Jalpan de Serra para niños
Datos para niños Jalpan de Serra |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Jalpan de Serra en México
|
||
Localización de Jalpan de Serra en Querétaro
|
||
Coordenadas | 21°13′01″N 99°28′28″O / 21.216944444444, -99.474444444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Querétaro | |
• Municipio | Jalpan de Serra | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de abril de 1744 (José de Escandón y Helguera) | |
Superficie | ||
• Total | 1185 km² | |
• Media | 762 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 13 950 hab. | |
• Densidad | 11,77 hab./km² | |
Gentilicio | Jalpense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 76340 | |
Clave Lada | 441 | |
Código INEGI | 220090001 | |
Código INEGI | 220090001 | |
Jalpan de Serra es una localidad importante en el estado de Querétaro, México. Es la capital del municipio de Jalpan de Serra, que se encuentra en la parte norte del estado.
Según el censo de 2020, en Jalpan de Serra viven 13,950 personas. Se localiza a 762 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas 21°13′0″ N y 99°28′22″ O.
En 2010, Jalpan de Serra fue reconocido como uno de los Pueblos Mágicos de México. Además, sus cinco misiones franciscanas, incluyendo la Misión Santiago Apóstol de Jalpan, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Jalpan de Serra?
El nombre de Jalpan tiene un origen muy antiguo, de la época prehispánica. La palabra "Jalpan" viene del idioma náhuatl y significa "lugar sobre arena". Esto se forma de las palabras xall (arena) y pan (sobre).
El apellido "de Serra" se añadió en honor a Fray Junípero Serra. Él fue un misionero franciscano que llegó a la región en el siglo XVIII y ayudó a establecer la paz con los indios pames, quienes vivían y dominaban esta zona desde antes del siglo XIII.
La Misión Santiago Apóstol de Jalpan
En Jalpan de Serra se encuentra una hermosa iglesia antigua llamada Misión Santiago Apóstol de Jalpan. Fue construida entre los años 1751 y 1758. El fraile franciscano Junípero Serra supervisó su construcción.
Esta misión fue la primera de las cinco misiones franciscanas que se construyeron en la región. Su estilo es una mezcla del arte barroco europeo con elementos de las culturas locales de México. Por eso, es única entre los templos de la Sierra Gorda. Representa la unión de las creencias de los pames con el trabajo de los misioneros en esta parte de México durante el tiempo del virreinato.
El Escudo de Jalpan de Serra
El escudo de armas de Jalpan de Serra es un símbolo que cuenta la historia y los eventos importantes de la región. Como muchos escudos de municipios o países, este diseño representa el origen y los momentos clave de su territorio.
El escudo de Jalpan de Serra muestra cuatro elementos principales que narran su historia:
- La Idolatría: Se representa con la diosa Cachúm, una figura importante en las creencias antiguas de la región. Aunque no se conoce su forma exacta hoy en día, se describe como una mujer bellamente tallada, adorada como la madre del sol.
- La Espada y el Escudo de los brazos cruzados: Simbolizan la paz y la evangelización. Representan el trabajo de José de Escandón y Helguera, quien fundó la localidad el 21 de abril de 1744, y de Fray Junípero Serra, el misionero principal.
- Águila bicéfala devorando una serpiente: Este elemento representa la unión de dos culturas: la española y la chichimeca pame.
- La construcción de las dos misiones: Muestra las iglesias de Santiago de Jalpan y Nuestra Señora de la Luz, en Tancoyol.
El diseño del escudo de armas de Jalpan de Serra nos habla de la vida de los antiguos pames chichimecas. Ellos fueron los últimos en ser influenciados por la llegada de los españoles, resistiendo por más de 200 años para mantener su libertad. Se cuenta que algunos prefirieron morir antes que rendirse, como en el Sacrificio del Cerro de la Media Luna.
¿Dónde se encuentra Jalpan de Serra?
Jalpan de Serra está en el municipio de Jalpan de Serra, que forma parte del estado de Querétaro. Esta zona es conocida como la "Sierra Gorda de Querétaro", un lugar con muchas montañas.
En este municipio se encuentran dos de las cinco misiones franciscanas construidas a mediados del siglo XVIII. Las otras tres misiones están en los municipios vecinos de Landa de Matamoros y Arroyo Seco.
Antiguamente, esta gran región era llamada "Huasteca Queretana" debido a la presencia de los Huastecos, un grupo indígena que dejó importantes huellas de su cultura. Con la llegada de los españoles, la zona cambió su nombre a Sierra Gorda de Querétaro.
En el pasado, la gente de Jalpan cultivaba maíz y aprovechaba el maguey. También se dedicaban a la minería, extrayendo minerales como plata, plomo, fluorita, mercurio y cinabrio.
Lugares y eventos importantes
Jalpan de Serra tiene varios sitios interesantes y festividades.
Museo Histórico de la Sierra Gorda
Uno de los lugares más destacados es el Museo Histórico de la Sierra Gorda. Este museo se encuentra en un antiguo fuerte que fue construido en 1576 por el Virrey Martín de Almanza. Es uno de los edificios más antiguos del pueblo y, por un tiempo de cincuenta años, también funcionó como cárcel.
Festividades populares
En Jalpan de Serra se celebran varias festividades importantes:
- La fiesta del Santo Niño de "La Mezclita": Esta celebración es muy popular. El Santo Niño fue encontrado en una comunidad llamada "La Mezclita" y luego llevado a Jalpan de Serra. Actualmente, más de 25,000 personas de diferentes lugares visitan al niño cada año.
- La Feria Regional Serrana: Esta feria conmemora el aniversario de la fundación de Jalpan de Serra como una misión franciscana. Durante la feria, se organizan eventos artísticos, culturales y deportivos para toda la familia.
Jalpan de Serra es el segundo municipio más grande de Querétaro en cuanto a territorio, solo después de Cadereyta de Montes. Al estar en la Sierra Gorda, es también el municipio con más lluvias al año, recibiendo hasta 1500 milímetros de agua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jalpan de Serra Facts for Kids