robot de la enciclopedia para niños

Producto (mercadotecnia) para niños

Enciclopedia para niños

Un producto en el mundo del mercadotecnia es algo que se ofrece a las personas para satisfacer una necesidad o un deseo. Puede ser algo que usas o consumes.

El producto es una parte muy importante de lo que se conoce como la "mezcla de mercadotecnia", que a menudo se llama "Las cuatro P". Estas son: Producto, Precio, Plaza (dónde se vende) y Promoción (cómo se da a conocer).

Los productos pueden ser muchas cosas diferentes que tienen valor para las personas. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

  • Bienes: Son cosas que puedes tocar, como un juguete o una manzana.
  • Servicios: Son cosas que no puedes tocar, como un corte de pelo o la reparación de un electrodoméstico. Se producen y se usan al mismo tiempo.
  • Eventos: Son actividades que ocurren en ciertos momentos, como un partido de fútbol o un concierto.
  • Experiencias: Son vivencias, como un viaje emocionante por un lugar nuevo.
  • Personas: Se refiere a profesionales que ofrecen sus habilidades, como un actor o un médico.
  • Lugares: Pueden ser ciudades, países, parques o zonas turísticas que se promocionan.
  • Derechos de propiedad: Son los derechos sobre cosas que se poseen, como una casa o acciones de una empresa.
  • Instituciones: Organizaciones como universidades o fundaciones.
  • Información: Cosas como enciclopedias, libros o revistas.
  • Ideas: Pueden ser proyectos nuevos, planes para negocios o incluso ideas para mejorar algo.

Tipos de productos para el día a día

Los productos que usamos o consumimos se pueden clasificar de varias maneras, según cómo los compramos o para qué sirven.

¿Cómo se usan los productos?

  • Bienes de consumo: Son productos que se usan rápidamente y no duran mucho, como la comida o la gasolina.
  • Servicios: Son actividades que se disfrutan en el momento en que se realizan, como cuando te cortan el pelo o te arreglan algo.

¿Cómo compramos los productos?

  • Productos de uso común: Son los que compramos muy seguido y sin mucho esfuerzo, como el pan o la leche.
  • Productos de emergencia: Son los que necesitamos de repente y sin planearlo, como un paraguas cuando empieza a llover.
  • Productos de comparación: Son los que comparamos antes de comprar, fijándonos en sus características y precios, como un teléfono nuevo o una bicicleta.
  • Productos de especialidad: Son productos únicos con características muy específicas, que buscan personas con gustos o necesidades muy concretas.
  • Productos duraderos: Son los que duran mucho tiempo, como un refrigerador o un coche.
  • Productos no buscados: Son productos que los consumidores no conocen o no les interesan, por lo que necesitan mucha publicidad para darse a conocer.

¿Qué tan "tangible" es un producto?

Los productos pueden ser muy diferentes en cuanto a si los podemos tocar o no.

  • Producto totalmente tangible: Es algo que puedes tocar y no incluye ningún servicio extra, como la sal o el arroz.
  • Producto tangible con servicios extra: Es un objeto que se vende junto con uno o más servicios, como un coche que incluye garantía o mantenimiento.
  • Híbrido: Es una mezcla de un bien y un servicio en partes iguales, como un restaurante donde comes (bien) y te atienden (servicio).
  • Servicio principal con bienes secundarios: El servicio es lo más importante, pero incluye algunos bienes, como un hotel (servicio de alojamiento) que te da jabón (bien).
  • Servicio puro: La oferta es solo un servicio, no hay nada que puedas tocar, como un corte de cabello o ir al gimnasio.

El producto como solución a una necesidad

Para las personas que trabajan en mercadotecnia, un producto no es solo algo que se fabrica. Es, sobre todo, algo que sirve para satisfacer una necesidad. Es decir, es una solución a un problema o un deseo que tienen las personas.

