robot de la enciclopedia para niños

Pitágoras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pitágoras
Pythagoras in the Roman Forum, Colosseum.jpg
Busto de Pitágoras en los Museos Capitolinos.
Información personal
Nombre de nacimiento Πυθαγόρας
Nombre en griego antiguo Πυθαγόρας ὁ Σάμιος
Nacimiento c. 570 a. C.
Samos, Antigua Grecia
Fallecimiento c. 490 a. C.
Metaponto
Residencia Samos y Crotona
Religión Pitagóricos
Familia
Padres Mnesarco y Pitaide
Cónyuge Téano
Hijos Myia
Educación
Alumno de Anaximandro
Información profesional
Área Filosofía, matemáticas, música, ética y astronomía
Conocido por Teorema de Pitágoras
Armonía de las esferas
Afinación pitagórica
Alumnos Filolao y Empédocles
Movimiento Pitagóricos y filosofía occidental
Obras notables

Pitágoras de Samos (nacido alrededor del 570 a.C. en Samos y fallecido cerca del 490 a.C. en Metaponto) fue un importante filósofo y erudito de la Antigua Grecia. Es conocido por fundar una escuela de pensamiento llamada pitagorismo. Sus ideas sobre la forma de vida y el conocimiento tuvieron una gran influencia en pensadores como Platón y Aristóteles, y a través de ellos, en el pensamiento occidental.

Se sabe que Pitágoras viajó a Crotona, en el sur de Italia, alrededor del 530 a.C. Allí estableció una escuela donde sus seguidores hacían promesas de mantener el secreto y vivían de una manera especial, compartiendo creencias y reglas. Aunque su escuela tenía un fuerte componente de estilo de vida, también desarrolló principios que fueron muy importantes para el avance de las matemáticas y la filosofía en Occidente.

A Pitágoras se le atribuyen muchos descubrimientos en matemáticas y ciencias. Entre ellos están el famoso teorema de Pitágoras, la afinación pitagórica en música, y la idea de que la Tierra es redonda. También se dice que fue el primero en llamarse a sí mismo "filósofo", que significa "amante de la sabiduría". Los historiadores debaten si Pitágoras hizo todos estos descubrimientos él mismo o si algunos fueron obra de sus alumnos o de pensadores anteriores. Sin embargo, es claro que su escuela fue clave para el desarrollo de estas áreas.

Pitágoras fundó la Escuela pitagórica, una comunidad que se interesaba en muchas áreas del saber, como la medicina, el universo, la filosofía, la ética y la política. Las ideas de los pitagóricos influyeron mucho en Platón, especialmente en su diálogo Timeo.

Una de las ideas más conocidas de Pitágoras es la de la "transmigración de las almas", que sugiere que el alma es inmortal y pasa a un nuevo cuerpo después de la muerte. También se cree que ideó la doctrina de la música universal, que propone que los planetas se mueven siguiendo reglas matemáticas y producen una especie de sinfonía inaudible. En la música, sus ideas sobre los intervalos fueron fundamentales para la armonía griega y se siguen usando hoy.

No se conservan escritos originales de Pitágoras. Sus seguidores, los pitagóricos, solían atribuir todos sus descubrimientos a él, lo que hace difícil saber qué ideas fueron suyas y cuáles de sus alumnos. Las ideas pitagóricas sobre la perfección matemática también influyeron en el arte griego antiguo. Su filosofía tuvo un gran impacto en científicos como Nicolás Copérnico, Johannes Kepler e Isaac Newton.

¿Cómo sabemos sobre Pitágoras?

Archivo:Sanzio 01 Pythagoras
Pitágoras, detalle de La escuela de Atenas, de Rafael Sanzio.

Es difícil saber con exactitud los detalles de la vida de Pitágoras porque no dejó escritos propios. Las primeras biografías sobre él se escribieron entre 150 y 250 años después de su muerte, y se basan en historias que se contaban de boca en boca. Por eso, hay muchas leyendas y mitos alrededor de su figura.

