Casa de Arcos para niños
Datos para niños Casa de Arcos |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Origen(es) |
|
|
Ramas menores |
|
|
|
||
Títulos |
|
|
Miembros | ||
Fundador | Pedro Ponce de León y Haro | |
Jefe actual | María Cristina de Ulloa y de Solís-Beaumont, (xviii duquesa de Arcos) | |
La casa de Arcos es una importante familia noble española que tuvo su origen en la Corona de Castilla. Su nombre viene del ducado de Arcos, un título que se pasaba de padres a hijos. Este título fue dado a la casa de Ponce de León cuando se quitó el marquesado de Cádiz.
Esta familia poseía muchos territorios, como Marchena, Mairena del Alcor, Paradas, Chipiona, Rota, Cádiz y la Isla de León (hoy San Fernando). También tenían Bornos, Casares, Manilva, Genalguacil, Jubrique, Arcos de la Frontera, Zahara de la Sierra, Villaluenga del Rosario, Ubrique, Benaocaz, Grazalema, Cardela, Garciago, Archite, las dehesas de Pruna y Las Algámitas, Los Palacios, Guadajoz, Villagarcía y Bailén.
El heredero del duque de Arcos usaba el título de marqués de Zahara. La ciudad principal de sus tierras era Marchena. El escudo de la casa de Arcos combina símbolos de los reinos de León y Aragón, y también de la familia navarra Vidaurre.
Durante la Baja Edad Media, la casa de Arcos fue una de las familias más poderosas en el reino de Sevilla. Competían mucho con la casa de Medina Sidonia, como se cuenta en la historia Maese Pérez el Organista de Gustavo Adolfo Bécquer.
Todavía se pueden ver algunos lugares relacionados con esta familia. En el convento de los Terceros de Sevilla hay restos del palacio de los Ponce de León. También se conserva el castillo de Luna en Rota y las ruinas del palacio ducal de Marchena. La entrada principal de este palacio, conocida como la puerta de Marchena, fue llevada al Real Alcázar de Sevilla. Además, en Marchena hay muchos edificios religiosos que fueron construidos con el apoyo de los duques.
En Jerez de la Frontera hay un palacio que perteneció a una rama de esta familia, los marqueses del castillo del Valle de Sidueña. El apellido Ponce de León dio nombre a la isla de León, que fue parte de sus tierras. De esta misma línea también se conserva el castillo del Valle de Sidueña en el Puerto de Santa María, conocido como castillo de Doña Blanca. Esta rama de los Ponce de León venía de la casa de la Cerda, que fueron los primeros condes de Medinaceli. La casa de Arcos también apoyó a artistas, como el músico Cristóbal de Morales.
Cuando la XIII duquesa de Nájera falleció, el título de duque de Nájera pasó al VII duque de Arcos, quien se convirtió en el XIV duque de Nájera. Sus descendientes también tuvieron este título. Sin embargo, en 1780, Antonio Ponce de León, el XI duque de Arcos, murió sin herederos varones directos. Por eso, la casa de Arcos se unió a la casa de Benavente a través de María Josefa Pimentel y Téllez-Girón, la XII duquesa de Benavente. Ella estaba casada con Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pacheco, el IX duque de Osuna. Así, la casa de Arcos pasó a formar parte de la casa de Osuna.
Contenido
¿Cómo surgió la Casa Ponce de León?
Los miembros de la familia Ponce de León fueron personas muy importantes en su tiempo. Se dedicaron a ser líderes, exploradores, administradores y consejeros. El primer miembro conocido de esta familia fue Pedro Ponce de Cabrera, un noble del Reino de León. Era hijo de Ponce Vela de Cabrera y Teresa Rodríguez Girón.
Pedro Ponce de Cabrera se casó con Aldonza Alfonso de León, quien era hija del rey Alfonso IX de León. De esta unión nació una de las familias más destacadas de la Baja Edad Media, los Ponce de León. Esta familia fue muy importante en la conquista de Andalucía, donde con el tiempo recibieron los títulos de marquesado de Cádiz y ducado de Arcos.
¿Qué papel tuvieron los Ponce de León en la historia?
Pedro Ponce de León y Haro apoyó a Enrique II en su lucha contra Pedro I. Por su ayuda y otros logros, fue recompensado con el título de marqués de Arcos y tierras en Medellín en 1452. En esa época, las peleas entre los Ponce de León y la casa de Niebla causaron muchos problemas en los territorios. Por eso, el rey Enrique IV tuvo que intervenir para poner orden. Juan, hijo de este Pedro Ponce de León, defendió las puertas de Jerez.
En 1492, la reina Isabel I perdonó a Rodrigo Ponce de León por no haber obedecido en los conflictos con la casa de Niebla. En ese momento, Rodrigo era marqués de Cádiz. Él entregó este título a los reyes a cambio del ducado de Arcos y tierras en el condado de Cáceres.
Luis Cristóbal Ponce de León acompañó a Felipe II a Flandes y ayudó a controlar a los moros. Su hijo Rodrigo recibió importantes reconocimientos del rey Felipe III.
Desde el siglo XIV, Marchena fue entregada a la casa Ponce de León y se convirtió en el hogar de la rama andaluza de la familia. Desde allí, establecieron conexiones con Sevilla, donde muchos de sus miembros tenían negocios y fueron enterrados.
Un miembro de la familia, Juan Ponce de León, tuvo muchos hijos en 1418. Reconoció a todos sus hijos (alrededor de treinta). Al final de su vida, y después de su fallecimiento, todos vivieron en Marchena bajo el cuidado de Catalina González. Las relaciones entre los hermanos no siempre fueron fáciles. Algunos lograron casarse bien, mientras que otros prefirieron una vida más sencilla.
Galería de imágenes
-
Territorios de la casa de Arcos en el reino de Sevilla, en marrón claro.
-
Territorios de la casa de Arcos en el reino de Granada, en marrón claro.
-
Vista de Arcos de la Frontera, ciudad que da nombre a la casa noble.
-
Patio del Castillo de Luna, en Rota.
Más información
- Anexo:Señoríos jurisdiccionales de Andalucía
- Castillo de Aznalmara o de Tavizna