Ratas para niños
Datos para niños
Rattus |
||
---|---|---|
Rango temporal: Plioceno - Reciente | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Myomorpha | |
Familia: | Muridae | |
Subfamilia: | Murinae | |
Género: | Rattus Fischer, 1803 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Rattus rattus, en verde. |
||
![]() Distribución de Rattus norvegicus, en rojo. |
||
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Epimys Trouessart, 1881 |
||
El género Rattus agrupa a los roedores conocidos como ratas. Son animales de tamaño mediano que pertenecen a la familia Muridae.
Las ratas tienen patas delanteras cortas con cuatro dedos y patas traseras más largas con cinco dedos. Hay entre 56 y 65 especies de ratas en este género. Dos de las más conocidas son la rata parda (Rattus norvegicus) y la rata negra (Rattus rattus).
Estas dos especies se han extendido por casi todo el mundo, excepto en los polos. Han viajado con los humanos, especialmente en barcos, para colonizar nuevos lugares. Aunque muchas especies de Rattus son de Asia, se han dispersado por el mundo, sobre todo en zonas donde vive el ser humano. Son animales muy adaptables y resistentes.
Se cree que las ratas son originarias de Asia, específicamente de India y Persia. Antiguos escritos ya mencionaban a estos roedores. En Europa, se sabe que las ratas pardas llegaron después de un terremoto desde las orillas del mar Caspio.
Contenido
¿Cómo son las ratas?
Las ratas tienen un cuerpo alargado y un hocico puntiagudo. Sus orejas son largas y sus ojos son grandes. La cola es larga, delgada y casi sin pelo, con pequeñas escamas. Su pelaje es espeso y puede variar de color según la especie. El vientre suele ser más claro que el dorso.
Las hembras tienen cinco pares de mamas. Generalmente, las hembras son un poco más pequeñas que los machos.
Dientes y cola de las ratas
Las ratas tienen 16 dientes. Tienen dos incisivos en la parte superior y dos en la inferior, que crecen continuamente. También tienen tres molares en cada lado de la boca. No tienen caninos ni premolares.
La cola de la rata es muy útil. Les ayuda a controlar sus saltos, a mantener el equilibrio cuando caminan por lugares estrechos como cables o tubos, y a equilibrarse mientras nadan.
Tamaño y pelaje de las ratas
El tamaño de las ratas varía mucho entre las especies. La mayoría de las especies de Rattus pesan entre 95 y 240 gramos y miden de 17 a 21 cm de largo, con una cola que puede ser tan larga como su cuerpo.
Una de las especies más pequeñas es Rattus osgoodi, que vive en el sur de Vietnam y mide de 12 a 17 cm. La rata de cola blanca de Célebes (Rattus xanthurus) es una de las más grandes, midiendo de 19 a 27 cm, con una cola de hasta 34 cm.
El pelaje de la mayoría de las ratas es corto, denso y suave. Algunas especies pueden tener un pelaje más grueso, lanoso o áspero. Ciertas ratas, como R. xanthurus, tienen pelos largos y delgados en el lomo y las caderas que parecen bigotes.
El color más común de las ratas es pardo amarillento en el dorso, con manchas oscuras, y el vientre de color gris plateado. La cola, orejas y patas suelen ser de color marrón oscuro. Sin embargo, hay muchas variaciones. Por ejemplo, Rattus remotus tiene el lomo marrón y el vientre blanco puro.
¿Qué comen las ratas?
Las ratas son omnívoras, lo que significa que comen de todo. En las ciudades, se alimentan de comida almacenada o de la basura. En la naturaleza, comen frutas, raíces, pequeños mamíferos, insectos y otros materiales. También pueden comer huevos de aves de los nidos.
Las ratas son excelentes nadadoras y pueden atrapar peces pequeños y cangrejos. Necesitan beber agua constantemente, incluso si está sucia.
¿Cómo se reproducen las ratas?
Después de un embarazo de aproximadamente un mes, la rata hembra da a luz entre cinco y veintidós crías. Las crías nacen sin pelo, con los ojos cerrados y sin poder oír, y pesan solo unos 5 o 6 gramos.
Las ratas crecen muy rápido. Las hembras pueden empezar a tener crías a las cinco o seis semanas de edad, y los machos un poco después.
Habilidades sorprendentes de las ratas

Las ratas son muy ágiles. Pueden trepar con facilidad, incluso por paredes lisas, y son buenas nadadoras y saltadoras. También pueden cavar, aunque no por mucho tiempo. Se mueven muy bien en la oscuridad.
Su esqueleto es tan flexible que les permite pasar por agujeros muy pequeños. Sus dientes son tan fuertes que pueden roer desde madera hasta tuberías de plomo. Pueden soportar temperaturas muy bajas, hasta -30°C.
