Friul-Venecia Julia para niños
Friul-Venecia Julia (en italiano: Friuli-Venezia Giulia) es una de las veinte regiones que forman parte de Italia. Su capital es la ciudad de Trieste.
Esta región se encuentra en el noreste de Italia. Limita al norte con Austria, al este con Eslovenia, al sur con el mar Adriático y al oeste con la región de Véneto. Es una de las regiones más pequeñas de Italia, pero es muy importante porque es una salida natural al mar para muchos países de Europa Central. Por eso, ha sido un lugar de paso para rutas de transporte importantes entre el este y el oeste de Europa. Friul-Venecia Julia incluye dos zonas históricas: el Friul y Venecia Julia, cada una con sus propias costumbres y características.
Datos para niños Friul-Venecia JuliaFriuli-Venezia Giulia |
||||
---|---|---|---|---|
Región con estatuto especial | ||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 46°06′00″N 13°07′00″E / 46.1, 13.116666666667 | |||
Capital | Trieste | |||
Idioma oficial | Italiano y friulano | |||
Entidad | Región con estatuto especial | |||
• País | ![]() |
|||
• Zona | Italia nororiental | |||
• Municipios | 218 | |||
Presidente | Massimiliano Fedriga (Liga-CDX) | |||
Subdivisiones | Goricia Pordenone Trieste Údine |
|||
Superficie | ||||
• Total | 7845 km² | |||
• Media | 206 m s. n. m. | |||
Población (2019) | ||||
• Total | 1 215 220 hab. | |||
• Densidad | 154,90 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código ISTAT | 06 | |||
Patrono(a) | Hermagoras y Fortunato de Aquilea | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
Geografía y Clima de Friul-Venecia Julia
Friul-Venecia Julia es la región más al noreste de la Italia continental. Su superficie es de 7858 km², siendo la quinta más pequeña del país.
Variedad de Paisajes y Climas
La región tiene una gran variedad de paisajes y climas. Puedes encontrar desde un clima suave, parecido al del clima mediterráneo, en el sur, hasta un clima continental y alpino en el norte.
La región se divide en cuatro zonas principales:
- Zona montañosa en el norte: Aquí se encuentran los Alpes cárnicos y Alpes julianos, con picos que superan los 2700 metros. El pico más alto es el Coglians (2780 m). Esta zona tiene muchos bosques de pinos, pastos y lagos de montaña. Es un lugar popular para el turismo, especialmente en invierno.
- Zona de colinas: Se encuentra al sur de las montañas. Aquí se cultiva mucho vino, especialmente vino blanco de buena calidad.
- Llanuras centrales: Esta área era originalmente árida, pero se ha vuelto fértil gracias a sistemas de riego modernos. Aquí se concentra la mayor parte de la agricultura intensiva.
- Región costera: Se divide en dos partes. Hacia el oeste, la costa es poco profunda y arenosa, con lagunas y centros turísticos. Hacia el este, el litoral tiene acantilados donde la altiplanicie de Karst se encuentra con el mar Adriático. Esta zona es famosa por sus formaciones geológicas únicas, como torcas y dolinas, y ríos subterráneos.
Ríos Importantes y Vientos
Los ríos de la región fluyen desde el norte y desde Eslovenia hacia el mar Adriático. Los dos ríos principales son el Tagliamento y el Isonzo. El Timavo es un río subterráneo que reaparece cerca de su desembocadura.
El clima de la región es templado, pero varía mucho. En la costa es suave y agradable. En las montañas, el clima es continental alpino, con inviernos muy fríos. La meseta de Karst tiene un clima particular, influenciado por vientos fríos del noreste. El viento más famoso es la bora, que sopla sobre el golfo de Trieste con ráfagas muy fuertes.
Breve Historia de Friul-Venecia Julia
Esta zona ha estado habitada desde la Prehistoria. En el siglo X a. C., aparecieron los Castelleri, asentamientos de poblaciones ilirias. Los romanos fundaron Aquilea en el siglo II a. C. para defender el norte de Italia. De esta época quedan muchos restos, especialmente en Trieste y Aquilea.
En el año 452, Aquilea fue atacada por Atila y los hunos. Después, en el siglo VI, llegaron los longobardos y Cividale del Friuli se convirtió en la capital de su primer ducado en Italia. La historia de las diferentes partes de la región se separó por un tiempo.
En el siglo VI, los eslavos alpinos (antepasados de los eslovenos) se asentaron en las zonas orientales de la región. El Patriarcado de Aquilea, creado en 1077, tuvo mucho poder.
En los siglos XIV y XV, la República de Venecia se hizo fuerte. Venecia ocupó la parte occidental del Friul en 1420. Sin embargo, Trieste y Goricia permanecieron bajo el Imperio Austriaco desde 1500.
En el siglo XVIII, Trieste creció mucho como centro cultural y puerto importante bajo el dominio austriaco. Después de la Primera Guerra Mundial, toda la región pasó a formar parte de Italia. Sin embargo, tras la Segunda Guerra Mundial, hubo cambios en las fronteras. Trieste estuvo bajo administración anglo-americana hasta 1954, cuando volvió a ser parte de Italia.
