robot de la enciclopedia para niños

Querétaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Querétaro
Estado

Desde arriba hacia la izquierda: Centro Financiero de Santiago de Querétaro, Misión de Santiago de Jalpan, Acueducto de Querétaro, Templo de Santa María de la Asunción, Templo y exconvento de San Francisco de Asís de Querétaro, Teatro de la República, Conjunto conventual franciscano de Cadereyta, Peña de Bernal
Flag of Queretaro.svg
Bandera
Coat of arms of Queretaro.svg
Escudo

Himno: Viva Querétaro
Queretaro in Mexico (location map scheme).svg
Localización de Querétaro en México
Coordenadas 20°35′28″N 100°23′28″O / 20.591, -100.391
Capital
Escudo de Querétaro.svg
Santiago de Querétaro
Idioma oficial Ninguno
 • Otros idiomas Español y otomí
Entidad Estado
 • País Bandera de México México
Gobernador
Congreso estatal
PAN logo (Mexico).svg Mauricio Kuri González
LXI Legislatura
Subdivisiones 18 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de diciembre de 1823
Superficie Puesto 27.º de 32
 • Total 11699 km²
Altitud  
 • Media 1856 m s. n. m.
 • Máxima (Cerro El Zamorano)
3 360 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 21.º de 32
 • Total 2 368 467 hab.
 • Densidad 202,45 hab./km² (8)
Gentilicio Queretano/na
PIB (PPA) Puesto 16.º de 32
 • Total (2019) USD 60 603 millones
 • PIB per cápita USD 25 587
IDH Crecimiento 0.790 (11.º de 32) – Alto
 • Presupuesto anual $26.564.435.137
 (año 2015)
Huso horario UTC−6
Código postal 76
ISO 3166-2 MX-QUE
Orden 11.º Estado fundador de la Federación.
Sitio web oficial

Querétaro es uno de los 32 estados de México. Su capital y ciudad más grande es Santiago de Querétaro. Se encuentra en la parte centro-norte del país.

Querétaro limita con San Luis Potosí al norte, Guanajuato al oeste, estado de Hidalgo al este, estado de México al sureste y Michoacán al suroeste. Es uno de los estados más pequeños de México, pero también uno de los más poblados. Fue fundado el 23 de diciembre de 1823.

En los últimos años, Querétaro ha crecido mucho en su economía. Muchas empresas de México y de otros países han llegado aquí. Esto ha hecho que el estado sea un lugar importante para la industria manufacturera y la industria aeroespacial. De hecho, Querétaro es uno de los centros aeroespaciales más importantes del mundo.

El estado tiene tres lugares reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Estos son: el centro histórico de Querétaro (desde 1996), las misiones franciscanas de la Sierra Gorda (desde 2003) y una parte del Camino Real de Tierra Adentro (desde 2010).

Querétaro ha sido muy importante en la historia de México. En 1810, fue el lugar donde se planeó el movimiento que llevó a la independencia de México. También, en 1867, fue donde el emperador Maximiliano de Habsburgo fue derrotado y se restableció el gobierno de la República. Además, en 1917, la Constitución actual de México fue escrita en este estado.

Contenido

¿Qué significa el nombre Querétaro?

El nombre Querétaro tiene varios orígenes. Una idea es que viene del idioma purépecha, de palabras que significan "lugar de piedras grandes" o "lugar de peñascos". Otra versión dice que viene del otomí o del náhuatl, y significa "lugar donde se juega a la pelota".

En 2011, la palabra "Querétaro" fue elegida como la palabra más bonita del idioma español en un concurso.

Antes, el estado se llamaba "Querétaro de Arteaga", pero en 2010 se decidió que su nombre oficial fuera solo Querétaro.

Historia de Querétaro

¿Cómo era Querétaro antes de la llegada de los españoles?

Antes de que llegaran los españoles, el territorio de Querétaro estaba habitado por grupos indígenas como los otomíes y los purépechas. También había tribus nómadas llamadas chichimecas, como los pames y los jonaces. Puedes ver restos de estas culturas en sitios arqueológicos como El Cerrito, Ranas y Toluquilla.

En 1446, los otomíes y tarascos vivían aquí, y la zona era parte de los dominios del señor de los purépechas.

La fundación de Santiago de Querétaro

La tradición cuenta que la ciudad de Querétaro fue fundada el 25 de julio de 1531. Los españoles, liderados por Hernán Pérez Bocanegra y Córdoba, se unieron con un líder indígena otomí llamado Conín, que era cacique de Jilotepec.

