robot de la enciclopedia para niños

Canelones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canelones
Ciudad y capital de Uruguay

Otros nombres: Villa de Nuestra Señora de Guadalupe
Canelones ubicada en Uruguay
Canelones
Canelones
Localización de Canelones en Uruguay
Coordenadas 34°31′22″S 56°16′40″O / -34.52278, -56.27778
Entidad Ciudad y capital de Uruguay
 • País Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Canelones Department.svg Canelones
 • Municipio Canelones
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de junio de 1782 (hace 243 años) (Juan Miguel de Laguna)
 • Erección 23 de marzo de 1916
 • Nombre Villa de Nuestra Señora de Guadalupe
Superficie  
 • Total 14 km²
 • Media 29 y 18 m s. n. m.
Altitud  
 • Media 29 y 18 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 27 388 hab.
 • Densidad 1418,93 hab./km²
Gentilicio canario, -a
Huso horario UTC−3
Código postal 90000
Prefijo telefónico (+598) 4332

Canelones es una ciudad importante en Uruguay. Es la capital y el centro administrativo del Departamento de Canelones y del Municipio de Canelones. Se encuentra en la zona sur de Uruguay y es una de las ciudades más destacadas de su departamento.

En 2011, la ciudad de Canelones tenía una población de 19.865 habitantes. Sin embargo, si contamos el área cercana que forma parte del Municipio de Canelones, la población total era de 27.338 personas.

Geografía de Canelones

La ciudad de Canelones está ubicada al oeste de su departamento, junto al arroyo Canelón Chico. Es un punto importante porque allí se cruzan las rutas nacionales 5, 11 y 64.

Canelones forma parte del área metropolitana de Montevideo. Está a unos 28 kilómetros del departamento de Montevideo y a unos 40 kilómetros del centro de la capital del país. La ciudad tiene varios barrios, cada uno con su propia identidad.

Historia de Canelones

Orígenes y Fundación

Los primeros habitantes se establecieron en la zona de Canelones alrededor de 1726. El poblado comenzó a crecer después de 1730. La ciudad se formó de manera más sólida con la llegada de personas de las Islas Canarias y Galicia en 1774.

Originalmente, la ciudad se llamó Villa de Nuestra Señora de Guadalupe. Fue fundada oficialmente el 24 de abril de 1783 por orden del virrey Juan José de Vértiz y Salcedo. En ese momento, ya contaba con unas 70 casas, una capilla y otros edificios importantes. El presbítero Juan Miguel de la Laguna es reconocido como su fundador, ya que él gestionó la construcción de la iglesia (la actual Catedral) y ayudó a que más familias españolas se establecieran allí.

Canelones en la Independencia

La ciudad tuvo un papel importante en la historia de Uruguay. El 12 de mayo de 1811, antes de la Batalla de Las Piedras, el general José Artigas y sus tropas acamparon cerca del arroyo Canelón Chico, en la Villa Nuestra Señora de Guadalupe.

En 1813, la Villa de Nuestra Señora de Guadalupe fue nombrada capital de la Provincia Oriental por José Gervasio Artigas, quien fue elegido Jefe provisional de los orientales. Durante este tiempo, se creó el Reglamento provisorio de 1815, un documento importante que buscaba repartir tierras y promover la educación.

El 27 de enero de 1816, se creó el Departamento de Canelones por un decreto del Cabildo de Montevideo, apoyado por José Gervasio Artigas. Fue uno de los primeros seis departamentos de la Provincia Oriental.

Hitos Importantes

Debido a su cercanía con Montevideo, Canelones fue un lugar clave para eventos históricos. El 18 de diciembre de 1828, la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado creó la bandera nacional en Canelones, gracias a una propuesta del gobernador provisorio, Joaquín Suárez.

El ferrocarril llegó a Canelones en 1872, y el primer viaje de tren entre Montevideo y Durazno se realizó en 1874. El parque Artigas, también conocido como El Prado, fue inaugurado el 12 de octubre de 1892. A principios del siglo XX, la ciudad vio el establecimiento de molinos, frigoríficos y otras industrias relacionadas con la agricultura. Finalmente, el 23 de marzo de 1916, Canelones fue oficialmente declarada "ciudad" por la Ley N.º 5.400.

Archivo:Catedral "Nuestra Señora de Guadalupe" en Julio de 2021
Catedral Nuestra Señora de Guadalupe en julio de 2021.

Administración y Gobierno

Canelones, al ser la capital del departamento, es la sede de la Intendencia de Canelones y de la Junta Departamental. Estas instituciones son las encargadas de la administración y el gobierno del departamento.

Municipio de Canelones

La ciudad es gobernada por el Municipio de Canelones. Los representantes de este municipio son elegidos por los ciudadanos en las elecciones departamentales.

Población de Canelones

Archivo:Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe. Ubicada en el departamento de Canelones. Vista global
Catedral Nuestra Señora de Guadalupe.

Según el censo de 2011, la ciudad de Canelones tenía 19.865 habitantes. Esto la convierte en la capital departamental con menos población de Uruguay. Sin embargo, si se considera toda el área de influencia dentro del Municipio de Canelones, la población alcanza los 27.338 habitantes.


