Trío (música) para niños
Un trío o terceto en la música es un grupo de tres instrumentistas o cantantes. Esta palabra también se usa para nombrar una pieza musical creada para ser tocada por un conjunto de tres músicos.
A veces, la palabra "trío" también se refiere a una sección musical que contrasta con la parte principal de una pieza. Esto ocurre en formas musicales como la forma ternaria o en las marchas.
Contenido
¿Qué es un Trío Musical?
Un trío musical es una agrupación de tres artistas que tocan o cantan juntos. Pueden ser tres músicos con instrumentos, tres cantantes, o una combinación de ambos.
Tríos de Instrumentos Musicales
Los tríos pueden tener muchas combinaciones de instrumentos. Algunas de las más conocidas son:
- Trío de cuerda: violín, viola y violonchelo.
- Trío con piano: violín, violonchelo y piano.
- Trío de clarinete, violín y piano: clarinete, violín y piano.
- Trío de clarinete, viola y piano: clarinete, viola y piano.
- Trío de clarinete, violonchelo y piano: clarinete, violonchelo y piano.
- Flauta, viola y arpa: flauta, viola y arpa.
- Trío de trompa: trompa, violín y piano.
- Sonata a trío: dos instrumentos principales más un bajo continuo (que a menudo lo tocan dos instrumentos).
- Trío de jazz: piano, contrabajo y batería.
- Power trio: guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería.
- Trío de órgano: órgano Hammond, batería y un guitarrista de jazz o un saxofón.
- Trío de armónica: armónica cromática, armónica baja y armónica de acordes.
- Trío romántico: guitarras que tocan ritmos de vals o bolero.
- Trío eléctrico: banda que toca sobre un camión, común en el carnaval de Bahía, Brasil.
Tríos en la Música Clásica
El Barroco y la Sonata a Trío
Durante el período del Barroco (desde finales del siglo XVII), el trío fue muy importante en la música de cámara en Europa. La combinación más común era de dos instrumentos melódicos de sonido agudo y un bajo continuo.
Aunque se llamaba "trío", el bajo continuo solía ser interpretado por dos instrumentos: uno grave (como una viola de gamba o un violonchelo) y otro que hacía acordes (como un clavicémbalo o un laúd). Así, en realidad, cuatro instrumentos tocaban juntos.
Los dos instrumentos agudos podían ser iguales (como dos violines) o diferentes (como flautas y oboes). Esto creaba un contraste interesante entre los sonidos. Muchas composiciones para estas agrupaciones se llamaban trío sonata o sonata a trío.
El Clasicismo y el Trío con Piano
En el Clasicismo, el trío más popular fue el formado por violín, violonchelo y piano. Esta combinación era muy versátil. Los dos instrumentos de cuerda, con sonidos similares pero tonos diferentes, se complementaban con el piano, que podía tocar muchas notas a la vez.
Compositores como Haydn y Beethoven escribieron muchas obras para este tipo de trío. El Trío del archiduque de Beethoven es un ejemplo famoso. También existieron otros tríos notables, como el trío de cuerda (violín, viola y violonchelo).
Tríos en los Siglos XIX y XX
En el siglo XIX, los compositores buscaron nuevas formas de expresión. Aunque el trío con piano siguió siendo importante, se exploraron otras combinaciones. Por ejemplo, Johannes Brahms escribió un trío donde el clarinete o la viola podían reemplazar al violín. Mijaíl Glinka compuso su Trío patético para piano, clarinete y fagot.
En el siglo XX, el trío no fue tan popular como otras agrupaciones de cámara, como el cuarteto de cuerda o el quinteto de viento.
Tríos en la Música Popular Urbana

En la música popular urbana, aunque los cuartetos y quintetos son comunes, también ha habido tríos muy famosos.
Una combinación popular desde los años 40 en el jazz y el rhythm and blues fue la de guitarra eléctrica, piano y batería. Destacaron tríos de Nat King Cole, Oscar Peterson y Ahmad Jamal.
