robot de la enciclopedia para niños

Toulouse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toulouse
Tolosa
Ciudad y capital regional
Toulouse - View on Saint Sernin.jpg
Tolosa desde la Basílica de Saint Sernin
Armoiries de Toulouse.svg
Escudo

Toulouse ubicada en Francia
Toulouse
Toulouse
Localización de Toulouse en Francia
Toulouse ubicada en Occitania
Toulouse
Toulouse
Localización de Toulouse en Occitania
Coordenadas 43°36′16″N 1°26′36″E / 43.604444444444, 1.4433333333333
Entidad Ciudad y capital regional
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Bandera de Región de Occitania Occitania (capital)
 • Departamento Drapeau non-officiel fr département Haute-Garonne.svg Alto Garona (prefectura)
 • Distrito Distrito de Toulouse (capital)
 • Cantón Capital de 11 cantones
 • Mancomunidad Communauté d'agglomération du Grand Toulouse
Alcalde Jean-Luc Moudenc
(2020-2026)
Superficie  
 • Total 118,3 km²
Altitud  
 • Media 141 m s. n. m.
 • Máxima 263 m s. n. m.
 • Mínima 115 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 511 684 hab.
 • Densidad 4325,31 hab./km²
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 31000, 31100, 31200, 31300, 31400 y 31500
Código INSEE 31555
Sitio web oficial

Toulouse (pronunciado [tulús] en español y [tuluz] en francés), también conocida como Tolosa, es una ciudad importante en el sur de Francia. Es la capital del departamento del Alto Garona y de la región de Occitania. Históricamente, fue la capital de la provincia de Languedoc. En 2022, con 511.684 habitantes, era la cuarta ciudad más poblada de Francia.

Su área urbana, que incluye a los pueblos cercanos, tiene más de 1.5 millones de habitantes, siendo también la cuarta más grande de Francia y la que más rápido crece. La ciudad está atravesada por el Garona, un río importante. Además, en Toulouse se unen tres canales: el Canal del Midi, el Canal de Brienne y el Canal lateral del Garona. La ciudad se encuentra al norte de las montañas de los Pirineos.

¿Por qué se llama Toulouse?

El nombre oficial en francés es Toulouse. En español, el nombre tradicional es "Tolosa" o "Tolosa de Francia". Hoy en día, se usa más "Toulouse" para diferenciarla de Tolosa en España. También se le conoce como Tolosa de Lenguadoc.

En el idioma occitano, se llama "Tolosa". Antiguamente, también se le decía Ciutat Mondina, en honor a los condes de la ciudad, muchos de los cuales se llamaban Raymond.

A Toulouse se le conoce como la Ciudad Rosa porque muchos de sus edificios antiguos están hechos de ladrillos de un color rosado.

¿Cómo es la geografía de Toulouse?

Toulouse se encuentra en el suroeste de Francia, entre el Mediterráneo y el océano Atlántico. Está a unos 90 kilómetros de los Pirineos. La ciudad tiene una altitud promedio de 141 metros y su terreno es bastante plano.

  • Latitud: 43°36′0″ N
  • Longitud: 1°25′59″ E
Archivo:Toulouse - vue sur les Pyrénées
Vista de los Pirineos desde Toulouse.

¿Qué tipo de clima tiene Toulouse?

Toulouse tiene un clima que combina características del clima oceánico y mediterráneo. Es suave en otoño y primavera, y cálido y seco en verano. Los vientos más comunes son el del oeste, que trae humedad del Atlántico, y el del sudeste, conocido como viento austral, que es cálido y seco.

El viento austral a veces se le llama "el viento de la locura" por su fuerza. Se dice que puede hacer que las personas se sientan más irritables. En 2006, la ciudad tuvo 2152 horas de sol y 656 mm de lluvia. Los meses con más lluvia son abril, mayo y junio. Las temperaturas más bajas se dan en enero (9 °C de media) y las más altas en agosto (25 °C de media). La temperatura más alta registrada fue de 44 °C y la más baja fue de -19.2 °C en 1956.

