robot de la enciclopedia para niños

Copa FIFA Confederaciones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa FIFA Confederaciones
Datos generales
Sede Por elección
(territorios asociados FIFA)
Inauguración 15 de octubre de 1992
N.º de ediciones 10 (1992-2017)
Organizador Flag of FIFA.svg Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA)
Datos estadísticos
Participantes 8 (campeones confederativos, campeón mundial y anfitrión)
Partidos 16
Más títulos Bandera de Brasil Brasil (4)
Último campeón Bandera de Alemania Alemania (1)
Máx. goleador Bandera de México Cuauhtémoc Blanco (9)
Bandera de Brasil Ronaldinho (9)
Cronología
Copa Rey Fahd (1992-1995) Copa Confederaciones
Sitio oficial

La Copa FIFA Confederaciones fue un importante torneo internacional de fútbol organizado por la FIFA. En este campeonato, participaban ocho equipos nacionales: los seis campeones de las diferentes confederaciones de fútbol del mundo, el equipo campeón del mundo y el país anfitrión. Era considerado el segundo torneo más importante para selecciones nacionales, después de la Copa Mundial de Fútbol.

Las primeras ediciones, en 1992 y 1995, se jugaron con tres años de diferencia. Luego, desde 1995 hasta 2005, se celebró cada dos años. A partir de 2001 (excepto en 2003), el torneo se realizaba cada cuatro años, justo un año antes de la Copa Mundial, en el mismo país que sería sede del Mundial. Esto servía para probar la capacidad de organización del país anfitrión.

La Copa Confederaciones se jugó diez veces, y seis países lograron ganar el trofeo. Brasil fue el equipo más exitoso, con cuatro títulos. Le siguieron Francia con dos trofeos. Otros campeones fueron Argentina, México, Dinamarca y Alemania, cada uno con un título. Los equipos de Sudamérica ganaron cinco veces, y los de Europa, cuatro veces. Los jugadores con más goles en la historia del torneo son Ronaldinho y Cuauhtémoc Blanco, ambos con 9 goles.

Historia de la Copa Confederaciones

Orígenes del torneo

Antes de la Copa Confederaciones, existieron otros torneos importantes entre continentes. Uno de ellos fue la Copa Artemio Franchi, donde se enfrentaban el campeón de Europa y el de Sudamérica. También estaba la Copa de Naciones Afroasiáticas, que reunía a los campeones de África y Asia.

Nace la Copa Rey Fahd (1992-1995)

El torneo comenzó en 1992 con el nombre de Copa Rey Fahd. Fue un homenaje al rey de Arabia Saudita, quien organizó el torneo en su país hasta 1995.

En 1997, la FIFA decidió hacer el torneo más grande y oficial. Aumentó el número de equipos a ocho, incluyendo al campeón del mundo y al ganador de Oceanía. También cambió su nombre a Copa FIFA Confederaciones, reconociendo las dos primeras ediciones como parte de su historia.

La Copa FIFA Confederaciones en acción (1997-2017)

Al principio, la Copa Confederaciones se jugaba cada dos años y Arabia Saudita fue su sede hasta 1997. Después, entre 1999 y 2003, se realizó en diferentes países. Sin embargo, la FIFA decidió que a partir de 2005 se jugaría cada cuatro años. La idea era que el país que organizaría la próxima Copa Mundial de Fútbol fuera también el anfitrión de la Copa Confederaciones, para así probar sus instalaciones y organización.

Por ejemplo, en 2001, Corea del Sur y Japón organizaron la Copa Confederaciones como preparación para la Copa Mundial de Fútbol de 2002. De la misma manera, Alemania fue sede en 2005, Sudáfrica en 2009, Brasil en 2013 y Rusia en 2017.

Durante el torneo de 2003, hubo un momento muy triste cuando el jugador camerunés Marc-Vivien Foé falleció durante un partido de semifinales entre Camerún y Colombia en Lyon.

El fin de la Copa Confederaciones

La Copa Confederaciones de 2021 iba a ser en Catar, ya que este país sería la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2022. Sin embargo, debido a las altas temperaturas en Catar durante el verano, la FIFA decidió cambiar la sede del torneo en 2015. En su lugar, se organizó la Copa Árabe en diciembre de 2021, como un evento de prueba para el Mundial de 2022.

En marzo de 2019, la FIFA anunció que crearía un nuevo Mundial de Clubes más grande. Este nuevo torneo reemplazaría a la Copa Confederaciones, lo que significó el fin de este campeonato. En junio de 2022, la Copa Artemio Franchi regresó con el nombre de Copa de Campeones Conmebol-UEFA, también conocida como "Finalissima".

¿Quiénes participaban en la Copa Confederaciones?

