robot de la enciclopedia para niños

Jânio Quadros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jânio Quadros
Jânio Quadros portrait (cropped).jpg

Presidential standard of Brazil (1947–1968).svg
22º. Presidente de los Estados Unidos del Brasil
31 de enero de 1961-25 de agosto de 1961
Vicepresidente João Goulart
Predecesor Juscelino Kubitschek
Sucesor Ranieri Mazzilli

Brasão da cidade de São Paulo.svg
28º y 44º Alcalde de São Paulo
1 de enero de 1986-1 de enero de 1989
Predecesor Mário Covas
Sucesor Luiza Erundina

8 de abril de 1953-31 de enero de 1955
Predecesor Armando de Arruda Pereira
Sucesor William Salem

Brasão do estado de São Paulo.svg
43.er Gobernador del estado de São Paulo
31 de enero de 1955-31 de enero de 1959
Vicegobernador Porfírio da Paz
Predecesor Lucas Nogueira Garcez
Sucesor Carvalho Pinto

Información personal
Nombre en portugués Jânio da Silva Quadros
Nacimiento 25 de enero de 1917
Campo Grande, Bandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 16 de febrero de 1992
São Paulo, BrasilBandera de Brasil Brasil
Sepultura Cemitério da Paz
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués
Familia
Cónyuge Eloá do Vale Quadros
Educación
Educado en Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo
Información profesional
Ocupación profesor de portugués, profesor de Derecho Procesal Penal, político
Partido político PDC (1947–1954)
PTN (1954-1965)
MDB (1965–1980)
PTB (1980–1986)
PSD (1989)
PRN (1989–1992)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Militar de Cristo
  • Gran Oficial de la Orden Militar de Cristo
  • Gran Oficial de la Orden del Infante Don Enrique
Firma
Jânio Quadros signature.svg

Jânio da Silva Quadros (nacido en Campo Grande, Mato Grosso del Sur, el 25 de enero de 1917 y fallecido en São Paulo el 16 de febrero de 1992) fue un importante político brasileño. Llegó a ser el 22º presidente de Brasil, ocupando el cargo desde el 31 de enero hasta el 25 de agosto de 1961, fecha en la que decidió renunciar.

La vida de Jânio Quadros

Sus primeros años y educación

Jânio Quadros nació en Campo Grande, una ciudad en el estado de Mato Grosso del Sur. Estudió Derecho en la Universidad de São Paulo. Antes de dedicarse a la política, trabajó como profesor de idioma portugués en el Colegio Dante Alighieri. También enseñó Derecho Procesal Penal en la Universidad Mackenzie, ambas en la ciudad de São Paulo.

Su camino en la política

Jânio Quadros inició su carrera política como concejal (un tipo de legislador municipal en Brasil) por el Partido Demócrata Cristiano. Esto fue entre los años 1948 y 1950. Después, fue elegido diputado estatal (1951-1953).

Su carrera política fue muy rápida. Se convirtió en alcalde de la ciudad de São Paulo (1953-1954). Luego, fue gobernador del estado de São Paulo (1955-1959).

La campaña presidencial

A finales de 1958, Jânio Quadros fue elegido diputado federal por el estado de Paraná. Sin embargo, no llegó a ocupar este puesto. Decidió presentarse como candidato a la presidencia de Brasil por el partido Unión Democrática Nacional (UDN).

Durante su campaña, Jânio Quadros usó lemas muy conocidos. Uno de ellos decía que él iba a "barrer la corrupción" de la política. Otro lema era "la campaña de la monedita contra los millones". Esto significaba que su campaña no tenía tanto dinero como las de otros candidatos más ricos. Sus seguidores llevaban escobas a sus reuniones para mostrar que apoyaban la idea de "barrer la corrupción".

En las elecciones de 1960, Jânio Quadros ganó la presidencia. Derrotó al mariscal Henrique Teixeira Lott. En ese tiempo, en Brasil, el presidente y el vicepresidente se elegían por separado. Por eso, aunque Jânio ganó, el candidato a vicepresidente de su partido no fue elegido. En su lugar, fue elegido João Goulart, de otro partido.

Jânio Quadros como presidente

Jânio Quadros asumió la presidencia de Brasil el 31 de enero de 1961. La ceremonia se realizó en la recién inaugurada ciudad de Brasilia.

Decisiones y estilo de gobierno

Como presidente, Jânio Quadros tuvo algunas actitudes que llamaron la atención. Se comunicaba con sus ministros usando notas escritas. También tomó medidas como prohibir el uso de ciertos trajes de baño en concursos de belleza y regular los juegos de cartas.

En cuanto a la política exterior, Jânio Quadros buscó acercarse a países que no eran aliados tradicionales de Brasil. Estableció relaciones con Cuba y la URSS. Incluso condecoró a Che Guevara con la Orden de la Cruz del Sur, que es la más alta distinción de Brasil. Sin embargo, esta política no fue bien vista por algunos grupos en Brasil ni por los Estados Unidos.

Dentro del país, sus decisiones económicas no fueron populares. Implementó medidas de austeridad, lo que significaba que se controlaba mucho el gasto público. Esto no agradó a muchos sectores de la sociedad. Así, Jânio Quadros se quedó sin mucho apoyo.

La renuncia del presidente

Archivo:Janio Cuadros y Arturo Frondizi
Jânio Quadros junto al presidente de Argentina Arturo Frondizi en una reunión el 21 de abril de 1961 en Uruguayana.

El 25 de agosto de 1961, Jânio Quadros presentó su renuncia al cargo de presidente. El Congreso Nacional Brasileño la aceptó rápidamente.

Las razones de su renuncia han sido muy debatidas. El propio Jânio Quadros solo dijo que "Fuerzas terribles se levantaron contra mí...". Una teoría es que él esperaba que el Congreso no aceptara su renuncia. Creía que esto causaría un gran apoyo popular para que regresara al poder con más autoridad.

Cuando Jânio Quadros renunció, el vicepresidente João Goulart debía tomar su lugar, según la Constitución. Pero Goulart estaba de viaje en China y, además, algunos ministros militares no querían que asumiera.

Por eso, Ranieri Mazzilli, quien era el presidente de la Cámara de Diputados, asumió el poder temporalmente por 14 días. Finalmente, João Goulart pudo asumir el gobierno el 2 de septiembre. Esto fue posible después de que el Congreso aprobara un cambio en la Constitución, estableciendo un sistema de gobierno parlamentario.

Después de la presidencia

Al año siguiente de su renuncia, Jânio Quadros intentó ser elegido gobernador del estado de São Paulo, pero no ganó la elección.

Años más tarde, en 1980, Jânio Quadros recuperó sus derechos políticos. Esto le permitió volver a participar en la vida pública. Se unió al Partido Laborista Brasileño. En 1982, se presentó como candidato a gobernador de São Paulo, pero fue derrotado.

Sin embargo, en 1985, Jânio Quadros se postuló para alcalde de la ciudad de São Paulo y ganó. Derrotó a Fernando Henrique Cardoso, quien más tarde sería presidente de Brasil. Jânio Quadros fue alcalde hasta 1988. Se retiró de la política y falleció en São Paulo en 1992.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jânio Quadros Facts for Kids

kids search engine
Jânio Quadros para Niños. Enciclopedia Kiddle.