En 1980, un tornado de categoría F2 con vientos de 200 km/h causó daños importantes en la ciudad.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Toulouse (Aeropuerto de Toulouse-Blagnac), normales 1991–2020, extremos 1947–presente WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 21.2 24.1 27.1 30.0 34.4 40.2 40.2 40.7 35.3 31.8 24.3 21.1 40.7
Temp. máx. media (°C) 9.7 11.2 15.0 17.6 21.4 25.7 28.2 28.5 24.8 19.7 13.5 10.4 18.8
Temp. media (°C) 6.3 7.1 10.3 12.7 16.4 20.3 22.6 22.8 19.3 15.3 9.9 7.0 14.2
Temp. mín. media (°C) 2.9 3.1 5.5 7.9 11.4 15.0 17.0 17.1 13.9 10.9 6.3 3.6 9.6
Temp. mín. abs. (°C) -18.6 -19.2 -8.4 -3.0 -0.8 4.0 7.6 5.5 1.9 -3.0 -7.5 -12.0 -19.2
Precipitación total (mm) 52.5 37.2 45.3 65.2 73.6 64.2 40.1 44.6 45.7 54.3 55.0 49.3 627.0
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 9.2 7.8 8.2 9.3 9.9 7.1 5.7 5.9 6.6 7.5 10.0 8.7 95.8
Días de nevadas (≥ 1 mm) 1.8 2.0 0.5 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 1.2 6.1
Horas de sol 89.1 118.2 175.3 188.5 212.3 231.8 258.6 246.4 210.1 155.2 99.9 89.7 2075.1
Humedad relativa (%) 87 82 77 76 76 72 68 71 74 81 85 88 78.1
Fuente n.º 1: Meteo France
Fuente n.º 2: Infoclimat.fr (humedad 1961–1990)

¿Cómo es la ciudad de Toulouse?

Archivo:Garonne 5102
Los diques de ladrillos de las orillas del río Garona, siglo XVIII.
Archivo:Toulouse - vue du Vieux Toulouse depuis St Sernin 06
Vista del casco antiguo de Toulouse.
Archivo:Toulouse Capitole Night Wikimedia Commons
"Le Capitole", Ayuntamiento de Toulouse.

La ciudad ha crecido a lo largo de la historia, formando distintas áreas:

  • La ciudad romana, con calles estrechas que no cambiaron mucho hasta la Edad Moderna.
  • La ciudad medieval, que aún conserva su diseño, aunque sin su muralla.
  • Los barrios de los siglos XVIII y XIX.
  • Las zonas más nuevas, donde la ciudad ha crecido absorbiendo pueblos cercanos.
Archivo:Pont Saint Pierre
Puente St. Pierre

Hoy en día, Toulouse es una gran ciudad europea. Se ha convertido en un centro tecnológico, especialmente en áreas como la aeronáutica, la industria espacial, las telecomunicaciones y la medicina. Este crecimiento económico ha llevado a un aumento de la población y a cambios en sus edificios e industrias. Toulouse es un centro importante para la aeronáutica y las industrias espaciales en Europa.

¿Cuánta gente vive en Toulouse?

En 2022, Toulouse tenía 511.684 habitantes dentro de sus límites. Es la cuarta ciudad más grande de Francia. Si contamos los pueblos de alrededor, su área metropolitana tiene más de 1.5 millones de personas.

La población de Toulouse ha crecido mucho en las últimas décadas. Esto se debe a su fuerte industria (especialmente en sectores como el aeroespacial, electrónico, químico, biotecnológico e informático). También influye su clima agradable y su ubicación estratégica cerca de lugares turísticos como los Pirineos y las costas atlántica y mediterránea.