En los siglos posteriores, las historias sobre Pitágoras se hicieron aún más grandes. En el siglo I a.C., se le representaba incluso como un ser con habilidades especiales. Muchos filósofos de épocas posteriores escribieron sobre él, a veces exagerando sus logros.

Las obras más completas sobre Pitágoras datan del siglo III d.C., unos 800 años después de su muerte. Diógenes Laercio, Porfirio y Jámblico escribieron "Vidas de Pitágoras". Estas son las principales fuentes que tenemos, pero hay que recordar que fueron escritas mucho tiempo después y algunas buscaban engrandecer su figura.

La vida de Pitágoras

El padre de Pitágoras era Mnesarco, un comerciante, y su madre Pitaide. Pitágoras pasó sus primeros años en Samos y viajó mucho con su padre. Fue una persona muy educada: aprendió a tocar la lira, a escribir poesía y a recitar los poemas de Homero.

Se cree que tuvo maestros importantes como Ferécides de Siros, Tales y Anaximandro. Se dice que Tales lo animó a interesarse por las matemáticas y la astronomía, y le aconsejó viajar a Egipto para aprender más. Las ideas de Anaximandro sobre geometría y el universo también influyeron en él.

Archivo:Magna Grecia 280aC
Ciudad de Crotona en la Magna Grecia, área de influencia de Pitágoras y los pitagóricos.

Se piensa que Pitágoras hizo largos viajes para aprender de diferentes culturas. Pudo haber visitado Egipto, Arabia, Fenicia, Babilonia e incluso la India. Su paso por Egipto es muy probable, ya que había una buena relación entre Samos y Egipto en esa época. Algunos relatos dicen que fue llevado a Babilonia como prisionero, donde aprendió sobre las ciencias matemáticas de los babilonios.

No se sabe con certeza cuánto tiempo pasó Pitágoras en Egipto o en Oriente, ni cómo obtuvo su libertad. Sin embargo, se cree que las muertes de los gobernantes de la época pudieron haber influido en su decisión de ir al sur de Italia y establecerse en la ciudad de Crotona.

En Crotona, Pitágoras fundó su escuela filosófica y de estilo de vida, que rápidamente se hizo famosa y atrajo a muchos seguidores. Pitágoras dirigía esta comunidad, y sus miembros más cercanos eran conocidos como matematikoi. Se dice que se casó con Téano y tuvo hijos.

La información sobre la muerte de Pitágoras no es clara. Algunas fuentes dicen que murió en el 532 a.C., pero es más probable que, después de un ataque a su sociedad en Crotona alrededor del 508 a.C., huyera a Metaponto y muriera allí. Algunos autores afirman que se dejó morir de hambre.

La comunidad pitagórica

Archivo:Bronnikov gimnpifagoreizev
Pitagóricos celebrando el amanecer. Óleo de Fyodor Bronnikov.

Pitágoras fundó una comunidad filosófica en Crotona que tuvo muchos seguidores. Se llamaban a sí mismos matematikoi y vivían de forma permanente en esta sociedad, sin posesiones personales y siguiendo una dieta vegetariana. Podían llegar a ser hasta 300 miembros, quienes escuchaban directamente las enseñanzas de Pitágoras y debían seguir reglas estrictas. Sus ideas principales eran:

  • Que la realidad más profunda se puede entender con las matemáticas.
  • Que la filosofía puede ayudar a mejorar el espíritu.
  • Que el alma puede elevarse para conectarse con lo superior.
  • Que ciertos símbolos tienen un significado especial.
  • Que todos los miembros debían ser leales y mantener el secreto.

En la Comunidad Pitagórica se aceptaban tanto hombres como mujeres. Aquellos que no eran parte del grupo más cercano se llamaban akousmatikoi. Ellos vivían en sus propias casas, podían tener posesiones y no eran vegetarianos; solo asistían a las charlas durante el día. Muchas mujeres pitagóricas se convirtieron en filósofas y matemáticas reconocidas.

