Setúbal para niños
Datos para niños Setúbal |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
Vista de Setúbal desde el Fuerte de San Felipe
|
||||
|
||||
Localización de Setúbal en Portugal
|
||||
Coordenadas | 38°31′28″N 8°53′33″O / 38.524305555556, -8.8926111111111 | |||
Capital | Setúbal | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | Portugal | |||
• Región | Región de Lisboa / Estremadura | |||
• Distrito | Setúbal | |||
Dirigentes | ||||
• Alcaldesa (2015) | Maria das Dores Meira (CDU) | |||
Freguesias | 5 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1249 | |||
Superficie | ||||
• Total | 230.33 km² | |||
• Total | 123 519 hab. | |||
• Densidad | 536,17 hab./km² | |||
Gentilicio | setubalense sadino, -a tubalense (poético) |
|||
Huso horario | UTC±00:00 | |||
Código postal | 2900 e 2910 | |||
Patrono(a) | San Francisco Javier | |||
Sitio web oficial | ||||
![]() Vista de Setúbal desde el hotel do Sado
|
||||
Setúbal es una ciudad de Portugal y la capital de su distrito. Se encuentra en la orilla norte del estuario del Sado, un lugar donde el río se une con el mar. La ciudad tiene una superficie de 230.33 km² y, según el censo de 2021, viven en ella 123.519 personas. Setúbal también cuenta con un importante puerto marítimo.
Desde 1994, Setúbal está hermanada con la ciudad española de Tordesillas. En Tordesillas, hace muchos siglos (en el siglo XV), se firmó un acuerdo muy importante que dividió las zonas de exploración marítima del mundo entre Portugal y España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Setúbal?
Setúbal está en la orilla norte del río Sado. Se encuentra a 48 km de Lisboa, la capital de Portugal. También está a 186 km de Badajoz en España y a 594 km de Madrid, la capital de España.
La ciudad de Setúbal tiene muchos barrios con historia. Algunos de los más antiguos son Troino, Fontainhas y Santos Nicolau. En estas zonas vivían muchas familias de pescadores. El barrio de Fontainhas, por ejemplo, empezó a crecer en el siglo XVII.
El Barrio Salgado, que está fuera de las antiguas murallas de Setúbal, era donde vivían las familias más acomodadas en el siglo XIX. Esto se debía a que estaba cerca del centro, donde se desarrollaba gran parte del comercio. Hoy en día, aquí hay centros de salud y la estación de autobuses.
La zona de Saboaria, al igual que Fontainhas, fue un importante centro industrial en el siglo XX. Las fábricas de conservas de pescado de Setúbal eran muy conocidas en todo el país. Actualmente, en Saboaria hay muchos restaurantes con comida variada. También se encuentran la mayoría de los lugares de ocio nocturno de la ciudad. Se han hecho esfuerzos para mejorar esta zona, como la renovación de la Avenida Luísa Todi y la creación del Parque Urbano de Albarquel. Este parque está junto a la desembocadura del río Sado y tiene la Playa de la Salud, la única playa urbana de Setúbal.
Hay muchos otros barrios en Setúbal, como Viso, Bonfim, Monte Belo y Bela Vista. Los más nuevos se encuentran principalmente al este de la ciudad.
¿Cómo se organiza el territorio de Setúbal?
El municipio de Setúbal se divide en cinco zonas más pequeñas llamadas freguesias:
- Azeitão
- Gâmbia - Pontes - Alto da Guerra
- Sado
- São Sebastião
- Setúbal (São Julião, Nossa Senhora da Anunciada e Santa Maria da Graça)
¿Qué tipo de clima tiene Setúbal?