Muchas personas se mudan a Toulouse para trabajar o estudiar. Casi dos tercios de los nuevos habitantes vienen de otras ciudades francesas y europeas. Un 11% no son franceses. Se espera que la población siga creciendo con la creación de nuevos centros de investigación.


Evolución demográfica de Toulouse
1793 1800 1806 1821 1831 1836 1846 1851 1856 1861 1866 1872 1876 1881 1886 1891 1896
52 612 50 171 51 689 52 328 90 368 77 372 94 227 96 564 103 144 113 714 126 936 124 852 131 642 140 289 147 617 149 791 149 963


Evolución demográfica de Toulouse
1901 1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2014 2017 2021 2022
149 841 149 438 149 576 175 434 180 771 194 564 213 220 264 411 268 863 323 724 370 796 373 796 347 995 358 688 390 350 466 297 479 553 504 078 511 684


Se estima que la ciudad y su área metropolitana siguen creciendo rápidamente.

Aglomeración Área urbana
1936 252 477 366 206
1954 323 822 436 052
1962 392 777 464 791
1968 481 993 559 080
1975 560 165 649 535
1982 588 224 737 448
1990 666 941 841 152
1999 761 090 964 797
2012 906 457 1 270 760
2021 1 063 235 1 490 640
2022 1 081 726 1 513 396

fuente : INSEE

¿Qué grupos de personas viven en Toulouse?

Toulouse es una ciudad con muchas comunidades diferentes. Hay personas de Cuba, Irlanda, Estados Unidos y Asia, especialmente Vietnam. Sin embargo, las comunidades más grandes e influyentes en el último siglo y medio son:

Personas de España

Después de un período de cambios importantes en España, Toulouse se convirtió en un lugar de refugio para muchas personas. Cerca de 100.000 refugiados se establecieron en la "ciudad rosa". Esta fue la comunidad española más grande en Francia, junto con la de Montpellier. Hoy en día, los descendientes de estas personas forman una de las minorías más importantes de la ciudad. Se estima que entre 20.000 y 25.000 personas de origen español viven allí. Esto ha hecho que el español sea el segundo idioma más hablado en Toulouse.

Personas del Magreb

Con unos 50.000 habitantes, las personas del norte de África forman la comunidad más grande de Toulouse. Vienen de Túnez, Marruecos y, sobre todo, Argelia. Se han establecido principalmente en el barrio de Arnaud-Bernard, donde se pueden encontrar tiendas y negocios típicos de sus países. Esta zona está cambiando, con nuevos habitantes y los antiguos residentes moviéndose a otros barrios. La mayoría son musulmanes, y su presencia se ha notado con la apertura de varias mezquitas.

Comunidades de origen africano

También hay una gran comunidad de personas de origen africano, que viven principalmente en Saint-Cyprien. Vienen de antiguas colonias francesas en África subsahariana, así como de las Antillas, la Isla de la Reunión y Madagascar. No es una sola comunidad, sino varios grupos diversos.

Otras comunidades europeas

Entre 1879 y 1914, muchas personas de Italia emigraron a América y a otros países europeos. A principios del siglo XX, los italianos representaban el 1% de la población francesa. Aunque Toulouse no fue el destino principal, hoy en día hay unas 15.000 personas de origen italiano.

Debido a la presencia de la empresa EADS (especialmente Airbus), las comunidades británica y alemana han crecido en la última década, con unos 10.000 y 7.000 miembros, respectivamente.

¿Cuál es la historia de Toulouse?

Archivo:Rue Pharaon (Toulouse) - Plaque
Señalización bilingüe en Tolosa (francés y occitano).
Archivo:La chambre de Saint Dominique (maison Seilhan) - panoramio
La habitación de Santo Domingo en la Casa Seilhan, en Toulouse, se considera el lugar donde nació la Orden Dominicana.
Archivo:Pastel pigment cocagnes et feuilles - Muséum du pastel
El comercio internacional del tinte azul del glasto hizo la fortuna de los mercaderes de Toulouse durante el Renacimiento.

