Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1984 para niños
Datos para niños ← 1980 • ![]() |
|||||||||||
Elecciones Presidenciales de Estados Unidos de 1984 538 miembros del Colegio Electoral 270 votos electorales necesarios para ganar |
|||||||||||
Fecha | Martes 6 de noviembre de 1984 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 20 de enero de 1985 al 20 de enero de 1989 |
||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 236 681 946 | ||||||||||
Hab. registrados | 116 106 438 | ||||||||||
Votantes | 101 878 151 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
55.2 % ![]() |
||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
Ronald Reagan – Republicano | |||||||||||
Votos | 54 455 472 ![]() |
||||||||||
Votos electorales | 525 ![]() |
||||||||||
Compañero/a de formula | George H. W. Bush | ||||||||||
|
58.77 % | ||||||||||
Walter Mondale – Demócrata | |||||||||||
Votos | 37 577 352 ![]() |
||||||||||
Votos electorales | 13 ![]() |
||||||||||
Compañero/a de formula | Geraldine Ferraro | ||||||||||
|
40.56 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Mapa del resultado de la elección | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
49 Reagan/Bush
|
1+D.C Mondale/Ferraro
|
||||||||||
|
|||||||||||
![]() Presidente de los Estados Unidos |
|||||||||||
La elección presidencial de Estados Unidos de 1984 fue una importante contienda electoral. En ella, el presidente Ronald Reagan, del Partido Republicano, buscó la reelección. Su oponente fue Walter Mondale, quien representaba al Partido Demócrata. Reagan ganó por un margen muy grande.
Reagan obtuvo una victoria muy destacada. Ganó en 49 de los 50 estados del país. Mondale solo logró ganar en su estado natal, Minnesota, y en el Distrito de Columbia. Reagan consiguió 525 de los 538 votos electorales. Esta fue la mayor cantidad de votos electorales para un candidato presidencial en la historia de Estados Unidos. Fue la segunda elección presidencial más desigual en la historia moderna del país. Solo la superó la victoria de Franklin D. Roosevelt en 1936. También igualó la victoria de Richard Nixon en 1972.
Hasta hoy, Ronald Reagan es el último republicano en ganar en estados como Hawaii, Massachusetts, Nueva York, Oregón, Rhode Island y Washington.
Contenido
Candidatos Principales
Partido Republicano
El Partido Republicano eligió al presidente Ronald Reagan como su candidato. Él se presentó a la reelección junto con su vicepresidente, George H. W. Bush. Otros posibles candidatos republicanos fueron:
- Ben Fernandez de California, un republicano de la Asamblea Nacional Hispana.
- El ex Gobernador Harold Stassen de Minnesota.
Partido Demócrata
Varios candidatos buscaron la nominación del Partido Demócrata. Entre ellos estaban:
- Reubin O'Donovan Askew, ex Gobernador de Florida.
- Alan Cranston, senador por California.
- John Glenn, senador por Ohio.
- Jesse Jackson, un activista por los derechos civiles de Chicago, Illinois.
- Gary Hart, senador por Colorado.
- Ernest Hollings, senador por Carolina del Sur.
- George McGovern, exsenador por Dakota del Sur. Él fue el candidato demócrata en las elecciones presidenciales de 1972.
- Walter Mondale, ex vicepresidente y exsenador por Minnesota.
Finalmente, el ex vicepresidente Walter Mondale fue elegido como el candidato del Partido Demócrata. Él eligió a la Representante Estatal Geraldine Ferraro de Nueva York como su compañera de fórmula. Ella fue la primera mujer candidata a la vicepresidencia. La estrategia de Mondale era intentar ganar a Reagan. Sin embargo, Ferraro no causó un gran impacto. La derrota demócrata de 1984 fue una de las más difíciles en la historia de este partido.
Campaña Electoral
Después de las elecciones primarias de los dos partidos principales, comenzó la campaña presidencial. Mondale propuso una política de desarme nuclear. Quería mejorar las relaciones con la Unión Soviética. También promovió políticas de igualdad para hombres y mujeres y para las minorías étnicas o sociales. Otra propuesta importante fue reducir el déficit del gobierno de Ronald Reagan. Él no estaba de acuerdo con el aumento de los gastos en armamento.
