robot de la enciclopedia para niños

Universidad de São Paulo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidad de San Pablo
Universidade de São Paulo
Webysther 20170627 - Brasão USP.svg
Sigla USP
Lema Scientia Vinces (Vencerás A Través de La Ciencia)
Tipo Pública Estadual
Fundación 25 de enero de 1934
Localización
Dirección Bandeira da cidade de São Paulo.svg São Paulo, Brasão da cidade de São Paulo.svg São Paulo, BrasilBandera de Brasil Brasil
Campus 11
Coordenadas 23°33′41″S 46°43′51″O / -23.5613991, -46.7307891
Administración
Rector Marco Antonio Zago
Vicerrector Vahan Agopyan
Afiliaciones UDUAL, IFPU, ABRUEM, CRUB e RENEX
Funcionarios 16.837 (2012)
Administrativos 15.221
Academia
Profesores

5.860

  • Dedicación en Tiempo Completo: 86,66%
  • Grado de Doctor o Superior: 99,13%
Estudiantes 92.064 (2012)
 • Pregrado 58.303
 • Posgrado 28.498
Sitio web
www.usp.br
Webysther 20160310 - Logo USP.svg

La Universidad de São Paulo (USP) es una de las universidades públicas más grandes e importantes de Brasil. Se encuentra en el Estado de São Paulo y es considerada la mejor de Iberoamérica según muchas clasificaciones.

La USP es una de las instituciones de enseñanza superior más grandes de América del Sur. Tiene más de 75.000 estudiantes y cuenta con once campus universitarios. Cuatro de ellos están en la ciudad de São Paulo, incluyendo el campus principal llamado Ciudad Universitaria Armando de Salles Oliveira, que es muy grande. También hay campus en otras ciudades como Bauru, Lorena, Piracicaba, Pirassununga, Ribeirão Preto y São Carlos. La USP se dedica a la enseñanza, la investigación y a ayudar a la comunidad en todas las áreas del conocimiento.

Esta universidad ofrece la mayor cantidad de plazas para estudios universitarios y de posgrado en Brasil. También forma a la mayor cantidad de maestros y doctores en el mundo. La USP es responsable de la mitad de la producción científica del Estado de São Paulo y más del 25% de la de Brasil. Esto significa que la USP contribuye con aproximadamente el 0.5% de las investigaciones a nivel mundial.

La USP ha tenido un papel muy importante en la historia brasileña. Ha ayudado a crear infraestructura para la ciencia y la tecnología. Además, ha formado a muchas personas importantes para el país. Más de diez presidentes brasileños estudiaron en la USP, como Fernando Henrique Cardoso y Jânio Quadros. La Facultad de Derecho de la USP, que es más antigua que la propia universidad, también formó a 53 ministros del Supremo Tribunal Federal.

¿Cómo funciona la Universidad de São Paulo?

Archivo:USP 2008051705
Ciudad Universitaria Armando de Salles Oliveira, en la Zona Oeste de São Paulo. Se destacan en la imagen, los edificios de la FAU-USP y de la FEA-USP.
Archivo:Faculdade de Direito da USP
Facultad de Derecho (Centro).

La USP es una universidad pública, lo que significa que es financiada principalmente por el Gobierno del estado de São Paulo. Esto le da autonomía para manejar sus propios fondos. También recibe dinero de instituciones que apoyan la investigación y la educación superior, como la FAPESP y el CNPq.

Estudiar en la USP es completamente gratuito. Para ingresar a una carrera, los estudiantes deben haber terminado la escuela secundaria. Luego, deben aprobar un examen de admisión muy competitivo, conocido como "vestibular". Este examen es organizado por la Fuvest, una fundación relacionada con la universidad. En 2009, casi 140.000 personas se presentaron para unas 10.557 plazas disponibles. Esto hace que el examen de la Fuvest sea uno de los más grandes y con más aspirantes en Brasil.

¿Cómo se fundó la USP?

Archivo:Faculdade medicina usp
Facultad de Medicina a inicios del siglo XX.

La USP se creó el 25 de enero de 1934. Nació de la unión de varias escuelas y facultades que ya existían. Entre ellas estaban la Escuela Politécnica, la Escuela Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", la Facultad de Medicina, la Facultad de Derecho y la Facultad de Farmacia y Odontología.