La escuela mantenía un gran secreto y sus miembros compartían sus descubrimientos, atribuyéndolos a Pitágoras. Por eso, es difícil saber qué ideas fueron suyas y cuáles de sus seguidores. Las contribuciones de los pitagóricos fueron muy importantes para el desarrollo de las matemáticas, la astronomía y la medicina.

Se sabe que los pitagóricos se expandieron rápidamente después del 500 a.C. y que su sociedad tuvo influencia política. Más tarde, fueron atacados y sus lugares de reunión fueron destruidos. Los que sobrevivieron se refugiaron en otras ciudades.

Ideas de Pitágoras sobre el universo

Archivo:Kepler-solar-system-2
Modelo de los cinco sólidos platónicos. Mysterium Cosmographicum.

La filosofía de Pitágoras buscaba entender el origen y la composición del universo a través de un principio fundamental. A diferencia de otros pensadores de su tiempo, Pitágoras se centró en la metafísica, es decir, en ideas más allá de lo físico.

Se le atribuye la idea de que de principios abstractos surgen primero los "números", luego las "formas geométricas" y finalmente los "cuerpos del mundo que podemos ver". Pitágoras creía que el universo estaba lleno de relaciones numéricas y que en los números y sus relaciones "armoniosas" se encontraba el conocimiento más seguro.

«Pitágoras, más que nadie, parece haber honrado y avanzado en el estudio de los números, quitándoles su uso a los comerciantes y equiparando todas las cosas a los números» (Jenócrates).

Para los pitagóricos, el elemento fuego era el más importante, el principio que daba vida al universo. Creían que el fuego central estaba en el centro del universo y que los cuerpos celestes, como el Sol, la Luna y la Tierra, giraban a su alrededor.

Las ideas pitagóricas sobre el 'cosmos' fueron desarrolladas de forma más científica y matemática por sus sucesores, como Filolao y Arquitas.

¿Qué pensaba Pitágoras sobre la astronomía?

Pitágoras enseñaba que la Tierra estaba en el centro del universo. También fue de los primeros en darse cuenta de que la "Lucero del alba" (la estrella que se ve al amanecer) y el "Lucero de la tarde" (la estrella que se ve al anochecer) eran en realidad el mismo planeta: Venus. Aunque algunos historiadores atribuyen este último descubrimiento a Parménides, la tradición lo relaciona con Pitágoras.

Filolao, un pitagórico, afirmó que la Tierra se movía, pero no sobre su propio eje, sino alrededor de un "fuego central" (que no era el Sol). El descubrimiento de que la Tierra gira sobre su propio eje se atribuye a otro pitagórico, Hicetas de Siracusa. La idea de que la Tierra se mueve alrededor de su propio eje y también alrededor del Sol fue propuesta por primera vez por Aristarco de Samos.

Aristóteles criticó la idea pitagórica de la armonía de las esferas celestes. Los pitagóricos creían que el movimiento de los planetas debía producir un sonido, pero explicaban que no lo podíamos oír porque estábamos acostumbrados a él desde que nacimos. Aristóteles consideró esta idea ingeniosa, pero imposible.

¿Cómo influyó Pitágoras en la música?

Archivo:Monocordiopitagoras20060330
Monocordio. Instrumento usado por Pitágoras para investigar la equivalencia entre números, pesos y sonidos.

Se le atribuye a Pitágoras el descubrimiento de las leyes de los intervalos musicales regulares, es decir, las relaciones matemáticas de la escala musical. Se dice que inventó el monocordio, un instrumento de una sola cuerda, para demostrar que la altura del sonido depende de la longitud de la cuerda. La relación de la naturaleza con las matemáticas, como las proporciones y las razones, era una idea clave en la filosofía pitagórica.

La afinación pitagórica es una forma de construir escalas musicales usando intervalos de quintas perfectas. Para los pitagóricos, la música también tenía un valor para el comportamiento y la salud. Creían que la música podía ayudar a sanar el carácter y las emociones de las personas. La idea de que el orden y la armonía regulan todo el universo estaba presente en su sistema.