Conín, quien después fue bautizado como Fernando de Tapia, ayudó a los españoles a convencer a los nativos de aceptar la llegada de los nuevos pobladores de forma pacífica.

La historia dice que el 25 de julio de 1531, en la Loma del Sangremal, hubo una batalla sin armas entre los españoles y los indígenas que no querían la conquista. Fue una lucha difícil.

Una leyenda cuenta que, cuando los españoles estaban muy cansados, apareció en el cielo el apóstol Santiago a caballo, con una gran cruz luminosa. Al mismo tiempo, hubo un eclipse que oscureció el sol. Los indígenas vieron esto como una señal de que sus dioses los habían abandonado, y así terminó la batalla.

Querétaro durante el Virreinato

Los españoles llegaron a esta zona alrededor de 1528. En 1531, se diseñó la ciudad de Querétaro.

En la segunda mitad del siglo XVI, se construyó el convento de San Francisco, la primera iglesia importante de la ciudad.

En 1655, Querétaro recibió el título de "Ciudad de Santiago de Querétaro" por parte del virrey. En 1712, el Rey Felipe V de España confirmó el título de "Muy Noble y muy Leal Ciudad de Querétaro".

En 1726, comenzó la construcción del famoso acueducto, que hoy es un símbolo de la ciudad. Fue pagado en gran parte por don Juan Antonio de Urrutia y Arana. Este acueducto llevó agua a la ciudad y a sus fuentes públicas.

También se construyeron importantes edificios religiosos como el templo y convento de San Agustín (terminado en 1743) y el templo del colegio de Santa Rosa de Viterbo (dedicado en 1752).

El papel de Querétaro en la Independencia de México

En septiembre de 1810, Querétaro fue clave para el inicio de la Independencia de México. El 13 de septiembre, Epigmenio González fue arrestado por tener armas para el movimiento. El 15 de septiembre, el corregidor Miguel Domínguez y su esposa, Josefa Ortiz de Domínguez, fueron detenidos.

Se dice que Josefa Ortiz de Domínguez logró enviar un mensaje a Ignacio Allende y a Miguel Hidalgo, avisándoles que la conspiración había sido descubierta. Este aviso fue crucial para que la guerra de Independencia comenzara.

Querétaro en el México independiente

El 4 de octubre de 1824, México se convirtió en una República Federal, y Querétaro fue reconocido como uno de sus estados.

En 1847, Querétaro fue la capital de México por un tiempo, durante la invasión de fuerzas extranjeras.

El 30 de mayo de 1848, se firmó en Querétaro el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que puso fin a la guerra con Estados Unidos. México perdió una gran parte de su territorio en el norte.

En 1867, el emperador Maximiliano I de México fue capturado y ejecutado en el Cerro de las Campanas, cerca de Querétaro. Esto marcó el fin del imperio y el regreso de la República en México.

El 5 de febrero de 1917, la Constitución Política actual de México fue proclamada en el Teatro Iturbide de Querétaro, que hoy se conoce como Teatro de la República.

Geografía de Querétaro

Querétaro se encuentra en el centro de México. Se divide en 18 municipios. Su capital, Santiago de Querétaro, está a unos 200 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México.

¿Cómo es el terreno de Querétaro?

Archivo:La Peña de Bernal
La Peña de Bernal.

El estado de Querétaro tiene un terreno variado. Se encuentra en tres grandes zonas geográficas de México: la Sierra Madre Oriental, la Mesa del Centro y el Eje Neovolcánico.

La mayor parte del estado tiene montañas y terrenos irregulares, como la Sierra Gorda (México) y la Sierra Queretana. Estas sierras tienen una altura promedio de 2,700 metros sobre el nivel del mar.

También hay zonas más bajas, como El Bajío, en el centro-sur del estado. Esta área tiene valles y llanuras fértiles, ideales para la agricultura y la ganadería. Aquí se encuentran ciudades importantes como Santiago de Querétaro y San Juan del Río.

Algunas de las elevaciones más altas son:

  • Cerro El Zamorano: 3,360 metros
  • Cerro Pelón Muytejé: 3,315 metros
  • Peña de Bernal: 2,510 metros
  • Cerro del Cimatario: 2,350 metros

¿Cuáles son los ríos y cuerpos de agua de Querétaro?

