robot de la enciclopedia para niños

Clément Ader para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clément Ader
Clément Ader en 1910.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de abril de 1841
Muret (Alto Garona, Francia)
Fallecimiento 3 de mayo de 1925
Toulouse (Alto Garona, Francia)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Ingeniero, inventor, piloto de aviación e ingeniero aeroespacial
Área Ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, aeronáutica, aviación, aircraft construction y discoveries and inventions
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Great Gold medal of the Société d'Encouragement au Progrès

Clément Ader (nacido en Muret, Francia, el 2 de abril de 1841 y fallecido en Toulouse, Francia, el 3 de mayo de 1925) fue un ingeniero e inventor francés muy importante. Es conocido por sus mejoras en el teléfono y por ser uno de los grandes pioneros de la aviación.

Archivo:Avion III de Clément Ader
Avion III.

¿Quién fue Clément Ader?

Clément Ader fue un verdadero innovador en varios campos de la ingeniería eléctrica y la mecánica. Estudió ingeniería eléctrica y, en 1878, logró mejorar el teléfono que había sido patentado por Alexander Graham Bell.

Sus inventos y mejoras

Después de mejorar el teléfono, Ader instaló en 1880 la primera línea telefónica en la ciudad de París. Un año más tarde, creó un aparato llamado teatrófono. Con este invento, las personas podían escuchar sonidos por dos canales de audio, uno para cada oído. ¡Fue el precursor del sonido estéreo que conocemos hoy!

En 1903, Ader también desarrolló un motor V8. Aunque produjo algunos, no logró vender muchos.

El sueño de volar: La aviación

La mayor pasión de Clément Ader fue la aviación. Dedicó mucho tiempo y dinero a lo largo de su vida a este campo. Se inspiró en los estudios de Louis Pierre Mouillard sobre cómo vuelan los pájaros.

El Éole: Su primera máquina voladora

En 1886, Ader construyó su primera máquina voladora, a la que llamó Éole. Tenía una forma parecida a la de un murciélago y se movía gracias a un motor de vapor que él mismo inventó.

El 9 de octubre de 1890, Ader intentó su primer vuelo con el Éole. Se cree que el aparato despegó y realizó un salto de 50 metros, elevándose unos 20 centímetros. Esto ocurrió 13 años antes de los famosos vuelos de los hermanos Wright.

Archivo:EolePatent
Dibujos de la patente del Éole.
Archivo:AderAvion3(1897)
El Avion III de Clément Ader (fotografía de 1897).

Otros intentos de vuelo

Ader continuó trabajando y construyó un segundo aparato, el Avion II, también conocido como Zephyr o Éole II. Sin embargo, parece que este proyecto no se terminó. Luego, se enfocó en el Avion III.

En 1892, Ader afirmó haber volado 100 metros con el Avion II ya terminado, pero este hecho no ha sido aceptado por todos los expertos en aviación.

Archivo:Clement Ader Avion French patent 205155 of 19 April 1890
Patente francesa 205155, correspondiente a Clément Ader y su Éole, 19 de abril de 1890.

Los avances de Ader llamaron la atención del ministro de guerra francés, Charles de Freycinet. Con su apoyo, Ader construyó el Avion III, que también tenía forma de murciélago y dos hélices sencillas. Cuando intentó volar, la máquina fue derribada por el viento. Los resultados de este experimento se mantuvieron en secreto por un tiempo, pero en 1910 se reveló que no habían sido exitosos.

La visión de Ader para la aviación militar

Clément Ader siempre creyó que la aviación sería muy importante en el futuro de la guerra. En 1909, publicó un libro llamado La Aviación Militar, que fue muy popular antes de la Primera Guerra Mundial.

Lo más interesante es que Ader ya hablaba de la idea de un "portaaviones". Imaginó una "isla flotante" que serviría como base para los aviones en el mar. Esta idea fue clave para las primeras investigaciones sobre cómo construir este tipo de barcos de guerra.

El legado de Clément Ader

Aunque no fue el primero en lograr un vuelo controlado, Clément Ader tiene el honor de haberle dado el nombre al aparato que hoy conocemos como aeroplano. Esta palabra se usa en varios idiomas, como el francés, el español y el portugués.

La empresa Airbus incluso nombró una de sus fábricas en Toulouse en su honor. Por todas sus contribuciones, Clément Ader es considerado "el padre de la aviación".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clément Ader Facts for Kids

kids search engine
Clément Ader para Niños. Enciclopedia Kiddle.