Tres músicos para niños
Datos para niños Tres músicos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | c. 1617 - 1618 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 87 cm × 110 cm | |
Localización | Gemäldegalerie, Berlín, Alemania | |
Tres músicos o Los músicos es una pintura al óleo creada por Diego Velázquez. Se cree que es una de las primeras obras que se conservan de este famoso pintor de Sevilla. Durante el siglo XIX, la pintura estuvo en Irlanda. Luego, pasó a Londres y, en 1906, llegó al Kaiser Friedrich Museum de Berlín. Actualmente, puedes verla en la Gemäldegalerie de la misma ciudad. Existen cuatro copias antiguas de esta obra, pero son de menor calidad. Una de ellas se encuentra en una colección privada en Barcelona.
Contenido
Historia de la pintura "Tres músicos"
Los Tres músicos fueron incluidos en el catálogo de obras de Velázquez por Aureliano Beruete en 1906. Esto ocurrió cuando el cuadro se vendió en una subasta en Londres y fue comprado por el museo de Berlín.
¿Quiénes son los personajes de la pintura?
El rostro del músico más joven en la pintura se parece a otros personajes que Velázquez pintó al principio de su carrera. Sin embargo, en esta obra, sus rasgos parecen más fuertes. Esto se debe a cómo Velázquez usó el color, como si lo hubiera esculpido con una espátula. Solo las partes más iluminadas tienen pinceladas ligeras de blanco.
Este joven mira directamente al espectador, como invitándonos a unirnos al grupo de músicos. No hay pruebas de que sea el "aldeanillo" (un joven del pueblo) que, según el pintor Francisco Pacheco, Velázquez usaba como modelo. Pero tampoco hay nada que lo impida.
Descubrimientos en la obra de Velázquez
La idea de Beruete, que muchos expertos aceptaron, parece confirmarse con los estudios de radiografías. Estas han mostrado "arrepentimientos" (cambios que el pintor hizo mientras trabajaba) en el personaje del centro. Por ejemplo, su ropa fue repintada de negro, cubriendo los tonos grises originales.
Además, una radiografía de otra obra de Velázquez, la Cabeza de hombre joven de perfil (que está en el Museo del Hermitage), reveló una cabeza debajo. Esta cabeza se parece mucho a la del personaje central de Tres músicos.
Descripción de la obra "Tres músicos"
Esta pintura pertenece a un tipo de obras que Pacheco llamaba "figuras divertidas con temas variados y curiosos para provocar risa".
¿Qué hacen los músicos en la pintura?
En el cuadro, dos hombres tocan instrumentos y cantan. El tercero, el más joven, tiene una vihuela (un instrumento musical parecido a la guitarra) bajo el brazo y un vaso de vino en la mano. Él mira al espectador con una sonrisa, como si quisiera decir que el vino es lo que inspira a los músicos.
Detrás de ellos, hay un mono con una pera en la mano. Esto añade un toque divertido a la escena. El nombre "bodegón", que Pacheco usaba para este tipo de pinturas, se relaciona con las tabernas o mesones de Sevilla. Es probable que estos músicos actuaran en lugares así.
Detalles y efectos de luz en la pintura
Delante de los músicos, hay una mesa con un pan, una servilleta, una copa de vino y un queso con un cuchillo. Velázquez usó estos objetos para mostrar diferentes texturas. La luz es muy fuerte y viene de la izquierda, creando efectos de claroscuro (contrastes entre luces y sombras).
Influencias artísticas en "Tres músicos"
Algunos expertos han debatido sobre las influencias en Velázquez. Antes se pensaba que Caravaggio lo había influenciado mucho por sus temas y personajes comunes. Sin embargo, era difícil que Velázquez hubiera visto obras originales de Caravaggio en Sevilla.
Influencias flamencas e italianas
Por eso, ahora se destacan más las influencias flamencas (de los Países Bajos) a través de grabados, o italianas a través de colecciones en Sevilla. Por ejemplo, la colección del duque de Alcalá tenía pinturas italianas.
La pintura satírica (que se burla de algo) era común en Italia y los Países Bajos. Se sabe que este tipo de arte llegó temprano a España.
¿Caravaggio influyó en Velázquez?
Se ha señalado que Tres músicos podría tener influencia de Los jugadores de cartas de Caravaggio, pintada alrededor de 1594. También se pueden ver influencias de Luis Tristán en la forma de modelar y en las telas del músico de la derecha. Tristán había viajado a Italia y usaba un estilo de claroscuro propio.
Velázquez pudo haber conocido la fama de Caravaggio y su forma de pintar directamente de la vida real. Este conocimiento pudo haberlo inspirado. Sin embargo, Velázquez siempre mantuvo su propio estilo, diferente al de Caravaggio y sus seguidores, y también al de su maestro.
Significado de la obra "Tres músicos"
La presencia del mono en la pintura ha llevado a algunos a pensar en una posible interpretación moral. El mono, a veces, se asociaba con comportamientos no deseados. Sin embargo, el experto Peter Cherry no encontró pruebas de que la pintura tuviera una intención moral.
¿Una escena de alegría o una lección?
Cherry sugiere que lo más probable es que estas pinturas solo quisieran mostrar escenas de alegría, típicas de una taberna. Para los espectadores de la época, estas escenas podían ser divertidas, de la misma manera que les gustaban las historias de personajes pícaros (astutos y de clase baja).
El propio Francisco Pacheco, suegro de Velázquez, veía estas pinturas como puro entretenimiento, hechas solo para provocar risa. Pero Pacheco también valoraba cómo Velázquez lograba una "verdadera imitación de la naturaleza" en sus obras.
El interés de Velázquez por la pintura
Para Velázquez, estas pinturas eran una forma de explorar cómo representar el mundo. Su genio no estaba en dar lecciones morales, sino en investigar problemas de óptica (cómo vemos la luz y las formas), perspectiva, las texturas de los objetos y la expresión de las emociones.
Por ejemplo, la guitarra se ve distorsionada a través del vaso de vino. Esto muestra el interés del joven Velázquez en los efectos ópticos. Este tipo de problemas siguieron interesándole en obras posteriores, como el movimiento de la rueca en Las hilanderas.