A pesar de estas promesas, Reagan lanzó una campaña publicitaria muy efectiva. Criticó la propuesta de Mondale sobre el desarme nuclear. Argumentó que esa acción no aseguraría mejores relaciones con la URSS. La campaña de Reagan publicó un anuncio de televisión llamado "Bear in the woods" ("Oso en los bosques"). En él se mostraba un oso pardo en los bosques de las Montañas Rocosas. El anuncio sugería que no se sabía si el animal sería pacífico o agresivo en su hábitat. Comparaba al oso con la Unión Soviética.
El Partido Republicano también lanzó el anuncio televisivo "Morning in America" ("Mañana en América"). Este mostraba escenas de trabajadores estadounidenses yendo a sus empleos. Un narrador optimista describía estas escenas como el fin del estancamiento económico. Este estancamiento se había vivido durante el gobierno de Jimmy Carter. El anuncio pedía a los votantes que siguieran apoyando a Reagan. Así se mantendría la prosperidad económica recuperada. El lema era "Prouder, stronger, better" (en español: "Más orgulloso, más fuerte, mejor").
Las políticas económicas de Reagan le dieron mucha popularidad. Especialmente entre la clase media y la clase obrera de Estados Unidos. Su imagen de firmeza ante las intenciones de la Unión Soviética durante la Guerra Fría también ayudó. Por otro lado, Mondale fue visto como un defensor de las minorías sociales. No fue percibido como el defensor de las mayorías que habían apoyado a los demócratas por décadas. Esto llevó al fenómeno de los "Demócratas por Reagan". Estos votantes decidieron en gran parte el resultado favorable al Partido Republicano.
Resultados Detallados de la Elección
Candidato presidencial | Partido | Estado natal | Voto popular | Voto Electoral |
Compañero de fórmula | Estado natal del compañero |
Voto electoral RM |
||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Conteo | Pct | ||||||||
Ronald Reagan | Republicano | California | 54,455,472 | 58.77% | 525 | George H. W. Bush | Texas | 525 | |
Walter Mondale | Demócrata | Minnesota | 46,802,270 | 40.56% | 13 | Geraldine Ferraro | Nueva York | 13 | |
David Bergland | Libertario | California | 228,111 | 0.25% | - | Jim Lewis | - | ||
Otro | 392,298 | 0.42% | – | Otro | – | ||||
Total | 101,878,151 | 100 % | 538 | 538 | |||||
Necesitados para ganar | 270 | 270 |
La popularidad de Ronald Reagan durante su gobierno, que comenzó en 1981, y el crecimiento económico de esos años le trajeron muchos votantes. Al mismo tiempo, gran parte de la gente no quería el estancamiento económico. Este estancamiento se asociaba con el gobierno anterior del Partido Demócrata bajo Jimmy Carter. El candidato Walter Mondale no logró desvincularse de esa imagen.
Los resultados fueron muy favorables para los republicanos. Reagan ganó en todos los estados de la Unión, excepto en Minnesota y el Distrito de Columbia. Esos fueron los únicos lugares donde los demócratas obtuvieron la mayoría. Así, Ronald Reagan ganó la oportunidad de ser presidente por un período más, desde 1985 hasta 1989. Fue el presidente de mayor edad en asumir el cargo el 20 de enero de 1985 (73 años). Este récord lo mantuvo hasta la llegada de Joe Biden el 20 de enero de 2021 (78 años).
Galería de imágenes
-
El republicano de la Asamblea Nacional Hispana Ben Fernandez de California
-
Ex Gobernador Harold Stassen de Minnesota.
-
Senador Alan Cranston de California
-
Senador John Glenn de Ohio
-
Senador Gary Hart de Colorado
-
Senador Ernest Hollings de Carolina del Sur
-
El activista civil Jesse Jackson de Illinois
-
Lane Kirkland de Carolina del Sur
-
Senador y candidato presidencial de 1972 George McGovern de Dakota del Sur