Progreso (Uruguay) para niños
Datos para niños Progreso |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Localización de Progreso en Uruguay
|
||
Coordenadas | 34°39′54″S 56°13′10″O / -34.665, -56.219444444444 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Progreso | |
Alcalde | Claudio Duarte | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 15 de noviembre de 1871 | |
Altitud | ||
• Media | 70 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 16 244 hab. | |
• Densidad | ||
Gentilicio | progreseño | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 90300 | |
Prefijo telefónico | +598 2 | |
Progreso es una ciudad importante en Uruguay, ubicada en el departamento de Canelones. También es la sede de su propio municipio.
Contenido
¿Dónde se encuentra Progreso?
La ciudad de Progreso está en la parte sur del departamento de Canelones. Se encuentra al norte de la ciudad de Las Piedras. Está cerca de la antigua Ruta 5 y al este de su nuevo trazado. Progreso forma parte de la zona metropolitana de Montevideo, la capital de Uruguay.
¿Cómo surgió la ciudad de Progreso?
Originalmente, el lugar donde hoy se asienta Progreso se conocía como Puntas del Canelón Chico. La historia de la ciudad comenzó a cambiar el 15 de noviembre de 1871. Ese día, llegó el ferrocarril y se inauguró una estación. A esta estación se le dio el nombre de Progreso, y así fue como la población cercana también adoptó ese nombre.
En sus inicios, muchos inmigrantes de las Islas Canarias y algunos ingleses se establecieron aquí. Los ingleses llegaron por el trabajo en el ferrocarril. Por eso, una avenida que llevaba a la estación se llamó "Avenida de los Ingleses". Aún hoy se pueden ver construcciones antiguas en el barrio conocido como "Villa de los Ingleses".
El crecimiento de Progreso fue lento al principio, pero se aceleró después de 1935. Esto se debió en parte a que la zona metropolitana de Montevideo se fue expandiendo hacia esta área.
Progreso es conocida como «La capital granjera del Uruguay». Esto se debe a que, a finales de los años 70 y principios de los 80, se celebraban los «Festivales de la Granja». Estos eventos mostraban los productos del campo, nuevas tecnologías para el trabajo rural y ofrecían juegos y espectáculos. Miles de personas participaban en ellos.
En 1923, se fundó el Club Atlético Progreso de Canelones, el único club deportivo actual de la ciudad.
¿Cuántas personas viven en Progreso?
Según el censo realizado en el año 2011, la ciudad de Progreso tiene una población de 16.244 habitantes.
¿A qué se dedica la gente en Progreso?
Progreso es un centro importante para el comercio y la industria en una región agrícola. Las actividades principales incluyen la granja (cultivo de frutas y verduras), la vitivinicultura (producción de vino), y la elaboración de aceites. También hay bodegas, tambos (lugares donde se produce leche) y cabañas (criaderos de animales).
Aunque estas actividades ofrecen muchos trabajos, muchos habitantes de Progreso también trabajan en Montevideo o Las Piedras.
En la zona también hay algunas fábricas. Por ejemplo, Cahors produce cajas y accesorios para la distribución de electricidad y telecomunicaciones. También está el Aserradero y Fábrica de envases Ruta 5, y la fábrica de adhesivos Poxipol.
¿Qué servicios ofrece Progreso?
Educación en Progreso
Progreso cuenta con varias escuelas e institutos educativos. Algunas instituciones son:
- Colegio Los Santos Ángeles
- CAIF San José
- Liceo Sagrada Familia de Urgel (también conocido como Las Camelias)
- Escuela Familiar Agraria (EFA) Los Nogales
- Instituto Adventista del Uruguay, que tiene uno de los complejos educativos más grandes del país.
Recientemente, el Colegio primario Andares y su jardín de Infantes Tortuga Clementina cerraron. El edificio del colegio fue adquirido por la UTU (Universidad del Trabajo del Uruguay) y se convirtió en el Anexo Progreso de la UTU de Vista Linda en 2023. También existen el Jardín Tom y Jerry y el Colegio Crecer, que son opciones privadas para educación inicial y primaria.
Para aprender inglés, London Progreso Institute es una opción popular, junto con LIFE Institute Progreso y Your English Progreso.
En cuanto a la educación pública, la ciudad tiene unas 10 escuelas y dos liceos públicos: el Liceo N° 1 - Gilberto Iglesias y el Liceo N° 2, inaugurado en 2018. Además, está el Anexo Progreso de UTU.
Para estudios universitarios, hay una sede de la Facultad de Agronomía de Uruguay.
También hay una [Escuela de Música Progreso] desde 2017, donde se enseñan teoría musical, solfeo, piano, guitarra, violín, bajo y ukelele a niños, jóvenes y adultos.
Infraestructura y servicios básicos
Progreso tiene servicios de electricidad y agua potable, provistos por las empresas estatales UTE y OSE. Las oficinas de estas empresas han cambiado de ubicación con el tiempo para mejorar la atención.
En telecomunicaciones, Antel (la empresa estatal) ofrece telefonía fija e internet de fibra óptica. También hay servicios de telefonía e internet móvil, con varias antenas celulares en la zona.
La ciudad cuenta con una estación de servicio de Ancap, la empresa estatal de combustibles. Aquí se puede cargar gasolina y gasoil. El gas butano se distribuye en garrafas, ya que Progreso no tiene infraestructura para gas natural. Varias empresas privadas también venden gas en garrafas.
Transporte en Progreso
Progreso tiene buen acceso a las Rutas Nacionales 5, 32 y 68. Esto facilita la conexión con el resto del país. Para el transporte público, las empresas Compañía de Ómnibus de Pando S.A (COPSA), CITA S.A. y Codeleste ofrecen servicios de ómnibus (autobuses) a Progreso y sus alrededores.
En el pasado, Progreso tenía servicio de trenes de pasajeros de la empresa estatal AFE. Era un punto importante para los trenes que iban y venían de la capital. Sin embargo, este servicio se suspendió debido a obras en la vía férrea. Históricamente, Progreso también era un lugar donde se cargaba ganado en los trenes.
Gobierno local
El Municipio de Progreso tiene su sede en la esquina de Av. Brasil y Av. Artigas. Allí se encuentran las oficinas administrativas y una biblioteca pública. También hay una comisaría de policía, la Seccional Departamental N° 19.
Salud en la ciudad
Progreso cuenta con policlínicas de ASSE, Médica Uruguaya y Crami. Hasta hace poco, había servicios de emergencia locales, pero ahora los equipos de emergencia deben venir desde Las Piedras o Canelones.
Lugares interesantes para visitar
En Progreso se encuentra el Monasterio Santa María de la Visitación, un lugar de tranquilidad y oración.
En la avenida principal, en la intersección con la Av. Wilson Ferreira Aldunate, se puede ver el "Monumento al granjero". Esta obra de Ovidio Mundin es muy especial porque está hecha completamente con cadenas industriales.
Véase también
- Municipio de Progreso