robot de la enciclopedia para niños

Tolosa (Guipúzcoa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tolosa
municipio de España
Escudo de Tolosa, Gipuzkoa.svg
Escudo

Tolosa ubicada en España
Tolosa
Tolosa
Ubicación de Tolosa en España
Tolosa ubicada en Guipúzcoa
Tolosa
Tolosa
Ubicación de Tolosa en Guipúzcoa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca Tolosa
• Partido judicial Tolosa
• Juntas Generales Oria
Ubicación 43°08′19″N 2°04′20″O / 43.1386097, -2.0723558
• Altitud 74 m
Superficie 37,38 km²
Población 20 109 hab. (2024)
• Densidad 518,62 hab./km²
Gentilicio tolosano, -a
tolosarra
Código postal 20400
Alcalde (2023) Andu Martinez de Rituerto Arregi (EH Bildu)
Presupuesto 32 255 850 € (2009)
Patrón San Juan
Patrona Nuestra Sra. de Izaskun
Sitio web www.tolosa.eus
Gipuzkoa municipalities Tolosa.JPG
Extensión del municipio en la provincia

Tolosa es una villa y municipio de España, ubicado en el centro de la comarca de Tolosaldea, en la provincia de Guipúzcoa, dentro del País Vasco. Por un tiempo, entre 1844 y 1854, fue la capital de esta provincia.

Situada en el valle del río Oria, Tolosa tiene una población de 20 109 habitantes (2024). La fabricación de papel ha sido muy importante para su economía. También cuenta con otras industrias, comercios, y es famosa por su gastronomía, especialmente por sus alubias y dulces. La agricultura y el turismo también son actividades importantes. Tolosa es conocida por su gran actividad cultural y ofrece muchos servicios a sus habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Tolosa?

El origen del nombre Tolosa no está del todo claro. Se cree que viene del idioma occitano, como el nombre de la ciudad de Toulouse en Francia.

Geografía de Tolosa

Tolosa se encuentra en la parte este de la provincia de Guipúzcoa, a solo 27 kilómetros de San Sebastián. Es la capital de la comarca de Tolosaldea y tiene una superficie de 37,38 kilómetros cuadrados.

El municipio está atravesado por la autovía del Norte N-I. También cuenta con carreteras provinciales que la conectan con pueblos cercanos como Berrobi, Lizarza y Azpeitia.

El terreno de Tolosa es montañoso, lo que ha hecho que la ciudad crezca principalmente a orillas del río Oria. El centro de Tolosa está a 75 metros sobre el nivel del mar. Las montañas que rodean la villa son Uzturre, Hernio y Artubi. El río Oria recibe aquí a otros ríos más pequeños, como el Araxes y el Berástegui.

Barrios de Tolosa

Tolosa se divide en varios barrios, tanto urbanos como rurales. Algunos de los barrios son Iurre, Berazubi, Bidebieta, San Esteban, Izaskun, San Blas, Amarotz, Usabal, Santa Lutzia, Monteskue, Belate, Belabieta, Alde Zaharra (Parte Vieja), Auzo Txikia, Alliri, Arramele e Iparragirre. Más lejos del centro están los barrios rurales de Urkizu, Aldaba, Aldaba Txiki y Bedayo.

Población de Tolosa

Tolosa tiene una población de 20 109 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Tolosa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Lugares de interés en Tolosa

Archivo:Tolosa Oria 2009-09-09
Río Oria y la iglesia de Santa María
Archivo:Tolosa Archivo Provincial DSC00051
Archivo provincial
Archivo:Tolosa Convento San Francisco DSC00055
Convento de San Francisco
Archivo:Tolosa Plaza Toros DSC00046
Plaza de toros
Archivo:Tolosa Molino Iglesia Santa Maria DSC00032
Palacio Idiáquez, molino e iglesia de Santa María

Tolosa cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes:

  • Archivo Provincial de Guipúzcoa: Fue construido en 1904 y es uno de los primeros edificios de la provincia hechos con hormigón. Desde el siglo XVI, Tolosa ya era la sede del archivo de la provincia.
  • Casa Consistorial (Ayuntamiento): Este edificio de estilo barroco fue construido entre 1657 y 1672. Tiene una planta baja con arcos y balcones de hierro.
  • Casa de Cultura: Un edificio del siglo XIX que fue renovado en los años ochenta para ser la casa de cultura. Entre 1844 y 1854, fue la sede del gobierno provincial.
  • Convento de San Francisco: Se construyó alrededor de 1676. Destaca su retablo en el altar mayor.
  • Convento de Santa Clara: Un convento barroco del siglo XVIII de monjas clarisas.
  • Iglesia de Santa María: Es una iglesia grande que fue reconstruida después de un incendio en 1503. Tiene un estilo gótico vasco y una fachada barroca añadida en 1761.
  • Mercado del Tinglado: Un mercado tradicional muy conocido.
  • Palacio de Aramburu: Un ejemplo del estilo barroco vasco del siglo XVII.
  • Palacio de Atodo: Un palacio renacentista del siglo XVI con bonitos balcones.
  • Palacio de Justicia: Construido en 1853, este edificio neoclásico es ahora la sede del Centro Internacional del Títere de Tolosa (TOPIC).
  • Palacio Idiáquez: Edificado en 1605 sobre la antigua muralla. Hoy es la sede del Casino de Tolosa.
  • Plaza de Toros: Inaugurada en 1903, es un lugar donde se realizan competiciones de deporte rural vasco y es un centro importante durante los Carnavales.
  • Torre de Andía: Un edificio medieval del que solo quedan algunos restos, como el escudo y gárgolas.