En los años 60, durante el resurgimiento de la música folk, surgieron tríos vocales con guitarras, como The Carter Family, The Kingston Trio y Peter, Paul and Mary.
En el rock and roll y el rockabilly, hubo grupos de tres como Johnny Cash and The Tennessee Two, y el primer grupo de Elvis Presley.
El power trio (guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería) se convirtió en una formación básica del rock. Ejemplos famosos incluyen The Jimi Hendrix Experience, Cream, Rush, The Police y Nirvana. En el rock progresivo, a veces el bajo se reemplazaba por un teclado electrónico, como en Emerson, Lake and Palmer y Genesis.
En el punk, aunque los cuartetos son más comunes, también hubo tríos como The Jam y The Slits. En la música pop, un trío significativo es la banda noruega a-ha.
Tríos de Cantantes
Tríos Vocales en la Música Clásica
La música a tres voces fue muy usada en los XV y XVI, especialmente en géneros vocales más ligeros como las canzonette. Un ejemplo son los Scherzi musicali de Claudio Monteverdi.
Desde el Barroco, el trío vocal se volvió importante en óperas y oratorios. Se usaba para escenas donde tres personajes interactuaban, a menudo dos contra uno. Un ejemplo es "The flocks shall leave the mountains" de Acis y Galatea de Haendel.
En el Clasicismo, encontramos tríos vocales en obras como La creación de Haydn, donde cantan los arcángeles Uriel, Gabriel y Rafael. En las óperas de Mozart, destaca el trío "Soave sia il vento" de Così fan tutte. Muchos tríos vocales clásicos suelen tener dos voces femeninas y una masculina.
Tríos Vocales en la Música Popular Urbana
El canto a tres voces ha sido parte de la música popular en Estados Unidos desde 1927, cuando Paul Whiteman incluyó a The Rhythm Boys (con Bing Crosby) en su orquesta. En la década siguiente, The Andrews Sisters fueron pioneras de muchos tríos vocales de hermanas, como The Boswell Sisters.
Sin embargo, el gran auge de estos grupos ocurrió en la música pop y soul afroamericana, con tríos como The Ronettes, The Supremes o The Three Degrees. En la mayoría de estos grupos, una integrante era la voz principal y las otras dos hacían los coros.
Los tríos vocales masculinos fueron menos comunes, pero destacan The Impressions, influenciados por las armonías vocales de Jamaica de The Wailers. Más tarde, The Bee Gees fueron un trío durante gran parte de su carrera. También Crosby, Stills & Nash y América combinaron armonías a tres voces con un rock suave.
En el rap y el hip hop, hay tríos como The Beastie Boys o De La Soul.
El Trío como Sección Musical
Desde el siglo XVII en la música clásica, la sección central de una pieza en forma ternaria (ABA) también se llama "trío". Esto ocurre en la mayoría de los minuetos del Clasicismo y en los scherzi del Romanticismo.
Esta sección se llama "trío" porque, en el pasado, a menudo era interpretada por un grupo de solo tres instrumentos, creando un contraste con la parte principal de la obra.
Obras Musicales Famosas para Trío
Algunas piezas destacadas compuestas para tríos son:
- Brahms: Trío para trompa, violín y piano, op. 40 (1865).
- Glinka: Trío patético, para clarinete, fagot y piano (1832).
- Mozart: Trío Kegelstatt, K. 498 para clarinete, viola y piano (1786).
- Poulenc: Sonata para trompa, trompeta y trombón, FP 33 (1922/1945).
- Poulenc: Trío para oboe, fagot y piano, FP 43 (1926).
- Villa-Lobos: Trío para oboe, clarinete y fagot (1921).
Galería de imágenes
-
Power trio The Jimi Hendrix Experience, 1967.
Ver también
- Dúo
- Cuarteto (música)
- Quinteto (música)
- Sexteto (música)
- Orquesta de cámara
Véase también
En inglés: Trio (music) Facts for Kids