Archivo:Rio Extoraz
Fotografía del Río Extoraz en Ayutla, Querétaro.

Querétaro está dividido por una línea imaginaria que separa las aguas que van hacia el Océano Pacífico de las que van hacia el Golfo de México.

Los ríos que van hacia el Pacífico, como el río Querétaro, se unen a la Gran Cuenca Santiago-Lerma. Los ríos que van hacia el Golfo de México, como el río Colón y el Extoraz, se unen al río Moctezuma y al Pánuco.

Los principales cuerpos de agua en Querétaro son presas, como la de Zimapán, Constitución de 1917 y San Ildefonso. El agua para las ciudades se obtiene de estas fuentes y es administrada por la Comisión Estatal del Agua (CEA). Querétaro es conocido por tener un buen manejo del agua.

¿Cómo es el clima en Querétaro?

Archivo:Vista del lago de Centro Sur en Querétaro
Vista del lago de Centro Sur en Querétaro

El clima de Querétaro no es extremo y es bueno para la agricultura. Debido a su geografía, el estado tiene diferentes tipos de clima, desde secos hasta húmedos.

Los municipios del centro y sur, como Querétaro, San Juan del Río y Tequisquiapan, tienen un clima seco o semiseco. Aquí, los veranos son cálidos y los inviernos son fríos. Las lluvias ocurren principalmente de mayo a octubre.

En la región de la Sierra Gorda, como en Arroyo Seco y Jalpan, el clima es cálido y húmedo. Los veranos son muy calurosos y los inviernos son templados. Las lluvias son más frecuentes durante todo el año, especialmente en primavera y verano.

Los municipios en las zonas más altas, como Amealco de Bonfil y San Joaquín, tienen un clima templado. Son más frescos que otras áreas. Sus veranos son agradables y los inviernos pueden ser muy fríos.

Recursos naturales de Querétaro

¿Qué tipo de plantas y árboles crecen en Querétaro?

En las sierras de Querétaro puedes encontrar árboles como abeto, pino, encino y oyamel. En otras zonas, hay copal, caoba, palo de rosa, mezquite, nopal y agave. En la región del Bajío, crecen árboles frutales como tejocote, pera y manzano.

¿Qué animales viven en Querétaro?

En Querétaro viven muchas especies de animales. Entre las aves, hay garzas, coterras y colibríes.

Los mamíferos incluyen gatos monteses, coyotes, zorrillos, conejos, liebres y cacomixtles. En las sierras del norte y este, se pueden encontrar venados cola blanca, onzas, jaguares y osos negros.

También hay reptiles como lagartijas y serpientes de cascabel. En las zonas más secas, es común ver escorpiones y diferentes tipos de arañas.

Población de Querétaro

Según el censo de 2020, Querétaro tenía 2,368,467 habitantes. De ellos, 1,156,820 eran hombres y 1,211,647 eran mujeres. La población del estado ha crecido rápidamente en los últimos años.

Población histórica
Año Pob. ±%
1895 228 551 —    
1900 232 305 +1.6%
1910 244 663 +5.3%
1921 220 231 −10.0%
1930 234 058 +6.3%
1940 244 737 +4.6%
1950 286 238 +17.0%
1960 355 045 +24.0%
1970 485 523 +36.7%
1980 739 605 +52.3%
1990 1 051 235 +42.1%
2000 1 404 306 +33.6%
2010 1 827 937 +30.2%
2020 2 368 467 +29.6%
Notas
  • Fuente:Instituto Nacional de Estadística y Geografía
  • Censos de población (1895 - 1990, 2000, 2010 y 2020)

¿Cuáles son las ciudades más grandes de Querétaro?

Archivo:Santiago de Querétaro Centro Financiero
Santiago de Querétaro

Las ciudades más grandes de Querétaro por población son:

Principales localidades de Querétaro

Santiago de Querétaro
Santiago de Querétaro
San Juan del Río
San Juan del Río

Núm. Localidad Pob. Núm. Localidad Pob.

