robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Luna (Rota) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Luna
Bien de interés cultural
Rota - Castillo de Luna - exterior.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Rota
Coordenadas 36°37′01″N 6°21′30″O / 36.61691652, -6.358236666
Características
Tipo Castillo y Casa consistorial
Construcción Siglo XIII-XVI
Estilo Arquitectura militar
Propietario Ayuntamiento de Rota
Ocupantes Ayuntamiento de Rota
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0007623
Declaración 29 de junio de 1985
Mapa de localización
Castillo de Luna ubicada en Provincia de Cádiz
Castillo de Luna
Castillo de Luna
Ubicación en Cádiz

El Castillo de Luna es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Rota, en España. Este castillo es muy importante, tanto que ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Fue construido por la casa de Arcos, una familia noble que gobernó la villa de Rota durante muchos siglos.

Hoy en día, el Castillo de Luna es la sede del ayuntamiento de Rota. Esto significa que desde sus muros se toman las decisiones importantes para la ciudad. Se cree que el nombre del castillo viene de un matrimonio entre Pedro Ponce de León y una hija de Álvaro de Luna.

Historia del Castillo de Luna

El Castillo de Luna tiene una forma rectangular. Cuenta con cinco torres en sus esquinas y muros. En el centro, tiene un patio de estilo gótico. Sus zócalos (la parte baja de las paredes) estaban decorados con dibujos mudéjares.

Orígenes y primeras conquistas

Es posible que el castillo se construyera sobre un antiguo ribat (una especie de fortaleza-monasterio) musulmán. Este lugar era conocido como Rábita Ruta. Fernando III conquistó Rota a los musulmanes en el año 1251. Sin embargo, la villa fue recuperada por los musulmanes. Finalmente, Alfonso X la reconquistó de forma definitiva en 1264. Esto ocurrió después de una revuelta de los mudéjares (musulmanes que vivían en territorios cristianos).

El castillo bajo la Casa de Arcos

En 1297, Guzmán el Bueno recibió el señorío de Sanlúcar, que incluía Rota. Por eso, algunos pensaron que él construyó el castillo. Sin embargo, no hay documentos que lo confirmen. Además, el estilo del patio y la escalera del castillo son de una época posterior a la de Guzmán.

En 1309, Rota se separó del señorío de Sanlúcar. Fue parte de la dote de Isabel de Guzmán, hija de Guzmán el Bueno. Ella se casó con Fernán Ponce de León, quien fundó la casa de Arcos. Así, el castillo pasó a ser propiedad de esta familia. Sus escudos se pueden ver en varias partes del edificio. Durante el tiempo de los Ponce de León, el castillo fue la casa del gobernador de la villa. También fue la sede del gobierno local hasta el año 1750.

Cambios de propietarios y restauración

En 1909, el marqués de San Marcial compró el castillo por 15.000 pesetas. Lo usó como su residencia de verano y le hizo muchas mejoras. Más tarde, en 1943, José León de Carranza lo adquirió por 200.000 pesetas. Él lo adaptó para que funcionara como el Colegio de San Ramón y el Hospital de San José. Estas instituciones eran atendidas por las Hijas de María Auxiliadora, una comunidad religiosa.

Esta comunidad salesiana donó el castillo al ayuntamiento de Rota. En 1982, abandonaron el edificio. Después de varios años sin uso, el ayuntamiento comenzó las obras de restauración en 1987. Estas obras terminaron en 1999. Desde entonces, el Castillo de Luna funciona como la casa consistorial, es decir, el edificio del ayuntamiento de Rota.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Luna (Rota) para Niños. Enciclopedia Kiddle.