robot de la enciclopedia para niños

Miguel Shishman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Shishman
Michael 3 john harris valda.jpg
El zar Miguel Shishman. Obra de John Harris Valda (1874-1942).

Zar de Bulgaria
1323-1330
Predecesor Jorge Terter II
Sucesor Iván Esteban

Déspota de Vidin
aprox. 1308/1313-1323
Predecesor Shishman de Vidin
Sucesor Belaur

Información personal
Nacimiento 1280/1292
Fallecimiento 31 de julio de 1330
Kyustendil (Bulgaria)
Causa de muerte Muerto en acción
Sepultura Iglesia de San Jorge (Staro Nagoričane)
Nacionalidad Búlgara
Familia
Familia Dinastía Shishman
Padres Shishman de Vidin
Maria
Cónyuge
  • Ana Neda de Serbia (1323-1324)
  • Teodora Paleóloga (desde 1324)
Hijos
  • Shishman
  • Iván Esteban de Bulgaria
Información profesional
Ocupación Soberano

Miguel Asen III, más conocido como Miguel Shishman, fue un importante gobernante de Bulgaria. Fue zar (rey) de Bulgaria desde 1323 hasta 1330. Nació entre los años 1280 y 1292.

Miguel Shishman fundó la última familia real que gobernó el Segundo Imperio búlgaro, la dinastía Shishman. Sin embargo, cuando fue coronado, usó el nombre de Asen. Hizo esto para mostrar su conexión con la dinastía Asen, que fue la primera en gobernar el Segundo Imperio.

Fue un líder muy activo y con grandes deseos de poder. Miguel Shishman llevó a cabo una política exterior audaz, aunque a veces cambiante. Se enfrentó al Imperio bizantino y al Reino de Serbia. Estas acciones le costaron la vida en la batalla de Velbazhd, que fue un desastre para Bulgaria.

Miguel Shishman fue el último gobernante búlgaro de la Edad Media que soñó con que Bulgaria fuera la nación más poderosa de los Balcanes. También fue el último en intentar conquistar Constantinopla, la capital bizantina. Después de él, su hijo Iván Esteban y luego su sobrino Iván Alejandro tomaron el trono. Iván Alejandro cambió la política de Bulgaria, formando una alianza con Serbia.

¿Quién fue Miguel Shishman?

Miguel Shishman fue un zar búlgaro que gobernó en un período de muchos cambios. Su reinado fue corto, pero muy importante para la historia de Bulgaria y de los Balcanes.

Sus Primeros Años y Cómo Llegó al Trono

Miguel nació entre 1280 y 1292. Era hijo de Shishman de Vidin, un líder importante, y de una noble búlgara. Su madre era nieta de Iván Asen II, un famoso zar búlgaro. Esto significaba que Miguel tenía conexiones con la antigua familia real de Bulgaria.

En 1292, su padre firmó un acuerdo de paz con Esteban Milutin de Serbia. Como parte de este acuerdo, Miguel se casó con la hija del rey serbio, Ana Neda de Serbia, en 1298 o 1299.

El Déspota de Vidin

Desde mediados del siglo XIII, la región de Vidin era un área con cierta autonomía. Aunque nominalmente estaba bajo el control de la capital búlgara, Tarnovo, tenía sus propios gobernantes. El padre de Miguel, Shishman, y luego Miguel, recibieron el título de "déspotas" (un título de alto rango).

Miguel no quería depender de Serbia, así que aprovechó las rivalidades entre Serbia y Bulgaria para conseguir más independencia para Vidin. Cuando el rey serbio Esteban Milutin murió en 1321, hubo problemas internos en Serbia. Esto permitió a Miguel Shishman involucrarse más en la política de Tarnovo, la capital búlgara.

A principios de la década de 1320, Miguel se convirtió en una figura muy influyente en Bulgaria. Cuando el zar Jorge Terter II murió sin hijos a finales de 1322, la nobleza búlgara eligió a Miguel como el nuevo zar. Lo eligieron porque era descendiente de la dinastía Asen y lo veían como el líder más fuerte para enfrentar los desafíos del país. Su hermano Belaur lo sucedió como déspota de Vidin. La dinastía Shishman gobernó Bulgaria hasta que fue derrotada por los otomanos.

