Glaciar Martial para niños
Datos para niños Glaciar Martial |
||
---|---|---|
Vista del glaciar Martial desde la ciudad de Ushuaia
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Isla Grande de Tierra del Fuego | |
Cordillera | Andes fueguinos | |
Macizo | Montes Martial | |
Coordenadas | 54°46′00″S 68°30′00″O / -54.76666667, -68.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Municipio | Ushuaia | |
Características | ||
Tipo | Glaciar de circo | |
Estado | Retroceso | |
Altitud | 1050 m | |
Longitud | - km | |
Anchura | - km | |
Superficie | - km² | |
Velocidad | - m/año | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Argentina
|
||
Geolocalización en Tierra del Fuego
|
||
El glaciar Martial es una gran masa de hielo que se encuentra en los montes Martial, muy cerca de la ciudad de Ushuaia, en la isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina. Su parte más baja está a unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Este glaciar es muy importante porque es la principal fuente de agua potable para la ciudad de Ushuaia.
Contenido
¿Qué es el Glaciar Martial?
El Glaciar Martial es un tipo de glaciar llamado "glaciar de circo". Esto significa que se forma en una especie de cuenco o anfiteatro natural en la montaña. Se ubica en la cordillera de los Andes fueguinos, que es la parte más austral de la gran Cordillera de los Andes.
Un Nombre con Historia
El nombre de este glaciar se debe a un capitán francés llamado Louis Ferdinand Martial. Él fue el líder de una expedición científica que llegó a la zona entre 1882 y 1883. El objetivo de esa misión era observar el paso del planeta Venus. Para ello, construyeron un campamento donde varios científicos vivieron durante un año.
¿Cómo Cambia el Glaciar?
El Glaciar Martial está siendo estudiado de cerca por expertos de la provincia de Tierra del Fuego. Se ha observado que el glaciar ha perdido mucho de su tamaño en los últimos años. Por ejemplo, entre 1984 y 2003, su grosor disminuyó unos 50 centímetros cada año.
Sin embargo, entre 2003 y 2011, esta disminución fue más lenta. Esto se debe a que hubo veranos más frescos y más lluvias en ese período. De las diferentes partes del glaciar, la central es la que más ha cambiado. La parte este del glaciar es la más estable, ya que está más protegida del sol por las rocas.
El Agua del Glaciar: Un Recurso Vital
El glaciar es muy importante para el suministro de agua, especialmente en verano, cuando la nieve de la temporada se derrite. Sin embargo, la cantidad de agua que fluye también depende mucho de las lluvias y del derretimiento de la nieve estacional. El arroyo que baja del glaciar es muy rápido debido a la inclinación del terreno.
El agua de este arroyo es muy limpia y transparente. Tiene un nivel de pH cercano a 7, lo que significa que es casi neutra. Su calidad es buena. El Arroyo Buena Esperanza, que recoge la mayor parte de esta agua, es crucial. De hecho, el 78% del agua que consume la ciudad de Ushuaia cada día proviene de este arroyo.
Reserva Natural Louis Martial
En 1990, se creó la Reserva Natural Louis Martial. Su propósito es proteger los ecosistemas, la variedad de seres vivos y los recursos naturales de la zona. Es un lugar importante para conservar la naturaleza.
Actividades para Disfrutar en el Glaciar
El Centro de Montaña del Glaciar Martial es un lugar donde se pueden hacer muchas actividades durante todo el año. Está a solo 7 kilómetros de Ushuaia, a unos 5 minutos en auto desde el centro de la ciudad.
Diversión en Invierno
En invierno, puedes practicar esquí alpino, snowboard, bajar en trineo o hacer caminatas sobre la nieve. Desde 2015, hay un medio de elevación especial para principiantes. Esto permite que niños y jóvenes puedan subir por una pendiente de unos 150 metros para disfrutar de los deportes de invierno.
Aventuras en Verano
En verano, puedes subir por la pista hasta la base del glaciar. Desde allí, tendrás una vista increíble de la ciudad de Ushuaia y del Canal Beagle. Hay cinco senderos habilitados para caminar:
- Sendero del Bosque: Aproximadamente 150 metros, dificultad fácil.
- Sendero del Filo: Aproximadamente 250 metros, dificultad media.
- Sendero del Glaciar: Aproximadamente 1450 metros, dificultad difícil.
Para llegar a estos senderos, primero debes caminar unos 1200 a 1400 metros desde la base. También encontrarás lugares para comer, paradas de taxi y opciones de tirolesa. Desde aquí, también salen rutas para practicar ciclismo de montaña. El Centro de Montaña está abierto durante toda la temporada de invierno, si el clima lo permite. ¡El acceso a todas las instalaciones es libre y gratuito!