Industria para niños
La industria es una actividad muy importante que se encarga de transformar las materias primas (como la madera o el metal) en productos que usamos todos los días. Para hacer esto, la industria utiliza energía, maquinaria y el trabajo de muchas personas.
Las empresas industriales se organizan para que cada persona o grupo se especialice en una parte del proceso. Hay muchos tipos de industrias, dependiendo de lo que fabriquen. Por ejemplo, la industria alimentaria convierte ingredientes en alimentos como queso o conservas.
El proceso de fabricación es el conjunto de pasos que transforman las materias primas en un producto final. Este proceso empieza con el diseño del producto y la elección de los materiales. Luego, esos materiales se modifican usando diferentes técnicas hasta obtener la pieza o el producto deseado.
Hoy en día, la fabricación incluye todos los pasos intermedios para producir y unir las partes de un producto. Algunas industrias, como las de semiconductores (para chips de computadoras) o la del acero, usan la palabra "fabricación" para describir su trabajo.
La fabricación está muy relacionada con la ingeniería (que diseña cómo funcionan las cosas) y el diseño industrial (que se encarga de cómo se ven y se usan los productos). Algunas grandes empresas de fabricación en el mundo son General Motors Corporation, Volkswagen Group, Toyota y Samsung.
Contenido
Historia de la Industria
Desde hace mucho tiempo, los seres humanos han transformado elementos de la naturaleza para usarlos. Pero a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX, hubo un gran cambio en cómo se hacían las cosas. A esto se le llamó la revolución industrial.
Este cambio hizo que se necesitara menos tiempo para transformar un material en un producto útil. Esto fue posible gracias a nuevas formas de organizar el trabajo y la producción, buscando hacer más con menos para obtener beneficios. Con la revolución industrial, la capacidad de transformar la naturaleza creció muchísimo.
La industria fue el motor principal de la economía desde el siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Era el sector que más contribuía a la riqueza de los países (el producto interior bruto o PIB) y el que empleaba a más personas. Después, con la mejora de las máquinas y el crecimiento de los servicios, la industria pasó a un segundo plano. Sin embargo, sigue siendo fundamental, porque sin industria no podrían existir muchos servicios.
En Europa, el dinero para invertir en la industria vino de la riqueza acumulada en la agricultura. Este dinero se usó para construir fábricas y mejorar los medios de transporte para llevar los productos al mercado.
Al principio, los productos industriales ayudaron a que la agricultura fuera más productiva. Esto liberó a muchas personas del trabajo en el campo, quienes pudieron ir a trabajar en las fábricas. También permitió producir más alimentos para una población que crecía y vivía cada vez más en las ciudades. Así, la agricultura aportó a la industria dinero, trabajadores y alimentos. Todo esto fue clave para el desarrollo de la revolución industrial.
Gracias a la revolución industrial y a los nuevos medios de transporte (como el ferrocarril), las regiones pudieron especializarse en lo que mejor hacían. Esto facilitó el comercio tanto dentro de un país como con otros países.
En algunos países, el dinero para la industria vino de inversiones de otros países. Estas inversiones ayudaron a construir las fábricas y la infraestructura necesaria para producir bienes.
Sistemas de fabricación: ¿Cómo se producen las cosas?
Existen diferentes métodos para fabricar productos:
- Fabricación ágil: Permite adaptarse rápidamente a los cambios.
- Fabricación con metales: Trabaja con metales para crear piezas.
- Fabricación flexible: Se adapta a diferentes productos.
- Método justo a tiempo: Produce solo lo necesario, cuando se necesita.
- Lean manufacturing: Busca eliminar desperdicios en la producción.
- Ingeniería de manufactura: Diseña y mejora los procesos de producción.
- Personalización en masa: Permite hacer productos personalizados a gran escala.
- Producción en cadena: Organiza el trabajo en una secuencia para hacer muchos productos iguales.
- Impresión 3D: Crea objetos capa por capa a partir de un diseño digital.
Importancia de la Industria
La industria ha sido y sigue siendo muy importante para la economía mundial. Aunque el sector de servicios ha crecido mucho, la industria es la base de muchos productos y tecnologías que usamos. Sin ella, no tendríamos coches, teléfonos, medicinas ni la mayoría de las cosas que nos rodean.
La inversión en industria permite el desarrollo de nuevas tecnologías y la creación de empleos. También ayuda a que los países sean más fuertes económicamente y puedan producir lo que necesitan.
La Manufactura
La manufactura es la forma más básica de la industria. La palabra "manufactura" significa "hacer a mano", pero en economía se refiere a transformar las materias primas en productos útiles. Casi todo lo que usamos es resultado de este proceso.