Corregidora
El Pueblito
Cadereyta (Querétaro)
Juriquilla

1 Santiago de Querétaro 794 789 10 Venceremos 21 352
2 San Juan del Río 177 719 11 San José de los Olvera 19 873
3 El Pueblito 115 264 12 La Pradera 19 018
4 Juriquilla 39 244 13 Ezequiel Montes 16 795
5 Tequisquiapan 34 955 14 La Negreta 16 451
6 San Pedro Mártir 31 677 15 Cadereyta de Montes 15 512
7 San José el Alto 29 758 16 Montenegro 15 450
8 Santa Rosa Jáuregui 22 168 17 Jalpan de Serra 13 950
9 Saldarriaga 21 516 18 Pedro Escobedo 13 390
Fuente:INEGI 2020

¿Cómo se organizan los municipios de Querétaro?

Archivo:Queretaro en Queretaro
Municipio de Querétaro

Querétaro se divide en 18 municipios. Los municipios con más habitantes son:

Principales municipios de Querétaro

Municipio de Querétaro
Querétaro
Municipio de San Juan del Río (Querétaro)
San Juan del Río

Núm. 18 municipios Pob. Núm. 18 municipios Pob.

Municipio de El Marqués
El Marqués
Municipio de Corregidora
Corregidora

1 Querétaro 1 049 777 10 Ezequiel Montes 45 141
2 San Juan del Río 297 804 11 Huimilpan 36 808
3 El Marqués 231 668 12 Tolimán 27 916
4 Corregidora 212 567 13 Pinal de Amoles 27 365
5 Pedro Escobedo 77 404 14 Jalpan de Serra 27 343
6 Tequisquiapan 72 201 15 Peñamiller 19 141
7 Cadereyta de Montes 69 075 16 Landa de Matamoros 18 794
8 Colón 67 121 17 Arroyo Seco 13 142
9 Amealco de Bonfil 66 841 18 San Joaquín 8 359
Fuente:INEGI 2020

¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Querétaro?

El IDH mide qué tan bien vive la gente en un lugar, considerando su salud, educación y nivel de vida. Querétaro tiene 2 municipios con un IDH muy alto, 6 con IDH alto y 10 con IDH medio. Esto lo convierte en uno de los estados con mayor desarrollo en México.

Gobierno de Querétaro

El gobierno de Querétaro se divide en tres partes principales:

  • Poder Ejecutivo: Es el gobernador del estado, elegido por la gente cada 6 años.
  • Poder Legislativo: Es el Congreso del Estado, formado por 25 diputados que crean las leyes.
  • Poder Judicial: Es el Tribunal Superior de Justicia, que se encarga de que las leyes se cumplan.

En cada municipio, el gobierno local está a cargo del Ayuntamiento, que incluye al presidente municipal y a los regidores.

¿Cómo se divide Querétaro para su administración?

Los 18 municipios de Querétaro son:

Municipios de Querétaro
Municipios de Queretaro.svg
Clave Municipio Cabecera municipal Clave Municipio Cabecera municipal
001 Amealco de Bonfil Amealco de Bonfil 010 Landa de Matamoros Landa
002 Pinal de Amoles Pinal de Amoles 011 El Marqués La Cañada
003 Arroyo Seco Arroyo Seco 012 Pedro Escobedo Pedro Escobedo
004 Cadereyta de Montes Cadereyta 013 Peñamiller Peñamiller
005 Colón Colón 014 Querétaro Santiago de Querétaro
006 Corregidora El Pueblito 015 San Joaquín San Joaquín
007 Ezequiel Montes Ezequiel Montes 016 San Juan del Río San Juan del Río
008 Huimilpan Huimilpan 017 Tequisquiapan Tequisquiapan
009 Jalpan de Serra Jalpan de Serra 018 Tolimán Tolimán

Economía de Querétaro

Querétaro es uno de los estados que más inversión recibe, tanto de México como de otros países. Su ubicación central y sus buenas carreteras lo hacen un lugar importante para el transporte de mercancías.

La ciudad de Querétaro tiene una economía industrial muy fuerte. Esto ha llevado a un gran crecimiento en la construcción de edificios altos, especialmente en las zonas de Centro Sur y Norte.

¿Qué se produce en la agricultura de Querétaro?

Archivo:Viñedos Freixenet, Querétaro
Los viñedos de Ezequiel Montes.

La agricultura en Querétaro es importante. Los cultivos principales son la avena, el triticale (un tipo de cereal) y la zanahoria. El maíz también es un cultivo muy importante, especialmente en el ciclo de primavera-verano. La alfalfa verde es otro producto agrícola destacado.

¿Cómo es la ganadería en Querétaro?