Sus sentidos del oído, olfato y gusto están muy desarrollados. No distinguen los colores (son daltónicas), pero algunos colores, como el amarillo, pueden atraerlas. Su vista no es su sentido más importante; una rata ciega puede vivir casi normalmente. Se han visto ratas nadar hasta 400 metros en mar abierto para llegar a nuevos lugares.
Las ratas son muy inteligentes. Se ha observado que trabajan en equipo para llevarse objetos, como huevos, sin romperlos. Una rata puede sujetar el huevo con sus patas mientras otra la arrastra por la cola hacia la madriguera. También pueden intimidar a animales mucho más grandes que ellas, como los perros.
Historia de las ratas
Los múridos, la familia que incluye a las ratas y ratones, aparecieron hace unos 34 millones de años. El género Rattus surgió hace entre 3.5 y 6 millones de años en países como India, China y el sudeste asiático.
Las ratas han tenido dos grandes momentos de evolución rápida. El primero fue hace más de 2.7 millones de años, y el segundo comenzó hace 1.2 millones de años y podría seguir ocurriendo. La rata parda (Rattus norvegicus) y la rata negra (Rattus rattus) se separaron como especies hace unos 400.000 años.
Clasificación de las ratas
El género Rattus es uno de los más de 140 géneros de la familia Muridae, que es la familia más grande de mamíferos. Aunque hay muchas especies de roedores, las ratas de este género representan una parte importante. Sin embargo, no todos los animales que llamamos "ratas" pertenecen al género Rattus.
Grupos de especies de ratas
Las especies del género Rattus son originarias de Asia, Australia y Nueva Guinea. Se han adaptado a diferentes ambientes, lo que ha llevado a que se dividan en cinco grupos principales según su ubicación geográfica:
- Grupo «norvegicus»: Incluye solo la especie Rattus norvegicus, que se cree que se originó en el norte de China.
- Grupo «rattus»: Con unas 20 especies, son de Asia tropical y subtropical, desde India hasta el sudeste de China y algunas islas. Viven en bosques, campos y zonas agrícolas. Algunas de estas especies se han extendido a otras partes de Asia y el Pacífico gracias a la actividad humana.
- Grupo «Australia-Nueva Guinea»: Las 19 especies de este grupo son de Australia, Nueva Guinea y las islas cercanas. Habitan en pastizales, sabanas y selvas tropicales.
- Grupo «xanthurus»: Incluye 5 especies que viven en la isla de Célebes y la cercana isla de Peleng, en selvas de diferentes alturas.
- Grupo de especies sin clasificar: Hay 11 especies cuyas relaciones con los otros grupos aún no están claras. Viven en selvas tropicales desde India hasta Filipinas. Dos de estas especies ya se han extinguido.
Especies de ratas urbanas
Las ratas más comunes en las ciudades son la Rattus rattus (rata negra o de techo) y la Rattus norvegicus (rata parda o de alcantarilla). Son parecidas, pero tienen algunas diferencias en su aspecto y comportamiento.
Característica | Rattus rattus | Rattus norvegicus | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tamaño (sin la cola) | 7-11 cm | 17-27 cm | ||||||||||
Dimensiones de la cola | 9-24 cm | 15-23 cm | ||||||||||
Tamaño corporal | Ligeramente más pequeño | Ligeramente más grande | ||||||||||
Peso | 125-250 g | 180-600 g | ||||||||||
Tamaño promedio de la camada | 5 a 16 ejemplares | 2 a 16 ejemplares | ||||||||||
Longevidad (libertad) | 18 meses | 12 meses | ||||||||||
Longevidad (cautividad) | 2-3 años | 3 años | ||||||||||
Hostilidad | Menos agresiva | Más agresiva | ||||||||||
Fuentes: Sierra de Baza |
- Rata negra (Rattus rattus)
También se le llama rata de techo o rata campestre. Es originaria de los bosques del sudeste asiático y le gusta vivir en árboles o en las partes altas de las casas, como los techos. En Europa, su población ha disminuido en el último siglo. Son más pequeñas que las ratas pardas, con ojos y orejas grandes, cuerpos delgados y una cola muy larga.
- Rata parda (Rattus norvegicus)
También conocida como rata común, rata noruega o rata de alcantarilla. Es más grande y pesada que la rata negra, con ojos y orejas más pequeñas y una cola más corta. Su pelaje es pardo. Son muy voraces y agresivas; si hay poca comida, pueden atacar a animales más grandes.
Esta especie también viene de Asia. Vivía en los campos, haciendo túneles. Le gustaban las zonas inclinadas y los ríos, ya que son buenas nadadoras. La rata parda llegó a Europa hace unos tres siglos y, al ser más grande y agresiva, desplazó a la rata negra en las ciudades.