Setúbal tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son secos y calurosos, y sus inviernos son suaves y con algunas lluvias.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 23.1 | 25.0 | 30.2 | 34.0 | 36.7 | 42.2 | 43.5 | 41.7 | 41.3 | 33.7 | 28.8 | 22.9 | 43.5 |
Temp. máx. media (°C) | 15.3 | 16.7 | 19.4 | 20.5 | 23.4 | 27.4 | 29.9 | 30.1 | 27.8 | 23.3 | 18.8 | 15.9 | 22.4 |
Temp. media (°C) | 10.1 | 11.3 | 13.5 | 14.8 | 17.4 | 20.9 | 23.1 | 23.2 | 21.3 | 17.9 | 13.9 | 11.3 | 16.6 |
Temp. mín. media (°C) | 4.8 | 5.8 | 7.6 | 9.1 | 11.4 | 14.3 | 16.2 | 16.3 | 14.8 | 12.4 | 9.0 | 6.6 | 10.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | -4.8 | -4.6 | -1.5 | -0.7 | 3.0 | 6.3 | 9.0 | 8.5 | 6.8 | 3.6 | -1.0 | -4.1 | -4.8 |
Precipitación total (mm) | 98.4 | 75.3 | 53.3 | 66.7 | 48.5 | 16.8 | 3.7 | 3.7 | 27.2 | 97.6 | 119.4 | 124.7 | 735.3 |
Fuente: Instituto Português do Mar e da Atmosfera |
¿Cómo ha cambiado la población de Setúbal?
Gráfica de evolución demográfica de Setúbal entre 1864 y 2021 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE portugués. |
Entre 2008 y 2014, la población de Portugal disminuyó debido a momentos difíciles en la economía. Esto hizo que menos personas tuvieran hijos y que muchos emigraran a otros países como Francia, Inglaterra, Suiza, Angola y Brasil. Sin embargo, la población de Setúbal, a diferencia del resto del país, aumentó. Esto pudo deberse a que la ciudad tiene una economía particular que atrajo a más personas.
¿Cuál es la historia de Setúbal?
¿De dónde viene el nombre de Setúbal?
El nombre de Setúbal es muy antiguo. Se cree que viene de la palabra romana Cetóbriga, que significa "pueblo". Algunos historiadores piensan que el nombre podría estar relacionado con el hidrónimo del río Sado, que pasa por la ciudad. En árabe, este río se llamaba Xetubre. Con el tiempo, la pronunciación de Cetóbriga cambió hasta llegar a la forma actual de Setúbal.
Desde los primeros pobladores hasta la Edad Media

Setúbal ha estado habitada desde hace mucho tiempo, como lo demuestran los restos de la Edad de Piedra. La ciudad fue fundada por los fenicios alrededor del año 1000 a. C. También fue visitada por griegos y cartagineses que buscaban sal y estaño.
Durante la época romana, Setúbal creció mucho. Los romanos construyeron fábricas para salar pescado y hornos para hacer cerámica. Después de la caída del Imperio romano, la ciudad perdió importancia y no volvió a crecer hasta el siglo XIII. En este siglo, Setúbal recuperó su importancia y recibió un documento oficial en 1249 que le daba derechos como pueblo.
Desde la Reconquista hasta el siglo XVI
En la primera mitad del siglo XIV, Setúbal era un pueblo pequeño y tuvo que luchar con las ciudades vecinas para definir sus límites. Se construyó una red de muros para proteger la ciudad.
En el siglo siguiente, los reyes y la nobleza de Portugal comenzaron a pasar temporadas en Setúbal. La época de los descubrimientos y conquistas en África trajo mucho desarrollo a la ciudad. En 1458, el rey Alfonso V y su ejército partieron del puerto de Setúbal para conquistar Alcazarseguir en Marruecos. Durante el siglo XV, Setúbal prosperó gracias al transporte marítimo y al comercio marítimo.
A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, se construyeron el Convento de Jesús y su Iglesia. Se cree que esta obra fue diseñada por Diogo Boitaca, el mismo arquitecto que construyó el Monasterio de los Jerónimos.
Durante el reinado del rey Juan II, quien apreciaba mucho Setúbal, se inició la construcción de la Plaza de Bocage, que es un símbolo de la ciudad. También se construyó un acueducto en 1487 para llevar agua al pueblo. Estas obras fueron terminadas o ampliadas por el rey Manuel I, quien también mejoró los derechos del pueblo en 1514 debido a su crecimiento.
