robot de la enciclopedia para niños

Cadena de suministro para niños

Enciclopedia para niños

Una cadena de suministro es como un gran equipo que trabaja junto para llevar un producto o servicio desde su inicio hasta que llega a tus manos. Imagina que quieres una camiseta nueva. La cadena de suministro incluye a quienes cultivan el algodón, quienes lo convierten en tela, quienes fabrican la camiseta, quienes la transportan a la tienda y, finalmente, la tienda donde la compras. Todos ellos son parte de la cadena.

Esta cadena incluye a los proveedores (quienes dan los materiales), los almacenes de materiales, la fábrica donde se hacen las cosas, los almacenes de productos terminados, las empresas de transporte, las tiendas grandes (mayoristas), las tiendas pequeñas (minoristas) y, por supuesto, tú, el cliente final.

Cada empresa tiene una cadena de suministro diferente, según lo que haga. Por ejemplo, una empresa que fabrica productos (industrial) tendrá una cadena más larga y compleja que una empresa que solo vende productos (comercializadora) o una que ofrece servicios. Las empresas de servicios, como un peluquero, tienen cadenas de suministro muy cortas.

Todas las partes de una cadena de suministro trabajan para que los clientes reciban lo que pidieron. Esto incluye desde crear nuevos productos hasta venderlos, distribuirlos y atender a los clientes. Una buena gestión de la cadena de suministro ayuda a las empresas a controlar sus costos, tener productos disponibles y ofrecer buena calidad, lo que las hace más exitosas. Así, la cadena se enfoca en lo que el cliente necesita y puede adaptarse rápidamente a los cambios.

¿Qué es una Cadena de Suministro?

El término "cadena de suministro" o "cadena de abasto" se hizo conocido en 1982, cuando un experto llamado Keith Oliver lo mencionó en una entrevista. Con el tiempo, se volvió muy importante en el mundo de los negocios.

Definiciones Clave de la Cadena de Suministro

Varios expertos han definido la cadena de suministro:

  • David Blanchard la describe como: La serie de eventos que cubren toda la vida de un producto o servicio, desde que se piensa en él hasta que se usa.
  • La Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro la define como: Un sistema de empresas conectadas que intercambian materiales, dinero, personas e información. Esto ayuda a que todos trabajen juntos para satisfacer las necesidades del cliente, mejorando el valor total de la empresa.

La cadena de suministro no es solo para empresas que fabrican cosas. También se usa para productos que puedes tocar y para servicios que no puedes tocar, como ir al cine o usar una aplicación. Dentro de una empresa que fabrica productos, la cadena de suministro conecta áreas como ventas, compras de materiales, producción y distribución. El objetivo es que todas estas áreas trabajen juntas para servir mejor al cliente, reducir el tiempo que tardan las cosas y usar los recursos de forma eficiente.

Características de una Cadena de Suministro

Una cadena de suministro tiene varias características importantes:

  • Es dinámica: Siempre hay un movimiento constante de información, productos y dinero entre todas sus partes.
  • El cliente es lo más importante: El objetivo principal de cualquier cadena de suministro es satisfacer las necesidades de los clientes.
  • Puede tener varias etapas: Una cadena típica puede incluir clientes, tiendas, distribuidores, fabricantes y proveedores de materiales.
  • Las etapas están conectadas: Cada parte de la cadena se une a través del flujo de productos, información y dinero.
  • No todas las etapas son obligatorias: No siempre es necesario que todas las etapas estén presentes en cada cadena de suministro.
  • Su diseño depende de las necesidades: La forma en que se organiza una cadena de suministro depende de lo que el cliente necesita y de las funciones que cada etapa realiza.

Procesos y Funciones Clave en una Empresa

Dentro de una empresa, la cadena de suministro tiene procesos y funciones importantes:

Gestión de Relaciones con Proveedores (SRM)

Esta parte se encarga de cómo la empresa se relaciona con sus proveedores. Incluye:

  • Elegir y evaluar a los proveedores.
  • Negociar los acuerdos.
  • Desarrollar a los proveedores para que mejoren.
  • Hacer las compras.
  • Colaborar en el diseño de productos.
  • Colaborar en el suministro de materiales.

Gestión de la Cadena de Suministro Interna (ISCM)

Se refiere a cómo se manejan las cosas dentro de la propia empresa. Incluye:

  • Planificar a largo plazo.
  • Predecir cuántos productos se necesitarán (planificación de la demanda).
  • Planificar cómo se conseguirán los materiales.
  • Procesar los pedidos de los clientes.
  • Asegurar que se cumpla con el servicio.