En 1963, Friul-Venecia Julia obtuvo un "estatuto especial", lo que significa que tiene más autonomía para gobernarse. Esto se debió a su ubicación estratégica y a la presencia de diferentes grupos étnicos y lingüísticos, como los hablantes de friulano y esloveno.
Población y Organización de Friul-Venecia Julia
En 2019, Friul-Venecia Julia tenía una población de 1.215.220 habitantes. La densidad de población es de 154,90 habitantes por km². La mayoría de los habitantes son italianos y friulanos, pero también hay minorías de eslovenos y alemanes.
Ciudades Principales
La capital es Trieste, con unos 205.620 habitantes. Otras ciudades importantes son Údine (99.387 habitantes) y Pordenone (51.433 habitantes).
Divisiones Administrativas
Friul-Venecia Julia es una región autónoma. Antes tenía cuatro provincias, pero desde enero de 2018 se organizó en "Uniones Territoriales Intermunicipales".
Provincia | Superficie (km²) | Habitantes | Densidad (hab./km²) |
---|---|---|---|
Provincia de Goricia | 466 | 142.392 | 305,5 |
Provincia de Pordenone | 2.273 | 311.931 | 137,2 |
Provincia de Trieste | 212 | 236.445 | 1.115,3 |
Provincia de Údine | 4.905 | 539.224 | 109,9 |
Economía de Friul-Venecia Julia
La economía de Friul-Venecia Julia es una de las más avanzadas de Italia. Se basa principalmente en empresas pequeñas y medianas, la agricultura especializada y el turismo de alta calidad. Muchas de sus empresas exportan sus productos.
Sectores Económicos Clave
- Agricultura: Es un sector muy importante. Se producen frutas, hortalizas, quesos, jamones y vinos de alta calidad que se exportan a todo el mundo. También destaca la producción de soja y madera.
- Industria: La región tiene importantes distritos industriales. Por ejemplo, en Manzano se fabrican muchas sillas, en San Daniele del Friul se produce jamón, en Maniago se hacen cuchillos y en Brugnera se fabrican muebles. También hay grandes empresas líderes mundiales, como Fincantieri (construcción de cruceros), Zanussi-Electrolux (electrodomésticos) y Assicurazioni Generali (seguros).
- Servicios: La ciudad de Trieste es un centro importante para el gobierno regional, la banca y las compañías de seguros. Su puerto es un centro mundial para el comercio de café y es estratégico para el comercio con el norte y el este de Europa.
Infraestructuras y Conexiones
Friul-Venecia Julia es un punto clave para conectar Italia con el centro y el este de Europa. Por eso, tiene una excelente red de infraestructuras:
- Autopistas: Más de 200 km que conectan la región con Austria y Eslovenia.
- Ferrocarriles: Unos 500 km de vías, con líneas importantes como Venecia-Trieste y Trieste-Údine-Tarvisio-Austria.
- Puertos: Los puertos de Trieste, Monfalcone y Porto Nogaro son los más al norte del Mediterráneo. El puerto de Trieste es un puerto franco desde 1719, lo que significa que tiene reglas aduaneras especiales que facilitan el comercio.
- Aeropuerto: El aeropuerto regional de Ronchi Legionari ofrece vuelos nacionales e internacionales.
La región espera que el desarrollo de un corredor de transporte europeo de alta velocidad mejore aún más el comercio y los servicios con otros países europeos.
Cultura y Tradiciones de Friul-Venecia Julia
Arte y Arquitectura
La región tiene un rico patrimonio artístico. En Aquilea se pueden ver importantes restos romanos y paleocristianos, como los mosaicos de la Basilica di Santa Maria Assunta. En Grado también hay frescos y mosaicos antiguos.

El estilo gótico veneciano se aprecia en el Palazzo Comunale de Pordenone. En Trieste, la catedral de Trieste tiene mosaicos venecianos. Otros lugares de interés en Trieste son el Castello di San Giusto y el hermoso Castillo de Miramare. Cividale del Friuli conserva restos medievales, como el Ponte del Diavolo y el Templete Lombardo. En Údine, la Piazza della Libertà tiene edificios renacentistas.
El arte del Renacimiento y el Barroco en la región muestra influencias venecianas. Pordenone, un importante pintor del siglo XVI, fue alumno de Ticiano. En el siglo XVII, Tiépolo fue un modelo para la pintura, y sus obras se pueden ver en Údine.
Idiomas Hablados
Además del italiano, en la mayor parte de la región se habla friulano, excepto en Trieste. También hay una minoría de hablantes de esloveno en la provincia de Trieste y en el este de la provincia de Goricia. El esloveno es un idioma cooficial en algunos municipios, y hay escuelas públicas que enseñan en esloveno. En la provincia de Údine, se hablan dialectos eslovenos en la zona conocida como la Eslovenia veneciana. También hay una pequeña comunidad de hablantes de alemán en algunas zonas cercanas a Austria.
Deportes en la Región
El equipo de fútbol más conocido de la región es el Udinese, que ha jugado muchas temporadas en la primera división de Italia. En baloncesto, el Trieste ganó varios campeonatos en las décadas de 1930 y 1940.
Véase también
En inglés: Friuli-Venezia Giulia Facts for Kids