Reino de Croacia para niños
Datos para niños Reino de CroaciaKraljevina Hrvatska Regnum Croatiae |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||
925-1102 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El Reino de Croacia en violeta y estados vasallos en violeta claro.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 44°15′19″N 17°18′10″E / 44.255369, 17.302665 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Tomislavgrad, Solin, Biograd, Nin, Šibenik y Knin (cambió a lo largo del tiempo). | |||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Croata eslavo eclesiástico antiguo latín |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 110 000 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 925 | Establecimiento del reino | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1102 | Crisis sucesoria | |||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía feudal | |||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 925-928
• 1093-1097 |
Tomislav (primero) Petar Svačić (último) |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Ban (vicerrey) • 949-969
• 1075-1091 |
Pribina (primero) Petar Svačić (último) |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Croacia (en croata: Kraljevina Hrvatska, en latín: Regnum Croatiae) fue un reino medieval. Existió desde el año 925 hasta el 1102. Comprendía gran parte de lo que hoy es Croacia. También incluía, en algunos momentos, partes de Bosnia y Herzegovina.
Fue fundado en el año 925 por Tomislav. Él fue el primer gobernante croata al que el Papa le dio el título de "rey". Durante casi dos siglos, Croacia fue un estado soberano. Tuvo periodos de paz y alianzas con búlgaros, bizantinos y húngaros. También compitió con la República de Venecia por el control de la costa del Mar Adriático.
Después de Tomislav, gobernaron sus sucesores. En el año 949, hubo una revuelta y el rey Miroslav fue reemplazado por su hermano, Miguel Krešimir II. Él logró que Croacia alcanzara su mayor tamaño. Su hijo, Esteban Držislav, recibió el título de "rey de Croacia y Dalmacia" del Imperio bizantino.
Los hijos de Esteban Držislav tuvieron conflictos entre ellos. Esto debilitó el reino. Los venecianos y los búlgaros aprovecharon para invadir algunas zonas. Más tarde, el rey Esteban I recuperó algunos territorios.
El último gran rey croata fue Petar Krešimir IV. Él restauró el reino y lo expandió. También impulsó la cristianización y la liturgia latina. Después de su muerte, hubo una crisis. Los nobles eligieron a Slavac como rey, pero las ciudades costeras pidieron ayuda a los normandos. Finalmente, el papa Gregorio VII intervino y Zvonimir fue coronado rey en 1076. Su reinado fue una época de paz y prosperidad.
Tras la muerte de Zvonimir, Esteban II subió al trono. Murió sin herederos en 1091. Esto causó una guerra civil. La viuda de Zvonimir, Helena de Hungría, pidió ayuda a su hermano, el rey Ladislao I de Hungría. Ladislao conquistó la provincia de Eslavonia. Los nobles croatas del sur eligieron a Petar Svačić como rey. En 1097, Coloman, sobrino de Ladislao, derrotó a Petar Svačić en la batalla de la montaña Gvozd. Croacia se unió al Reino de Hungría en 1102, bajo una misma corona.
Contenido
¿Cómo se llamaba el Reino de Croacia?
El primer nombre oficial fue "Reino de los croatas". Con el tiempo, se conoció como "Reino de Croacia". A partir del año 1060, cuando Petar Krešimir IV controló las ciudades costeras de Dalmacia, el nombre oficial fue "Reino de Croacia y Dalmacia". Este nombre se usó hasta el año 1091.
¿Cómo surgió el Reino de Croacia?
Los eslavos llegaron a la región de Dalmacia alrededor del año 600. Se establecieron y formaron varios estados, como el Ducado de Croacia. Los croatas se hicieron cristianos a principios del siglo IX. El ducado tuvo conflictos con Venecia y el Primer Imperio Búlgaro. También estuvo bajo el control del Imperio carolingio y el Imperio bizantino. En el año 879, el papa Juan VIII reconoció al duque Branimir como gobernante independiente.
El establecimiento del Reino de Croacia
Croacia se convirtió en reino alrededor del año 925. Tomislav fue el primer gobernante croata en ser llamado "rey" por el Papa. No se sabe exactamente cuándo o cómo fue coronado. Documentos de la época lo mencionan como "rey de los croatas". Bajo su gobierno, Croacia se volvió uno de los reinos más fuertes de los Balcanes.