Los romanos conquistaron Toulouse (entonces llamada Tolosa) entre 120 y 100 a. C.. Trasladaron la ciudad a las orillas del río Garona, un lugar mejor para el comercio.

Alrededor del año 250, Toulouse fue importante para el cristianismo con la historia de Saturnino, el primer obispo. En los siglos III y IV, la ciudad creció. La primera iglesia de San Sernín se construyó en el 403 para guardar las reliquias de Saturnino. El ladrillo era un material de construcción muy usado.

Entre 418 y 507, los visigodos hicieron de Toulouse la capital de un gran reino. Pero en el 507, los francos tomaron Toulouse.

Toulouse fue entonces la capital del reino franco de Aquitania. En 721, el duque Odo de Aquitania venció a un ejército invasor. Muchos historiadores creen que esta victoria detuvo la expansión de ese ejército en Europa.

La ciudad se convirtió en la capital del condado de Tolosa en el siglo IX. En 1096, Raimundo IV, conde de Toulouse, se unió a la Primera Cruzada, siendo uno de sus líderes.

En el siglo XII, los líderes de Toulouse lograron que la ciudad tuviera más autonomía. Crearon un grupo de cónsules (llamados capitouls) para gobernar la ciudad.

A principios del siglo XIII, el condado de Toulouse se vio afectado por un conflicto religioso. Esto llevó a la creación de un estilo arquitectónico llamado gótico meridional. También en este tiempo, la Orden Dominicana fue fundada en 1215 en Toulouse por Domingo de Guzmán, y en 1229 se fundó la Universidad de Toulouse, una de las más antiguas de Europa. Al final de este conflicto, el condado de Toulouse pasó a formar parte del reino de Francia en 1271.

En 1323, se creó en Toulouse el Consistori del Gay Saber para mantener viva la poesía occitana. Es la sociedad literaria más antigua de Europa. En 1694, se convirtió en la Real Academia de los Juegos Florales.

El 28 de enero de 1369, los restos de Tomás de Aquino fueron llevados a Toulouse.

En el siglo XV, el rey Carlos VII estableció en Toulouse el segundo parlamento de Francia, después del de París. La ciudad se hizo más rica gracias al comercio de vino, cereales y textiles. Una fuente importante de ingresos era la producción y exportación de glasto, un tinte azul muy usado. La riqueza de este comercio permitió construir muchas mansiones renacentistas en Toulouse.

Archivo:Musée du Vieux Toulouse - La Garonnette et les moulins du Château Narbonnais - Inv 80.1398
Paisaje urbano de Toulouse en la primera mitad del siglo XIX

Toulouse fue escenario de la última batalla de un conflicto importante en 1814, cuando fue tomada por tropas aliadas.

En el siglo XX, Toulouse no sufrió combates durante la Segunda Guerra Mundial. A principios de los años 1960, muchas personas que regresaban de Argelia se instalaron en la ciudad, lo que contribuyó a un gran aumento de su población.

¿Qué industrias importantes hay en Toulouse?

Archivo:Toulouse Siège Airbus
Sede central global de Airbus en el aeropuerto de Toulouse-Blagnac

Toulouse es muy conocida por su industria aeroespacial. Desde 1917, ha sido un centro para la aviación. Fue el punto de partida de la primera línea aérea regular francesa. Muchos pioneros de la aviación francesa trabajaron en Toulouse, como Clément Ader, Pierre Latécoère, Didier Daurat y Jean Mermoz.

Junto con Hamburgo (Alemania) y Sevilla, Toulouse es una de las ciudades donde se ensamblan los aviones Airbus, incluyendo el gran avión A380. La industria espacial también es importante, con empresas como Spot Image (imágenes por satélite), Alcatel, Airbus Defence & Space y el CNES (Centro Nacional de Estudios Espaciales).