En 1580, Setúbal apoyó a D. Antonio, Prior de Crato, contra la posible ocupación del trono portugués por Felipe II de España. La ciudad fue rodeada por las tropas españolas. Dos años después, Felipe II visitó Setúbal y ordenó construir el Fuerte de San Felipe. La oposición a la presencia española fue fuerte, y en 1640, Setúbal proclamó a Juan IV como rey de Portugal.
Desde el siglo XVII hasta hoy
En el siglo XVII, Setúbal alcanzó su mayor prosperidad. La sal era muy importante para el comercio y para pagar la ayuda militar que Portugal recibía de otros países. Para protegerse, después de 1640, se construyeron nuevas murallas en Setúbal.
Esta prosperidad se interrumpió por el terremoto de 1755, que también causó un maremoto e incendios. Muchas zonas de la ciudad sufrieron grandes daños.
El 11 de noviembre de 1858, Setúbal fue afectada por cuatro fuertes temblores de tierra. Cientos de personas tuvieron que vivir en las playas y campos cercanos durante tres días porque sus casas fueron destruidas. El barrio de Troino fue uno de los más afectados.
Setúbal volvió a crecer en el siglo XIX. En 1860, llegó el ferrocarril y se construyó la Avenida Luisa Todi. En este siglo, comenzaron a funcionar las primeras fábricas de conservas de sardinas. También se hicieron famosas las naranjas y el vino moscatel de Setúbal. El 19 de abril de 1860, Setúbal se convirtió oficialmente en ciudad.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la población de Setúbal creció muy rápido. Esto se debió a que la pesca y las fábricas de conservas atrajeron a muchas personas de otras regiones de Portugal.
A partir de 1906, la industria se diversificó. Se instalaron fábricas de cemento (Secil) y productos químicos (Sapec). Aunque la industria conservera siguió siendo importante hasta los años 60, la actividad industrial en la ciudad se hizo más variada y sigue siendo muy relevante hoy en día.
En 1926, Setúbal fue nombrada capital de distrito, y en 1975 se convirtió en la sede de la diócesis de su nombre.
¿Cómo es la economía de Setúbal?
Setúbal es un centro comercial e industrial importante, a solo 32 km de Lisboa. En 2011, el 73.5% de las personas con trabajo en Setúbal se dedicaban al sector de servicios (como tiendas y turismo).
La ciudad es conocida por sus industrias de celulosa, papel, cemento, fertilizantes y productos químicos. También tiene industrias de construcción naval y reparación de barcos. El Puerto de Setúbal es el cuarto puerto más activo de Portugal.
¿Qué actividades tradicionales se realizan en Setúbal?
- Artesanía (productos hechos a mano).
- Piscicultura (cría de peces).
- Salinas (producción de sal).
- Agricultura y productos forestales.
- Pesca.
¿Qué ofrece Setúbal en cultura y ocio?
Fiestas y eventos culturales
La fiesta principal de la ciudad es el 15 de septiembre, dedicada al poeta Bocage. A lo largo del año, hay varios eventos para promover el turismo. En febrero se celebra el carnaval, y en marzo, la Serração da Velha e Feira do Mar, con actividades relacionadas con el mar.
Cada junio, la ciudad acoge el Festroia, un festival de cine que muestra películas no comerciales. También, entre finales de julio y principios de agosto, se celebra la Feria de Santiago, un evento popular.
Monumentos y lugares de interés
El centro histórico de Setúbal está entre dos murallas antiguas. Aquí se encuentran la mayoría de los edificios históricos y artísticos. Hay una mezcla de estilos gótico y barroco. El terremoto de 1755 dejó su huella en algunos de estos edificios.
Algunos lugares que puedes visitar son:
- Aqueduto dos Arcos (del siglo XV).
- Casa de Bocage (del famoso poeta de Setúbal).
- Castillo de São Filipe, construido en 1582.
- Chafariz (fuente) do Sapal.
- Estatua de Bocage en la plaza principal.
- Murallas de Setúbal (se conservan algunos tramos).
- Porta do Sol, una puerta medieval.