Tomislav unió a los croatas de diferentes regiones. Se cree que fue coronado en Duvno, ciudad que hoy se llama Tomislavgrad en su honor. El reino de Tomislav abarcaba gran parte de Dalmacia, Panonia y el norte y oeste de Bosnia y Eslavonia. Se dividía en once condados y un banato (región gobernada por un ban).
Croacia tuvo conflictos con el Imperio Búlgaro. Tomislav hizo un acuerdo con el Imperio bizantino. En el año 926, el ejército búlgaro fue derrotado por los croatas en la batalla de las Tierras Altas de Bosnia. Después, se firmó la paz entre Croacia y Bulgaria. Se estima que el ejército croata en esa época era muy grande, aunque los números exactos son debatidos.
Cambios en la sociedad croata en el siglo X
La sociedad croata cambió mucho en el siglo X. Los líderes locales fueron reemplazados por sirvientes del rey. Esto llevó a un sistema feudal, donde los campesinos libres se convirtieron en siervos. Esto hizo que el poder militar de Croacia disminuyera.
Después de Tomislav, gobernaron Trpimir II y Krešimir I. Ellos mantuvieron buenas relaciones con Bizancio y el Papa. El reinado de Miroslav fue más débil. Croacia perdió algunos territorios. Miroslav fue asesinado en una lucha interna.
Miguel Krešimir II restauró el orden. Su esposa, Helena, construyó una iglesia en Solin que sirvió como lugar de descanso para los gobernantes croatas. Ella es recordada como la "Madre del Reino".
El hijo de Miguel Krešimir II, Esteban Držislav, mejoró las relaciones con el Imperio bizantino. Recibió insignias reales y el título de eparca y patricio. Desde su reinado, los reyes se llamaron a sí mismos "reyes de Croacia y Dalmacia".
El Reino de Croacia en el siglo XI
Cuando Esteban Držislav murió en 997, sus tres hijos, Svetoslav, Krešimir III y Gojslav, lucharon por el trono. Esto debilitó al estado. Los venecianos, liderados por Pietro II Orseolo, y los búlgaros, liderados por Samuil, invadieron las costas croatas. En el año 1000, Venecia tomó el control de muchas islas y ciudades dálmatas.
Krešimir III intentó recuperar las ciudades, pero fue derrotado. Su reino se convirtió brevemente en vasallo del Imperio bizantino. El hijo de Krešimir III, Esteban I, logró que el duque narentino se convirtiera en su vasallo.
Durante el reinado de Petar Krešimir IV, el reino croata alcanzó su mayor tamaño. Krešimir fue reconocido por el Imperio bizantino como el gobernante de las ciudades dálmatas. También permitió que el Papa tuviera más influencia en los asuntos religiosos de Croacia. Esto fortaleció su poder.
Croacia bajo Krešimir IV tenía doce condados. Su influencia se extendía a estados vecinos como Zahumlje, Travunia y Doclea. Krešimir fundó ciudades importantes como Šibenik alrededor de 1058. Las reformas de la Iglesia católica, que prohibían la liturgia eslava y hacían obligatorio el latín, fueron confirmadas por el papa Alejandro II en 1063. Esto causó una rebelión, pero la liturgia eslava se mantuvo en algunas regiones.

En 1072, Krešimir apoyó una revuelta contra los bizantinos. En respuesta, los bizantinos atacaron y capturaron al rey. Los croatas tuvieron que entregar varias ciudades a los normandos. En 1075, la República de Venecia expulsó a los normandos y tomó el control de esas ciudades. La muerte de Krešimir IV en 1074 marcó el fin de la dinastía Trpimirović.
Demetrius Zvonimir (r. 1075-1089) le sucedió. Fue coronado rey de Croacia en Solin en 1076 con el apoyo del papa Gregorio VII. Zvonimir ayudó a los normandos en su lucha contra el Imperio bizantino y Venecia. Por esto, en 1085, los bizantinos cedieron sus derechos en Dalmacia a Venecia.
Demetrio Zvonimir se casó con Helena de Hungría, una princesa húngara. Su reinado fue pacífico y próspero. La conexión de los croatas con la Santa Sede se hizo más fuerte. Los títulos de la nobleza croata se hicieron similares a los de otras partes de Europa. El estado croata se acercaba más a Europa occidental. La Tabla de Baska, uno de los textos croatas más antiguos, menciona su reinado.