Al sur de la ciudad, hay fábricas de productos químicos. En 2001, una explosión en una fábrica causó daños y afectó a este sector. En el lugar de esa antigua fábrica, se está construyendo un centro de investigación médica.

¿Cómo es la educación en Toulouse?

Archivo:Amphi Cujas
"Anciennes Facultés" en la Universidad de Toulouse 1 Capitole
Archivo:Université Toulouse Capitole juin 2020
Nuevo edificio para la escuela de economía Toulouse School of Economics

Toulouse también tiene una fuerte industria informática, que se beneficia de la gran cantidad de estudiantes. Con más de 93.000 estudiantes, es la tercera ciudad universitaria de Francia, después de París y Lyon. Los estudiantes se distribuyen en tres universidades y varias escuelas de ingeniería.

Las tres universidades principales, que continúan la tradición de la antigua Universidad de Toulouse, son:

  • La Universidad de Toulouse I Capitole: Se enfoca en ciencias sociales, derecho, economía y gestión.
  • La Universidad de Toulouse II-Le Mirail: Se dedica a las ciencias humanas, artes y literatura.
  • La Université Paul-Sabatier (UPS - Toulouse III): Ofrece estudios de medicina, farmacia y ciencias exactas.

Además, existe el INPT, que agrupa a seis grandes escuelas de ingenieros. La vida universitaria en Toulouse es muy rica, con muchos laboratorios de investigación en los campus y hospitales.

Algunas de las principales escuelas de ingeniería y otras instituciones son:

  • E-Artsup (Diseño Digital y Multimedia)
  • SUPINFO (Informática)
  • ISAE-SUPAERO (Aeronáutica y Espacio)
  • ENAC (Aviación Civil)
  • ENSEEIHT (Electrónica, Informática, Hidráulica y Telecomunicaciones)
  • École nationale de la météorologie (Meteorología)
  • ENSIACET (Ingenieros Químicos y Tecnológicos)
  • ENSAT (Agronomía)
  • EPITA (Informática y Tecnologías Avanzadas)
  • EPITECH (Informática y Nuevas Tecnologías)
  • ICAM (Artes y Oficios)
  • Institut national des sciences appliquées de Toulouse (Ciencias Aplicadas)
  • IPSA (Ciencias Avanzadas)
  • ISCOM (Comunicaciones)
  • Institut d'études politiques de Toulouse (Estudios Políticos)
  • Institut d'administration des entreprises de Toulouse (Administración Empresarial)
  • Institut supérieur européen de gestion group (Gestión)
  • Toulouse Business School (Negocios)
  • Institut supérieur européen de formation par l'action (Formación para la Acción)
  • École nationale vétérinaire de Toulouse (Veterinaria)
  • École nationale du cadastre (Catastral)
  • École supérieure d'agriculture de Purpan (Agrónoma)
  • École nationale supérieure de formation de l’enseignement agricole (Enseñanza Agrícola)
  • École nationale supérieure d'architecture de Toulouse (Arquitectura)
  • École supérieure des beaux-arts de Toulouse (Bellas Artes)
  • Institut de la promotion supérieur du travail (Promoción Superior del Trabajo)
  • École de Journalisme de Toulouse (Periodismo)

¿Qué lugares históricos y culturales tiene Toulouse?

Toulouse es considerada una Ciudad del Arte y la Historia. Tiene muchos edificios antiguos, la mayoría hechos con el ladrillo "foraine", que le da su apodo de Ville Rose (Ciudad Rosa). Este ladrillo es grande y de color naranja/rosa a rojo.

También se usa piedra blanca, que era cara porque se traía de los Pirineos. La combinación de ladrillo rojo y piedra blanca le da a la arquitectura de Toulouse un aspecto único.

Archivo:Foraine brick es
Diferencia entre un ladrillo "foraine" y un ladrillo estándar.

