Aguas Corrientes para niños
Datos para niños Aguas Corrientes |
||
---|---|---|
Villa | ||
![]() Antigua planta potabilizadora de agua en Aguas Corrientes.
|
||
Localización de Aguas Corrientes en Uruguay
|
||
Coordenadas | 34°31′00″S 56°24′00″O / -34.516666666667, -56.4 | |
Entidad | Villa | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Aguas Corrientes | |
Alcalde | Marcelo Delgado | |
Altitud | ||
• Media | 16 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 1 154 hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 90701 | |
Aguas Corrientes es una pequeña localidad de Uruguay, ubicada en el departamento de Canelones. Es la capital de su propio municipio.
Aguas Corrientes: Un Lugar Clave para el Agua en Uruguay
Aguas Corrientes es muy importante porque aquí se encuentra una gran planta que trata el agua del Río Santa Lucía. Esta planta es la más grande de Uruguay y se encarga de que el agua potable llegue a los hogares de Montevideo y Canelones.
¿Dónde se Ubica Aguas Corrientes?
Esta localidad se encuentra en la parte oeste del departamento de Canelones. Está justo a orillas del Río Santa Lucía y al sur del Arroyo Canelón Grande.
Para llegar, hay un camino que la conecta con la ruta 46. La ciudad más cercana es Santa Lucía, a unos 7 kilómetros al norte. La capital del departamento, Canelones, está a unos 13 kilómetros al este.
¿Por Qué se Llama Aguas Corrientes?
El nombre de la localidad, "Aguas Corrientes", viene de las plantas que se instalaron allí. Estas plantas se encargan de bombear, filtrar y limpiar el agua del Río Santa Lucía. Gracias a estas instalaciones, el pueblo creció a sus orillas.
La Historia del Agua Potable en Uruguay
El Río Santa Lucía fue elegido por el gobierno uruguayo para obtener agua potable para la ciudad de Montevideo. Esto ocurrió entre los años 1867 y 1871.
Los Primeros Pasos de la Planta de Agua
La primera planta para tratar el agua fue creada por un uruguayo llamado Enrique Fynn. Él obtuvo el permiso para llevar agua a Montevideo y se unió a unos empresarios argentinos. Más tarde, en 1879, la planta fue vendida a una compañía de Inglaterra. Finalmente, en 1950, el estado uruguayo compró la planta. Esto fue parte de un acuerdo por una deuda que Inglaterra tenía al terminar la Segunda Guerra Mundial.
Crecimiento y Desarrollo de la Villa
En 1923, Aguas Corrientes fue declarada "Pueblo". Años después, en 1971, fue elevada a la categoría de "Villa".
La economía de la zona se basa principalmente en la agricultura. Sin embargo, muchas personas trabajan en la planta de agua de OSE. Esta planta es la más grande del país y provee agua a dos tercios de la población de Uruguay.
Actividades y Lugares para Disfrutar
Las orillas del Río Santa Lucía ofrecen paisajes muy bonitos. Hay playas y zonas de bosque nativo perfectas para acampar y practicar deportes acuáticos.
La villa también tiene dos clubes con mucha historia y logros: el Club Atlético Aguas Corrientes y el Club Náutico. Ambos tienen más de 60 años de existencia.
¿Cuánta Gente Vive en Aguas Corrientes?
Según el censo de 2023, en Aguas Corrientes viven 1.154 personas.
Véase también
En inglés: Aguas Corrientes Facts for Kids
- Municipio de Aguas Corrientes