En esa época, no había una capital fija. La residencia real cambiaba. Cinco ciudades fueron sedes reales: Solin, Biograd, Nin, Šibenik y Knin.
Después de Zvonimir, Esteban II (1089-1091) subió al trono. Fue el último de la línea principal de la dinastía Trpimirović. Su gobierno fue corto y poco efectivo. Murió en 1091 sin herederos. Esto causó una guerra civil en Croacia.
¿Qué pasó durante la crisis de sucesión en Croacia?

La viuda del rey Zvonimir, Helena de Hungría, tenía mucha influencia en el norte de Croacia. Algunos nobles croatas le pidieron ayuda a su hermano, el rey Ladislao I de Hungría. Le ofrecieron el trono croata, ya que lo veían como su derecho por herencia. En 1091, Ladislao cruzó el río Drava y conquistó Eslavonia sin resistencia.
La campaña de Ladislao se detuvo cerca del monte Gvozd. Hungría fue atacada por los cumanos, lo que obligó a Ladislao a retirarse. Nombró a su sobrino, el Príncipe Álmos, para administrar la zona controlada de Croacia. Mientras tanto, Petar Svačić fue elegido rey por los nobles croatas en 1093. Su capital fue Knin.
Ladislao murió en 1095. Su sobrino, Coloman, continuó la campaña. En 1097, Coloman derrotó a las tropas del rey Petar en la batalla de la montaña Gvozd. Petar murió en la batalla. Los territorios croatas se unieron al Reino de Hungría. El Príncipe Álmos fue nombrado gobernador de Croacia.
En 1099, Coloman tuvo que ir al este para luchar contra los rusos y los cumanos. A su regreso en 1101, la nobleza croata había organizado una revuelta. Coloman negoció con ellos. Fue coronado en Biograd en 1102 como "rey de Hungría, Dalmacia y Croacia". La corona pasó a la dinastía de Árpád. Los dos reinos se unieron bajo un solo rey.
Los detalles de esta unión fueron discutidos en el siglo XIX. La relación entre los reinos cambió con el tiempo. Croacia mantuvo un alto grado de autonomía. Los historiadores modernos croatas y húngaros ven esta unión como una unión personal desigual. Ambos reinos eran autónomos, pero compartían un rey húngaro.
¿Cómo fue la unificación de Croacia con Hungría?
En 1102, tras la crisis sucesoria, la corona pasó a manos de la dinastía de Árpád, con la coronación del rey Coloman de Hungría como «rey de Croacia y Dalmacia» en Biograd. Los términos precisos de la unión entre los dos reinos se convirtieron en un tema de disputa en el siglo XIX. Los dos reinos se unieron bajo la dinastía Árpád por elección de la nobleza croata o por la fuerza húngara. Los historiadores croatas sostienen que la unión era personal en la forma de un rey compartido, una opinión también aceptada por varios historiadores húngaros, mientras que los historiadores nacionalistas serbios y húngaros prefirieron verlo como una forma de anexión. La reivindicación de una ocupación húngara se hizo en el siglo XIX durante el despertar nacional húngaro. Así, en la historiografía húngara más antigua, la coronación de Coloman en Biograd era un tema de disputa y su postura era que Croacia fue conquistada. Aunque hoy en día también se pueden encontrar afirmaciones de este tipo, dado que las tensiones entre croatas y húngaros han desaparecido, en general se acepta que Coloman fue coronado en Biograd como rey. Hoy en día, los historiadores legales húngaros sostienen que la relación de Hungría con el área de Croacia y Dalmacia en el período hasta 1526 y la muerte de Luis II fue muy similar a una unión personal, parecida a la relación de Escocia con Inglaterra. Según la Worldmark Encyclopedia of Nations y la Grand Larousse encyclopédique, Croacia entró en una unión personal con Hungría en 1102, que siguió siendo la base de la relación húngaro-croata hasta 1918, mientras que la Encyclopædia Britannica califica la unión como dinástica. Según la investigación de la Library of Congress, Coloman aplastó a la oposición después de la muerte de Ladislao I y ganó la corona de Dalmacia y Croacia en 1102, forjando así un vínculo entre las coronas croata y húngara que duró hasta el final de la Primera Guerra Mundial. La cultura húngara impregnaba el norte de Croacia, la frontera entre Croacia y Hungría cambiaba con frecuencia y, en ocasiones, Hungría trataba a Croacia como un estado vasallo. Croacia conservó un alto grado de independencia interna, actuando a veces como agente plenamente independiente, siendo difícil definir la naturaleza real de la relación. Croacia se fortaleció, se reorganizó su ejército y se estableció una nueva administración, controlada por el Sabor (una asamblea de nobles croatas) y los banes (virreyes) responsables ante el rey de Hungría y Croacia. Además, los nobles croatas conservaron sus tierras y títulos y fueron exonerados de impuestos sobre su tierra.
