robot de la enciclopedia para niños

Villaluenga del Rosario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villaluenga del Rosario
municipio de España
Escudo de Villaluenga del Rosario.svg
Escudo

Villaluenga-vista.JPG
Villaluenga del Rosario ubicada en España
Villaluenga del Rosario
Villaluenga del Rosario
Ubicación de Villaluenga del Rosario en España
Villaluenga del Rosario ubicada en Provincia de Cádiz
Villaluenga del Rosario
Villaluenga del Rosario
Ubicación de Villaluenga del Rosario en la provincia de Cádiz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Cádiz Province.svg Cádiz
• Comarca Sierra de Cádiz
Ubicación 36°41′49″N 5°23′01″O / 36.696931, -5.3836379
• Altitud 858 m
Superficie 59,46 km²
Fundación siglo VIII
Población 462 hab. (2024)
• Densidad 7,5 hab./km²
Gentilicio Payoyo
Código postal 11611
Alcalde Alfonso Carlos Moscoso González (PSOE)
Sitio web www.villaluengadelrosario.es

Villaluenga del Rosario es un pueblo pequeño y encantador en la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía, España. Es conocido por ser el pueblo más alto de la provincia, situado a 858 metros sobre el nivel del mar.

En 2018, Villaluenga del Rosario tenía 438 habitantes. Su nombre, "Villaluenga", viene de la forma alargada de su casco urbano. La parte "del Rosario" se añadió por la gran devoción de sus habitantes a la Virgen del Rosario.

Geografía de Villaluenga del Rosario

Archivo:Villaluenga-Grazalema2005164
Villaluenga

Este municipio se encuentra en el corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema. Está rodeado de montañas impresionantes, como el Navazo Alto y la Sierra de Líbar. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

Naturaleza y Cuevas

Archivo:Albergue de Villaluenga
Curso de espeleología en el Albergue de la FAE en Villaluenga del Rosario

Además de sus paisajes, Villaluenga del Rosario es famosa por sus muchas cuevas y simas. Estas formaciones se crearon por el agua que disuelve la roca caliza, un proceso llamado karst.

Una de las cuevas más importantes es la Sima de Villaluenga. Tiene más de 200 metros de profundidad y más de tres kilómetros de túneles. ¡Y todavía se sigue explorando!

Otras cuevas interesantes son la de la Yedra, con arte rupestre (dibujos antiguos en las rocas), y la sima del Republicano. En total, el municipio tiene 61 cavidades registradas.

La Federación Andaluza de Espeleología tiene su escuela en Villaluenga. Allí se organizan actividades y cursos para aprender sobre la exploración de cuevas.

Historia de Villaluenga del Rosario

La zona de la Manga de Villaluenga ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos que muestran que ya vivían personas allí en el Paleolítico Superior.

El pueblo formó parte de los territorios musulmanes de la península Ibérica desde el año 716. En 1485, Rodrigo Ponce de León lo conquistó. Villaluenga fue la capital de un señorío llamado las Siete Villas.

Archivo:VillaluengaUpperView
Vista de Villaluenga del Rosario al subir al Navazo Alto

Durante el siglo XIX, cuando las tropas de Napoleón ocuparon España, Villaluenga sufrió problemas económicos. En esa época, la zona fue refugio de bandoleros y contrabandistas. Personajes como José María el Tempranillo y Pasos Largos usaban las cuevas para esconderse.

En el siglo XX, especialmente a partir de los años sesenta, muchas personas tuvieron que emigrar del pueblo buscando mejores oportunidades.

Población de Villaluenga del Rosario

La población de Villaluenga del Rosario ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Villaluenga del Rosario entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía y Actividades

Archivo:Villaluenga-Ovejas2005165
Ovejas en Villaluenga
Archivo:MangaVillaluenga-P1050255
Senderismo en Villaluenga

Antiguamente, Villaluenga era famosa por su industria textil. Había muchas ovejas en la zona y se producía tanta tela que el rey Felipe IV de España la usó para uniformar a sus soldados.

También se fabricaban tejas y ladrillos, aprovechando la buena arcilla. Esta tradición se heredó de los árabes, pero hoy en día ya no se hace.

Actualmente, una actividad económica importante es la extracción de corcho de los alcornoques. El pueblo también tiene una importante ganadería. De hecho, cuenta con la única escuela de pastores de Andalucía.

Productos Locales y Turismo

En los últimos años, han surgido nuevas empresas, como las que fabrican quesos. El Queso Payoyo es un queso muy famoso de la zona. En 2017, Villaluenga se unió a la Ruta Europea del Queso, y en 2020 fue nombrada Capital Europea del Queso.

El turismo rural es otra actividad que ha crecido mucho. Hay empresas de hostelería, restaurantes, guías turísticos y tiendas de productos artesanales.

Monumentos Importantes

En Villaluenga del Rosario puedes visitar varios edificios históricos:

Archivo:IglesiaSanMiguel Villaluenga-MIN-DSC06817
Iglesia de San Miguel
  • Iglesia de San Miguel: Un lugar de culto importante en el pueblo.
  • Iglesia de El Salvador: Esta iglesia fue quemada en el pasado y ahora funciona como cementerio. Ha sido reconocida por su belleza.

Gastronomía Local

Archivo:DSC01076-Villaluenga del Rosario-Cadiz
Villaluenga del Rosario

Cuando visites Villaluenga, no puedes dejar de probar:

  • Sopa de Villaluenga: Un plato tradicional de la zona.
  • Queso de cabra payoya: Este queso es muy especial y se produce con leche de cabra de la región.

Celebraciones y Fiestas

A lo largo del año, Villaluenga del Rosario celebra varias fiestas:

  • Fiesta de San Roque
  • Romería de la Divina Pastora
  • Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario
  • Feria y Fiestas Mayores
  • Procesión de las Piedras
  • Semana Santa
  • Feria del Queso Artesanal de Andalucía
  • Festival de las Estrellas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villaluenga del Rosario Facts for Kids

kids search engine
Villaluenga del Rosario para Niños. Enciclopedia Kiddle.