Dónde viven las ratas
El género Rattus se encuentra en casi todo el mundo. Las dos especies más extendidas, Rattus rattus y Rattus norvegicus, viven en casi cualquier lugar del planeta, excepto en los polos. Originalmente, estas ratas provienen de Asia.
La Rattus rattus llegó a Europa durante las cruzadas en el siglo XIII y a América con los conquistadores españoles en el siglo XVII. La Rattus norvegicus se extendió a Europa de forma natural en el mismo siglo y llegó a América en el siglo XIX.
Estas dos especies suelen buscar lugares con construcciones humanas, donde saben que encontrarán alimento. Prefieren los climas cálidos, pero en regiones frías buscan refugio en edificios.
Las ratas pueden causar problemas en islas pequeñas, ya que compiten con las especies locales por comida y pueden cazar aves nativas, sus polluelos y huevos. Una vez que se establecen en un lugar, es muy difícil eliminarlas. En Nueva Zelanda, por ejemplo, se lucha constantemente para controlar a las ratas. Algunas especies de aves, como el kakapo, han tenido que ser trasladadas a islas sin roedores para evitar su desaparición.
Las ratas en la cultura
En la antigua Roma, no se distinguía entre ratas y ratones, y se les llamaba "ratón grande" y "ratón pequeño".
En el Imperio chino, la rata es el primero de los 12 animales del zodiaco chino. Se cree que las personas nacidas en los años de la rata (como 1996, 2008, 2020) tienen cualidades como creatividad, honestidad, generosidad y ambición.
Las ratas en Oriente
En la ciudad de Deshnoke, India, hay un templo llamado Karni Mata donde viven unas 20.000 ratas. Se cree que son las reencarnaciones de Karni Mata y sus seguidores. Los sacerdotes y visitantes alimentan a las ratas con granos y leche. Comer alimentos que han sido tocados por estas ratas se considera una bendición. En la mitología hindú, el dios Ganesha a veces es representado montado sobre una rata.
Las ratas en Occidente

En la cultura occidental, las ratas suelen tener un significado negativo. La palabra "rata" se usa a menudo para referirse a algo sucio o deshonesto. Esto se debe a que históricamente las ratas han estado asociadas con la suciedad y la propagación de enfermedades, como la peste negra en los siglos XIV y XV.
Se les ve como animales peligrosos, sucios y que roban comida. Por eso, eliminar ratas se considera normal, a diferencia de otros animales. Decir que alguien es "como una rata" generalmente significa que es deshonesto o avaro. En la Isla de Man, la palabra "rata" es un tabú porque se cree que trae mala suerte.
En el lenguaje informal, "rata" también puede referirse a un informante o a un ladrón.
Existe una leyenda sobre el "rey de las ratas" o Rattenkönig, donde varias ratas se enredan por la cola y no pueden separarse. Se creía que el rey de los roedores gobernaba desde una plataforma viviente de sus súbditos. Un ejemplo de "rey de las ratas" con 27 individuos se conserva en Altenburg.
Las ratas también han causado problemas a los marineros en barcos. Se cuenta que en 1816, en la Isla Santa Elena, las ratas se comieron toda la comida de Napoleón y su gente. En otra historia, en un barco atrapado en el hielo, las ratas se multiplicaron tanto que atacaron a los tripulantes.
Las ratas en la comida
En la cultura occidental, las ratas no se suelen comer debido a su asociación con la suciedad y las enfermedades. Sin embargo, en algunas comunidades de Asia, África y América, las ratas son parte de la dieta. Por ejemplo, en el desierto de Sonora, México, algunos grupos indígenas comen una especie de rata blanca que se alimenta de cactus. En Chiapas, la rata se consume en caldo con fines alimenticios y medicinales.
Las ratas en el entretenimiento
Hasta 1835, se hacían apuestas con peleas de ratas. En la ficción, las ratas suelen tener un papel negativo. A menudo se les muestra chirriando, pero en realidad, solo hacen ese sonido cuando están heridas o molestas. El sonido que hacen normalmente es demasiado agudo para que lo oigan los humanos. También se les representa como feroces, pero en realidad son tímidas.
A veces, las ratas son villanos en historias, como en "Redwall" o "The Deptford Mice". También se usan para crear miedo. Sin embargo, en algunas historias, las ratas son personajes más complejos, que ayudan a los protagonistas por interés propio. Hay obras de ficción donde las ratas son los personajes principales, como en "La Sra. O'Brien Frisby y las ratas de NIMH", "Williard", "Rizzo la rata" de The Muppets y la película Ratatouille.