Un elemento clave en su fundación fue la creación de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras (FFCL). Esta facultad ayudó a integrar los diferentes cursos de la universidad. Más tarde, se unieron otras escuelas, como la Escuela de Educación Física del Estado de São Paulo. En los años siguientes, se crearon más unidades, como la Escuela de Ingeniería de São Carlos - EESC.

En la década de 1960, muchas de las sedes de la universidad en la capital se trasladaron a la Ciudad Universitaria Armando de Salles Oliveira. Esto fue parte de una estrategia para organizar mejor la universidad. Personas importantes en la fundación de la USP fueron Armando de Salles Oliveira y el periodista Júlio de Mesquita Filho.

¿Cómo está organizada la USP?

Archivo:Pca relogio usp
Praça do Relógio en la Ciudad Universitaria Armando de Salles Oliveira.

Actualmente, la USP tiene 36 unidades dedicadas a la enseñanza y la investigación. 24 de estas unidades están en la ciudad de São Paulo. En esta ciudad también se encuentra la rectoría (la oficina principal de la universidad), un gran centro deportivo (CEPEUSP), 4 museos, 3 hospitales y varios otros centros especializados.

La USP también se ha expandido a una nueva zona en São Paulo, con la creación de la EACH en 2002. La Ciudad Universitaria principal está en la Zona Oeste de la ciudad.

Estructura de las unidades

Archivo:Monumento a Ramos de Azevedo 01
Monumento a Ramos de Azevedo en la Ciudad Universitaria.

La USP se organiza como un conjunto de escuelas, institutos y facultades independientes. Cada una de estas 36 unidades se encarga de un área específica del conocimiento. Esto significa que cada unidad tiene cierta libertad para organizar sus cursos y programas de estudio.

Cada unidad se divide en departamentos. Un departamento suele ser responsable de uno de los cursos o de una línea de investigación. A veces, departamentos con temas similares pueden existir en diferentes unidades.

Archivo:Conjunto residencial da Cidade Universitária - São Paulo - Brasil
Conjunto residencial de la Ciudad Universitaria en São Paulo (CRUSP).

Datos importantes de la USP

Según los datos más recientes, la USP cuenta con:

  • 88.962 estudiantes inscritos en total.
  • 57.300 estudiantes en carreras de grado (primer semestre).
  • 26.568 estudiantes en posgrado (maestrías y doctorados).
  • 13.467 de los estudiantes de posgrado están en Maestría.
  • 13.101 de los estudiantes de posgrado están en Doctorado.
  • 52,49% (46.696) son hombres y 47,51% (42.266) son mujeres.
  • 5.865 profesores, la mayoría con doctorado y dedicación a tiempo completo.
  • 16.187 empleados en diversas funciones.

Bibliotecas de la USP

La Universidad de São Paulo tiene 42 bibliotecas distribuidas en sus diferentes campus. Juntas, estas bibliotecas forman una de las colecciones de libros más importantes de Brasil. Tienen alrededor de 7.052.084 unidades, incluyendo libros, tesis y revistas.

El Sistema Integrado de Bibliotecas (SIBI) se encarga de mantener estas bibliotecas y su catálogo en línea, llamado Dedalus. Dedalus permite buscar en todas las bibliotecas de la USP al mismo tiempo. Así, los estudiantes pueden encontrar fácilmente cualquier material que necesiten. Algunos artículos incluso se pueden consultar en línea, lo que facilita mucho la investigación.

Este sistema es muy importante para mejorar el acceso a la información. La USP, junto con otras universidades, busca integrar sus colecciones para que sean accesibles a nivel mundial.

Además, muchas tesis y trabajos de investigación de la USP están disponibles en la Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones. Aquí se pueden encontrar más de 15.921 documentos escritos por estudiantes y profesores. Se puede buscar por palabras clave, tipo de documento (tesis de doctorado, maestría), área de conocimiento (humanidades, ciencias exactas, ciencias biológicas) o por la unidad que realizó el trabajo.

¿Quién administra la USP?

Archivo:Relógio USP
Reloj de sol ubicado en la Plaza del Reloj, Ciudad Universitaria.

