Las Piedras (Uruguay) para niños
Datos para niños Las Piedras |
||
---|---|---|
Ciudad de Uruguay | ||
|
||
Localización de Las Piedras en Uruguay
|
||
Coordenadas | 34°43′00″S 56°13′00″O / -34.716666666667, -56.216666666667 | |
Entidad | Ciudad de Uruguay | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Las Piedras | |
Alcalde | Gustavo González (Frente Amplio) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de marzo de 1744 | |
Altitud | ||
• Media | 81 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 61,306 hab. | |
Gentilicio | Pedrense | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 15900 | |
Prefijo telefónico | 2 | |
Fiestas mayores | Batalla de las Piedras | |
Las Piedras es una ciudad importante en Uruguay. Se encuentra en el departamento de Canelones y es la capital de su propio municipio de Las Piedras.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Las Piedras?
- ¿Cómo comenzó la historia de Las Piedras?
- ¿Cuántas personas viven en Las Piedras?
- ¿A qué se dedica la economía de Las Piedras?
- ¿Cómo se organiza el gobierno de Las Piedras?
- ¿Qué servicios ofrece la ciudad?
- ¿Cómo es la ciudad y sus alrededores?
- ¿Qué deportes se practican en Las Piedras?
- Lugares de interés religioso
- Para saber más
- Véase también
¿Dónde se encuentra Las Piedras?
Esta ciudad está en la parte sur del departamento de Canelones. Se ubica junto al arroyo Las Piedras, que marca el límite con el departamento de Montevideo. Las Piedras es parte de la gran área Metropolitana de Montevideo, lo que significa que está cerca de la capital del país.
¿Cómo comenzó la historia de Las Piedras?
La historia de Las Piedras empezó el 8 de marzo de 1744. En esa fecha, Luis de Sosa Mascareñas recibió un terreno grande como regalo. Al principio, la ciudad se llamó San Isidro Labrador de Las Piedras. En 1925, fue reconocida oficialmente como ciudad. Su nombre viene de las piedras que había en un cruce del arroyo, por donde pasaban carretas y diligencias que iban y venían de Montevideo.
La Batalla de Las Piedras: Un evento clave
En Las Piedras se encuentra el Obelisco de Las Piedras. Este monumento recuerda una victoria muy importante del ejército de José Gervasio Artigas sobre las tropas españolas. El 18 de mayo de 1811, el ejército de Artigas ganó a las tropas españolas, lideradas por José Posadas, en la famosa Batalla de Las Piedras.
¿Cuántas personas viven en Las Piedras?
Según el censo de 2023, Las Piedras tiene una población de 61.306 habitantes.
¿A qué se dedica la economía de Las Piedras?
Las Piedras es una ciudad cercana a Montevideo. Muchas personas que viven aquí trabajan o estudian en la capital. Sin embargo, la ciudad también tiene sus propias actividades económicas importantes.
Actividades económicas principales
Las Piedras es conocida por la vitivinicultura (producción de vino), la granja (cultivos y animales) y la hípica (carreras de caballos). Además, hay empresas industriales y centros de servicios. En 2007, el Parlamento Nacional declaró a Las Piedras como la "Capital de la Uva y el Vino de Uruguay".
El Parque Tecnológico Canario
Desde 2008, se ha desarrollado el Parque Tecnológico Canario en la ciudad. Este proyecto es un centro agroalimentario. Incluye un parque industrial y un parque de exposiciones. Su objetivo es impulsar la producción, venta, investigación y desarrollo en el sector de alimentos.
El parque industrial se ubica donde antes estaba un frigorífico. Allí se han instalado varias empresas, como Arbimel SA (procesamiento de carne), COOPROCA (apicultores), AMPAC (producción de alimentos), y otras que elaboran hongos, frutas, verduras, productos de cerdo y detergentes.