La Copa Confederaciones reunía a los campeones de los torneos continentales de cada confederación de fútbol. El primer equipo en clasificarse era el ganador de la Copa Mundial de la FIFA. Luego se sumaban los campeones de la Copa Asiática (Asia), la Copa Africana de Naciones (África), la Copa de Oro (Norte, Centroamérica y Caribe), la Copa América (Sudamérica), la Copa de las Naciones (Oceanía) y la Eurocopa (Europa). Además, el país anfitrión del torneo también participaba. Si un país ya estaba clasificado por ser campeón mundial o si no podía participar, su lugar lo tomaba el subcampeón o el siguiente mejor clasificado de su confederación.

El Trofeo de la Copa Confederaciones

El trofeo de la Copa Confederaciones cambió a lo largo de los años.

Primer Trofeo (1992-1995)

El primer trofeo se usó en las ediciones de la Copa Rey Fahd (1992 y 1995). Estaba hecho de plata y bañado en oro. Tenía forma de palmera hexagonal y encima una esfera que parecía un balón de fútbol, representando el mundo. En la base de la palmera estaban grabados los nombres de las seis confederaciones de la FIFA.

Segundo Trofeo (1997-2013)

En 1997, se presentó un nuevo trofeo. Fue creado por Fritz Jucker y hecho por Walter Schumacher. Medía 44.5 centímetros y pesaba unos 7.5 kilogramos. Estaba hecho de bronce y bañado en oro. Representaba una esfera terrestre con los seis continentes. El nombre de la competición estaba grabado en cintas que subían en espiral desde la base hasta el globo. La columna del trofeo se apoyaba en una base de lapizlázuli con escudos dorados de las confederaciones.

Cambios en el Trofeo (Desde 2013)

Desde la edición de 2013, el trofeo tuvo algunos cambios. Se quitaron los nombres del torneo de las cintas en espiral. La base de lapizlázuli fue reemplazada por una de mármol azul, manteniendo los escudos de las confederaciones. La base hexagonal de madera fue cambiada por una extensión del pedestal, con una placa que decía "FIFA Confederations Cup".

Resultados y estadísticas destacadas

Campeones a lo largo del tiempo

La Copa FIFA Confederaciones se jugó diez veces. Aquí puedes ver los campeones de cada edición:

Año Sede Campeón Final
Resultado
Subcampeón Tercer lugar Resultado Cuarto lugar
Copa Rey Fahd
1992
Detalle
Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Bandera de Argentina
Argentina
3:1 Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
5:2 Bandera de Costa de Marfil
Costa de Marfil
1995
Detalle
Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Bandera de Dinamarca
Dinamarca
2:0 Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de México
México
1:1 (t.s.)
5:4 (pen.)
Bandera de Nigeria
Nigeria
Copa FIFA Confederaciones
1997
Detalle
Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Bandera de Brasil
Brasil
6:0 Bandera de Australia
Australia
Bandera de República Checa
República Checa
1:0 Bandera de Uruguay
Uruguay
1999
Detalle
Bandera de México
México
Bandera de México
México
4:3 Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
2:0 Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
2001
Detalle
Bandera de Corea del Sur Bandera de Japón
Corea del Sur y Japón
Bandera de Francia
Francia
1:0 Bandera de Japón
Japón
Bandera de Australia
Australia
1:0 Bandera de Brasil
Brasil
2003
Detalle
Bandera de Francia
Francia
Bandera de Francia
Francia
1:0 (t.s.) Bandera de Camerún
Camerún
Bandera de Turquía
Turquía
2:1 Bandera de Colombia
Colombia
2005
Detalle
Bandera de Alemania
Alemania
Bandera de Brasil
Brasil
4:1 Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Alemania
Alemania
4:3 (t.s.) Bandera de México
México
2009
Detalle
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
Bandera de Brasil
Brasil
3:2 Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
Bandera de España
España
3:2 (t.s.) Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
2013
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
3:0 Bandera de España
España
Bandera de Italia
Italia
2:2 (t.s.)
3:2 (pen.)
Bandera de Uruguay
Uruguay
2017
Detalle
Bandera de Rusia
Rusia
Bandera de Alemania
Alemania
1:0 Bandera de Chile
Chile
Bandera de Portugal
Portugal
2:1 (t.s.) Bandera de México
México

Equipos más exitosos

Archivo:Confederations cup countries best results and hosts
Mapa que muestra los mejores resultados y países anfitriones en la Copa Confederaciones.

Un total de 33 equipos participaron en la Copa FIFA Confederaciones. De ellos, 13 llegaron a la final y 6 lograron ser campeones.

Brasil es el equipo más exitoso, con cuatro campeonatos. Le sigue Francia con dos títulos. Brasil también es el equipo con más victorias y el que más veces llegó a la final, con un total de 5.

Brasil y Francia son los únicos equipos que ganaron el torneo dos veces seguidas: Francia en 2001 y 2003, y Brasil tres veces consecutivas en 2005, 2009 y 2013. La final de 2009 fue especial, ya que Brasil se convirtió en el primer tricampeón al vencer 3-2 a Estados Unidos.

De los seis equipos campeones, Brasil, México y Francia ganaron al menos una vez cuando el torneo se jugó en su propio país. Además, Brasil, Argentina, Dinamarca y Francia ganaron el torneo fuera de su continente.