La administración central de la USP es la Rectoría, y el Rector es la persona más importante de la universidad. Debajo de la Rectoría, hay cuatro Pro Rectorías. Cada una se especializa en un área de la universidad:

  • Pro Rectoría de Graduación (PRG)
  • Pro Rectoría de Posgraduación (PRPG)
  • Pro Rectoría de Investigación (PRP)
  • Pro Rectoría de Cultura y Extensión (PRC)

Carreras universitarias en la USP

La USP ofrece 229 carreras universitarias diferentes. Cada carrera pertenece a una unidad específica, aunque algunas son compartidas entre varias unidades. Por ejemplo, el curso de Informática Biomédica es ofrecido por la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto junto con la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto. En 2004, se ofrecieron 3.225 materias. Las carreras se clasifican en tres grandes áreas: Humanidades, Ciencias Biológicas y Ciencias Exactas.

Ciencias Biológicas


Ciencias Exactas


Humanidades


Campus de la USP en Brasil

Archivo:Cidade universitária da Universidade de São Paulo (USP)
Ciudad Universitaria Armando de Salles Oliveira, campus de la USP en la ciudad de São Paulo. En destaque en la foto, la Plaza del reloj.

Campus de São Paulo

El campus principal de la USP se encuentra en la Ciudad Universitaria Armando de Salles Oliveira en la ciudad de São Paulo. Aquí están la mayoría de las unidades de enseñanza e investigación, así como las oficinas centrales de la universidad. Fuera de la Ciudad Universitaria, pero aún en São Paulo, se encuentran:

  • Escuela de Artes, Ciencias y Humanidades (USP Este)
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Medicina
  • Escuela de Enfermería
  • Facultad de Salud Pública

Campus de São Carlos

El Campus de la USP en São Carlos se estableció en 1948. Sus actividades comenzaron en 1953. Con el tiempo, la escuela creció mucho y se trasladó a un campus más grande. En la década de 1970, se crearon nuevas unidades de enseñanza, como el Instituto de Ciencias Matemáticas de São Carlos (ICMSC) y el Instituto de Física y Química de São Carlos (IFQSC).

Archivo:University of Sao Paulo at Sao Carlos
Campus de la USP en São Carlos.

Más tarde, el IFQSC se dividió en el Instituto de Física de São Carlos (IFSC) y el Instituto de Química de São Carlos (IQSC). En 1998, el ICMSC cambió su nombre a Instituto de Ciencias Matemáticas y de la Computación (ICMC). A finales de 2010, se creó el Instituto de Arquitectura y Urbanismo (IAU).

Actualmente, el campus de São Carlos incluye estas cinco unidades de enseñanza, además de otras oficinas y servicios. También tiene un segundo campus, creado en 2001, debido al crecimiento de la universidad. Los campus de São Carlos tienen una población de 8.023 personas, incluyendo estudiantes, profesores y empleados.

Campus de Ribeirão Preto

En el Campus de Ribeirão Preto, se ofrecen 24 carreras, con 1300 plazas disponibles cada año. Estas carreras se distribuyen en varias unidades, como la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto, la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto y la Facultad de Odontología de Ribeirão Preto. El campus también cuenta con instalaciones como bibliotecas y el Hospital de Clínicas de Ribeirão Preto, que está conectado a la Facultad de Medicina.

Campus de Piracicaba

El Campus de Piracicaba se fundó el 25 de junio de 1985. Está formado por la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (ESALQ), el Centro de Energía Nuclear en la Agricultura (CENA) y otras unidades de apoyo.

Campus de Bauru

Archivo:USP Bauru
Entrada del Campus de la USP en Bauru.

El Campus de la USP en Bauru se estableció el 24 de septiembre de 1948 con la creación de la Facultad de Odontología de Bauru. Este campus tiene residencias estudiantiles, guardería, un centro cultural, instalaciones deportivas y un restaurante. Ocupa un área de 156.850 m² y alberga a unas 1.500 personas.

Campus de Pirassununga

El Campus de Pirassununga es el más grande de la USP en tamaño. Es una gran hacienda con una superficie de más de 22 millones de metros cuadrados. En 1945, comenzó como una escuela de agricultura. En 1989, se unió a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y se convirtió en un campus de la USP.

Actualmente, incluye la Facultad de Zootecnia e Ingeniería de Alimentos y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. El campus también tiene residencias estudiantiles, bancos, restaurantes universitarios, centros deportivos y servicios médicos y dentales.