- Salga Romana con 14 tanques (del siglo I), una antigua fábrica de salazón romana.
- Casa da Baía, un centro de información turística.
Museos
- Museo de Arqueología y Etnografía.
- Museo de Setúbal.
- Museo del Trabajo Michel Giacometti.
Iglesias y conventos
- Iglesia da Anunciada.
- Iglesia de Santa Maria da Graça, también conocida como la Catedral de Setúbal.
- Iglesia de San Julián de Setúbal (del siglo XVIII).
- Iglesia del antiguo convento de Jesús.
¿Qué se come en Setúbal?
La comida de Setúbal es muy rica y se basa mucho en el pescado y el marisco. Aunque el pescado es lo principal, la llegada de personas de otras regiones de Portugal trajo nuevos platos de carne y aves.
Setúbal es famosa por sus platos de pescado cocido, al horno o a la parrilla. Es común encontrar sardinas a la parrilla, servidas con patatas cocidas y ensalada. Un plato muy popular es la sepia frita, que se prepara rebozada y se sirve con patatas fritas.
Otros platos de marisco incluyen caracoles de mar, ensaladas de choco o pulpo, y guisos de pescado o marisco, a menudo cocinados en una cataplana (una olla especial).
En cuanto a los postres, son famosos los queijadas y los pasteles (tortas) de Azeitão. También son populares los bizcochos en forma de "S" y los "barquilhos de naranja", hechos con naranjas de Setúbal. La región es conocida por su vino moscatel de Setúbal, que tiene fama internacional. La cercana Sierra de la Arrábida también produce miel y quesos típicos.
¿Qué deportes se practican en Setúbal?
La ciudad tiene una fuerte conexión con el mar, lo que la hace ideal para los deportes acuáticos. Setúbal cuenta con uno de los clubes de fútbol más grandes de Portugal, el Vitória de Setúbal, fundado en 1910. También hay piscinas municipales y un complejo de atletismo.
Gracias a su cercanía al estuario del Sado y a la península de Troia, Setúbal es un lugar popular para practicar deportes acuáticos.
¿Cuál es el patrimonio natural de Setúbal?
Setúbal está situada entre la Reserva Natural del Estuario del Sado y el Parque natural de la Arrábida. El Parque Natural de la Arrábida es conocido por su hermosa naturaleza mediterránea y sus playas. La Sierra de Arrábida tiene una altura máxima de 501 metros. En el Estuario del Sado, vive una comunidad de delfines que es muy especial.
Las playas son uno de los mayores atractivos de Setúbal. Muchas de las playas más famosas están en el Parque natural de la Arrábida. Las playas de la península de Troia también son muy populares y se puede llegar a ellas fácilmente en barco desde Setúbal.
Algunas de las playas más destacadas son:
- Praia de Albarquel
- Praia da Figueirinha
- Galapos
- Galapinhos
- Coelhos
- Monte Branco
- Creiro
- Portinho da Arrábida
- Alpertuche
Los municipios cercanos de Azeitão y Sesimbra también son muy visitados por los turistas.
Personas destacadas de Setúbal
Ciudades hermanadas
Setúbal tiene ciudades hermanadas en varios países:
Beauvais (Francia)
Leiría (Portugal)
Pau (Francia)
Tordesillas (Castilla y León, España)
Porto Seguro (Bahía, Brasil)
Quelimane (Mozambique)
Debrecen (Hungría)
Safí (Marruecos)
Údine (Friul-Venecia Julia, Italia)
Antigua ciudad hermanada: Magdeburgo (República Democrática de Alemania)
Ver también
- Distrito de Setúbal
- Fuerte de San Felipe (Setúbal)
- Iglesia del antiguo convento de Jesús
- Parque natural de la Arrábida
- Reserva Natural del Estuario del Sado
Galería de imágenes
-
Entrada principal al Monasterio de Jesús, en estilo gótico-manuelino.
-
Detalle de la casa de las cuatro cabezas, representando al rey Juan II.
-
Iglesia de Santa Maria da Graça, la Catedral de Setúbal.
Véase también
En inglés: Setúbal Facts for Kids