En cuanto a la cantidad de participaciones, Brasil y México son los equipos que más veces jugaron, con 7 cada uno. Les siguen Japón con 5, y Estados Unidos y Arabia Saudita con 4.

Títulos por continente

Los equipos de Sudamérica (Conmebol) ganaron 5 títulos, mientras que los de Europa (UEFA) ganaron 4. La Concacaf (Norte, Centroamérica y Caribe) ganó 1 título.

Confederación Títulos Años
Conmebol (América del Sur) 5 1992, 1997, 2005, 2009 y 2013
UEFA (Europa) 4 1995, 2001, 2003 y 2017
Concacaf (N.-C. América y Caribe) 1 1999

Jugadores destacados

El jugador brasileño Dida tiene el récord de más partidos jugados en la Copa Confederaciones, con 22 encuentros.

Los máximos goleadores en la historia del torneo son el mexicano Cuauhtémoc Blanco y el brasileño Ronaldinho, ambos con 9 goles. En la Copa FIFA Confederaciones de 1997, el brasileño Romário marcó 7 goles, la mayor cantidad en una sola edición del torneo.

Aquí están los jugadores con más goles y partidos en la Copa Confederaciones:

Pos. Jugador G. Part. Prom. Debut
1 Bandera de México Cuauhtémoc Blanco 9 8 1.13 1997 (3), 1999 (6)
= Bandera de Brasil Ronaldinho 9 13 0.69 1999 (6), 2005 (3)
3 Bandera de España Fernando Torres 8 9 0.89 2009 (3), 2013 (5)
4 Bandera de Brasil Romário 7 4 1.75 1997 (7)
= Bandera de Brasil Adriano 7 8 0.88 2003 (2), 2005 (5)
Pos. Jugador Part. Debut
1 Bandera de Brasil Dida 22 1997
2 Bandera de Brasil Lúcio 17 2001
3 Bandera de México Pavel Pardo 16 1997

Goles y récords de anotación

En las 9 ediciones de la Copa Confederaciones hasta 2013, se marcaron 380 goles. Solo 5 de ellos fueron autogoles.

La Copa FIFA Confederaciones 2013 tuvo el mayor número de goles, con 68 anotaciones en 16 partidos. La edición de 1992 tuvo el promedio más alto de goles por partido, con 4.5 tantos por encuentro.

El partido con más goles fue entre España y Tahití en la Copa FIFA Confederaciones 2013, donde España ganó 10:0. Esta fue la mayor goleada en la historia del torneo. La final con más goles fue en 1999, cuando México venció a Brasil por 4:3. También destaca la victoria de Brasil por 6:0 sobre Australia en la final de 1997, siendo el resultado más amplio en una final.

Aquí están algunas de las mayores goleadas en la Copa FIFA Confederaciones:

Selección Resultado Selección Edición
ESPBandera de España España 10:0 TAHBandera de Polinesia Francesa Tahití Bandera de Brasil Brasil 2013
URUBandera de Uruguay Uruguay   8:0 TAHBandera de Polinesia Francesa Tahití Bandera de Brasil Brasil 2013
BRABandera de Brasil Brasil   8:2 KSABandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Bandera de México México 1999
BRABandera de Brasil Brasil   6:0 AUSBandera de Australia Australia Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1997

Premios especiales

Además del trofeo de campeón, se entregaban varios premios a los equipos y jugadores destacados en cada edición de la Copa FIFA Confederaciones.

Goleadores del torneo

El premio al máximo goleador del torneo se llama «Botín de Oro». También se entregaban el «Botín de Plata» y el «Botín de Bronce» para el segundo y tercer lugar en la tabla de goleadores. Si varios jugadores empataban en goles, todos recibían el premio correspondiente.

Copa Goleador Goles
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1992 Bandera de Argentina Gabriel Batistuta 2
Bandera de Estados Unidos Bruce Murray
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1995 Bandera de México Luis García 3

Balón de Oro (Mejor Jugador)

El premio «Balón de Oro» se entregaba al mejor jugador de cada edición de la Copa FIFA Confederaciones. Desde 1997, también se entregaban el Balón de Plata y el Balón de Bronce.

Copa Balón de Oro Equipo Balón de Plata Equipo Balón de Bronce Equipo
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1992 Fernando Redondo ARGBandera de Argentina Argentina - -
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1995 Brian Laudrup DENBandera de Dinamarca Dinamarca - -

Guante de Oro (Mejor Portero)

El premio «Guante de Oro» se entregaba al mejor portero de cada torneo, a partir de la edición de 2005.

Copa Selección Portero
Bandera de Alemania Alemania 2005 Bandera de México México Oswaldo Sánchez

Premio al Juego Limpio

El «Premio al Juego Limpio» se entregaba al equipo que mostraba la mejor disciplina y comportamiento durante el torneo, a partir de la edición de 1997.

Copa Selección
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1997 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: FIFA Confederations Cup Facts for Kids

kids search engine
Copa FIFA Confederaciones para Niños. Enciclopedia Kiddle.