robot de la enciclopedia para niños

Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia
Ushuaia-museu-maritimo.jpg
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Penal de Ushuaia
Dirección V9410IHF y V9410
Coordenadas 54°48′11″S -68°17′57″O / -54.803084, -68.299176
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Sitio web oficial
Archivo:Museo Marítimo de Ushuaia. Patio interior Vagon y Locomovil
Patio interior del museo.

El Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia es un lugar muy especial ubicado en Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. Se encuentra dentro de un edificio que antes fue una cárcel, conocida como el Ex Presidio de Ushuaia. Este lugar era famoso por albergar a personas que habían cometido delitos graves. Hoy en día, este edificio histórico es un centro cultural que contiene cuatro museos diferentes para explorar.

  • El Museo Marítimo te lleva a un viaje por la historia de Tierra del Fuego desde la perspectiva de la gente de mar. Muestra maquetas de barcos y objetos relacionados con la navegación. Entenderás cómo la isla de Tierra del Fuego, las islas cercanas y la Antártida están conectadas con el océano.
  • El Museo del Presidio, en el Pabellón IV, te cuenta la historia de la primera cárcel de Tierra del Fuego, que comenzó en 1896. Aprenderás cómo se construyó el edificio actual, cómo era la vida de las personas que estuvieron allí, los trabajos que realizaban y cómo era el día a día en este lugar.
  • El Museo Antártico José María Sobral, en la planta alta del Pabellón IV, tiene 19 salas llenas de objetos históricos y biológicos de la Antártida. Es una colección muy completa sobre este continente helado.
  • El Museo de Arte Marino exhibe obras de artistas que se inspiraron en el mar y los puertos. Muestra cómo el arte relacionado con el océano ha evolucionado en Argentina desde 1889 hasta hoy.

Historia del Museo Marítimo y del Presidio

El antiguo presidio de Ushuaia, que forma parte de la Base Naval Ushuaia, dejó de funcionar como cárcel en 1947. Después de muchos años abandonado, el edificio fue recuperado para convertirse en un museo. Esto fue posible gracias a un acuerdo entre la Armada Argentina y una asociación civil en 1994. El museo abrió sus puertas el 3 de marzo de 1995. Debido a su importancia histórica, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional en abril de 1997.

El trabajo de recuperación del edificio

El museólogo Carlos Vairo ha sido el director del Museo Marítimo de Ushuaia desde el principio. Cuando comenzaron, el edificio estaba en muy malas condiciones. Junto con la Asociación Civil del Museo, Carlos Vairo ayudó a solucionar problemas importantes como techos dañados, sistemas de desagüe en mal estado y falta de electricidad y gas.

Las primeras colecciones del museo

El museo empezó con una colección privada de maquetas de barcos, grabados y mapas antiguos que contaban la historia de la región. Hoy en día, se exhiben muchas colecciones que muestran la historia marítima de la zona. Puedes aprender sobre el descubrimiento de Magallanes, la vida del pueblo yámana, y las historias de los buscadores de oro y los cazadores de focas.

La historia de la cárcel

Más tarde, se creó el Museo del Presidio. Este museo narra la historia de la cárcel, desde su inicio en 1896 hasta su cierre definitivo en 1947. En este lugar estuvieron personas que habían cometido delitos graves, algunos de ellos muy conocidos. También hubo personas que fueron encarceladas por sus ideas políticas, especialmente después de un cambio importante en el gobierno en la década de 1930.

Al recorrer los pabellones y las celdas, puedes imaginar cómo era la vida de las personas que estuvieron allí, los trabajos que realizaban y cómo era difícil escapar de esta prisión, ya que se decía que solo se podía hacer por mar. Al mismo tiempo, se desarrollaron el Museo Antártico y el Museo de Arte Marino de Ushuaia.

Contribuciones de la comunidad y la investigación

Los habitantes de Ushuaia han contribuido con objetos importantes que cuentan la historia de la ciudad, sus primeros pobladores, los pueblos originarios que usaban canoas y la arquitectura de la región. Con la ayuda de artistas locales, se creó la Galería de Arte del Museo, donde se ofrecen talleres de dibujo, pintura, escultura, teatro y fotografía. También se organizó una biblioteca especializada en historia marítima y regional, con el apoyo de las autoridades locales y la Base Naval.

La investigación es una parte fundamental del museo. Los resultados de estas investigaciones se usan para mejorar las exposiciones permanentes y temporales. Gracias a ellas, se han estudiado muchos asentamientos humanos históricos en la región, con el apoyo de la Armada Argentina y el rompehielos Ice Lady Patagonia.

kids search engine
Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia para Niños. Enciclopedia Kiddle.