robot de la enciclopedia para niños

San José de Mayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José de Mayo
Ciudad y capital departamental
Catedral San José de Mayo.jpg
Catedral Basílica de la ciudad de San José de Mayo.
San José de Mayo ubicada en Uruguay
San José de Mayo
San José de Mayo
Localización de San José de Mayo en Uruguay
Coordenadas 34°20′00″S 56°43′00″O / -34.333333333333, -56.716666666667
Entidad Ciudad y capital departamental
 • País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
 • Departamento Bandera de Departamento de San José San José
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de junio de 1783 (Eusebio Vidal)
Altitud  
 • Media 51 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 36 747 hab.
Gentilicio josefino/a,maragato/a
Huso horario UTC-3
Código postal 80000
Prefijo telefónico 434
Sitio web oficial

San José de Mayo es una ciudad muy importante en Uruguay. Es la capital del Departamento de San José, lo que significa que es el centro de gobierno y administración de esa región.

San José de Mayo: Una Ciudad con Historia

¿Dónde se encuentra San José de Mayo?

Esta ciudad se ubica en el centro del departamento de San José. Está cerca del río San José y se encuentra en un punto clave donde se cruzan las rutas nacionales 3 y 11.

¿Cómo se fundó San José de Mayo?

San José de Mayo fue fundada el 1 de junio de 1783 por el Teniente Eusebio Vidal. Él salió de Montevideo con 29 carretas, 204 personas indígenas y unas cuarenta familias. Llegaron a las orillas del río San José y allí establecieron la nueva población.

Las primeras familias que llegaron eran de diferentes lugares de España. La mayoría eran de Asturias, pero también había de Castilla, Galicia, Andalucía y León.

Momentos Clave en la Historia de la Ciudad

Disputas por la Tierra

Al principio, las tierras que se les dieron a los pobladores no eran suficientes. Además, algunos grandes propietarios de tierras cercanos querían quedarse con más terreno. Esto causó muchos desacuerdos. Las autoridades tuvieron que intervenir varias veces para proteger a los habitantes de San José.

Un Edificio Histórico: El Museo Departamental

En 1806, se construyó una casa que hoy es el Museo Departamental de San José. Fue una de las primeras construcciones fuertes de la ciudad. Esta casa perteneció a Santiago Ortuño, una persona importante de la época. Por su valor histórico, ha sido declarada monumento histórico nacional.

San José en la Lucha por la Independencia

La ubicación de San José era muy importante. Era un camino natural entre Montevideo y otras ciudades de Uruguay. Por eso, tuvo un gran valor militar y político.

En 1811, el general Rondeau y José Artigas acamparon con su ejército cerca de la ciudad. Después de un acuerdo de paz, Artigas y su gente iniciaron una marcha hacia el exilio, conocida como el Éxodo del Pueblo Oriental.

Años más tarde, en 1822, Brasil se independizó de Portugal. San José de Mayo se convirtió en la capital de la Provincia Cisplatina por un tiempo, desde septiembre de 1822 hasta enero de 1823.

En 1825, después del desembarco de los Treinta y Tres Orientales, las tropas lideradas por Lavalleja, Oribe y Rivera tomaron la villa de San José. Después de la declaración de independencia el 25 de agosto de ese año, San José fue sede de importantes reuniones para organizar el nuevo estado.

Crecimiento y Desarrollo en el Siglo XIX

En 1856, San José de Mayo fue oficialmente nombrada ciudad. Para 1867, tenía más de 3.000 habitantes. A partir de 1870, la población creció mucho, gracias a la llegada de personas de España e Italia.

En 1852, se estableció el primer servicio de diligencias (carruajes) que conectaba San José con otras ciudades. En 1876, se inauguró la línea de ferrocarril que unía San José con la estación Juan Chazo (hoy 25 de Agosto). Esto hizo de San José un centro de transporte importante.

En esa época, la ciudad tenía fábricas de vehículos, talleres de cuero, una fábrica de cerveza y molinos. Una de las obras más importantes fue la construcción de la "Iglesia Nueva", que hoy es la Catedral Basílica. Se construyó entre 1857 y 1874.

Hacia 1900, el ferrocarril se extendió, y San José de Mayo dejó de ser la única terminal. Sin embargo, su comercio e industrias crecieron rápidamente, convirtiéndola en una de las ciudades más grandes del interior del país. Las calles del centro ya tenían adoquines y había luz eléctrica. También se construyó un hospital y el primer monumento a José Artigas. Más tarde, se inauguró un puente sobre el río San José (1909), el Teatro Bartolomé Macció (1912) y el Liceo Departamental (1913).

Población y Gente de San José

¿Cuántos habitantes tiene San José de Mayo?

Según el censo de 2011, la ciudad tiene 36.747 habitantes.

Evolución demográfica de San José de Mayo
1867 1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011
3 224 12 297 27 482 28 554 31 825 34 552 36 339 36 747


La Economía de San José de Mayo

La economía de San José de Mayo es muy variada. Es el centro administrativo del departamento. También es un lugar importante para el comercio y las finanzas. Además, tiene industrias relacionadas con la agricultura, como fábricas de productos lácteos, frigoríficos (para carne) y molinos.

Cómo Moverse en San José de Mayo

Actualmente, la única forma de llegar a la ciudad es por carretera. El servicio de tren que conectaba San José con Montevideo se suspendió en 1988.