Relaciones con el Imperio Bizantino

Conflictos y Acuerdos con Bizancio

Cuando Jorge Terter II murió, el emperador bizantino Andrónico III Paleólogo aprovechó la situación. Invadió el noreste de Tracia en 1323 y conquistó varias ciudades importantes. La amenaza bizantina ayudó a Miguel a ganar apoyo. Muchos nobles búlgaros habían perdido tierras o temían perderlas, y vieron en Miguel al líder capaz de enfrentarse a Constantinopla.

Miguel, recién coronado, marchó hacia el sur para detener a los bizantinos. Aunque los bizantinos lograron tomar Filipópolis, Miguel recuperó rápidamente las ciudades perdidas en Tracia. En 1324, el emperador búlgaro invadió el Imperio bizantino, llegando hasta Trajanópolis. Andrónico III, con menos soldados, no quiso enfrentarse directamente a Miguel.

Miguel Shishman le hizo saber a Andrónico III que podría ayudarlo en el futuro si había una disputa familiar en Bizancio. Luego regresó a Bulgaria, prometiendo que pronto habría negociaciones de paz.

Participación en la Disputa Bizantina

En 1323 y 1324, Bulgaria y Bizancio tuvieron conversaciones que llevaron a un acuerdo de paz. Miguel se divorció de su esposa serbia, Ana Neda, y se casó con la bizantina Teodora Paleóloga. Ella era viuda del emperador Teodoro Svetoslav y hermana de Andrónico III. Este matrimonio fortaleció la paz con el Imperio bizantino.

En 1327, Miguel se involucró en una disputa interna bizantina. Apoyó a su cuñado Andrónico III, mientras que el abuelo de este, Andrónico II, recibió el apoyo de Serbia. Miguel y Andrónico III se reunieron y firmaron una alianza militar contra Serbia. Andrónico III prometió a Bulgaria tierras y dinero si se convertía en el único emperador.

Sin embargo, Miguel Shishman también inició conversaciones con Andrónico II, ofreciéndole apoyo a cambio de dinero y territorios. Envió soldados búlgaros a Constantinopla, pero su verdadera intención era capturar al viejo emperador y la ciudad. Andrónico II fue precavido y mantuvo a los búlgaros lejos de la capital. Cuando Miguel se dio cuenta de que sus planes habían sido descubiertos, ordenó a sus tropas que se retiraran.

Después de que Andrónico III ganó la disputa y se convirtió en emperador en 1328, Miguel Shishman intentó tomar algunos territorios por la fuerza. Invadió Tracia, pero se retiró cuando Andrónico III avanzó. En octubre de 1328, renovaron el tratado de paz. Miguel regresó a Bulgaria con un gran pago. A principios de 1329, los dos emperadores se reunieron y firmaron "una paz duradera y una alianza eterna".

Relaciones con Serbia

Archivo:Bitkakodvelbuzda1330
La batalla de Velbazhd. Miguel perdió la vida en el combate, que supuso un descalabro para la armas búlgaras y otorgó primacía a Serbia en los Balcanes hasta las victorias otomanas medio siglo más tarde. Fresco del monasterio de Visoki Dechani (siglo xvi).

El divorcio de Miguel y Ana Neda en 1324 empeoró las relaciones entre Bulgaria y Serbia. Ana Neda y sus hijos tuvieron que irse de Tarnovo y buscar refugio en la corte de su hermano, Esteban Dečanski, el rey de Serbia.

Bulgaria y Serbia estuvieron en bandos opuestos durante la disputa interna bizantina. También se disputaban el control de la región de Macedonia. Para proteger esta región de los ataques serbios, Andrónico III renovó su alianza con Miguel en octubre de 1328.

La Batalla de Velbazhd y sus Consecuencias

Después del nuevo acuerdo con Andrónico III, Miguel comenzó a prepararse para atacar Serbia. Andrónico y Miguel decidieron lanzar una campaña conjunta contra Serbia en 1330. Los cronistas serbios dicen que Miguel exigió arrogantemente que el rey serbio se rindiera.

