Pueblos eslavos para niños
Datos para niños Pueblos eslavos |
||
---|---|---|
![]() Mapa del mundo con: población mayoritariamente eslava (>50 %) minorías eslavas (10–50 %)
|
||
Descendencia | c. 350 millones | |
Idioma | Lenguas eslavas |
|
Religión | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Asentamientos importantes | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
Los pueblos eslavos son un gran grupo de personas que viven principalmente en Europa. Son el grupo de personas con una misma lengua y cultura más grande de Europa. Se cree que hasta el siglo VI, el centro de los pueblos eslavos estaba al norte de los Cárpatos. Antiguamente, en el siglo I, escritores como Plinio el Viejo y Tácito los llamaban veneti.
Después de la caída del Imperio romano y cuando varias tribus germánicas se movieron hacia el sur, los eslavos también se expandieron. Se cree que esto ocurrió por un aumento de su población. Así, las diferentes comunidades eslavas se extendieron por todo el continente europeo.
Hoy en día, se calcula que hay más de 300 millones de eslavos. Se dividen en tres grupos principales:
- Los eslavos occidentales incluyen a los polacos, checos, casubios, eslovacos, sorbios y silesios. Se movieron hacia el oeste y se establecieron en una zona que va desde el río Danubio al sur, el río Vístula al este, el río Elba y el mar Báltico al oeste, y la frontera actual con Lituania al norte. Desde el siglo VII, formaron varios reinos. Entre los más antiguos está la Gran Moravia, en la actual República Checa. Más tarde, los "países de la Corona Checa" y Polonia se convirtieron en reinos importantes en esta región.
- Los eslavos orientales ocuparon las llanuras de las actuales Ucrania, Bielorrusia y Rusia. Por el norte llegaron hasta el lago de Ládoga, por el este hasta Moscú y por el oeste hasta las fronteras de Letonia, Lituania y Estonia. Este fue el grupo más numeroso. Estaba formado por los volinios, poliano, drevlianos, kríviches, dregóviches, radímiches, viátiches y severios. Con el tiempo, formaron los pueblos ruso, ucraniano, rusino y bielorruso. También se mezclaron con los varegos, que eran vikingos que llegaron a colonizar tierras en el este de Europa.
- Los eslavos meridionales se establecieron en la zona de los Balcanes. Incluyen a los croatas, serbios, eslovenos, montenegrinos, búlgaros, macedonios, bosníacos y los eslavos de Albania. Allí se encontraron con los protobúlgaros y se mezclaron con ellos. De este grupo surgieron los países de Bulgaria, Serbia, Eslovenia, Macedonia del Norte, Croacia, Bosnia y Montenegro.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "eslavo"?
Aparte de algunas menciones antiguas de Claudio Ptolomeo a tribus llamadas slavanoi, la primera vez que se usa la palabra "eslavo" con este nombre fue en el siglo VI d. C.. Se escribía de diferentes maneras, como sklabenoi en griego medieval o sclaueni en latín. En el siglo IX, un texto en antiguo eslavo eclesiástico usaba slověne para referirse a los eslavos cerca de Tesalónica.
La palabra eslavo se relaciona a menudo con palabras eslavas como slava, que significa 'gloria' o 'fama', o slovo, que significa 'palabra' o 'conversación'. Ambas son parecidas a slušati, que significa 'oír'. Esto sugiere que slověne podría significar "las personas que hablan el mismo idioma", es decir, las personas que se entienden entre sí. Esto contrasta con la palabra eslava para 'extranjeros', nemtsy, que significa "mudos" o "los que no hablan". Por ejemplo, en polaco, niemcy significa 'alemán' o 'Alemania'.
Algunos expertos tienen otras ideas sobre el origen de la palabra. Una teoría sugiere que Slava pudo haber significado 'devoto' o 'fiel', refiriéndose a quienes practicaban la religión eslava. Otra idea es que podría venir de una palabra antigua que significa 'población' o 'pueblo'. También se ha propuesto que la palabra podría venir del nombre de un río, de forma similar a como algunos pueblos antiguos tomaban su nombre de un río cercano.
La antigua lengua protoeslava
El protoeslavo es la lengua muy antigua de la que provienen todas las lenguas eslavas actuales. Se separó del indoeuropeo en algún momento y lugar. Luego, se unió al grupo de lenguas baltoeslavas, compartiendo muchas características con las lenguas bálticas.
El protoeslavo que conocemos como "eslavo común" o "protoeslavo tardío" fue la última etapa de esta lengua antes de que se dividiera en las diferentes lenguas eslavas que conocemos hoy. Probablemente se habló entre los siglos VI y VII en una gran área, desde Nóvgorod hasta el sur de Grecia. Parece que era una lengua muy uniforme, sin muchos dialectos diferentes. La unidad de la lengua eslava duró al menos cien o doscientos años más. Esto se ve en los manuscritos del antiguo eslavo eclesiástico, que usaba un dialecto de Tesalónica y fue la primera lengua escrita común para los pueblos eslavos.
