robot de la enciclopedia para niños

Jean Dieudonné para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Alexandre Eugène Dieudonné
Jean Dieudonné.jpg
El autor, en la Universidad de Niza en 1970.
Información personal
Nombre en francés Jean Dieudonné
Nacimiento 1 de julio de 1906
Lille
Fallecimiento 29 de noviembre de 1992
París
Sepultura Cimetière du Sud
Nacionalidad francés
Familia
Cónyuge Odette Clavel (22/julio/1935)
Hijos Jean-Pierre, Françoise
Educación
Educado en Escuela Normal Superior de París
Supervisor doctoral Paul Montel
Información profesional
Área matemática
Conocido por Teorema de Cartan-Dieudonné; integrante del grupo Bourbaki
Cargos ocupados Presidente (1973-1981)
Empleador Université de Nice
Universidad de São Paulo
Universidad de Míchigan
Institut des Hautes Études Scientifiques
Academia de las Ciencias francesa
Estudiantes doctorales Alexander Grothendieck
Miembro de Academia de Ciencias de Francia
Distinciones
  • Concours général (1923)
  • Cours Peccot (1933)
  • Gaston-Julia Award (1966)
  • Premio Leroy Steele (1971)
  • Premio Lester R. Ford (1971)

Jean Alexandre Eugène Dieudonné (nacido en Lille, Francia, el 1 de julio de 1906 y fallecido en París el 29 de noviembre de 1992) fue un importante matemático francés.

La vida de Jean Dieudonné

Primeros años y educación

Jean Dieudonné nació en la ciudad de Lille en 1906. Desde muy joven, mostró un gran interés por los libros, las enciclopedias, la historia y, especialmente, el álgebra. En 1915, su familia tuvo que mudarse a París para escapar de la Primera Guerra Mundial.

En 1919, Jean pasó un año estudiando en Inglaterra. En 1923, ganó el primer premio en el Concours général de matemáticas, una competencia muy importante para estudiantes en Francia.

Estudios universitarios y primeros trabajos

En 1924, Jean fue aceptado en la Escuela Normal Superior de París, una de las universidades más prestigiosas de Francia. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de grandes matemáticos como Émile Picard y Jacques Hadamard.

Después de graduarse, recibió becas para estudiar en la Universidad de Princeton en Estados Unidos y luego de la Fundación Rockefeller. En 1931, obtuvo su doctorado en análisis, una rama de las matemáticas. Su tesis trataba sobre polinomios y funciones.

En 1933, comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de Rennes.

El grupo Bourbaki

En diciembre de 1934, Jean Dieudonné fue uno de los fundadores de un grupo de matemáticos llamado Bourbaki. Este grupo se hizo muy famoso por escribir una serie de libros que buscaban organizar y presentar las matemáticas de una manera muy clara y lógica. Jean fue una pieza clave en este grupo durante muchos años.

Carrera académica y reconocimientos

Entre 1937 y 1946, Jean Dieudonné fue profesor en la Universidad de Nancy y en Clermont-Ferrand. Durante la ocupación de Francia en la Segunda Guerra Mundial, la Universidad de Estrasburgo se trasladó a Clermont-Ferrand, y él continuó enseñando allí. En 1944, recibió un importante premio de la Academia de las Ciencias francesa.

Después de la guerra, enseñó en la Universidad de São Paulo en Brasil (1946-1948) y regresó a Nancy (1948-1952). En Nancy, ayudó a guiar las primeras investigaciones de Alexandre Grothendieck, otro matemático muy importante.

También trabajó como profesor en la Universidad de Míchigan en Estados Unidos (1952-1953) y en la Universidad de Northwestern (1953-1959). Finalmente, regresó a Francia para trabajar en el IHÉS (Institut des hautes études scientifiques). En 1964, fue nombrado decano de la Universidad de Niza, donde terminó su carrera. Ese mismo año, se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de Francia.

Contribuciones matemáticas

Jean Dieudonné hizo importantes aportaciones en varias áreas de las matemáticas:

  • En geometría algebraica, estudió cómo se relacionan las formas geométricas con las ecuaciones. También trabajó en la teoría de Galois, que ayuda a entender las soluciones de ecuaciones.
  • En topología, investigó las propiedades de las formas que no cambian aunque se estiren o doblen.

Obras y publicaciones

Además de su trabajo con el grupo Bourbaki, Jean Dieudonné escribió muchos libros y artículos sobre matemáticas. Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen:

  • La Géométrie des groupes classiques (1955)
  • Foundations of Modern Analysis (1960)
  • Algèbre linéaire et géométrie élémentaire (1964)
  • Álgebra Lineal (1964)
  • Panorama des mathematiqués pures-Le choix bourbachique (1979)
  • Los 9 volúmenes de su tratado Éléments d'analyse (1979-82)
  • Calcul infinitésimal
  • Sobre los grupos clásicos (1973)
  • Colaboró en Elementos de geometría algebraica con Alexandre Grothendieck.
  • Dirigió la redacción de Agregado de historia matemática.
  • Pour l'honneur de l'esprit humain - les mathématiques aujourd'hui (1987).
  • Escribió artículos de matemáticas para la Encyclopædia Universalis, una enciclopedia muy importante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Dieudonné Facts for Kids

kids search engine
Jean Dieudonné para Niños. Enciclopedia Kiddle.