robot de la enciclopedia para niños

Santa Lucía (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Lucía
Ciudad

Parroquia San Juan Bautista, Quinta de Capurro, Plaza Tomás Berreta y vista aérea de la ciudad.
Santa Lucía ubicada en Uruguay
Santa Lucía
Santa Lucía
Localización de Santa Lucía en Uruguay
Coordenadas 34°27′09″S 56°23′47″O / -34.4525, -56.396388888889
Entidad Ciudad
 • País Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Canelones Department.svg Canelones
 • Municipio Santa Lucía
Alcalde Leonardo Mollo (2020-Act)
Eventos históricos  
 • Fundación 1781-1783
Altitud  
 • Media 16 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 17 381 hab.
Gentilicio santalucense
Huso horario UTC-3
Código postal 90700
Prefijo telefónico +598 433 XXXXX
Sitio web oficial

Santa Lucía es una ciudad importante en el departamento de Canelones, Uruguay. También es la capital de su propio municipio.

Geografía de Santa Lucía

La ciudad de Santa Lucía se encuentra en la parte noroeste del departamento de Canelones. Está ubicada en la orilla este del río Santa Lucía. Este río marca el límite con el departamento de San José.

¿Cómo es el entorno natural de Santa Lucía?

Las localidades más cercanas a Santa Lucía son Pueblo Nuevo (a 5 km), Ituzaingó (a 7 km), 25 de Agosto (a 10 km) y Canelones (a 15 km).

¿Por qué el río Santa Lucía es importante para la ciudad?

La cercanía del río Santa Lucía puede causar inundaciones en algunas épocas del año. Por ejemplo, en marzo de 2024, el nivel del río subió hasta los 12 metros. Esto provocó que el agua cubriera 50 manzanas de la ciudad y que unas 3000 personas tuvieran que ser evacuadas. En junio de 2019, una gran cantidad de lluvia (72,04 milímetros en 5 días) en la cuenca del río Santa Lucía Chico también causó que el río alcanzara los 11.48 metros.

Historia de Santa Lucía

Archivo:Hotel Bitmore 2
El Hotel Biltmore, uno de los primeros hoteles turísticos de Uruguay.

Los orígenes de Santa Lucía se remontan al año 1739. En ese entonces, se le conocía como "Guardia de los Paraguayos". Este nombre se debía a que sus primeros habitantes venían de la región de Paraguay.

¿Cuándo se fundó Santa Lucía?

El 26 de octubre de 1781, Francisco Zurdo y su familia llegaron al lugar, siendo los primeros pobladores. Poco después, el 9 de noviembre de ese mismo año, el virrey Juan José de Vértiz ordenó el reparto de tierras. Estas tierras iban desde el arroyo Canelón Grande hasta el paso del Bote en el río Santa Lucía.

En 1783, se realizó el primer gobierno local de la ciudad, que fue nombrada Villa San Juan Bautista. Aunque el proceso de fundación comenzó en 1781, su fundación legal se concretó en 1783.

¿Cómo se desarrolló la iglesia principal de Santa Lucía?

La primera capilla, llamada San Juan Bautista, empezó a construirse el 1 de diciembre de 1782 y se terminó en pocos meses. Años después, en 1830, se colocó la primera piedra para una nueva iglesia. Sin embargo, la obra no avanzó hasta 1854, cuando se consiguieron los fondos necesarios. El arquitecto Alberto Capurro dirigió la construcción, que finalizó décadas después con la consagración de la Parroquia San Juan Bautista.

¿Por qué Santa Lucía fue un centro turístico importante?

A partir de 1862, muchas casas grandes y elegantes, conocidas como quintas y palacetes, comenzaron a construirse en la localidad. Estas casas tenían grandes jardines y se usaban para pasar el verano. Un ejemplo es el Palacio Lacueva, construido por la familia Lacueva en 1866. Gracias a esto, Santa Lucía se convirtió en el primer centro turístico del país.

En 1872, llegó el servicio de ferrocarril a la ciudad, inaugurándose la estación Santa Lucía. Ese mismo año, el 1 de septiembre, se abrió el primer hotel turístico de Uruguay. Se llamó Hotel Oriental hasta 1920, cuando cambió su nombre a The Biltmore Hotel.

Archivo:Vivienda de caseros y caballerizas de la Quinta Capurro
Vivienda de caseros y caballerizas de la Quinta Capurro restaurada entre el 2018 y 2020. La construcción data de 1873. Actualmente funciona una cafetería y oficinas.

