Villagarcía de la Torre para niños
Datos para niños Villagarcía de la Torre |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villagarcía de la Torre en España | ||||
Ubicación de Villagarcía de la Torre en la provincia de Badajoz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña Sur | |||
• Partido judicial | Llerena | |||
Ubicación | 38°17′45″N 6°04′49″O / 38.295761111111, -6.0803277777778 | |||
• Altitud | 587 m | |||
Superficie | 67,5 km² | |||
Población | 891 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,72 hab./km² | |||
Gentilicio | garceño, -a | |||
Código postal | 06950 | |||
Alcalde (2015-) | Eduardo Martín (PSOE) | |||
Patrón | Virgen de los Dolores | |||
Patrona | Virgen de los Dolores | |||
Sitio web | www.villagarciadelatorre.es | |||
Villagarcía de la Torre es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Villagarcía de la Torre?
- ¿Cuántas personas viven en Villagarcía de la Torre?
- ¿A qué se dedica la gente en Villagarcía de la Torre?
- ¿Cómo ha sido la historia de Villagarcía de la Torre?
- ¿Qué puedo visitar en Villagarcía de la Torre?
- ¿Qué fiestas se celebran en Villagarcía de la Torre?
- Personas destacadas de Villagarcía de la Torre
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra Villagarcía de la Torre?
Villagarcía de la Torre está en la comarca de Campiña Sur. Se sitúa a 109 kilómetros de la capital de la provincia, Badajoz.
Geografía y paisajes
El terreno del municipio es mayormente plano. Hay muchas dehesas, que son campos con árboles y pastos. También tiene algunos arroyos. La altura del lugar varía entre los 702 metros en el cerro Cardosas y los 500 metros cerca del río de las Veguillas. El pueblo está a 590 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos
Villagarcía de la Torre limita con Usagre, Valencia de las Torres, Higuera de Llerena, Llerena y Bienvenida. Por aquí pasa el Camino de la Frontera, una ruta hacia Santiago de Compostela.
Noroeste: Usagre | Norte: Valencia de las Torres | Noreste: Higuera de Llerena |
Oeste: Usagre | ![]() |
Este: Higuera de Llerena |
Suroeste: Bienvenida | Sur: Llerena | Sureste: Llerena |
¿Cuántas personas viven en Villagarcía de la Torre?
Villagarcía de la Torre tiene una población de 891 habitantes, según datos de 2024. A las personas de este pueblo se les llama garceños. En la zona, también se les conoce con el apodo de "brujos".
Gráfica de evolución demográfica de Villagarcía de la Torre entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Villagarcía: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
¿A qué se dedica la gente en Villagarcía de la Torre?
Las actividades económicas más importantes en Villagarcía de la Torre son la agricultura y la ganadería. En la agricultura, se cultivan principalmente cereales y olivo. En cuanto a la ganadería, hoy en día hay muchas ovejas, aunque antes el cerdo era muy importante.
¿Cómo ha sido la historia de Villagarcía de la Torre?
Los primeros habitantes
Mucho antes de que llegaran los romanos, entre los siglos IX y V antes de Cristo, la zona sur de la provincia de Badajoz estaba habitada por diferentes pueblos. Los túrdulos vivían en la parte oriental y eran un pueblo avanzado. Los celtas, que venían de otras tierras, se asentaron en la parte occidental.
Se encontró un objeto llamado timiaterio en Villagarcía, que es un tipo de quemador de perfumes de bronce. Esto sugiere que la zona ya estaba habitada hace mucho tiempo. También se han hallado restos romanos, lo que indica que pudo haber una parada importante en la antigua calzada romana de la Vía de la Plata.
La época árabe y la Reconquista
Villagarcía ya existía en la época en que los árabes dominaban la península. Fue conquistada por Don Rodrigo Iñiguez, un líder de la Orden de Santiago, alrededor del año 1241.
Más tarde, en 1367, la mitad del pueblo pertenecía a la Orden de Santiago y la otra mitad a Don García Fernández. Él trajo a más cristianos para vivir allí y le dio el nombre de García.
La participación en la Conquista de América
Como muchos pueblos de Extremadura, Villagarcía de la Torre también tuvo habitantes que participaron en la Conquista de América. Uno de los más conocidos fue Juan de la Torre y Díaz Chacón. Él acompañó a Francisco Pizarro en la conquista del territorio peruano y fue uno de los fundadores de la ciudad de Arequipa.
El castillo y las guerras
El Castillo de Villagarcía de la Torre se mantuvo casi completo hasta la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). Durante esta guerra, fue usado como hospital por los franceses y sufrió daños. Más tarde, fue destruido en parte durante las guerras carlistas por el general Pablo Morillo.
Cambios en el siglo XIX
En el siglo XIX, un noble llamado Mariano Téllez Girón y Beaufort Spontin, que era el duque del Infantado y de Osuna, tuvo muchos gastos. Para pagarlos, vendió gran parte de sus propiedades. Por eso, los duques de Osuna perdieron casi todas sus tierras en Villagarcía.
En 1834, Villagarcía de la Torre se convirtió en un municipio independiente. En 1842, tenía 478 hogares y 1622 habitantes.
El siglo XX
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Villagarcía. Ese año, su nombre se cambió a Villagarcía de la Torre.
¿Qué puedo visitar en Villagarcía de la Torre?
Monumentos y lugares de interés
- Castillo de Villagarcía de la Torre: Un castillo con mucha historia.
- Iglesia de Nuestra Señora de Araceli: La iglesia principal del pueblo.
- Convento de monjes descalzos de la Merced: Un antiguo convento.
¿Qué fiestas se celebran en Villagarcía de la Torre?
En Villagarcía de la Torre se celebran varias fiestas importantes:
- San Juan (23 de junio): Se hace una gran verbena en honor al patrón.
- Akelarre (primera semana de agosto): Es parte de la Semana Cultural. Hay obras de teatro y un desfile que recuerdan las antiguas tradiciones de la zona. A los habitantes de Villagarcía se les llama "brujos" por la historia de este lugar.
- Santísima Virgen de los Dolores (tercer fin de semana de septiembre): Se realizan verbenas y procesiones en honor a la patrona.
- Carnavales y entierro de la sardina: Fiestas llenas de disfraces y alegría.
- Procesiones de Semana Santa: Celebraciones religiosas.
- Villaembrujada Festival: Un festival de música que se celebra el primer fin de semana de diciembre.
Personas destacadas de Villagarcía de la Torre
Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Villagarcía de la Torre son:
- Garcí Fernández de Villagarcía (fallecido en 1387): Fue un líder de la Orden de Santiago y sirvió a los reyes Enrique II y Juan I de Castilla.
- Juan de la Torre y Díaz Chacón (antes de 1500-1590?): Participó en la conquista de América y fue uno de los fundadores de Arequipa en Perú.
- Juan Martínez Guijarro, Cardenal Silíceo (1477-1557): Fue un importante Arzobispo de Toledo y maestro del rey Felipe II.
- Cristóbal Pera Blanco-Morales (1927- ): Médico y escritor, fue decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.
- José Rodríguez Chaves (1946-2016): Fue un novelista, poeta y ensayista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villagarcía de la Torre Facts for Kids