robot de la enciclopedia para niños

Paradas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paradas
municipio de España
Escudo de Paradas (Sevilla).svg
Escudo

Ermita de San Juan de Letrán.jpg
Paradas ubicada en España
Paradas
Paradas
Ubicación de Paradas en España
Paradas ubicada en Provincia de Sevilla
Paradas
Paradas
Ubicación de Paradas en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Campiña de Morón y Marchena
• Partido judicial Marchena
Ubicación 37°17′25″N 5°29′48″O / 37.290277777778, -5.4966666666667
• Altitud 123 m
Superficie 109,43 km²
Fundación 1 de febrero de 1460
Población 6779 hab. (2024)
• Densidad 63,26 hab./km²
Gentilicio paradeño, -a
paradense
Código postal 41610
Alcalde (2019) Rafael Cobano Navarrete (IU-LV-CA)
Patrón San Eutropio
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.paradas.es
Karte Gemeinde Paradas 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

Paradas es un municipio y una ciudad en España. Se encuentra en la provincia de Sevilla, en la región de Andalucía. En el año 2024, Paradas tenía 6779 habitantes.

La ciudad ocupa una superficie de 109,43 kilómetros cuadrados. Su densidad de población es de 63,26 habitantes por kilómetro cuadrado. Paradas está a 123 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa a 52 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia. Forma parte de la comarca conocida como La Campiña.

Paradas es famosa por sus edificios históricos. Destacan la Iglesia de San Eutropio y los Jardines de Gregorio Marañón. También son importantes la Plaza de Andalucía, la Plaza de España y la Plaza San Juan de Letrán con su ermita.

Geografía de Paradas: Ubicación y Entorno

Paradas está en la fértil campiña sevillana. Se encuentra entre los ríos Corbones y Guadaíra. La ciudad está a 49 kilómetros de Sevilla. A los habitantes de Paradas se les llama "paradeños" o "paradenses".

¿Qué barrios y zonas forman Paradas?

Además del centro, Paradas tiene otras zonas más pequeñas. Estas incluyen El Calvario y parte de Pago Redondo. También cuenta con una pedanía llamada El Palomar.

Los barrios más grandes son Huerta Vieja, La Glorieta, Barriada La Mosca (o La Lechera), El Parronal y Los Carrascales. El centro histórico va desde la calle Olivares hasta la calle Larga. También incluye las calles Granados, Santa Cruz, Carrera y Laguna.

Historia de Paradas: Desde la Antigüedad hasta Hoy

Se han encontrado inscripciones que sugieren que en el lugar de Paradas hubo un pueblo romano llamado Calla. Otros piensan que se construyeron casas sueltas a lo largo de una calzada romana que pasaba por allí.

De la época musulmana quedan pocos restos. Solo se ha encontrado una muralla y algunos silos de lo que fue Pardish.

¿Cuándo se fundó Paradas y quiénes fueron sus primeros habitantes?

Aunque hubo asentamientos romanos y musulmanes, la historia de Paradas como localidad comienza en 1460. Fue fundada por Juan Ponce de León y Cabrera. Él era el IV Señor de Marchena y II Conde de Arcos. La fundación se hizo el 1 de febrero de 1460.

Se cree que los primeros habitantes fueron cristianos de la Comarca de Astorga, en León. Esto explicaría por qué hay muchos apellidos leoneses en Paradas. También se creó una feria de ganado para atraer a más personas.

Población y Economía de Paradas

¿Cuántos habitantes tiene Paradas?

Paradas cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. La población ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Paradas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo ha evolucionado la economía de Paradas?

La economía de Paradas se puede ver, en parte, a través de la deuda de su ayuntamiento.

Deuda del Ayuntamiento de Paradas

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Paradas entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Paradas en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Patrimonio Cultural de Paradas

Archivo:Iglesia de San Eutropio
Iglesia de San Eutropio

Paradas cuenta con varios lugares de interés cultural:

  • Iglesia de San Eutropio
  • Jardines de Gregorio Marañón
  • Plaza de Andalucía y Plaza de España
  • Plaza San Juan de Letrán y Ermita San Juan de Letrán
  • Carmen de los Arrayanes

En la Iglesia de San Eutropio se guarda una pintura muy valiosa de El Greco. Se llama La Magdalena Penitente.

Fiestas y Tradiciones de Paradas

Archivo:Monumento a Miguel Vargas
Monumento al cantaor Miguel Vargas
Archivo:Ermita de San Albino
Ermita de San Albino

Paradas celebra varias fiestas importantes a lo largo del año:

¿Qué procesiones se celebran en Semana Santa?

Durante la Semana Santa, hay procesiones:

  • El Miércoles Santo, con la Hermandad del Cristo de la Vera-Cruz.
  • El Jueves Santo, con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor.
  • El Viernes Santo, con la Hermandad de la Santísima Virgen de los Dolores por la mañana y la Hermandad del Santo Entierro por la tarde-noche.

¿Cuándo es la Feria de Paradas?

La Feria de Paradas se celebra el primer fin de semana de mayo. Es una de las ferias más antiguas de la provincia. Antiguamente, se celebraba alrededor del 3 de mayo, día de la Invención de la Santa y Vera Cruz. En esa fecha, también se hacía una feria de ganado. Hoy en día, el lunes después de la feria es fiesta local.

¿Cuáles son los patrones de Paradas?

Paradas celebra sus fiestas en honor a San Eutropio, su patrón, y a la Virgen del Carmen, su patrona. El 15 de julio es fiesta local y se celebra una procesión en honor a San Eutropio.

¿Qué es la Romería de la Virgen de los Remedios?

En los últimos años, se ha vuelto a celebrar la Romería en honor a la Virgen de los Remedios. Tiene lugar la tarde del 14 de agosto y la madrugada del 15 de agosto, por la festividad de la Asunción de la Virgen. Se celebra en un lugar llamado Paterna, cerca de El Palomar.

Antiguamente, esta romería era muy popular y atraía a fieles de Paradas y pueblos cercanos. La imagen de la Virgen era llevada en procesión. La romería dejó de celebrarse a mediados de los años 40. Desde 2005, cientos de personas acuden a Paterna con un estandarte de la Virgen. Actualmente, la romería se celebra a finales de mayo en la zona de Monte-Palacio.

¿Qué es la Semana Cultural de Actividades Flamencas?

Cada primavera, desde 1991, se celebra la Semana Cultural de Actividades Flamencas. La organiza la Peña Cultural Flamenca Miguel Vargas junto con el Ayuntamiento. Durante esta semana, se rinde homenaje a figuras del Flamenco. Hay cante, toque, baile, charlas, talleres y exposiciones. Artistas importantes de este género musical participan en el Aula Municipal de Cultura La Comarcal.

Gastronomía Típica de Paradas

La cocina de Paradas ofrece platos tradicionales y dulces caseros.

Platos salados

Algunos platos salados típicos son:

  • Ajo molinero
  • Sopa de ajos y tomate
  • Carditos espárragos
  • Arroz de verano con tomates
  • Calabazas con garbanzos
  • Carditos blancos
  • Tagarninas
  • Tortera

Dulces caseros

En cuanto a la repostería, destacan:

  • Albarditas
  • Roscos de San Blas
  • Tortas de Pascua
  • Empanadillas
  • Bizcochos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paradas, Spain Facts for Kids

kids search engine
Paradas para Niños. Enciclopedia Kiddle.