Ratas domesticadas
Como animales de compañía
Las ratas criadas para ser mascotas existen desde el siglo XIX. Son animales inteligentes que pueden ser entrenados para hacer trucos. Las ratas domésticas suelen ser de las especies rata parda o rata negra. Se comportan de manera diferente a sus parientes salvajes y son seguras como mascotas si han sido criadas para ello.
Ratas de laboratorio

Las ratas de laboratorio son ejemplares de R. norvegicus que se usan en la investigación científica. Son consideradas "animales modelo" y se utilizan para estudiar temas como la fisiología, el comportamiento y el cerebro. En 2009, había más de un millón de estudios científicos realizados con ratas.
Las ratas de laboratorio provienen de ratas domésticas. En 1895, la Universidad Clark en Worcester, Estados Unidos, comenzó a criar ratas blancas para estudiar la dieta y otros temas. Debido a su rápida reproducción, facilidad de manejo y similitudes con los humanos, las ratas se han usado para probar medicamentos, estudiar genética, el sueño y procesos mentales como el aprendizaje.
Es importante mencionar que el uso de animales en experimentos genera debates sobre el trato animal.
Las ratas de laboratorio son más tranquilas y menos propensas a morder que las salvajes. Se reproducen más jóvenes y tienen más crías. Sus órganos internos son más pequeños. Existen diferentes tipos de ratas de laboratorio, creadas mediante cruces:
- Wistar: Una rata albina, fue la primera rata usada como animal modelo en 1906.
- Sprague Dawley: Otra rata albina muy usada en biomedicina, es muy dócil.
- Zucker: Un modelo genético para estudiar la obesidad y la presión arterial alta. Estas ratas pueden pesar el doble de lo normal.
- Ratas sin pelo: Se usan para investigar el sistema inmune y enfermedades de los riñones.

Las ratas son valiosas en la investigación por su inteligencia, capacidad de adaptación y porque su psicología tiene aspectos en común con la humana. Un estudio de 2007 encontró que las ratas tienen metacognición, una habilidad mental que antes solo se había visto en humanos y algunos primates. Además, su genoma (su mapa genético) fue secuenciado en 2004.
Enfermedades que pueden transmitir las ratas
Las ratas, como muchos animales, pueden ser portadoras de zoonosis, que son enfermedades infecciosas que pueden pasar de animales a humanos. Debido a que las ratas viven cerca de las personas, el contagio puede ocurrir.
Un ejemplo histórico es la peste bubónica, una enfermedad grave de la Edad Media que se transmitía a los humanos por pulgas que vivían en las ratas. Hoy en día, cuando se manipulan ratas de laboratorio, se toman precauciones como usar batas, guantes y gafas para evitar cualquier contagio.
Algunas enfermedades que pueden asociarse con las ratas incluyen:
- Fiebre por mordedura de rata: Causada por bacterias, puede provocar fiebre y dolor en las articulaciones. Se transmite por mordeduras o por comer alimentos contaminados.
- Infección por Hantavirus: Puede causar una enfermedad grave con fiebre. Se transmite por los fluidos corporales de roedores infectados.
- Leptospirosis: Una infección bacteriana que puede afectar los riñones.
- Salmonelosis: Causada por bacterias Salmonella, provoca dolor abdominal, diarrea y vómitos. Se transmite por contacto con heces contaminadas.
- Infestación por Hymenolepis nana: Un parásito que en humanos puede causar problemas digestivos y dolor de cabeza. Se transmite por contacto con heces contaminadas.
¿Cómo se controlan las ratas?
Debido a que las ratas pueden transmitir enfermedades y comer alimentos almacenados, se han desarrollado métodos para controlarlas, lo que se conoce como desratización. Hay dos tipos principales:
- Desratización pasiva: Son medidas para evitar que las ratas entren y se multipliquen. Incluyen cerrar bien los contenedores de basura y poner rejillas en los conductos de ventilación.
- Desratización activa: Son métodos para controlar las poblaciones de ratas que ya existen.
- Métodos mecánicos: Son las trampas clásicas con cebo.
- Métodos físicos: Usan cosas como ultrasonidos para ahuyentar a los animales.
- Métodos biológicos: Usan depredadores naturales (como perros o gatos) o productos que causan esterilidad en las ratas. También se investigan métodos de esterilización química.
- Métodos químicos: Incluyen venenos (raticidas), repelentes o fumigantes. Los raticidas suelen ser anticoagulantes.
Galería de imágenes
-
Distribución de Rattus exulans, un miembro del grupo rattus. Compárese esta distribución restringida con las que presentan las especies invasoras del género, tales como Rattus rattus o R. norvegicus.
Véase también
En inglés: Rat Facts for Kids
- Rey de las ratas