Edificios religiosos importantes

Archivo:Façade nord de la cathédrale Saint-Étienne de Toulouse
Catedral de St-Étienne.
Archivo:Cloître et clocher des Jacobins
Convento de los Jacobinos.
Archivo:31 - Toulouse - Basilique de la Daurade - Façade
Basílica de la Dorada, los siglos XVIII y XIX.

Toulouse tiene muchos edificios religiosos, y tres son especialmente importantes:

  • La Basílica de San Sernín es una de las iglesias románicas más grandes de Europa. Es famosa por sus tallas y capiteles. Es un lugar importante en el Camino de Santiago y tiene muchas reliquias.
  • La Catedral de St-Étienne tiene una apariencia especial debido a sus diferentes estilos arquitectónicos. Su nave antigua es un ejemplo temprano del gótico meridional, un estilo con una sola nave para facilitar la predicación.
  • El Convento de los Jacobinos es un edificio monástico de los siglos XIII y XIV, hecho completamente de ladrillos. Su iglesia tiene una "palmera" de columnas que sostienen las bóvedas. En 1369, los restos de Tomás de Aquino, un famoso filósofo, fueron trasladados aquí.

Otras iglesias notables son:

  • Basílica de la Dorada de Toulouse, conocida por su Virgen Negra.
  • Convento-museo de los Agustinos.
  • Capilla-hospital de la Grave.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Dalbade.
  • Iglesia du Taur.
  • Iglesia de Saint-Pierre des Cuisines.

La ciudad también tiene templos protestantes, ortodoxos, una sinagoga y varias mezquitas.

Edificios civiles destacados

Edificios góticos

Toulouse tiene más de treinta torres de escalera de estilo gótico, que son parte de antiguas mansiones. Algunas de las más visibles son la torre Boysson (1478), la torre Bernuy (1504) y la torre Serta (1529).

Palacetes del Renacimiento

Toulouse vivió una época de gran prosperidad durante el Renacimiento. Esto se debió al comercio del tinte azul de la planta isatis tinctoria y a que la ciudad era un importante centro judicial.

Comerciantes ricos y personas importantes construyeron magníficas mansiones, como las de Assézat, Bernuy, Vieux Raisin y Bagis.

Edificios civiles de los siglos XVII en adelante

Archivo:Hopital de la Grave - Toulouse - 2012-06-23
La cúpula de cobre de la Grave.

El edificio civil más grande de la "ciudad rosa" es el Capitole. Es la sede del Ayuntamiento y da nombre a una gran plaza central.

Otros edificios importantes son la estación de tren de Matabiau, la sala de conciertos Halle aux Grains, el palacio Niel y la cúpula de cobre del antiguo Hôpital de la Grave.

El río y los canales

Archivo:Le Pont-Neuf de Toulouse
Pont Neuf de Toulouse.
Archivo:Toulouse - Garonne et Pont Neuf
Varios parques y espacios verdes bordean la Garona en el corazón de Toulouse.
Archivo:Canal de Brienne
Canal de Brienne.

Además del Capitolio y San Sernín, el río Garona, sus puentes y sus orillas son un gran atractivo turístico. Destaca el [[Pont Neuf (Toulouse)|Pont Neuf]], que conecta el centro con el barrio de Saint Cyprien. Cerca están el antiguo hospital de peregrinos y el parque de la prairie des filtres, un lugar para pasear y relajarse.

La ciudad también tiene varias vías fluviales importantes, resultado de la construcción del Canal de los dos mares. El Canal del Midi, una obra de ingeniería del siglo XVIII y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, llega a Toulouse por el sureste. Este canal se une en el Port de l'Embouchure con el Canal de Brienne y el Canal lateral del Garona, que continúa hasta el Atlántico.

Parques y jardines

Toulouse cuenta con unas 1000 hectáreas de zonas verdes, distribuidas en 160 jardines y 600 puntos verdes. Destacan el Jardín Japonés por su originalidad, el conjunto jardin des Plantes, Grand-Rond y jardín Royal por su antigüedad, y los parques de Pech David, La Ramée, Sesquières o les Argoulets por su tamaño.