En 1330, Miguel marchó hacia Serbia con un ejército de quince mil hombres. Esperaba unirse con el ejército de Andrónico III que venía del sur. Primero fue a Vidin, donde se cree que quería unir fuerzas con su hermano Belaur.

Debido a la falta de coordinación con los bizantinos, el ejército búlgaro se encontró solo con los serbios cerca de Velbazhd (Kyustendil). Los dos gobernantes acordaron una tregua de un día, esperando refuerzos. Confiando en el acuerdo, Miguel permitió que su ejército se dispersara para buscar comida.

Sin embargo, en la mañana del 28 de julio, llegaron importantes refuerzos serbios. Los serbios rompieron el acuerdo y atacaron a los búlgaros. A pesar del ataque sorpresa, Miguel intentó reunir a sus tropas, pero fue demasiado tarde. Los serbios ganaron la batalla.

El resultado de la batalla cambió el equilibrio de poder en los Balcanes por varias décadas. Aunque Bulgaria no perdió territorio directamente ante Serbia, sí perdió influencia. Los serbios pudieron conquistar gran parte de Macedonia. Serbia dominó los Balcanes durante el siguiente medio siglo.

El vencedor de la batalla logró que la nobleza búlgara aceptara el regreso de su hermana (Ana Neda) a la capital búlgara. También se reconocieron los derechos de su sobrino Iván Esteban al trono. Sin embargo, la nobleza búlgara pronto se rebeló contra Iván Esteban y puso en el trono al sobrino de Miguel, Iván Alejandro. Este se alió con el nuevo rey serbio, Esteban Dušan, y recuperó el territorio perdido.

Su Muerte y Legado

Archivo:Манастир Св Ђорђа
La iglesia de San Jorge, donde Miguel Shishman fue enterrado.

Las circunstancias exactas de la muerte de Miguel Shishman no están del todo claras. Algunos historiadores bizantinos dicen que fue herido de muerte en la batalla y murió de inmediato, o que vivió tres días más inconsciente. Las crónicas serbias afirman que su caballo lo derribó y lo aplastó. Cuando su cuerpo fue llevado ante el rey serbio Dečanski, este se entristeció.

El historiador búlgaro Gregorio Tsamblak dice que Miguel fue capturado y asesinado por el hijo del rey serbio, Esteban Dušan. Miguel Shishman fue enterrado en la iglesia de San Jorge en Staro Nagoričane.

Miguel Shishman es visto como un gobernante ambicioso y audaz. Su política exterior, que cambiaba a menudo, probablemente lo llevó a la batalla donde perdió la vida. Sin embargo, era un líder fuerte y enérgico. Logró recuperar las pérdidas de Bulgaria antes de su reinado y mantuvo la paz y seguridad dentro del país. Algunos historiadores lo consideran el gobernante búlgaro más notable del siglo XIV.

Según el historiador bizantino Juan Cantacuceno, Miguel quería expandir su país desde Constantinopla hasta el río Danubio. Fue el último gobernante búlgaro medieval que intentó conquistar la capital bizantina. También fue el primer gobernante búlgaro en décadas en intentar tener una política más activa en Macedonia.

El sello de Miguel Shishman aparece en el reverso de los billetes búlgaros de dos levs, emitidos en 1999 y 2005.

Familia y Descendencia

Miguel Shishman se casó primero con Ana Neda de Serbia, hija de Esteban Uroš II Milutin de Serbia. Con ella tuvo cuatro hijos:

  • Iván Esteban, quien lo sucedió como emperador de Bulgaria. Recibió el título de zar en vida de su padre.
  • Miguel, quien fue déspota de Vidin por un corto tiempo.
  • Shishman, quien intentó reclamar el trono de Bulgaria contra Iván Alejandro.
  • Ludovico, mencionado en un documento antiguo, pero sin título conocido.

De su segundo matrimonio con Teodora Paleóloga, hija de Miguel IX Paleólogo y viuda de Teodoro Svetoslav, Miguel Shishman tuvo varios hijos cuyos nombres no se conocen.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michael Shishman of Bulgaria Facts for Kids

kids search engine
Miguel Shishman para Niños. Enciclopedia Kiddle.