¿Cómo surgieron los eslavos?
¿Dónde vivieron los primeros eslavos?
El lugar exacto donde vivieron los primeros eslavos es un tema muy debatido. Diferentes teorías sugieren que podrían haber venido de las actuales Bielorrusia, Polonia, la Rusia europea o Ucrania. Algunas ideas propuestas son:
- Hipótesis de la cultura lusaciana: Sugiere que los primeros eslavos vivieron en el noreste de Europa central desde hace miles de años.
- Hipótesis de la cultura de Milogrado: Propone que los eslavos (o baltoeslavos) eran parte de la cultura de Milogrado.
- Hipótesis de la cultura de Chernoles: Indica que los eslavos podrían ser descendientes de la cultura de Chernoles, en el norte de la actual Ucrania.
Este debate sobre el origen de los eslavos comenzó en 1745. A lo largo del tiempo, ha sido un tema importante en discusiones históricas.
¿Qué nos dice la genética sobre los eslavos?
Los estudios genéticos nos ayudan a entender el origen de los pueblos. Se ha encontrado que los eslavos orientales (rusos, ucranianos y bielorrusos) y occidentales (polacos, checos y eslovacos) tienen una composición genética muy similar. Esto es algo poco común, considerando lo extendidos que están. Juntos, forman la base de un grupo genético llamado "Europa del Este".
Los estudios genéticos de 2006 sugieren que la expansión de los eslavos comenzó en el territorio de la actual Ucrania. Esto apoya la idea de que la primera tierra conocida de los eslavos estaba en la cuenca del río Dniéper. Otros estudios más recientes, hasta 2020, también indican que la forma en que ciertos marcadores genéticos se distribuyen entre los eslavos del sur coincide con la expansión de las lenguas eslavas desde Europa del Este, probablemente desde Ucrania y el sureste de Polonia.
Sin embargo, otros estudios sugieren que la antigua tierra de los eslavos estaba en Pomerania, Alemania. Una teoría de 1919 propone que las tribus eslavas se movieron de oeste a este en dos grupos. Un grupo se movió hacia el norte y el este, ocupando territorios de la actual Bielorrusia y partes de Rusia. El segundo grupo se movió hacia el sur y el sureste, estableciéndose en Ucrania y los Cárpatos. Con el tiempo, los eslavos fueron ocupando los territorios que formarían el Imperio de la Rus de Kiev, que hoy son Bielorrusia, Rusia y Ucrania.
Culturas antiguas y el origen eslavo
Varias culturas antiguas se han relacionado con el origen de los eslavos:
- La cultura de las ánforas globulares se extendió desde el río Dniéper hasta el Elba hace miles de años. Se ha sugerido que pudo ser el lugar donde se mezclaron las culturas germánica, báltica y eslava.
- La cultura Chernoles (del siglo VIII al siglo III a. C.) a veces se considera una etapa en el desarrollo de las lenguas eslavas.
- La cultura Milogrado (700-100 a.C.), ubicada en la actual Bielorrusia, también se ha propuesto como antepasada de eslavos y bálticos.
Se sabe que el sur de Ucrania fue habitado por tribus escitas y sármatas antes de la llegada de los godos. Las antiguas estelas de piedra eslavas encontradas en la región del Dniéster son diferentes de las estelas escitas y sármatas.
La cultura Wielbark (gótica) se extendió por algunas zonas alrededor del siglo I a. C.. La cultura Chernyajov (del siglo II al V) llevó a la disminución de la cultura Sármata tardía. Mientras tanto, la parte occidental de la cultura Przeworski se mantuvo, y la cultura Kiev floreció al mismo tiempo. Esta última cultura se considera la predecesora directa de las culturas Praga-Korchak y Pen'kovo (siglos VI y VII), que son las primeras culturas arqueológicas identificadas claramente como eslavas.
Es probable que los protoeslavos alcanzaran su etapa final en la zona de Kiev. La invasión de los hunos alrededor del año 400 d.C. pudo haber provocado la expansión de los protoeslavos hacia los lugares donde se desarrollaron las lenguas eslavas históricas.
Galería de imágenes
-
Distribución de las lenguas eslavas.
Ver también
- Casubia
- Eslavófilo
- Eslavos polabios
- Moravos
- Rusinos
- Sorbios
- Wendos
- Checoslovaquia y Yugoslavia
- Unión Soviética
- Eslavos en la Baja Panonia
- Europa Central, Meridional y Oriental
- Iglesias católica y ortodoxa
- Imperios Búlgaro, Ruso y Serbio / Mancomunidad de Polonia-Lituania y Reino de Croacia
- Imperios Mongol y Otomano
- Lech, Czech y Rus
- Lenguas eslavas
- Mitología eslava y Reinos eslavos
- Paneslavismo y Rus de Kiev
- Pueblos Bálticos, Caucásicos, Celtas, Germánicos, Grecolatinos y Urálicos
Véase también
En inglés: Slavs Facts for Kids