cordillera de los Andes, como el monte Susana al oeste (de 500 metros de altura) y el cerro de los Loros más hacia el interior.
Esta bahía está cerca de la bahía Encerrada, al noreste, separadas por una zona que forma la base de la península Ushuaia. También está separada de la caleta Aspirante, que es parte de la bahía de Ushuaia, por una franja de tierra de solo 545 metros cuando la marea está baja. Antiguamente, un canal natural conectaba estas aguas, haciendo que la parte exterior de lo que hoy es la península fuera una isla.
Un cabo llamado punta Occidental marca el final de la bahía por el este. El límite oeste no es tan claro, ya que varias puntas de tierra se adentran en el agua, haciendo que la bahía se integre poco a poco con las aguas abiertas del canal Beagle. Esto significa que el tamaño de la bahía puede variar si se mide desde diferentes puntos. Su boca puede medir entre 2300 y 3500 metros de ancho.
El río Pipo desemboca en la parte centro-oeste de la bahía.
¿Cómo se formó la Bahía Golondrina?
La bahía Golondrina se formó por la acción de los glaciares. Hace mucho tiempo, un enorme glaciar bajó de la cordillera Darwin y avanzó por donde hoy está el canal Beagle. Este glaciar talló el valle, dándole una forma de "U". Cuando el hielo se retiró, el mar ocupó esos espacios. Se pueden ver señales de este proceso geológico en las costas de la bahía, como playas de piedras y zonas rocosas.
Entre 8000 y 3860 años atrás, la bahía se extendía un poco más hacia el interior de la isla Grande, porque el nivel del mar en el Beagle era más alto. Luego, el nivel del mar bajó unos metros, dándole a la bahía sus límites actuales.
¿Cómo es el clima en la Bahía Golondrina?
El clima de la bahía Golondrina es un clima oceánico subpolar, también conocido como patagónico húmedo. La temperatura promedio anual es de 5,7 °C. No hay grandes cambios de temperatura durante el año, yendo de -0,3 °C en julio a 9,4 °C en enero. Es raro que haga más de 15 °C en verano o menos de -8 °C en invierno. Las temperaturas más extremas registradas son 29,4 °C (en diciembre) y -25,1 °C (en julio). A veces, incluso en pleno verano austral, puede nevar o hacer mucho frío.
Las lluvias, que en invierno suelen ser en forma de nieve, se distribuyen durante todo el año, sumando un total de 524 mm. Aunque no parece mucho, la baja temperatura constante hace que el clima sea húmedo. También llueve o hay niebla unos 200 días al año.
¿Qué vida hay en la Bahía Golondrina?
Las aguas de esta bahía forman parte de la ecorregión marina canales y fiordos del sur de Chile.
Animales
En sus aguas y costas viven especies típicas del sudeste del océano Pacífico, como el pato vapor del Pacífico.

La bahía es rica en peces y invertebrados. Destaca la centolla patagónica, muy apreciada por su sabor. También es común ver cetáceos, lobos marinos de un pelo y de dos pelos sudamericano. Además, hay muchas aves marinas como las gaviotas australes y cormoranes imperiales.
Plantas
Aunque las temperaturas son frías todo el año, las costas de la bahía Golondrina estaban cubiertas de altos bosques magallánicos. En la parte este, muchos árboles fueron cortados en el siglo XX, pero aún quedan algunos en la parte oeste.
Las aguas de la bahía tienen bosques sumergidos de cachiyuyos gigantes. Estas son algas pardas muy grandes que sirven de hogar a una gran variedad de vida marina.

Historia de la Bahía Golondrina
Los primeros habitantes
Las costas de la bahía fueron habitadas por cazadores y recolectores del pueblo yámana o yagán. Ellos aprovechaban los recursos del mar, comiendo principalmente mamíferos marinos y mejillones.
Esta bahía estaba conectada con la bahía Ushuaia por un canal natural. Cuando el nivel del agua del Beagle bajó, este canal se secó, formando la península Ushuaia tal como la conocemos hoy.
Los yámanas fueron los únicos habitantes de la bahía hasta que llegaron los primeros colonos europeos en 1861, cuando comenzó a poblarse la ciudad de Ushuaia.
En las orillas de la bahía hubo una prisión militar. En 1910, esta prisión se unió con el penal de la ciudad, y la zona se convirtió en un puerto de pesca. Con el tiempo, la ciudad de Ushuaia creció y la bahía Golondrina pasó a ser un barrio más de la ciudad.
¿Cómo llegar a la Bahía Golondrina?
Es fácil llegar a las orillas de la bahía en coche durante todo el año. La Ruta Nacional 3 pasa por su lado norte. Esta ruta comienza en Buenos Aires y termina en el lugar conocido como «Fin del Mundo», en la bahía Lapataia.
¿Qué se puede hacer en la Bahía Golondrina?
Esta bahía es ideal para paseos de ecoturismo desde el centro de Ushuaia. Sus orillas son perfectas para observar aves, especialmente las marinas.
También se pueden disfrutar de hermosas vistas del canal Beagle y de la isla Navarino, que pertenece a Chile.