El supuesto acuerdo, llamado los Pacta conventa o Qualiter (primera palabra del texto) es visto hoy por la mayoría de los historiadores croatas modernos como una falsificación del siglo XIV. Según el documento, el rey Coloman y los doce jefes de los nobles croatas hicieron un acuerdo, en el que Coloman reconocía su autonomía y privilegios específicos. Aunque no es un documento auténtico de 1102, sin embargo, se piensa que debió existir un acuerdo no escrito que regularía las relaciones entre Hungría y Croacia aproximadamente de la misma manera
Los sucesores de Coloman continuaron coronándose como reyes de Croacia por separado en Biograd na Moru hasta la época de Béla IV. En el siglo XIV surgió un nuevo término para describir la colección de estados independientes de jure bajo el gobierno del rey húngaro: Archiregnum Hungaricum (Tierras de la Corona de San Esteban).
En 1102, Croacia se unió al Reino de Hungría. El rey Coloman de Hungría fue coronado como "Rey de Croacia y Dalmacia". Esta unión duró hasta 1918. Los historiadores croatas creen que fue una unión personal, con un rey compartido. Los historiadores húngaros a veces la vieron como una anexión. Hoy, se acepta que Coloman fue coronado como rey.
Croacia mantuvo mucha independencia. Tenía su propio parlamento (el Sabor) y leyes. Era gobernada por un ban (virrey) elegido por los nobles croatas. Los nobles conservaron sus tierras y no pagaban impuestos.
Existe un documento llamado Pacta Conventa. Se dice que fue un acuerdo entre el rey Coloman y doce nobles croatas. En él, Coloman reconocía su autonomía. Aunque el documento original no se conserva, se cree que hubo un acuerdo similar.
Los reyes húngaros que sucedieron a Coloman también fueron coronados reyes de Croacia. Respetaron las instituciones croatas. Defendieron el territorio de ataques venecianos y bizantinos. Croacia y Eslavonia se separaron en diferentes dietas. Hubo disputas entre Hungría y Venecia por el control de la costa dálmata.
Los últimos reyes de la dinastía Árpád fueron débiles. Algunos nobles se hicieron muy poderosos. Por ejemplo, Pablo I de Bribir gobernó Croacia y Eslavonia de forma independiente. Después de la extinción de la dinastía Árpád, hubo luchas por el trono húngaro.
Finalmente, Carlos Roberto se convirtió en rey. Él quería centralizar el poder. Derrotó a los nobles croatas rebeldes y unificó Croacia.
¿Cómo afectó la amenaza otomana a Croacia?
Desde el siglo XIV, el Imperio otomano avanzó por los Balcanes. Conquistaron Serbia y Bosnia. Antes del siglo XVI, llegaron a los territorios húngaros. En 1526, el ejército otomano derrotó al rey Luis II de Hungría en la Batalla de Mohács. Esto devastó el Reino de Hungría y causó una guerra civil.
Para protegerse de los otomanos, los nobles croatas ofrecieron la corona al Archiduque Fernando I de Austria. Él era de la Casa de Habsburgo. Así, el Reino de Croacia pasó a formar parte de la Monarquía de los Habsburgo. Grandes zonas fronterizas de Croacia se convirtieron en la Frontera Militar. Esta zona estaba bajo el control directo de Viena. El Reino de Croacia bajo los Habsburgo duró hasta la Primera Guerra Mundial (1914).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kingdom of Croatia (925–1102) Facts for Kids
- Reino de Croacia (Habsburgo)
- Reino de Croacia-Eslavonia
- Historia de Croacia
- Pacta conventa de Croacia
- Corona de Zvonimir
- Banes de Croacia
- Cronología de la historia croata
- Anexo:Gobernantes de Croacia