robot de la enciclopedia para niños

Jean-Pierre Vernant para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Pierre Vernant
Jean-Pierre Vernant (Aubervilliers 2006) (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1914
Provins (Francia)
Fallecimiento 9 de enero de 2007
Sèvres (Francia)
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Antropólogo, historiador, catedrático, miembro de la Resistencia francesa, filósofo, helenista e investigador
Área Antropología e historia
Empleador
  • Universidad de São Paulo
  • Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales
  • Collège-lycée Jacques-Decour (1946-1948)
  • Centro Nacional para la Investigación Científica (1952-1957)
  • École Pratique des Hautes Études (1958-1975)
  • Collège de France (1975-1984)
Estudiantes doctorales Françoise Frontisi-Ducroux
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista Francés
Miembro de

Jean-Pierre Vernant (nacido el 4 de enero de 1914 en Provins, Francia, y fallecido el 9 de enero de 2007 en Sèvres, Francia) fue un importante historiador y antropólogo francés. Se dedicó principalmente a estudiar la Antigua Grecia, especialmente sus mitos y formas de pensar.

Vernant fue una figura muy influyente en Francia durante la segunda mitad del siglo XX. No solo por su trabajo como investigador, sino también por su participación en la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, donde fue uno de sus líderes. También fue profesor en el prestigioso Colegio de Francia.

¿Quién fue Jean-Pierre Vernant?

Jean-Pierre Vernant se interesó mucho por la historia y la antropología de la Grecia antigua. Recibió una educación que valoraba la razón y el conocimiento. Su abuelo y su padre dirigían un periódico local, lo que muestra su conexión con la información y el pensamiento. En 1937, obtuvo un título en filosofía. Sus maestros más importantes fueron Louis Gernet, un experto en la cultura griega, e Ignace Meyerson, un psicólogo e historiador.

Su papel en la Resistencia Francesa

Durante la Segunda Guerra Mundial, Jean-Pierre Vernant jugó un papel clave en la resistencia contra la ocupación en el sur de Francia. Ayudó a organizar y dirigir a quienes se oponían a la ocupación.

Su carrera académica y de investigación

Después de la guerra, entre 1945 y 1948, Vernant trabajó como profesor en institutos de Toulouse y París. Luego, comenzó su carrera como investigador. Trabajó en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de 1948 a 1957 y en la École Pratique des Hautes Études.

En diciembre de 1975, se unió al Colegio de Francia, una institución muy importante en Francia. Allí, hasta 1984, se dedicó a estudiar y comparar las religiones de la antigüedad. Jean-Pierre Vernant falleció pocos días después de cumplir 93 años, en Sèvres.

¿Qué temas investigó Jean-Pierre Vernant?

Las primeras publicaciones de Jean-Pierre Vernant aparecieron en 1952. Su primer libro importante, Les origines de la pensée grecque (Los orígenes del pensamiento griego), se publicó en 1962. A partir de entonces, publicó muchos trabajos importantes.

Colaboraciones y grupos de estudio

Vernant era un gran impulsor del trabajo en equipo. Animó la creación de grupos de estudio, como el Centro de investigaciones comparadas sobre las sociedades antiguas. Colaboró con otros grandes estudiosos, como Pierre Vidal-Naquet, con quien escribió sobre el teatro griego en libros como Mythe et tragédie en Grèce ancienne (Mito y tragedia en la Grecia antigua). También trabajaron juntos en la serie La Grèce ancienne (La Grecia antigua), que exploraba temas como el mito, la razón, el espacio, el tiempo y los ritos.

Con Marcel Detienne, escribió libros como Las artimañas de la inteligencia y La cuisine du sacrifice en pays grec (La cocina del sacrificio en el país griego).

Obras destacadas sobre mitos y sociedad

Entre sus colecciones de ensayos más importantes, publicadas desde 1965, se encuentran:

  • Mito y pensamiento en la Grecia antigua
  • Mito y sociedad en la Grecia antigua (1974), que incluye un estudio sobre los mitos.
  • Mito y religión en la Grecia antigua (1990).

Otros libros importantes incluyen La muerte en los ojos (1985) y L'individu, la mort, l'amour. Soi-même et l'autre en Grèce ancienne (El individuo, la muerte, el amor. Uno mismo y el otro en la Grecia antigua, 1989).

También es muy valioso el resumen de sus clases en el Colegio de Francia, titulado Figures, doles, masques (Figuras, ídolos, máscaras, 1990). Publicó un libro de recuerdos personales, Entre mythe et politique (Entre mito y política, 1996), y colaboró en otros libros, como L'Orient ancien et nous (El Oriente antiguo y nosotros, 1996) y Dans l'œil du miroir (En el ojo del espejo, 1997).

Uno de sus libros más populares y accesibles para el público general fue L'univers, les dieux, les hommes (El universo, los dioses, los hombres, 1999), que cuenta los mitos griegos de una manera muy interesante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean-Pierre Vernant Facts for Kids

kids search engine
Jean-Pierre Vernant para Niños. Enciclopedia Kiddle.