La ganadería es una actividad económica muy importante en Querétaro. Es reconocida a nivel nacional por la alta calidad de sus productos.

¿Qué industrias hay en Querétaro?

En Querétaro hay muchas industrias. En 2004, había más de 4,600 industrias, que daban empleo a más de 110,000 personas. La mayoría de estas empresas son manufactureras, es decir, fabrican productos.

Las industrias más importantes son las de metalmecánica (que trabajan con metales y autopartes), alimentos y bebidas, papel, imprenta, química y vidrio.

El estado cuenta con 17 parques industriales, que son zonas especiales donde se agrupan muchas fábricas. Algunos de ellos son el Parque Industrial Benito Juárez y el Parque Industrial Querétaro.

Turismo en Querétaro

El turismo es cada vez más importante para la economía de Querétaro. Es un destino muy visitado en México, especialmente por personas que buscan lugares sin playa.

¿Qué son los Pueblos Mágicos de Querétaro?

Querétaro tiene seis Pueblos Mágicos, que son localidades reconocidas por su valor cultural, histórico y turístico. Estos son:

Lugares Patrimonio Cultural de la Humanidad

Querétaro tiene cuatro sitios reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y uno como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda

Archivo:Vista superior de la Sierra Gorda de Querétaro
Vista superior de la Sierra Gorda.

En la Sierra Gorda de Querétaro se encuentran cinco misiones franciscanas: Jalpan, Tancoyol, Concá, Landa y Tilaco. Fueron construidas entre 1751 y 1762 bajo la dirección de fray Junípero Serra. Son un hermoso ejemplo del estilo barroco y son Patrimonio de la Humanidad.

San Juan del Río

El centro histórico de San Juan del Río es parte del Camino Real de Tierra Adentro, reconocido en 2010. San Juan del Río también es una Zona de Monumentos Históricos desde 1986.

Cultura en Querétaro

Música en Querétaro

En Querétaro, hay varias instituciones musicales importantes, como la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) y la Banda de Música del Estado de Querétaro.

Museos en Querétaro

Querétaro cuenta con una gran variedad de museos para aprender sobre su historia, arte y ciencia.

Museos en el Estado
Municipio Museos
Santiago de Querétaro * Museo Regional
* Museo de Arte de Querétaro MAQRO
* Museo de Arte Contemporáneo
* Museo Fundación Santiago Carbonell
* Museo de Sitio de Santa Rosa de Viterbo
* Museo de La Estudiantina
* Museo de Ciencia el Péndulo de Foucault Concyteq
* Museo de la Restauración de la República
* Museo de la ciudad
* Museo de los Conspiradores
* Museo Casa de la Zacatecana
* Museo de Bichos
* Museo del cerro de las Campanas, La Magia del Pasado
* Museo del Ferrocarril de Querétaro
* Museo del Calendario MUCAL
* Museo de Arte Sacro
San Juan del Río * Museo del centro histórico
* Museo del nacimiento
* Museo Iztachichimecapan
Jalpan de Serra * Museo Histórico de la Sierra Gorda
* Zona arqueológica de Tancamá
* Museo Comunitario Pame Xi’oi
Amealco * Museo de la Muñeca Artesanal
* Museo Comunitario Instituto Intercultural Otomí (San Ildefonso Tultepec)
Corregidora * Museo Comunitario de El Pueblito
* Museo de sitio de la zona arqueológica del Cerrito
* Museo Rubén González. Arte, tradición y fe.
Colón * Museo Comunitario de Colón
* Museo de los Milagros
Cadereyta * Museo Regional de Cadereyta
* Planetario Dr. José Hernández Moreno
Huimilpan * Museo Comunitario de Huimilpan
Tolimán * Museo Comunitario Ya Nfädi Yu Nohño Los Conocimientos de los Otomíes
Landa de Matamoros * Museo Comunitario Lucio Balderas Márquez
* Museo Comunitario de Tesoros de Nuestra Historia
* Museo Comunitario Crónica y Arte Agropecuario de la Sierra Gorda
Pinal de Amoles * Museo Comunitario Ex convento de Bucareli
* Museo Comunitario Real y Minas de las Escanelas
Ezequiel Montes * Casa Museo del Dulce
* Museo de la Máscara
* Museo de las Ánimas
* Museo del Cine Nacional Rosalío Solano
San Joaquín * Museo Comunitario Mineral de San Joaquín
Tequisquiapan * Museo México me Encanta. Tradiciones mexicanas en miniatura
* Museo del Queso y el Vino Tierra de Alonso
Fuente: Sistema de Información Cultural (SIC México)

Recintos Culturales y Teatros

Archivo:Vista superior del centro Gómez Morin
Vista superior del centro Manuel Gómez Morin.

