Atlántida (Uruguay) para niños
Datos para niños Atlántida |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Vista general de Atlántida y su playa mansa.
|
||
Localización de Atlántida en Uruguay
|
||
Coordenadas | 34°46′12″S 55°45′41″O / -34.770102, -55.76128 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Uruguay | |
• Departamento | Canelones | |
• Municipio | Atlántida | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 19 de octubre de 1911 | |
Altitud | ||
• Media | 15 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 8 139 hab. | |
Gentilicio | atlanticense | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 16000 | |
Prefijo telefónico | +598 437X XXXX | |
Sitio web oficial | ||
Atlántida es una ciudad y un popular lugar de veraneo en Uruguay. Se encuentra en el departamento de Canelones y es la sede de su propio municipio.
Contenido
¿Dónde se encuentra Atlántida?
Atlántida está en la parte sur del departamento de Canelones. Se ubica a orillas del Río de la Plata, en el kilómetro 45 de la ruta Interbalnearia. También se cruza con la Ruta 11.
Limita al oeste con Villa Argentina y al este con Las Toscas. Al norte se encuentra Estación Atlántida.
¿Cómo surgió la ciudad de Atlántida?
Antes de que Atlántida se desarrollara, esta zona era una franja de arena de unos 5 kilómetros de ancho. Estaba junto a las costas del Río de la Plata. Muchas familias de Pando solían acampar en la playa Mansa.
Los primeros pasos de Atlántida
En 1908, se creó una empresa llamada «La Arborícora Uruguaya». Su objetivo era comprar terrenos para plantar árboles. Esta empresa adquirió un campo en la zona de Las Toscas. Estaba formada por médicos y estudiantes de medicina. Plantaron alrededor de 150.000 eucaliptos. Por eso, en esa época, la zona era conocida como "playa de los Médicos".
En 1910, el ingeniero Juan Pedro Fabini y el doctor Francisco Ghigliani compraron un terreno de 510 hectáreas. Este terreno estaba junto a las tierras de La Arborícora Uruguaya. Los dueños de ambos terrenos formaron la «Territorial Uruguaya Sociedad Anónima» en 1911.
La fundación y el crecimiento inicial
Atlántida fue fundada el 19 de octubre de 1911. El ingeniero Juan Pedro Fabini diseñó el plano del balneario. Poco después, en enero de 1913, se inauguró el famoso «Atlántida Hotel». Al mismo tiempo, se empezó a construir una carretera. Esta unía la estación Las Toscas (hoy Estación Atlántida) con la playa.
Los primeros en establecerse en el nuevo balneario fueron médicos y estudiantes de medicina. Ellos le dieron el nombre actual, recordando el legendario continente de la Atlántida. En 1918, llegó la electricidad a la localidad. Para 1920, ya había una cancha de golf de 18 hoyos. En 1932, la ciudad ya contaba con servicio de agua corriente.
Desarrollo y eventos importantes
En 1939, Natalio Michelizzi compró los terrenos que aún no se habían vendido. Este comerciante, que visitaba el balneario con frecuencia, construyó allí el «Planeta Palace Hotel». También se construyó un lugar de entretenimiento.
En 1951, se inauguró el «Atlántida Country Club». Allí se realizaban fiestas muy importantes. Asistían orquestas famosas y cantantes como Raphael, Roberto Carlos y Julio Iglesias. El Country también fue sede de concursos de belleza.
Atlántida fue declarada oficialmente ciudad por una ley el 7 de septiembre de 1967. Con el tiempo, Atlántida ha crecido mucho. Ahora tiene muchos más habitantes permanentes que antes. Esto se nota en la gran cantidad de servicios disponibles.
¿Cuántas personas viven en Atlántida?
Según el censo de 2011, la ciudad tenía 5.562 habitantes. Para el año 2023, la población aumentó a 8.139 personas.
Localidades cercanas a Atlántida
El Municipio de Atlántida incluye varias localidades que forman una única área urbana. Juntas, suman 13.632 habitantes permanentes, según el censo de 2023. Estas localidades son: Estación Atlántida, City Golf y Villa Argentina. Es una zona donde las construcciones se unen casi sin interrupción.
|
|
Atlántida |
|
Estación Atlántida |
|
City Golf |
|
Villa Argentina |
|
Total |
|
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Atlántida?
Atlántida tiene varios lugares que vale la pena conocer:
- La iglesia construida por Eladio Dieste, conocida como Parroquia del Cristo Obrero. Tiene una arquitectura muy especial y se encuentra en la zona de Estación Atlántida. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021.
- El Águila (Villa Argentina), ubicada al oeste de Atlántida. Es una construcción de piedra misteriosa y atractiva que ha dado origen a muchas leyendas. Se puede ver desde lejos debido a su gran tamaño. Fue construida por Natalio Michelizzi, quien la llamó originalmente "La Quimera". Michelizzi era un hombre de negocios italiano. Decidió construir "La Quimera" con materiales de la zona y de forma artesanal, sin planos ni arquitectos. Por un tiempo, fue un lugar de reunión para Michelizzi y sus amigos, o un refugio para leer. Después de su fallecimiento, el edificio y sus jardines comenzaron a deteriorarse.
* Desde entonces, han surgido muchas historias sobre este lugar. Se dice que fue un refugio para personas que realizaban actividades ilegales o un centro de energía especial.
- Una torre de antenas de telecomunicaciones de la empresa estatal ANTEL. Es muy alta y se destaca en la ciudad.
- Las playas locales, que están rodeadas de pinos. Son dos: La Brava, al este, y La Mansa, al oeste. Frente a la punta rocosa que las separa, se encuentra el Islote de La Sirena. La playa Mansa tiene pocas olas, mientras que La Brava suele tener muchas olas y es popular entre los jóvenes que disfrutan de los deportes acuáticos. En invierno, estas playas están casi vacías.
¿Cómo se llega a Atlántida?
Atlántida está a solo 45 km de Montevideo, la capital de Uruguay. También está a menos de 30 km del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Es muy fácil llegar desde la capital o el aeropuerto usando la Ruta Interbalnearia. Para los turistas que vienen de Argentina a través de Colonia o de los puentes internacionales, se accede por la Ruta N.º 11.
Datos curiosos sobre Atlántida
- El famoso poeta Pablo Neruda visitaba Atlántida con Matilde Urrutia, quien luego sería su tercera esposa. El poeta llamaba al balneario "Datitla" (el nombre del chalet que le prestaba un amigo). Así mantenía en secreto el lugar de sus escapadas.
- En 2005, Atlántida fue uno de los lugares elegidos para filmar la película Vicio en Miami. Esto se debe a que sus edificios de estilo art deco se parecen a algunas zonas de Miami.
Ver también
Véase también
En inglés: Atlántida, Uruguay Facts for Kids