La mayoría de los productos manufacturados se hacen en grandes fábricas. Sin embargo, los artesanos también fabrican productos, ya sea solos o en pequeños grupos. Algunos productos, como los automóviles, necesitan muchas etapas de fabricación y se construyen con piezas hechas en diferentes lugares, a veces en distintos países.
Las empresas de manufactura pueden ser muy pequeñas, como una panadería, o muy grandes, como una fábrica de coches o una empresa de bebidas.
Tipos de Industrias
La industria se puede clasificar de varias maneras, por ejemplo, según la cantidad de materiales que usan o el tipo de producto final que fabrican.
- Industria pesada: Se encarga de producir los materiales básicos que otras industrias necesitan. Por ejemplo, la minería (que extrae minerales), la industria siderúrgica (que produce acero) o la petroquímica (que transforma el petróleo en plásticos).
- Industria de bienes de equipo: Fabrica máquinas y equipos de transporte para otras industrias. Aquí se incluyen las empresas que hacen trenes, aviones, materiales de construcción o piezas para automóviles.
- Industria ligera: Necesita menos inversión en materias primas y energía. Produce bienes que van directamente al consumidor. Ejemplos son la industria de alimentos, la textil (ropa), la informática o la de muebles.
Por Clases de Productos
Algunos de los principales tipos de industrias son:
- Industria alimentaria: Transforma los alimentos crudos en productos que duran más y son seguros para comer. Se basa en la química, biología y física de los alimentos. Su objetivo es que los alimentos conserven su valor nutritivo y sean seguros. También incluye la agroindustria, como la producción de lácteos o vinos.
- Industria del entretenimiento: Crea productos culturales y de ocio de forma masiva, como programas de televisión, radio, cine, música, videojuegos y parques temáticos. Su objetivo es entretener, informar y, a veces, educar, buscando que la gente consuma sus productos.
- Industria farmacéutica: Se dedica a investigar, desarrollar y fabricar medicamentos para prevenir o tratar enfermedades. Producen pastillas, jarabes, inyecciones, cremas y otros productos para la salud.
- Industria textil: Produce ropa, hilos, fibras y productos relacionados. Es un sector muy grande que genera muchos empleos en todo el mundo.
- Industria aeronáutica: Incluye todas las actividades relacionadas con el transporte aéreo, como las aerolíneas, los aeropuertos y los fabricantes de aviones. Es una industria con altos costos y mucha competencia.
- Industria metalúrgica: Se encarga de obtener y tratar los metales a partir de minerales. También estudia cómo hacer aleaciones (mezclas de metales) y cómo proteger los metales de la corrosión.
- Industria química: Extrae y procesa materias primas para transformarlas en nuevas sustancias con características diferentes. Su objetivo es crear productos que mejoren la calidad de vida de las personas, como plásticos, fertilizantes o productos de limpieza.
Por Consumidores de los Productos
Las industrias también se pueden clasificar según quiénes son los principales compradores de sus productos:
Industrias de base
Estas industrias toman las materias primas y las transforman en productos semielaborados. Luego, venden estos productos a otras industrias que los usarán para hacer productos finales. Ejemplos son las refinerías (que procesan petróleo) o la industria extractiva (como la minería o la pesca).
Industrias de bienes de equipamiento
Estas industrias trabajan con los productos semielaborados para convertirlos en productos finales. Estos productos suelen ser máquinas o herramientas que otras industrias necesitan. A veces, también pueden venderse directamente a un consumidor si necesita una pieza específica. Aquí se encuentran las industrias que fabrican máquinas y equipos de transporte.
Industrias de bienes de consumo
Estas industrias usan diferentes tipos de productos semielaborados para fabricar bienes que van directamente al público o se exportan a otros países. Son las industrias que más conocemos, como las de alimentos o perfumería. Suelen ubicarse cerca de las ciudades, donde están sus mercados y consumidores.
Otros tipos de industrias:
- Industria manufacturera: En general, la que transforma materias primas en productos.
- Industria pesada: Usa grandes fábricas y mucha materia prima y energía.
- Industria automovilística: Diseña, fabrica y vende automóviles.
- Siderúrgicas: Producen hierro y acero.
- Cementeras: Fabrican cemento y hormigón.
- Industria ligera: Transforma materias primas en productos para el consumo directo.
- Peletera: Transforma pieles en calzado, ropa, etc.
- Industria Cultural: Crea y distribuye bienes y servicios culturales.
- Industria de las Comunicaciones: Incluye radio, prensa, televisión y comunicaciones digitales.
- Armamentística: Se dedica a la investigación y producción de equipos militares.