Querétaro tiene muchos lugares para eventos culturales y artísticos. El Centro de Congresos es un espacio grande para exposiciones y reuniones. Justo al lado, el Teatro Metropolitano ofrece obras de teatro, conciertos y danza en sus diferentes salas.

También hay varios centros culturales, como el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín, y teatros como el Teatro de la República y el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

Zonas arqueológicas en Querétaro

Querétaro tiene importantes zonas arqueológicas que nos muestran cómo vivían las culturas antiguas.

Cerro y Barrio de La Cruz (San Juan del Río)

Esta es la zona prehispánica más antigua de Querétaro, con más de 3,000 años de antigüedad. Aquí se inició la conquista pacífica de la región.

Ranas y Toluquilla

Estos sitios arqueológicos en la Sierra Gorda fueron importantes centros ceremoniales. Se cree que Toluquilla controlaba la extracción de cinabrio (un mineral) y las rutas comerciales.

El Cerrito (Pirámide del Cerrito)

Pirámide del Cerrito, Querétaro.

Esta pirámide se parece a la de la Media Luna en Tula, Hidalgo, y muestra influencia de la cultura teotihuacana. Fue un centro muy importante en la antigüedad. Se han encontrado esculturas y objetos antiguos aquí. Desde 1995, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabaja para proteger y estudiar este lugar.

Vestigios paleontológicos

En 2002, se encontraron restos de mamuts en los municipios de Corregidora y Amealco. Más recientemente, en 2023, se descubrieron huesos de perezosos gigantes y otros animales prehistóricos en una cueva de Cadereyta.

Gastronomía de Querétaro

La comida de Querétaro es única, con sabores que mezclan ingredientes prehispánicos como el maíz, el chile y las cactáceas, con la herencia de la época virreinal.

En las fiestas y celebraciones, puedes probar muchos platillos típicos en las calles. Algunos de los más conocidos son:

  • Gorditas de migajas: Rellenas de carne de cerdo frita.
  • Enchiladas queretanas: Hechas con queso.
  • Guajolotes: Un bolillo (pan) frito y enchilado, relleno con enchilada, verduras y queso.
  • Barbacoa de borrego: Cocinada en un hoyo en la tierra con hojas de maguey.
  • Nieve de mantecado: Un helado de vainilla con canela, pasas y fruta seca.
  • Buñuelos: Postre crujiente bañado en miel de piloncillo.

Tequisquiapan es famoso por sus quesos y vinos, con muchos sabores diferentes.

Patrimonio histórico

Conventos antiguos de Querétaro

Querétaro tiene varios conventos históricos que fueron muy importantes en el pasado:

  • Real Convento de Santa Clara de Jesús: Fundado en 1607.
  • Real Convento de Santa Rosa de Viterbo: Construido en 1670.
  • Convento de Capuchinas: Fundado en 1721. Este convento fue usado como prisión para el emperador Maximiliano de Habsburgo.
  • Convento de Santa Teresa de Jesús: Fundado en 1802.

Panteón de los Queretanos Ilustres

El Panteón de los Queretanos Ilustres es un lugar especial donde descansan los restos de personas importantes en la historia de Querétaro. Se encuentra frente al famoso acueducto.

Aquí se rinde homenaje a héroes de la Independencia, fundadores, benefactores, arquitectos y artistas. En el centro está el mausoleo de Doña Josefa Ortiz de Domínguez y su esposo, el Corregidor Miguel Domínguez. También están los restos de Epigmenio González y Ignacio Pérez, quienes fueron clave en el inicio de la Independencia.

Transporte en Querétaro

Carreteras

Querétaro es un punto clave en las carreteras de México. Las dos autopistas más importantes que conectan el noreste, oeste y centro del país se encuentran aquí. La Autopista Federal 57 va desde la Ciudad de México hasta Piedras Negras. La Autopista Federal 45 conecta con Guanajuato.

Estas autopistas son muy importantes para el desarrollo del estado. La Comisión Estatal de Caminos (CEC) se encarga de mantener las carreteras locales.