¿Cómo es el transporte en Toulouse?

Carreteras

Toulouse es un importante centro de comunicaciones, conectado con las principales ciudades francesas y otras ciudades internacionales.

Carretera Denominación Recorrido
 A620  Périphérique de Toulouse  A62  -  A621  -  A624  -  A64  -  A61  -  A68 
 A621  Toulouse - Aeroport de Toulouse-Blagnac
 A623   A620  - Ramonville-Saint-Agne
 A624  Accès d'Auch  A624  Saint Martin du Touch -  A620  Toulouse
 A20  L’Occitane  A62  Montauban -  A71  Vierzon
 A61  Autoroute des Deux-Mers  A620  Toulouse -  A9  Narbona
 A62  Autoroute des Deux-Mers  A630  Burdeos -  A620  Toulouse
 A64  La Pyrénéenne  A63  Bayona -  A620  Toulouse
 A66  L'Ariégeoise  A61  Montesquieu -  N20  Pamiers
 A68  Autoroute du Pastel  A620  Toulouse - Albi
 N124  Route nationale 124  A624  Saint Martin du Touch -  A63  Saint Geours du Maremne

Metro

Toulouse tiene un sistema de metro llamado Metro de Toulouse, con dos líneas (A y B) y dos líneas de tranvía. Actualmente, se está construyendo la línea C del Metro, que conectará la ciudad con el aeropuerto directamente.

Ferrocarril

La ciudad cuenta con una estación central, Toulouse-Matabiau, que la conecta con diferentes partes de Francia mediante trenes regionales y de alta velocidad (TGV y Ouigo). También tiene un sistema de trenes de cercanías operado por TER Occitania, que conecta la estación central con varios barrios de la ciudad.

¿Qué actividades culturales ofrece Toulouse?

Museos y parques temáticos

Toulouse tiene muchos museos y exposiciones permanentes, entre ellos:

  • El Museo de los Agustinos, con pinturas y esculturas. Es el museo más antiguo de la ciudad y el segundo de Francia.
  • El Museo Saint-Raymond de arqueología.
  • El Museo du Vieux Toulouse, que muestra objetos y documentos sobre la historia de la ciudad.
  • El Museo Paul-Dupuy, dedicado a las artes gráficas.
  • El Museo Georges-Labit, con objetos de los viajes de Georges-Labit.
  • La Fundación Bemberg, que tiene libros, pinturas y esculturas.
  • El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, ubicado en un antiguo matadero.
  • El Museo de Historia Natural, recientemente reabierto.

También hay otros museos como el Museo de los instrumentos médicos de los hospitales de Toulouse, el Museo de la Resistencia y la Deportación, el Centro Meridional de Arquitectura y Villa o el Centro municipal del cartel, la carta postal y el arte gráfico. El Ostal d'Occitània es un centro que promueve la cultura occitana.

Toulouse también tiene parques temáticos que celebran su herencia aeronáutica y espacial:

  • La Ciudad del Espacio (Cité de l'espace) es un centro de ciencia sobre vuelos espaciales.
  • Aeroscopia es un parque temático aeronáutico cerca del aeropuerto, que conserva aviones históricos, como dos Concorde.
  • L'Envol des pionniers es un museo que cuenta la historia de l'Aéropostale, una compañía pionera de correo aéreo que tuvo pilotos famosos como Antoine de Saint-Exupéry.
  • La Halle de La Machine es un gran espacio con máquinas animadas, inspiradas en la aviación y la tecnología.

Bibliotecas y salas de espectáculos

Toulouse tiene una red de bibliotecas públicas, como la Mediateca José-Cabanis y la Biblioteca municipal de estudio y de patrimonio.