Evolución demográfica de Canelones
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011
8 523 14 028 15 988 17 323 19 388 19 631 19 865


Economía de Canelones

Canelones está rodeada por una gran zona rural. Allí se encuentran muchas chacras (pequeñas fincas), quintas (granjas), viñedos (donde se cultiva uva) y tambos (granjas lecheras). Estas actividades agrícolas necesitan muchos trabajadores, especialmente durante las épocas de cosecha.

En el sector industrial, destacan empresas como el Frigorífico Canelones, fundado en 1946, que exporta productos cárnicos a varios países. También hay producción de vinos y la empresa metalúrgica Calbinur, que fabrica cables. En el sector de servicios, el comercio de ropa y calzado es muy importante.

Educación en Canelones

La ciudad de Canelones ofrece varias opciones educativas.

Educación Pública

Cuenta con cuatro escuelas de educación primaria. Para la educación secundaria, tiene los liceos departamentales Tomás Berreta y Atahualpa del Cioppo.

Además, hay un centro de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), que ofrece formación técnica. También existe un Instituto de Formación Docente, donde se preparan los futuros maestros y profesores, y la Escuela Municipal de Artes y Oficios.

Educación Privada

En cuanto a la educación privada, Canelones tiene el colegio María Auxiliadora y el liceo Guadalupe, ambos de orientación católica.

Bibliotecas

La ciudad cuenta con la Biblioteca Municipal Froilán Vázquez Ledesma, fundada en 1945, que tiene más de 30.000 libros. También se encuentra la biblioteca Gabriela Mistral.

Cultura y Deportes

Instituciones Culturales

Canelones es un centro cultural importante en el departamento. Alberga varios teatros, como el Teatro Colón, el Teatro Politeama (creado en 1921) y el Teatro Eslabón (abierto en 1984). También hay museos como el Museo Tadei y el Museo Spikerman. A nivel social, funcionan el Centro Comercial y Social, fundado en 1921, y el Club Social Canelones, creado en 1936.

Deportes en Canelones

El Estadio Municipal Eduardo Martínez Monegal, con capacidad para 6000 personas, es donde se juegan partidos de la liga departamental y de la Selección de Canelones. Los principales equipos de fútbol de la ciudad son el Club Atlético Libertad, Darling Atlético Club y Liverpool F.C.

También hay un equipo de rugby llamado Canarios Rugby, y varios clubes de Bochas, como el Club Guadalupe y Los Paraísos. La ciudad cuenta con un Gimnasio Municipal y una plaza de Deportes, "Profesor Raúl Legnani", que tiene una de las pocas piscinas techadas del interior del país. En 2014, se inauguró una pista de skate.

Fiestas y Celebraciones

En octubre, se celebra la Fiesta de la Torta Frita, un evento tradicional. En diciembre, se realiza la Fiesta Nacional de la Bandera Nacional y el Pericón Federal, que celebra símbolos importantes del país.

Salud en Canelones

En el sector público, la ciudad cuenta con el Hospital de Canelones Dr. Francisco Soca, que funciona desde 1928. En el sector privado, hay servicios de la Corporación Médica de Canelones (FEMI) y sucursales de mutualistas de Montevideo como CASMU, Asociación Española, Médica Uruguaya y Círculo Católico.

Parques y Plazas

Parque General Artigas

El parque General Artigas, conocido como El Prado, tiene unas 20 hectáreas. Fue inaugurado el 12 de octubre de 1892. Antes de la Batalla de Las Piedras (1811), el general José Gervasio Artigas acampó en esta zona. Recientemente (2020), se han hecho mejoras en el parque para cuidar el entorno del Arroyo Canelón Chico, incluyendo la apertura de caminos y la restauración del antiguo Molino Victoria y su represa.

Plaza 18 de Julio

En la plaza principal, llamada 18 de Julio, se encuentra el Monumento a la Bandera. Esta obra de Juan Clemente D'aniello fue inaugurada en 1939 para homenajear la primera bandera nacional. El monumento también incluye una imagen de Joaquín Suárez.

Otras Plazas

La plaza Paraguay, al norte de la ciudad, rinde homenaje a Luis Alberto Brause y a Torres García. La plaza Néstor Amaro Castro está cerca de la estación de trenes y el cementerio municipal, y es donde se celebra la Fiesta de la Torta Frita. La plaza Lidice lleva el nombre de un pueblo que sufrió un evento trágico en 1942.

Transporte en Canelones

Ferrocarril

El ferrocarril conecta Canelones con Montevideo y la ciudad de Santa Lucía. Actualmente (2023), este servicio está fuera de uso debido a las obras del ferrocarril central.

Carreteras

Aviación

En las afueras de la ciudad se encuentra el Aeroclub de Canelones, fundado el 21 de julio de 1942. Aquí se realizan actividades de aviación y paracaidismo.

Ciudades Hermanadas

Canelones tiene lazos de hermandad con otras ciudades:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canelones, Uruguay Facts for Kids

kids search engine
Canelones para Niños. Enciclopedia Kiddle.