- Industria punta: Utiliza las tecnologías más avanzadas, como la Robótica o la Informática.
- Energética: Produce energía.
Política Industrial
La política industrial se refiere a las decisiones y acciones que los gobiernos toman para apoyar y regular la industria.
La fabricación moderna puede tener costos importantes para la sociedad y el medio ambiente. Por ejemplo, limpiar los residuos peligrosos puede ser muy caro. Los materiales peligrosos también pueden afectar la salud de los trabajadores. Por eso, se busca mejorar la eficiencia, reducir los residuos y usar menos productos químicos dañinos.
Los países desarrollados tienen leyes laborales y leyes ambientales para regular la industria. Estas leyes buscan proteger a los trabajadores y al medio ambiente. Los sindicatos también han sido importantes para defender los derechos y salarios de los trabajadores.
Seguridad en la Industria
La industria manufacturera presenta desafíos únicos en cuanto a la salud y seguridad de los trabajadores. Es muy importante identificar y aplicar estrategias para prevenir accidentes y problemas de salud en el trabajo.
Patrimonio Industrial
El patrimonio industrial se refiere a los restos de la cultura industrial que tienen un valor histórico, tecnológico, social o arquitectónico. Esto incluye edificios, maquinaria, talleres, fábricas, minas, almacenes, medios de transporte (como puentes y ferrocarriles) y los lugares donde vivían o se reunían los trabajadores (como viviendas o escuelas).
El patrimonio industrial nos ayuda a entender cómo era la vida y el trabajo en el pasado, y cómo la industria ha transformado el mundo.
Países con Mayor Producción Manufacturera
Aquí tienes una lista de los países con mayor producción manufacturera, según el Banco Mundial (datos de 2019 o el año más reciente disponible):
Clasificación | País/Región | Millones de $US | Año |
---|---|---|---|
Mundo | 13.809.122 | 2019 | |
1 | ![]() |
3.896.345 | 2019 |
2 | ![]() |
2.317.176 | 2018 |
3 | ![]() |
1.027.967 | 2018 |
4 | ![]() |
747.731 | 2019 |
5 | ![]() |
416.903 | 2019 |
6 | ![]() |
394.531 | 2019 |
7 | ![]() |
298.442 | 2019 |
8 | ![]() |
266.634 | 2019 |
9 | ![]() |
243.114 | 2019 |
10 | ![]() |
222.544 | 2019 |
11 | ![]() |
220.503 | 2019 |
12 | ![]() |
217.852 | 2019 |
13 | ![]() |
173.668 | 2019 |
14 | ![]() |
154.833 | 2019 |
15 | ![]() |
151.724 | 2016 |
16 | ![]() |
143.017 | 2019 |
17 | ![]() |
137.544 | 2019 |
18 | ![]() |
131.718 | 2019 |
19 | ![]() |
119.868 | 2019 |
20 | ![]() |
100.011 | 2019 |
21 | ![]() |
99.648 | 2019 |
22 | ![]() |
99.438 | 2019 |
23 | ![]() |
78.657 | 2019 |
24 | ![]() |
78.279 | 2019 |
25 | ![]() |
74.710 | 2019 |
26 | ![]() |
73.677 | 2019 |
27 | ![]() |
69.568 | 2019 |
28 | ![]() |
69.262 | 2019 |
29 | ![]() |
63.569 | 2019 |
30 | ![]() |
58.236 | 2014 |
31 | ![]() |
57.726 | 2019 |
32 | ![]() |
57.284 | 2019 |
33 | ![]() |
55.270 | 2019 |
34 | ![]() |
53.417 | 2017 |
35 | ![]() |
51.634 | 2019 |
36 | ![]() |
48.241 | 2019 |
37 | ![]() |
47.834 | 2018 |
38 | ![]() |
45.507 | 2019 |
39 | ![]() |
44.314 | 2018 |
40 | ![]() |
43.172 | 2019 |
41 | ![]() |
42.453 | 2019 |
42 | ![]() |
41.400 | 2019 |
43 | ![]() |
41.278 | 2019 |
44 | ![]() |
38.670 | 2019 |
45 | ![]() |
36.727 | 2019 |
46 | ![]() |
35.439 | 2019 |
47 | ![]() |
34.658 | 2019 |
48 | ![]() |
30.283 | 2018 |
49 | ![]() |
29.349 | 2019 |
50 | ![]() |
28.733 | 2018 |
Véase también
En inglés: Manufacturing Facts for Kids
- Cadena de suministro
- Mercado
- Energía
- Transporte
- Patrimonio industrial
- Revolución industrial
- Sistema de producción