En 1873, Federico Capurro compró 9 hectáreas de tierra. Allí construyó una casa de veraneo para las familias más adineradas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta casa es conocida hoy como la Quinta Capurro y tiene un gran jardín con muchas plantas diferentes.

El 15 de mayo de 1925, por la Ley 7.837, la Villa San Juan Bautista fue oficialmente elevada a la categoría de ciudad y cambió su nombre al actual Santa Lucía.

¿Cómo cambió la economía de Santa Lucía con el tiempo?

A partir de 1920, la actividad turística de Santa Lucía disminuyó. Esto se debió al surgimiento de nuevos lugares para veranear en las costas de Canelones y Maldonado. Sin embargo, desde la década de 1940, Santa Lucía se convirtió en una importante zona de fábricas. Esto fue posible gracias a las políticas de protección económica del país, que duraron hasta finales de los años 70. Después de que la economía se abriera, este auge industrial terminó. Hoy en día, Santa Lucía es un centro de servicios, y en sus alrededores se desarrolla la agricultura.

Población de Santa Lucía

Según el censo de 2023, la ciudad de Santa Lucía tiene una población de 17.381 habitantes.

Evolución demográfica de Santa Lucía
1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
12 647 14 079 14 951 16 764 16 475 16 742 17 381


Economía local

Santa Lucía funciona como un centro de servicios para la región. Sus alrededores son importantes para la agricultura, especialmente para la producción lechera y de granjas.

Transporte en Santa Lucía

Archivo:Estacion de Trenes Santa Lucia + Tren by Velthov
Estación de trenes de la ciudad.

Servicios de Ómnibus

Archivo:Streets in Santa Lucía
Coche de la empresa Zeballos Hermanos circulando por la Avenida Rivera, pasando frente a la plaza principal de la ciudad.

La ciudad de Santa Lucía está conectada por servicios regulares de ómnibus con varias ciudades. Entre ellas se encuentran Montevideo, Canelones, San José, Florida, Colonia del Sacramento, Piriápolis, Maldonado, Punta del Este, Young, Trinidad y Paysandú.

Servicio de Ferrocarril

Antes, existía un servicio regular de trenes operado por AFE. Este conectaba Santa Lucía con Montevideo y 25 de Agosto, además de estaciones intermedias como La Paz, Las Piedras, Progreso, Juanicó y Canelones. Actualmente, esta estación ya no se usa para trenes y es considerada un lugar histórico de la ciudad.

Carreteras principales

Santa Lucía se conecta a otras localidades a través de las siguientes rutas nacionales:

Personas destacadas de Santa Lucía

Muchas personas importantes han nacido o vivido en Santa Lucía, incluyendo:

  • Álvaro Armando Vasseur (1878-1969), un reconocido poeta.
  • Clemente Estable (1894-1976), un maestro, investigador y pedagogo.
  • José Carlos Cancela, futbolista.
  • Julio César Bonino (1947-2017), obispo católico.
  • Ney Castillo, médico pediatra, oncólogo y figura pública.
  • Roberto Diringuer, cantante, guitarrista y compositor de música folclórica.
  • Fabricio Ferrari, ciclista.
  • Fernando González, exfutbolista y entrenador.
  • Julio Sánchez Padilla (1932-2020), empresario, periodista y figura pública.
  • Walter Santoro (1922-2011), abogado y figura pública.
  • Ridel Perez, intérprete, guitarrista, docente y compositor de música folclórica.
  • Rosario Martínez (1957-2021), entrenador de fútbol.
  • Maximiliano Calzada, futbolista.
  • Julio Brum, músico, compositor y gestor cultural, especializado en música para niños. Ha grabado 13 discos.
  • Bari González Modernel (1924-1995), figura pública.
  • Ismael Ceni, figura pública, conocido por vender pan a precios accesibles en su panadería.

Medios de comunicación en Santa Lucía

La localidad cuenta con varios medios de comunicación que informan a sus habitantes:

  • 90.1 FM Ideal: Una radio comercial con alcance regional.
  • 90.7 Espika FM: Una radio comunitaria que transmite a nivel local.
  • Canal 11: Un canal de televisión por cable local.
  • altavoz.uy: Un diario digital que cubre noticias locales, departamentales y nacionales.
  • Semanario El Pueblo: Una publicación semanal con más de 100 años de historia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Lucía, Uruguay Facts for Kids

  • Municipio de Santa Lucía
kids search engine
Santa Lucía (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.