El parque de exposiciones se inauguró el 10 de octubre de 2008. Es un espacio grande de 100.000 metros cuadrados donde se realizan eventos importantes a nivel nacional e internacional.
Centro comercial moderno
Desde el 10 de mayo de 2017, Las Piedras cuenta con un centro comercial llamado Las Piedras Shopping. Está ubicado en una zona céntrica, cerca del Estadio de Juventud Las Piedras, el Obelisco, el Parque Artigas y el Hipódromo.
¿Cómo se organiza el gobierno de Las Piedras?
La ciudad de Las Piedras es administrada por el municipio de Las Piedras. El alcalde actual es Gustavo González.
¿Qué servicios ofrece la ciudad?
Servicios de salud
Las Piedras tiene un hospital público, el hospital «Dr. Alfonso Espínola». Este hospital ofrece servicios de salud a cargo de la Administración de los Servicios de Salud del Estado. También hay un sanatorio privado de la Cooperativa Regional de Asistencia Médica Integral, que abrió en 2010.
Opciones educativas
La ciudad cuenta con varias escuelas públicas y seis liceos públicos. Uno de ellos es el Liceo Manuel Rosé, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2005 por las obras de arte que alberga.
¿Cómo es la ciudad y sus alrededores?

Barrios y zonas cercanas
Las Piedras es una ciudad grande y su influencia se extiende a zonas urbanas, suburbanas y rurales. Algunos de sus barrios son Barrio Centro, Barrio Obelisco, Pueblo Nuevo, Barrio Campisteguy, Barrio Laures, Barrio Herten, Villa Juanita, Pilarica, Barrio Lenzi, Razetti, Santa Rita, Santa Isabel y Barrio 19 de Abril. Las zonas rurales cercanas incluyen Canelón Chico y El Colorado.
Principales carreteras
- Ruta 5: Antes, esta ruta cruzaba la ciudad. Ahora, su nuevo trazado pasa por un lado, y se accede a la ciudad por la ruta 48. La Ruta 5 conecta Las Piedras con la ruta 102 (un anillo que rodea la ciudad), Montevideo, la ruta 1, Canelones y el norte del país.
- Ruta 48: Es la vía de acceso a la ciudad desde la ruta 5. También la conecta con zonas como El Colorado, Las Brujas, la ruta 36 y la ruta 49.
- Ruta 67: Esta carretera comienza en el norte de la ciudad, cerca del Polo Tecnológico Canario. Conecta Las Piedras con Canelón Chico, las rutas 68, 32, 66, 33 y la ciudad de Sauce.
Lugares públicos para el esparcimiento
La ciudad cuenta con el centro polideportivo Las Piedras, que es gestionado por la Intendencia de Canelones.
¿Qué deportes se practican en Las Piedras?
En el ámbito deportivo, destaca el Club Atlético Juventud de Las Piedras. Este equipo ha jugado en las principales divisiones del fútbol profesional de Uruguay.
La ciudad también tiene una liga de Baby Fútbol, con equipos de Las Piedras y de ciudades cercanas como La Paz y Progreso.
En 2009, se reabrió el estadio municipal Parque Artigas. El Club Atlético Juventud de Las Piedras juega allí sus partidos de local, aunque el estadio también es usado por otros equipos.
Otro lugar importante para el deporte es el Hipódromo de Las Piedras. Es el segundo hipódromo más grande de Uruguay. En 2012, la empresa Hípica Rioplatense obtuvo la concesión para gestionarlo por 30 años.
Lugares de interés religioso
- Parroquia de San Isidro Labrador: Es una iglesia histórica con un estilo neorrenacentista, a cargo de los Salesianos de Don Bosco.
Para saber más
- Festejos de la Batalla de Las Piedras
- Museo de la Uva y el Vino
- Hipódromo de Las Piedras
- Liceo Manuel Rosé
- Escuela Superior de Vitivinicultura
Véase también
En inglés: Las Piedras, Uruguay Facts for Kids