Campus de Lorena

La Escuela de Ingeniería de Lorena (EEL-USP) es la unidad más nueva de la Universidad de São Paulo. Se unió a la USP el 29 de mayo de 2006. Se encuentra en el Valle del Paraíba, a 180 km de São Paulo. Atiende a unos 1600 estudiantes al año. Ofrece carreras de grado en Ingeniería Química, Ingeniería Industrial Química, Ingeniería Bioquímica e Ingeniería de Materiales. También tiene programas de maestría y doctorado.

¿Qué tan bien clasifica la USP a nivel mundial?

La Universidad de São Paulo es reconocida como una de las mejores universidades del mundo. Según el Ranking SIR Scimago de Universidades 2019, es el mejor centro de investigación de Iberoamérica y el 16.º en el mundo. Otros rankings importantes también la posicionan muy alto:

  • University Ranking by Academic Performance (URAP) 2017-2018: la mejor de Iberoamérica y 36.ª en el mundo.
  • Ranking Mines Tech: 42.ª en el mundo y 3.ª mejor de Iberoamérica.
  • Ranking Web de Universidades: 29.ª entre las 50 mejores del planeta.
  • Ranking THE: 158.ª mejor del mundo y la mejor en Iberoamérica. También una de las 70 universidades con mayor reputación.
  • Ranking ARWU: entre las 150 mejores universidades del mundo.
  • Ranking QS Top Universities 2014: 131.ª del mundo y la mejor de Iberoamérica.
  • Ranking NTU: 62.ª mejor universidad del mundo.
  • Ranking de Universidades de la Universidad de Leiden en el Reino Unido: 12.ª en el mundo.
  • Ranking US Report and World News: 1.er lugar en Iberoamérica y 77.ª en el mundo.

Todos estos resultados demuestran que la USP es una universidad líder en Iberoamérica y un centro educativo y científico muy importante a nivel mundial.

Profesores destacados de la USP

La USP ha contado con muchos profesores influyentes a lo largo de su historia. Algunos de ellos son:

  • Daniela Millan Mora
  • Danna Gabriela Aguilar
  • Claude Lévi-Strauss
  • César Lattes
  • Fernand Braudel
  • David Bohm
  • Jean Dieudonné
  • Anatol Rosenfeld
  • François Châtelet
  • Johann Julius Gottfried Ludwig Frank
  • Emilio Willems
  • Gérard Lebrun
  • Jean Maugüe
  • Jean-Pierre Vernant
  • Paul Hugon
  • Larry Thompson
  • Egon Schaden
  • Robert Henri Aubreton
  • Henrique Fleming
  • Gilles Gaston Granger
  • Heinrich Rheinboldt
  • Warwick Kerr
  • João Cruz Costa
  • Paulo C. Chagas
  • Herch Moysés Nussenzveig
  • Fernando Haddad
  • Bernardo Kucinski
  • Roger Bastide
  • Sérgio Buarque de Holanda
  • Ada Pellegrini Grinover
  • Antonio Candido
  • Felix Hegg
  • Victor Goldschmidt (filósofo)
  • István Jancsó
  • Emir Sader
  • Ernesto Giesbrecht
  • Giorgio Eugenio Oscare Giacaglia
  • Martial Guéroult
  • Heinrich Hauptman
  • Armen Mamigonian
  • Ernst Wolfgang Hamburger
  • Heinz Dieter Heidemann
  • Giuseppe Ungaretti
  • Giuseppe Occhialini
  • Pierre Monbeig
  • Gleb Wataghin
  • Alessandro Donati
  • Lambert Meyer
  • Iacov Hillel
  • Jaime Pinsky
  • Newton da Costa
  • Milton Santos
  • Vahan Agopyan
  • Luigi Fantappiè
  • Mário Schenberg
  • Oswaldo Luiz do Valle Costa
  • Kokei Uehara
  • Claus Leon Warschauer
  • Aziz Ab'Saber
  • Paul Arbousse-Bastide
  • Telêmaco de Macedo van Langendonck
  • Valdemar Setzer

Véase también

Kids robot.svg En inglés: University of São Paulo Facts for Kids

kids search engine
Universidad de São Paulo para Niños. Enciclopedia Kiddle.