Historia de Tolosa

La historia de Tolosa es muy antigua. Se han encontrado restos de un asentamiento humano de hace 9000 años en el barrio de San Esteban. Estos primeros habitantes se dedicaban a la caza y a recolectar frutos.

De la Edad del Bronce (hace unos 4000 años) se conservan dólmenes, que son construcciones funerarias. En la Edad del Hierro (hace unos 2300 años), surgieron los primeros poblados fortificados en las montañas.

Tolosa siempre ha sido un lugar estratégico, un cruce de caminos entre Castilla, Navarra y Francia. En el año 1200, cuando Guipúzcoa pasó a formar parte de Castilla, el rey Alfonso X el Sabio le dio a Tolosa el título de Villa. En 1256, le concedió un fuero, que eran privilegios especiales para sus habitantes. También ordenó que Tolosa fuera fortificada, junto con otras ciudades cercanas, para proteger la frontera con Navarra. La ciudad original estaba amurallada y rodeada por un brazo del río Oria.

En 1282, un incendio destruyó la villa. El rey Sancho IV de Castilla concedió nuevos privilegios para ayudar a su reconstrucción y atraer a más gente.

A lo largo de los siglos, Tolosa sufrió otros incendios importantes, como el de 1503. Los Reyes Católicos también ayudaron en su reconstrucción.

Durante la Guerra de las Comunidades en 1520, Tolosa apoyó a los comuneros. En 1794, las tropas francesas ocuparon Tolosa durante la guerra de la Convención. También fue ocupada en la Guerra de la Independencia Española por el ejército de Napoleón.

Entre 1844 y 1854, Tolosa fue la capital de Guipúzcoa, antes de que San Sebastián recuperara ese título. Tolosa también fue un lugar importante para los carlistas durante la guerra civil de 1872-1876.

Gobierno de Tolosa

El gobierno de Tolosa está a cargo del Ayuntamiento, que es elegido por los ciudadanos. El alcalde o alcaldesa es la persona que dirige el gobierno local. En las elecciones municipales, los ciudadanos votan para elegir a sus representantes.

Economía de Tolosa

Tolosa es un centro importante para el comercio y los servicios en la comarca de Tolosaldea.

Algunas de las empresas industriales más grandes de Tolosa se dedican a:

  • Fabricación de tornillos.
  • Maquinaria para la industria del papel y cartón.
  • Fabricación de sobres de papel.
  • Piezas metálicas y carburadores.
  • Ensamblajes eléctricos y mecánicos.

Cultura en Tolosa

Tolosa es muy activa culturalmente.

  • Certamen Coral Internacional de Tolosa: Desde 1969, este concurso de coros es uno de los más importantes del mundo, con grupos de muchos países.
  • Festival de Marionetas, Titirijai: Se celebra desde 1983. Gracias a este festival, en 2009 se abrió el Centro Internacional del Títere de Tolosa (TOPIC).
  • Jornadas Amalur: Son encuentros anuales sobre Naturaleza, Antropología y Viajes.
  • Bonberenea: Es un centro cultural autogestionado por jóvenes, muy influyente en el País Vasco. Han pasado por allí muchos grupos musicales como Barricada, Fermin Muguruza, Doctor Deseo, Atom Rhumba y Gatillazo. También tiene sala de cine, radio y estudio de grabación.

Gastronomía de Tolosa

La gastronomía es una parte muy importante de la cultura de Tolosa.

  • Alubias de Tolosa: Son una especialidad local. Son alubias negras y uniformes que no necesitan remojo y tienen una textura suave. Se cocinan de forma sencilla, a menudo con un trozo de berza, cebolla y ajos. Cada año se celebra un concurso para encontrar las mejores alubias cultivadas en la región.
  • Feria del Chuletón: Se celebra alrededor del puente de diciembre y atrae a mucha gente.
  • Dulces: Tolosa es famosa por sus pasteleros y dulces como las Tejas y cigarrillos de Tolosa y los xaxus. Incluso hay un museo dedicado a la repostería.

Fiestas de Tolosa

  • Carnavales de Tolosa (Tolosako Iñauteriak): Son muy famosos y nunca dejaron de celebrarse, incluso cuando estuvieron prohibidos.
  • Fiestas de San Juan: Son las fiestas patronales y se celebran el 24 de junio.
  • Feria de la Cerveza: Se celebra en septiembre en el mercado del Tinglado, con puestos de cervezas de todo el mundo.
  • Gipuzkoa Encounter: Desde 2007, Tolosa acoge esta LAN party a mediados de marzo.

Personas destacadas de Tolosa

kids search engine
Tolosa (Guipúzcoa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.