Gestión de Relaciones con Clientes (CRM)

Esta parte se enfoca en cómo la empresa se relaciona con sus clientes. Incluye:

  • Hacer publicidad y promociones (mercadotecnia).
  • Fijar los precios.
  • Vender los productos.
  • Atender las dudas y problemas de los clientes.
  • Administrar los pedidos.

Funciones Internas de la Cadena de Suministro

En una empresa que fabrica productos, estas son algunas funciones clave:

  • Administración del Portafolio de Productos y Servicios (PPS): Se refiere a todos los productos y servicios que la empresa ofrece. Toda la cadena de suministro se organiza para apoyar esta oferta.
  • Servicio a Clientes (SAC): Es el área que conecta lo que el cliente necesita con lo que la empresa puede hacer. Si hay productos listos, le dice a Distribución que los envíe. Si hay que fabricarlos, le avisa a Control de Producción.
  • Control de Producción (CP): Se encarga de programar cuándo y cómo se fabricarán los productos, lo que a su vez activa la compra de materiales.
  • Abastecimiento (Aba): Compra los materiales necesarios para la producción, asegurándose de que lleguen a tiempo y de que haya suficiente inventario.
  • Distribución (Dis): Guarda los materiales y los productos terminados, y los envía a los clientes o a otros almacenes.

Es muy importante que estas funciones trabajen juntas de forma coordinada para que la cadena de suministro sea eficiente. Una buena predicción de lo que los clientes van a pedir es clave para evitar que sobren o falten productos. Si la predicción falla, puede ocurrir el "efecto látigo", donde un pequeño cambio en la demanda del cliente causa grandes variaciones en los pedidos a lo largo de la cadena.

El seguimiento en tiempo real de los productos en movimiento es muy útil. Ayuda a encontrar las mejores rutas, manejar mejor los vehículos, reducir costos, saber dónde está todo, gestionar el inventario, mejorar la satisfacción del cliente y tomar decisiones más inteligentes.

Niveles de Decisión en una Cadena de Suministro

Las decisiones en una cadena de suministro se toman en tres niveles:

Estrategia o Diseño de la Cadena de Suministro

  • Aquí se decide cómo se va a organizar toda la cadena.
  • Se decide cómo se usarán los recursos y los procesos.
  • Son decisiones a largo plazo, y cambiarlas es costoso.
  • Se debe considerar lo que podría pasar en el futuro.

Planificación de la Cadena de Suministro

  • Estas decisiones se toman para un periodo de unos tres meses.
  • La estructura de la cadena ya está definida.
  • Se establecen los límites dentro de los cuales se debe planificar.
  • El objetivo es obtener el mayor beneficio posible, respetando las limitaciones.
  • Se decide qué mercados se atenderán, desde dónde, si se fabricará algo fuera de la empresa, cómo se manejará el inventario y cuándo se harán promociones.

Operación de la Cadena de Suministro

  • Son decisiones diarias o semanales.
  • Las empresas deciden cómo manejar los pedidos de cada cliente.
  • La estructura de la cadena y las políticas de planificación ya están fijas.
  • El objetivo es gestionar los pedidos de los clientes de la mejor manera posible.

Formas de Ver una Cadena de Suministro

Una cadena de suministro es una serie de procesos y flujos que ocurren entre diferentes etapas para satisfacer la necesidad de un cliente.

Visión de Empuje y Tirón

Los procesos se dividen en dos tipos, según si se hacen antes de que el cliente pida algo o después:

  • Procesos de empuje: Se realizan antes de que se conozca la demanda del cliente. Se basan en una predicción de lo que se cree que se va a vender. Son como una apuesta.
  • Procesos de tirón: Se realizan cuando ya se sabe lo que el cliente ha pedido. Responden a la demanda real.

Visión de Ciclo

Los procesos se dividen en ciclos, donde cada ciclo ocurre entre dos etapas seguidas de la cadena de suministro. No todas las cadenas tienen los mismos ciclos. Algunos ejemplos son:

  • Ciclo de pedido del cliente.
  • Ciclo de reabastecimiento (volver a llenar el inventario).
  • Ciclo de fabricación.
  • Ciclo de abasto (compra de materiales).

Inteligencia Artificial en la Cadena de Suministro

La inteligencia artificial (IA) está ganando importancia en la logística. Sus beneficios en la cadena de suministro son muchos: ayuda a reducir costos, disminuir riesgos, hacer las operaciones más eficientes, predecir mejor la demanda, entregar más rápido gracias a rutas optimizadas y ofrecer un servicio más personalizado al cliente.

Manejar muchos datos de las operaciones y usar un sistema de IA para mejorar constantemente los procesos es muy beneficioso. Sin embargo, las inversiones necesarias para esto son altas, por lo que no todas las empresas pueden acceder a estas tecnologías.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Supply chain Facts for Kids

kids search engine
Cadena de suministro para Niños. Enciclopedia Kiddle.