En cuanto a salas de espectáculos, destacan:

  • El Teatro de la ciudad TNT.
  • La sala Halle aux grains.
  • El Zénith de Toulouse, la cuarta sala más grande de Francia.
  • El Teatro del Capitolio de Toulouse, sede de la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse.

Además de los cines comerciales, Toulouse cuenta con una cinemateca y el cine independiente Utopía, conocido por su oferta de películas diferentes.

Música

Toulouse tiene una fuerte tradición musical, especialmente en ópera. La Orquesta del Capitolio es una de las más famosas de Francia. En 2023, la UNESCO nombró a Toulouse Ciudad Creativa de la Música.

Festivales

El festival más popular es Río Loco, que cada año invita a artistas de un país extranjero a mostrar su música y cultura.

Otros festivales de música incluyen Piano aux Jacobins y Toulouse les orgues, con conciertos de piano y órgano. También están Las siestas electrónicas, Novelum y Convivencia.

Para los amantes del cine, hay festivales como Les Rencontres du Cinéma italien à Toulouse, Les rencontres du cinéma d'Amérique Latine, la bienal Cinespaña y el Festival Internacional de Secuencia y Cortometraje.

Otros festivales variados son Le Printemps du rire (humor), le Printemps de septembre (arte contemporáneo), el Forum de la imagen, el Maratón de las palabras, el Festival N7 y el Inox Electronic Festival.

Toulouse también participa en el Festival Occitania, que promueve la lengua occitana.

¿Qué deportes se practican en Toulouse?

Archivo:Stadium-Lory
Estadio de Toulouse.

En 2007, el periódico deportivo L'Équipe nombró a Toulouse la ciudad más deportista de Francia. Tiene más de 350 instalaciones deportivas. Ha sido sede de eventos deportivos importantes, como el Tour de Francia y campeonatos mundiales de fútbol, balonmano y rugby.

Archivo:Foot US - Ours vs Kangourous - 2013-03-02 - 20
Partido de fútbol americano en Toulouse

La ciudad cuenta con 500 clubes deportivos y 85.000 licencias. Tiene equipos en la máxima categoría nacional de casi todos los deportes, como el Toulouse FC de fútbol, los belugas del Toulouse Blagnac Hockey Club (hockey sobre hielo), los Spacer's de Vóley-ball, el Toulouse Olympique de rugby a XIII, el Union Handball de balonmano, los Osos de fútbol americano, los Cocodrilos de fútbol australiano o el Stade Toulousain de béisbol.

El deporte más importante en el sur de Francia y en Toulouse es el rugby. Toulouse es la sede del Stade Toulousain, fundado en 1907. Es el equipo más exitoso del continente, con 6 títulos europeos y 24 nacionales.

Equipo Deporte Competición Estadio Creación
Toulouse Football Club Football pictogram.svg Fútbol Ligue 1 Stadium de Toulouse 1970 (o 1937)
Stade Toulousain Rugby pictogram.svg Rugby Top 14 Stade Ernest-Wallon 1907
Fenix Toulouse Handball pictogram.svg Balonmano Liga francesa de balonmano Palais des Sports André Brouat 1964

¿Con qué ciudades está hermanada Toulouse?

Toulouse tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:

También tiene acuerdos de colaboración con:

  • Yamena (Chad, desde 1988).
  • Hanói (Vietnam, desde 1996).
  • Zaragoza (España, desde 2000).
  • Saint-Louis (Senegal, desde 2003).
  • Düsseldorf (Alemania, desde 2003).

Personas destacadas de Toulouse

Ver también

  • Occitania
  • Condado de Tolosa
  • Toulouse Metrópoli
  • Stade toulousain
  • Toulouse Football Club
  • La Dépêche du Midi
  • (138) Tolosa
  • Arquitectura renacentista de Toulouse

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toulouse Facts for Kids

kids search engine
Toulouse para Niños. Enciclopedia Kiddle.