Pitágoras habría establecido que las distancias entre las órbitas del Sol, la Luna y las estrellas fijas correspondían a proporciones musicales. Creían que los cuerpos celestes, al moverse, producían sonidos o notas que formaban una escala musical armoniosa.

¿Qué aportó Pitágoras a las matemáticas?

Archivo:Tetractys
Tetraktys.

La "ciencia matemática" de Pitágoras y los mathematikoi era diferente a las matemáticas modernas. A ellos les interesaban los principios de las matemáticas, el concepto de número, el concepto de triángulo y la idea abstracta de "prueba". Para Pitágoras, los números tenían propiedades como "personalidad" o ser "perfectos". El número diez era muy importante para ellos, porque es la suma de los primeros cuatro números (1 + 2 + 3 + 4 = 10) y se puede organizar en un triángulo perfecto llamado "tetraktys".

Entre los descubrimientos matemáticos atribuidos a la escuela de Pitágoras se encuentran:

Archivo:Pythagorean
Teorema de Pitágoras.
Archivo:Zeroth stellation of dodecahedron
Dodecaedro.
Archivo:Números pentagonales
  • Sólidos perfectos. Los pitagóricos demostraron que solo existen 5 poliedros regulares (formas tridimensionales con caras iguales).
  • Ángulos interiores de un triángulo. Descubrieron que la suma de los ángulos dentro de un triángulo siempre es igual a dos ángulos rectos (180 grados).
  • Un triángulo dibujado dentro de un semicírculo es siempre un triángulo rectángulo.
  • La irracionalidad de la raíz cuadrada de 2. Descubrieron que la diagonal de un cuadrado de lado 1 no se puede expresar como una fracción de números enteros. Esto llevó al descubrimiento de los números irracionales.
  • El descubrimiento de los Números perfectos y los Números amigos.
  • Medias. Estudiaron las relaciones entre los números enteros, como la media aritmética, la media geométrica y la media armónica.
  • El descubrimiento de los Números poligonales. Son números que se pueden representar formando figuras geométricas como triángulos o cuadrados con puntos.
  • Tetraktys. Esta figura triangular de diez puntos era un símbolo muy importante para los pitagóricos.

La influencia de Pitágoras

Archivo:Pythagore-chartres
Representación de Pitágoras en el Pórtico Real de la catedral de Chartres.

Pitágoras fue muy famoso en su tiempo. Hoy lo vemos como un gran matemático y conocedor de la astronomía. Sin embargo, en su época, su forma de vida y sus ideas sobre el control personal y la disciplina fueron lo que más influyó en la gente. Tanto Platón como Aristóteles lo reconocieron como el "fundador de un modo de vida".

Algunas fuentes tardías afirman que sus seguidores lo veían como un ser especial. Aristóteles menciona que, incluso en su época, Pitágoras era muy respetado en Italia.

Las comunidades pitagóricas no buscaban que las personas se alejaran de la sociedad, sino que promovían la calma y un carácter elevado. Creían que la vida, tanto personal como social, debía reflejar el orden y la armonía del universo.

Después de que la escuela de Crotona se disolviera, los pitagóricos se dispersaron por otras partes de Grecia. Sus ideas continuaron evolucionando, dando lugar al neopitagorismo, que se mezcló con el platonismo. La influencia de Pitágoras en la filosofía griega fue enorme y duradera.

Archivo:Pythagoras tree 1 1 13 Summer
Árbol de Pitágoras. Familia de fractales caracterizada por la formación de triángulos rectángulos.

Nombres en su honor

  • El cráter lunar Pythagoras lleva su nombre.
  • El asteroide (6143) Pythagoras también conmemora su nombre.

Ver también

  • Copa de Pitágoras
  • Afinación pitagórica
  • Martillos de Pitágoras
  • Armonía de las esferas
  • Filosofía antigua, misterios y magia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pythagoras Facts for Kids

kids search engine
Pitágoras para Niños. Enciclopedia Kiddle.