Viajes en Ómnibus

Varias empresas de ómnibus ofrecen servicios desde San José a otras localidades. Algunas de ellas son COMSA, CITA, COTMI, Agencia Central y COTAR. Conectan la ciudad con lugares como Montevideo, Libertad, Santa Lucía y muchas otras.

Rutas Principales

San José de Mayo se encuentra en el cruce de dos rutas nacionales importantes:

Pequeño Aeropuerto Local

La ciudad tiene un pequeño campo de aviación llamado Aeroclub Maragato. Se usa para vuelos pequeños y recreativos.

Lugares Interesantes para Visitar

Teatro Macció: Un Tesoro Cultural

Archivo:Teatro Maccio
Teatro Maccio.

El teatro Bartolomé Macció se inauguró el 5 de junio de 1912. Fue construido en honor a Bartolomé Macció. Es un edificio muy importante por su arquitectura y ha sido declarado monumento histórico nacional. Tiene capacidad para 700 personas y conserva elementos originales como una lámpara de cristal de Murano. Fue el último lugar donde actuó Carlos Gardel en Uruguay.

Parque Rodó: Naturaleza y Diversión

Archivo:Sj 17461
Monumento al mate en el Parque Rodó.

El Parque Rodó fue creado en 1903. Abrió al público en 1915. Es el principal espacio verde de la ciudad. Cuenta con lugares para comer, parrilleros, un kartódromo (pista para karts) y un zoológico municipal.

Plaza Independencia: Homenaje a Artigas

Archivo:Sj 17511
Monumento al Gral. Artigas en la Plaza Independencia

En esta plaza se colocó la primera piedra del monumento a José Artigas en 1894. El monumento, inaugurado en 1898, mide 14 metros de altura. En la cima, hay una figura de bronce de 3.5 metros del General José Artigas. La base del monumento guarda documentos importantes de la época.

Museo Departamental: Un Viaje al Pasado

El «Instituto Histórico Cultural y Museo de Bellas Artes Departamental» se inauguró el 23 de agosto de 1947. Funciona en la casa de la familia Ortuño, que fue una de las primeras construcciones de la ciudad. Esta casa es un Monumento Histórico Nacional.

Mercado del Parque: Sabores y Encuentros

Es un lugar al aire libre con diferentes puestos de comida. Puedes encontrar comida mexicana, hamburguesas y el restaurante Giampietro.

Clubes Deportivos de San José

Los principales clubes deportivos de San José de Mayo son:

  • Club Atlético River Plate
  • Club Atlético Central
  • Club Nacional De Fútbol
  • Institución Atlética Río Negro
  • Club Atlético San Lorenzo
  • Club Atlético Tito Borjas
  • Club Deportivo y Social Treinta y Tres
  • Club Atlético Universal
  • Club Social y Deportivo Atlanta El Gráfico
  • Club Social y Deportivo Los Cardenales

Medios de Comunicación Locales

En San José de Mayo hay varias radios. Una de ellas es CW41 Radio 41 (AM 1360 kHz). También hay varias radios FM: CX-300 Emisora Principal (107.9 MHz), CX-256B FM El Lugar (99.1 MHz), CX-277 Encuentro FM (103.3 MHz), CX-248A Radio Maragata (97.5 MHz) y CX-205A Nativa FM (88.9 MHz). Además, existen dos radios comunitarias: CXC-245 Radio Timbó (96.9 MHz) y CXC-252B Radio Comunitaria Red Pueblo (98.3 MHz).

En cuanto a periódicos, circulan Visión Ciudadana, Primera Hora y San José Hoy.

La ciudad no tiene canales de televisión que transmitan por aire, pero sí por televisión por cable. Estos son: Canal 9 CCV (Consorcio Cable Visión) y Canal 3 (Cable Visión San José).

Fiestas y Celebraciones

La Fiesta del Mate y Día del Gaucho

Esta fiesta se celebra en marzo en el predio de la Sociedad Criolla Capitán Manuel Artigas. Incluye espectáculos musicales, jineteadas (demostraciones de habilidades con caballos), ferias de artesanías y muestras de productos. Es una de las fiestas más grandes y populares de Uruguay.

Personas Famosas de San José

  • Adrián Medina, militar, uno de los Treinta y Tres Orientales.
  • Francisco Espínola, escritor.
  • Hugo Nantes, pintor, escultor y ceramista.
  • Francisco Canaro, músico de tango.
  • Omar Gutiérrez, comunicador y presentador.
  • Malena Muyala, cantante de tango.
  • Atilio Pelossi, primer héroe civil de Uruguay.
  • Álvaro Navia, humorista.
  • Luis Pedro Serra, ciclista.
  • Wenceslao Varela, poeta y narrador.
  • Tatiana Oroño, poeta, escritora y crítica de arte.
  • Humberto Ciganda, político.
  • Nelson Di Maggio, crítico de arte.
  • Edward Johnston, artesano y docente.
  • Daniel Fernández Crespo, político.
  • Laura Cortinas, escritora y activista.
  • Daniel Ramela Salguero, historiador e investigador.
  • Jaime Clara, periodista y caricaturista.
  • Salvador Ichazo, portero de fútbol.
  • Esteban Ostojich, árbitro de fútbol.

Ver También

  • Maragatos
  • Plazas de San José de Mayo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San José de Mayo Facts for Kids

kids search engine
San José de Mayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.