Trenes

Las vías del tren en Querétaro se usan principalmente para transportar carga. En 2012, se anunció un proyecto para un tren de pasajeros que conectaría la Ciudad de México con Querétaro.

Aeropuerto

Archivo:UNAQ - Campus Aeropuerto
Universidad Aeronáutica en Querétaro

El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (QET) fue inaugurado en 2004. Es un aeropuerto importante para la carga, ayudando a descongestionar el tráfico aéreo de la Ciudad de México. También ofrece vuelos de pasajeros a varias ciudades de México y Estados Unidos.

Además, hay un aeródromo en Jalpan de Serra que se usa para conectar la Sierra Gorda con Santiago de Querétaro.

Transporte público

Archivo:Queretaro Centro Sur201708p1
Terminal de Autobuses de Querétaro.

La Terminal de Autobuses de Querétaro es muy moderna y conecta el estado con muchas ciudades cercanas, especialmente con la Ciudad de México.

El sistema de transporte público en la ciudad de Querétaro, conocido como Qrobús, es eficiente y tiene muchas rutas, lo que facilita el traslado de las personas.

Medios de comunicación

Periódicos

Algunos periódicos importantes en Querétaro son:

  • Diario de Querétaro
  • Plaza de Armas
  • Noticias
  • El Sol de San Juan del Río

Estaciones de radio

Hay varias estaciones de radio en Querétaro, como Imagen, Radio Fórmula y EXA Querétaro.

Televisión

Las principales cadenas de televisión tienen presencia en Querétaro, como Azteca Querétaro y Televisa Querétaro. También hay servicios de televisión por cable y satélite.

Educación en Querétaro

Educación básica y media superior

En Querétaro, la educación básica (primaria y secundaria) tiene un promedio de 26.7 estudiantes por maestro, lo que es un buen indicador.

En la educación media superior (preparatoria), hay más de 61,000 estudiantes. Sin embargo, un reto importante es que muchos estudiantes dejan la escuela antes de terminar este nivel.

Escuelas privadas

Debido al crecimiento del estado, hay muchas escuelas privadas en Querétaro, desde preescolar hasta preparatoria. Algunas de ellas son:

  • Colegio Álamos
  • Colegio Anglo Mexicano de Querétaro
  • Colegio Fontanar
  • Cumbres International School Querétaro

Universidades

Querétaro cuenta con una gran oferta de universidades, tanto públicas como privadas, que ofrecen diversas carreras.

  • Universidad Nacional Autónoma de México - Campus Juriquilla
  • Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
  • Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ)
  • Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ)
  • Universidad Anáhuac Querétaro
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Centros de investigación

Querétaro es un centro importante para la investigación científica y tecnológica. Cuenta con varios centros de investigación, como:

  • Instituto Mexicano del Transporte (IMT)
  • Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI)
  • Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del IPN (CICATA)
  • Centro Nacional de Metrología (CENAM)

Deporte en Querétaro

Estadio Corregidora en Querétaro.

El estadio Corregidora es la casa del equipo de fútbol Gallos Blancos de Querétaro. También hay un equipo de baloncesto, los Libertadores de Querétaro.

En el estado se practican deportes como el duatlón, la escalada en la Peña de Bernal y el excursionismo en la Sierra Gorda. La Charrería, el deporte nacional de México, es muy popular, y Querétaro tiene uno de los lienzos charros más grandes del país.

El estadio Olímpico de Querétaro es la sede del equipo de fútbol americano Gallos Negros.

Personas destacadas

Querétaro ha sido el hogar de muchas personas importantes en la historia y cultura de México.

Relaciones con otros lugares

Hermanamientos

Querétaro tiene acuerdos de amistad y cooperación con regiones y provincias de otros países, como:

Ubicación geográfica

Noroeste: Coat of arms of San Luis Potosi.svg San Luis Potosí Norte: Coat of arms of San Luis Potosi.svg San Luis Potosí Noreste: Coat of arms of San Luis Potosi.svg San Luis Potosí
Oeste: Coat of arms of Guanajuato.svg Guanajuato Rosa de los vientos.svg Este: Escudo de Armas Oficial del Estado de Hidalgo.pngHidalgo
Suroeste: Escudo del Estado de Michoacán.svg Michoacán Sur: Escudo del Estado de Michoacán.svg Michoacán Sureste: Coat of arms of Mexico State.svg Estado de México

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Querétaro Facts for Kids

kids search engine
Querétaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.