Características y beneficios de un producto

Los atributos son las características específicas que tiene un producto. Por ejemplo:

  • Los ingredientes o la forma en que está hecho.
  • Sus partes y lo que puede hacer.
  • Su tamaño y otras características físicas.
  • Cómo está empacado o envuelto.

Los beneficios son lo que el cliente espera obtener al usar esas características del producto. Los beneficios pueden ser:

  • Lo que sientes (sensoriales).
  • Lo que te hace sentir (emocionales).
  • Lo que aprendes o entiendes (cognitivos).
  • Lo que te permite hacer (funcionales).
  • Cómo te conecta con otros (relacionales).

Por lo general, a las personas les interesan más los beneficios que los atributos. Por ejemplo, un papel higiénico de tres capas (atributo) es más suave (beneficio sensorial) y resistente (beneficio funcional). Entender bien los atributos ayuda a que la publicidad sea creíble y a asegurar que el producto cumpla lo que promete.

Existen muchísimas formas de combinar las características de un producto. Por eso, es muy importante investigar y usar la tecnología para crear productos que realmente gusten a la gente y que sean mejores que los de la competencia.

Otros elementos como la marca, el diseño del empaque o la imagen de la empresa son importantes, pero son diferentes de las características del producto en sí. El servicio al cliente, las garantías y el precio también son parte de la oferta, pero se consideran elementos distintos.

Diferentes niveles de un producto

Para entender mejor un producto, podemos verlo en diferentes niveles, desde lo más básico hasta lo más completo:

  • Producto esencial: Es la necesidad o el deseo principal que el producto satisface. Por ejemplo, si bebes café, lo que buscas es una bebida que te dé energía.
  • Producto genérico: Es la versión más simple del producto que satisface esa necesidad esencial. Por ejemplo, un paquete de café de 250 gramos.
  • Producto esperado: Son las características y beneficios que los clientes esperan que tenga el producto para comprarlo una y otra vez. Por ejemplo, que el café tenga fecha de vencimiento, que esté protegido de la humedad y que sea fácil de preparar.
  • Producto aumentado: Incluye beneficios y características adicionales que lo hacen mejor que los de la competencia. Por ejemplo, que el paquete de café tenga un número de teléfono para consultas o que incluya recetas.
  • Producto potencial: Consiste en anticipar lo que los clientes podrían querer en el futuro para mejorar el producto o crear uno nuevo. Por ejemplo, que en el futuro el café incluya vitaminas para cuidar la salud.

Al ir de un nivel a otro, el producto se vuelve más completo y valioso para el cliente. Los niveles esenciales, genéricos y esperados son lo que el cliente necesita. Los aumentados son lo que lo hace diferente, y los potenciales son lo que lo hará preferido en el futuro.

El producto y el resto del mercadotecnia

Para el mercadotecnia, un producto es mucho más que solo sus características físicas. Se trata de cómo se combina con el precio, dónde se vende y cómo se promociona, todo de forma coordinada. Esto se hace pensando en lo que el grupo de clientes al que se dirige el producto realmente necesita.

Los consumidores no solo ven las características físicas de un producto, sino también sus aspectos psicológicos. Por ejemplo, un coche no es solo metal y plástico; para un consumidor, puede ser visto como moderno, elegante o deportivo. Los productos pueden relacionarse con ciertos tipos de personas, situaciones de uso o aspectos sociales. Por ejemplo, una marca de bebida puede asociarse con la amistad o las fiestas. El consumidor crea una imagen completa del producto en su mente.

Las diferentes capas del producto (esencial, genérico, esperado, aumentado y potencial) nos ayudan a entender la naturaleza del producto y cómo se integra con el precio, la distribución y la forma en que se presenta al público. Para que un producto tenga éxito, no solo debe ser bueno, sino que también debe tener un precio adecuado, venderse en los lugares correctos y ser promocionado de manera que destaque y se posicione bien en la mente de los clientes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Product (business) Facts for Kids

kids search engine
Producto (mercadotecnia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.